Astudillo: vigilan soldados 150 escuelas en Acapulco y dan seguridad a 600

Da seguridad el Ejército a 600 escuelas en Acapulco y directamente vigila 150: Astudillo

Agradece el gobernador la participación de los militares. En el acto oficial por el regreso a clases, dijo que sólo hubo problemas en dos escuelas, en Petatlán y Quechultenango

Karina Contreras

El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que en el inicio del ciclo escolar 2018-19 se avanzó muy bien y que sólo se presentaron dos problemas que no son graves, en una escuela de Petatlán y en otra de Quechultenango, esta última por falta de energía eléctrica.
En su mensaje en el acto de regreso a clases, el gobernador agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional el cuidado y la atención que está brindando en materia de seguridad en las casi 600 escuelas de Acapulco, las cuales vigilan.
Este lunes, el gobernador Héctor Astudillo estuvo en la secundaria técnica 79 José Vasconcelos del poblado La Poza, donde anunció la entrega de 325 mil 924 paquetes escolares en todo el estado para 4 mil 142 escuelas, con una inversión de 33 millones de pesos.
En esa escuela secundaria el gobernador también inauguró un edificio donde se invirtió 12.7 millones de pesos y se va instalar una subestación eléctrica para que ya no sufran por falta del servicio. Simbólicamente colocó la primera piedra de lo que será el edificio A de la escuela primaria Ignacio Zaragoza del mismo poblado.
El acto de inicio del ciclo escolar se llevó a cabo en la cancha de la escuela donde estuvieron alumnos y padres de familia a quienes el gobernador Astudillo les deseó un exitoso año escolar y aseguró que se trabaja para tener una educación sólida, responsable y que les forme muy bien.
En su intervención, Astudillo Flores dijo que su gobierno reconoce el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y al comandante de la 27 Zona Militar, general Eufemio Ibarra Flores, por la colaboración decidida para el “cuidado, la atención de la seguridad en las escuelas”. Indicó que el general Ibarra le comentó que tiene un operativo en alrededor de 600 escuelas. Añadió que directamente el Ejército cuida más de 150 escuelas, pero indirectamente en lo global son 600 escuelas que atiende en las diversas zonas.
En entrevista, al preguntarle cómo iniciaron las clases, Astudillo Flores dijo que muy bien de acuerdo con los reportes hasta las 11 del día. Dijo que el arrancar el ciclo escolar representa para todos un reto importante, pero donde hay material humano muy calificado y ahora han concluido las vacaciones y “hay que echarle muchas ganas entre todos, el gobernador está pendiente de que avancemos en el regreso a clases”.
Sobre el anuncio de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de que ellos no van aplicar el nuevo modelo educativo, Astudillo señaló que es respetuoso, pero que se tiene que pensar en qué conviene a los que están en las escuelas, pero “yo no puedo obligarlos a esta organización, que además respeto, pero mi llamado sería a pensar en el bien colectivo”.
Una de las alumnas del jardín de niños Rosario Castellanos le manifestó al gobernador: “Estamos felices de que esté con nosotros, el jardín de niños Rosario Castellano le brinda todo su amor y cariño, gracias por acompañarnos a este regreso a clases”, El gobernador lo agradeció y pidió a los presentes hacer lo mejor de todo corazón y que en este ciclo escolar le vaya muy bien a Guerrero para mejorar la educación que tanto lo merece y lo necesitan los niños y los jóvenes.
En el acto estuvieron el comandante de la 27 Zona Militar Eufemio Alberto Ibarra Flores; el dirigente de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo; y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; el representante del comite nacional del SNTE en Guerrero, Gustavo Michua Michua; el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes; la diputada federal Julieta Fernández y el director de la secundaria técnica 79 José Vasconcelos, Ramiro Villa Ávila.

Emboscan civiles armados a policías estatales en La Venta; tres muertos en colonias, uno desmembrado

Siete agentes realizaban patrullajes por la madrugada en el poblado, cuando desde dentro del panteón les dispararon. Cinco resultaron heridos, entre ellos una mujer y un coordinador de la corporación. El ataque es porque se han llevado a cabo operativos importantes y detenciones de líderes de células criminales, dice el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes. En Las Cruces y en El Roble dos ejecutados a balazos. Los restos humanos quedaron dentro de una cubeta frente a la colonia Francisco Villa

Redacción y Karina Contreras

Cinco policías estatales, entre ellos un coordinador de esa corporación, resultaron heridos al ser emboscados por civiles armados en el poblado de La Venta, mientras que en hechos distintos dos hombres fueron asesinados a balazos y un automóvil quemado.
Y por la noche, un hombre desmembrado fue hallado frente a la colonia Francisco Villa.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, aseguró que la emboscada que sufrieron policías estatales en el poblado de La Venta, se debe a que se han llevado a cabo “operativos importantes, detención de líderes de células criminales dentro del puerto”.
En un primer caso, en los primeros minutos de este lunes hombres armados emboscaron a balazos a siete policías estales en el poblado de La Venta y cinco resultaron heridos, entre ellos el coordinador de la corporación en Acapulco.
El ataque se reportó en la calle Juan R. Escudero, frente al panteón, se indica en el expediente policiaco.
Otras corporaciones policiacas por medio de una llamada de emergencia fueron alertadas del ataque.
La versión policiaca es que los agentes hacían un recorrido de prevención del delito en el poblado, cuando fueron atacados a balazos desde adentro del panteón de dicha localidad.
Los policías, que iban en la patrulla rotulada con el número 500, repelieron la agresión sin embargo resultaron heridos, entre ellos un coordinador y una agente. La patrulla quedó con las llantas ponchadas y varios impactos en toda la carrocería. Al parecer los agresores resultaron ilesos.
Soldados localizaron dispersos varios casquillos percutidos para fusiles AR-15 y .9 milímetros.
En el informe se indica que los heridos son cuatro hombres, uno de ellos el jefe policiaco, y una mujer, que fueron trasladados al Hospital General de El Quemado y al del ISSSTE. Dos de ellos se reportaron con estado de salud delicado, entre ellos la mujer, que recibió un disparo en la espalda, y otro que con un disparo en el costado izquierdo.
Los agentes heridos son el coordinador de la Policía del Estado en Acapulco, Ulises, de 42 años; y los efectivos Omar, de 29 años; Gerardo, de 35 años; Jorge, de 45 años, y Jessica, de 25 años.
Posteriormente, los policías, encabezados por soldados, buscaron los agresores adentro del panteón pero no localizaron a nadie.
En declaraciones al concluir el acto de inicio del ciclo escolar 2018-2019, el cual encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores en la secundaria técnica número 79 José Vasconcelos, del poblado de La Poza, el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, aseguró que de siete policías estatales que iban en la operación cinco resultaron heridos, “afortunadamente ninguno de gravedad, todos están bien y fuera de peligro; fueron atendidos inmediatamente en el Hospital General de El Quemado”.
“Fue bastante dura esa emboscada prácticamente porque (los agresores) estaban ocultos en el panteón”, explicó.
Detalló que el ataque sucedió en la madrugada, cuando policías estatales realizaban una acción de reconocimiento en La Venta y fueron agredidos de manera sorpresiva por varios hombres armados, que estaban ocultos en el panteón ubicado a la salida del poblado.
Indicó que luego de la emboscada se hizo un despliegue en la zona y se mantiene ahí, pues en las últimas fechas se han suscitado hechos delictivos.
Al preguntarle a qué atribuye el ataque, el general respondió que la Policía del Estado ha hecho operativos importantes, detención de líderes de células dentro del puerto, “estamos a todas horas y en todos los sitios haciendo patrullaje”.
En otro caso, un joven fue asesinado balazos en Las Cruces, en la zona suburbana.
El crimen se reportó después del mediodía en la avenida Lázaro Cárdenas, frente al sitio de Urvans de la ruta San Marcos.
Los agentes por medio de una llamada de emergencia encontraron a un hombre asesinado a balazos. Junto a la víctima había un arma de fuego tipo Escuadra, al parecer de su propiedad.
El cuerpo quedó tendido en el carril que va rumbo a La Sabana, y los policías taparon con cartón el cuerpo y la pistola.
Los peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco localizaron en la escena del crimen tres casquillos calibre .9 milímetros.
El cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones de Semefo.
Una hora después, el cadáver de un hombre torturado fue hallado adentro de la cajuela de un automóvil en el fraccionamiento El Roble.
El hallazgo ocurrió a la 1 de la tarde en la calle El Tigre, a metros de la transitada avenida Cuauhtémoc, a un costado de una iglesia cristiana.
Los policías municipales encontraron un automóvil Spark azul abandonado y con una puerta trasera abierta.
Después de la revisión, los agentes hallaron un cadáver en la cajuela. Los peritos informaron que la víctima tenía huellas de tortura y al parecer fue asfixiado.
El Ministerio Público de la sector Garita abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Y en la noche, el cuerpo de un hombre desmembrado fue hallado frente a la colonia Francisco Villa.
El hallazgo sucedió a las 10:20 de la noche en la avenida Ruiz Cortines, cerca del Colegio de Bachilleres plantel 32, informaron los policías.
Los agentes encontraron a un hombre desmembrado adentro de una cubeta y abajo un narcomensaje cuyo contenido se desconoce.
Los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones de Semefo.
En lo que va del año en Acapulco suman 549 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de las notas publicadas en El Sur.

Queman un automóvil en el fraccionamiento Hornos

Por otro lado, un automóvil fue quemado en el fraccionamiento Hornos, a unos metros de la avenida Costera.
El siniestro se reportó la madrugada de este lunes en la calle Diego Hurtado de Mendoza, a un costado del Edificio Inteligente, informaron bomberos.
Hombres armados arrojaron llantas en la vialidad antes de quemar el automóvil para evitar ser perseguidos, se indica en el reporte policiaco.
Bomberos sofocaron el fuego de un automóvil Sentra gris y no se reportaron personas lesionadas.
Con este caso suman ya 115 automóviles quemados en los que presuntamente está relacionada la delincuencia organizada, según un recuento de El Sur.

Regresan a clases en escuelas de la periferia de Acapulco sin vigilancia militar y policiaca

Algunas escuelas de las colonias Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata y el fraccionamiento Arboledas, en la periferia de Acapulco, iniciaron clases sin vigilancia militar o policiaca, tampoco a la hora de la salida tenían reguardo ante la preocupación  de docentes por la inseguridad.
Padres de familia y trabajadores de las instituciones educativas comentaron que tampoco vieron recorridos, solamente en una de las escuelas indicaron que pasó la patrulla con policías del estado.
Del gobierno del estado se informó que la Secretaría de Seguridad Pública realizó acciones de vigilancia por el operativo Escuela Segura, que desde primeras horas policías estatales patrullaron las inmediaciones de escuelas durante los horarios de entrada y salida, para garantizar la seguridad de los estudiantes, personal docente y administrativo.
En la escuela Carlos A. Carrillo ubicada en Ciudad Renacimiento ni por la mañana ni por la tarde se vio vigilancia de militares o policías, los padres de familia comentaron que desde el ciclo escolar que concluyó en junio dejaron de ver vigilancia.
Una de las trabajadoras del plantel comentó que vieron que llegó una patrulla de la Policía Estatal, que dos policías se pusieron en la puerta, otro los fotografió y se fueron, pero horas después de la entrada de los niños a clases, y no regresaron a la hora de la salida.
En el jardín de niños Moisés Guevara los padres de familia también comentaron que no había policías ni fuera del plantel educativo como tampoco en las inmediaciones haciendo recorridos.
En otra de las primarias de Ciudad Renacimiento, la Gabriela Mistral ubicada en la calle Palma Sola, se vio pasar por el Eje Central una patrulla de la Policía Estatal, los padres comentaron que por la mañana  pasó otra, sin embargo no se detuvieron ni bajaron la velocidad al transitar por esa área donde está el plantel educativo.
En la calle Costa Azul esta la escuela primaria Raúl Isidro Burgos, el director del plantel, Eder Díaz indicó que antes de que concluyera el ciclo escolar anterior les quitaron la seguridad privada que tenía. También dejaron de ir los militares a la hora de la entrada y salida para cuidar el área, ayer tampoco estuvieron y no saben si volverán a tener vigilancia o no.
Comentó que se reportó a la supervisión escolar la falta de seguridad, debido a que los docentes y personal administrativo han tenido problemas por la inseguridad en las inmediaciones de la escuela.
Durante el recorrido se vio una patrulla de la Policía Estatal pasar por Ciudad Renacimiento, y ningún vehículo militar.
En la escuela primaria Plan de Ayala de la colonia Emiliano Zapata no había vigilancia en la cancha donde están las aulas provisionales debido a que el edificio del plantel esta en construcción. (Mariana Labastida).

Encuentran una osamenta humana y matan a un hombre en distintos hechos en Chilpancingo

De un balazo en la cabeza fue asesinada una joven de 19 años en la colonia Vaso de Miraflores de Zihuatanejo

Luis Blancas

Chilpancingo

Los huesos de un hombre y otro asesinado por arma blanca fueron encontrados en distintos hechos ayer en Chilpancingo.
Los restos humanos en ocho bolsas de plástico que fueron hallados el domingo correspondían a dos hombres y una joven de 19 años ejecutada a balazos en Zihuatanejo.
En lo que va del año en el municipio de Chilpancingo suman 146 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de las notas publicadas en El Sur.
En los primeros minutos de ayer los restos óseos de un hombre fueron hallados en una barranca en la colonia Sección Séptima al norte de la capital.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que minutos después de las 12 de la noche recibieron el reporte.
Policías estatales y municipales llegaron a la colonia y hallaron colgado de un árbol un cráneo humano depositado en una bolsa de plástico.
En otro hecho un taxista asesinado por arma blanca fue encontrado en la calle principal de la colonia Cipatli cerca del bulevar Vicente Guerrero, al sur de Chilpancingo.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que a las 8 de la mañana recibieron un reporte de que había un hombre tendido en esa calle.
A la colonia Cipatli llegaron policías estatales y municipales quienes confirmaron el hallazgo del cuerpo del hombre asesinado por arma blanca.
La víctima tenía golpes en el cuerpo y una herida en el pecho por un arma blanca y fue identificado como Jaime de 31 años, era taxista y vecino de la colonia Amate. La víctima fue trasladada al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

De los cuerpos desmembrados

Los restos humanos envueltos en ocho bolsas halladas la noche del domingo en la calle principal de la colonia Guadalupe, pertenecen a dos hombres.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado confirmaron que uno de los restos fue identificado como Emanuel de 25 años vecino del barrio Santo Tomás de Zumpango. Además había cuatro narcomensajes, pero las autoridades no dieron a conocer el contenido.

En Zihuatanejo

De un balazo en la cabeza fue asesinada una joven de 19 años de edad en la colonia Vaso de Miraflores de Zihuatanejo.
En lo que va del año en el municipio de Zihuatanejo suman 85 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de las notas publicadas en El Sur.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 10 de la mañana se reportó el asesinato en el acceso principal de este asentamiento.
Policías estatales y municipales hallaron el cuerpo de la joven asesinada a balazos y tendida en una calle y encima tenía un narcomensaje. En la cartulina verde se leía “Esto me paso por abrir la boca de más”.
La víctima tenían un impacto de bala en la cabeza y fue identificada como Gema de 19 años. Su cuerpo fue trasladado a una funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

Una mujer en la capital

La tarde de ayer el cadáver de una mujer fue hallado adentro de su casa en la calle Ignacio Zaragoza en la colonia Centro en la capital.
Fuentes policiacas informaron que a las 2:41 de la tarde recibieron un reporte de que estaba el cadáver de una mujer en una casa.
Policías estatales y municipales hallaron el cuerpo de una mujer identificada como Alma de unos 60 años.
Las autoridades no precisaron las causas de muerte de la mujer.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense ( Semefo) para la necropsia de ley y determinar las causas de muerte.

 

Da seguridad el Ejército a 600 escuelas en Acapulco y directamente vigila 150: Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que en el inicio del ciclo escolar 2018-19 se avanzó muy bien y que sólo se presentaron dos problemas que no son graves, en una escuela de Petatlán y en otra de Quechultenango, esta última por falta de energía eléctrica.
En su mensaje en el acto de regreso a clases, el gobernador agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional el cuidado y la atención que está brindando en materia de seguridad en las casi 600 escuelas de Acapulco, las cuales vigilan.
Este lunes, el gobernador Héctor Astudillo estuvo en la secundaria técnica 79 José Vasconcelos del poblado La Poza, donde anunció la entrega de 325 mil 924 paquetes escolares en todo el estado para 4 mil 142 escuelas, con una inversión de 33 millones de pesos.
En esa escuela secundaria el gobernador también inauguró un edificio donde se invirtió 12.7 millones de pesos y se va instalar una subestación eléctrica para que ya no sufran por falta del servicio. Simbólicamente colocó la primera piedra de lo que será el edificio A de la escuela primaria Ignacio Zaragoza del mismo poblado.
El acto de inicio del ciclo escolar se llevó a cabo en la cancha de la escuela donde estuvieron alumnos y padres de familia a quienes el gobernador Astudillo les deseó un exitoso año escolar y aseguró que se trabaja para tener una educación sólida, responsable y que les forme muy bien.
En su intervención, Astudillo Flores dijo que su gobierno reconoce el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y al comandante de la 27 Zona Militar, general Eufemio Ibarra Flores, por la colaboración decidida para el “cuidado, la atención de la seguridad en las escuelas”. Indicó que el general Ibarra le comentó que tiene un operativo en alrededor de 600 escuelas. Añadió que directamente el Ejército cuida más de 150 escuelas, pero indirectamente en lo global son 600 escuelas que atiende en las diversas zonas.
En entrevista, al preguntarle cómo iniciaron las clases, Astudillo Flores dijo que muy bien de acuerdo con los reportes hasta las 11 del día. Dijo que el arrancar el ciclo escolar representa para todos un reto importante, pero donde hay material humano muy calificado y ahora han concluido las vacaciones y “hay que echarle muchas ganas entre todos, el gobernador está pendiente de que avancemos en el regreso a clases”.
Sobre el anuncio de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de que ellos no van aplicar el nuevo modelo educativo, Astudillo señaló que es respetuoso, pero que se tiene que pensar en qué conviene a los que están en las escuelas, pero “yo no puedo obligarlos a esta organización, que además respeto, pero mi llamado sería a pensar en el bien colectivo”.
Una de las alumnas del jardín de niños Rosario Castellanos le manifestó al gobernador: “Estamos felices de que esté con nosotros, el jardín de niños Rosario Castellano le brinda todo su amor y cariño, gracias por acompañarnos a este regreso a clases”, El gobernador lo agradeció y pidió a los presentes hacer lo mejor de todo corazón y que en este ciclo escolar le vaya muy bien a Guerrero para mejorar la educación que tanto lo merece y lo necesitan los niños y los jóvenes.
En el acto estuvieron el comandante de la 27 Zona Militar Eufemio Alberto Ibarra Flores; el dirigente de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo; y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; el representante del comite nacional del SNTE en Guerrero, Gustavo Michua Michua; el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes; la diputada federal Julieta Fernández y el director de la secundaria técnica 79 José Vasconcelos, Ramiro Villa Ávila.

 

 

Garantizada, la seguridad para turistas que visitan Guerrero, dice Astudillo

En una gira de trabajo en Ixtapa-Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo oficial al Operativo de Seguridad Verano 2017, en el que tres mil 777 efectivos de diversas corporaciones darán seguridad a los turistas durante el periodo vacacional en los centros turísticos del estado.
Además puso el marcha el Sistema Integral de Video Vigilancia y Contacto Ciudadano “Ixtapa-Zihuatanejo”, con 20 videocámaras que vigilarán al destino turístico.
El gobernador dijo que está garantizada la seguridad para el turismo que visita los destinos de Guerrero.
En declaraciones a reporteros, ratificó su compromiso con la seguridad y en especial con Zihuatanejo, “aquí la policía local la tiene a su cargo la Policía del Estado y yo creo que este lugar hay que cuidarlo mucho, como todas las regiones del estado”.
“Es un buen anuncio, es muy buena la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina, de la Policía Federal. Creo que es un evento bueno, oportuno, por una serie de acontecimientos que han surgido”, dijo el ejecutivo estatal a preguntarle si se garantiza la seguridad a los turistas.
Manifestó que es bueno que representantes de municipios turísticos estuvieran presentes en el acto para lanzar un mensaje de la importancia que reviste el tema, “creo que es un ocasión buena para reagruparnos en esta ruta que es un rostro bueno de Guerrero, el rostro negativo pues ya sabemos todos que es la inseguridad, pero yo digo que es buen momento para volver a, entre nosotros, autoestimularnos y recordar que hay cosas muy positivas en Guerrero por las cuales trabajar”.
Teniendo como escenario el Mirador de Ixtapa, ubicado en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, y entre porras de los presentes, el gobernador ratificó su compromiso con el turismo en Guerrero en las tres ciudades principales del Triángulo del Sol, la Costa Chica y la Costa Grande.
Al acto asistieron los presidentes municipales de Zihuatanejo, Gustavo García Bello; de Petatlán, Arturo Gómez Pérez; de La Unión, Aviud Rosas Ruiz; de Taxco de Alarcón, Omar Jalil Flores Majul. En representación del alcalde Evodio Velázquez, el secretario general, Daniel Meza Loeza, además del presidente municipal de Atoyac, Dámaso Pérez Órganes.
En el presídium estuvieron el diputado federal por la Costa Grande, el perredista Ricardo Ángel Barrientos Ríos; el diputado local Carlos Reyes Torres; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Magdalena Camacho Díaz, y la diputada Eloísa Hernández Valle.
Las autoridades que también lo acompañaron fueron el comandante de la Novena Región Militar, el general Germán Jiménez Mendoza; el secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodríguez Escalona; el secretario de Seguridad del estado, Pedro Almazán Cervantes; de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, así como Fernando Calderón de Grano en representación del comisario de la Coordinación Regional de la Policía Federal en Guerrero, David Gordillo Menchaca.
Otros fueron el delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Guerrero, Ramiro Ávila Morales, y el delegado regional de Ixtapa Fonatur, Salvador Romero Domínguez.
También el fiscal del estado, Javier Olea Peláez; el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el director de CICAEG, Javier Taja Ramírez; el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitante Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reina; y el delegado regional de gobernación en la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón.
En su discurso, Héctor Astudillo dijo que “este es un evento  muy representativo, evento bueno, correcto, que manda un mensaje de la presencia del gobierno, pero también manda mensaje de un enorme compromiso, en este caso con Ixtapa-Zihuatanejo y con el turismo de Guerrero”.
Dijo que “hubo algunos problemas que se presentaron aquí, rumbo a Lázaro Cárdenas, ahí en el municipio de La Unión, tuve algunas llamadas de representantes populares”, en referencia al asalto y robo de un vehículo que dos familias de turistas de la Ciudad de México y Querétaro sufrieron, personas armadas los retuvieron en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a la altura de la ranchería Los Llanos, municipio de La Unión.
Indicó que “se hizo un operativo, es muy importante sostenerlo, yo le pido al general Germán Javier Jiménez que permanezcamos con este operativo para cuidar la carretera de aquí a Lázaro Cárdenas, que frecuentemente nos da problemas. Y lo mismo le pido al general Almazán Cervantes, a la Policía Federal y la Marina”.
En este operativo, el general de División Diplomado del Estado Mayor, comandante de la Novena Región Militar y coordinador general de la Estrategia de Seguridad para la Atención a Guerrero, Germán Jiménez Mendoza, dio el balance de la cantidad de efectivos que participarán en este operativo.
“La vigilancia está constituida por 3 mil 777 efectivos de las diferentes corporaciones, 237 elementos con 54 unidades de la Policía Federal, división Caminos, establecidos en más de 30 puntos de las autopistas y carreteras federales, 276 elementos a pie y 2 mil 200 elementos motorizados del Ejército y Policía Militar en zonas urbanas; 193 efectivos entre marinos, policías y salvavidas en las playas, cuatro buques, nueve lanchas de la Armada de México, tres helicópteros, 397 agentes viales para agilizar el tránsito , 65 asistentes turísticos para información del sitios de interés, 15 puntos de revisión en el acceso de ciudades, 22 puestos de socorros para el auxilio y rescate, 20 módulos de la PGR y la Fiscalía general del estado, más vehículos cisterna, motobombas y apoyos  mecánicos para auxiliar desperfectos mecánicos, 17 ambulancias, 14 bicicletas”, y refirió que estos dispositivos de seguridad están permanentemente, principalmente los días viernes, sábado y domingo.
También se puso en marcha el Sistema Integral de Video Vigilancia y Contacto Ciudadano “Ixtapa-Zihuatanejo”, que consta de 20 postes de contacto ciudadano equipados con igual número de cámaras que permitirán garantizar la vigilancia remota de las principales avenidas, zonas comerciales y espacios de convivencia turística, sistema al que se han integrado las 18 cámaras con las que ya contaba el municipio, informó el secretario de Seguridad Pública del estado, Almazán Cervantes
Al acto acudieron hoteleros de Ixtapa que integran la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, encabezada por Zandra Almada y Alatorre; la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, principales sectores que en reiteradas ocasiones han pedido al gobierno del estado operativos contra el robo de camionetas y asaltos de los que han sido víctimas principalmente ciudadanos y turistas.
En ese sentido, el gobernador dijo que con esta puesta en marcha del sistema de video vigilancia en el destino, se cumple el compromiso que hizo hace unos meses con hoteleros y empresarios de instalar las cámaras, “postes que tienen una gran cantidad de usos, un botón de emergencia, cámara que es una gran ayuda y luz”.
Después, acompañado de integrantes del Colegio de Arquitectos de Zihuatanejo, Astudillo Flores se trasladó al hotel Sunscape Dorado Pacífico, donde se presentó el proyecto de la reconstrucción del Paseo del Pescador, una obra que se gestionará desde el gobierno federal a través del diputado federal, Ricardo Barrientos Ríos, quien también estuvo presente.
La obra tiene un costo aproximado de 220 millones de pesos. Ahí Héctor Astudillo se comprometió a que, a través del gobierno del estado, destinará 8 millones de pesos para su primera etapa, que necesita de una inversión de 17 millones de pesos.
Antes atendió a 200 mujeres de Zihuatanejo que lo esperaban afuera del hotel. Ahí, en compañía de sus esposa Mercedes Calvo entregó despensas y gallinas.

Protestan socias del Acabús; denuncian que el gobernador no cumplió con el subsidio

Trabajadores y socias del Sistema de Transporte Acabús protestaron ayer para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores que cumpla el compromiso de subsidiar mensualmente la operación de los vehículos, para lo que solicitan 7 millones de pesos.
Advirtieron que de no tener respuesta, a partir de hoy empezarán a parar el servicio por una hora y aumentará consecutivamente según los días que pasen.
Una de las socias, Julieta Sánchez Espinoza, señaló que el déficit actual es de 60 millones de pesos, que le deben al proveedor de combustible, a la empresa que daba mantenimiento y no hay dinero para comprar ni las refacciones de los vehículos descompuestos.
A las 10 de la mañana, trabajadores del Sistema de Transporte Acabús colocaron mantas en las que expusieron que “el mal servicio que se presta es gracias al gobierno que no da el subsidio para el mantenimiento de las unidades”; “Señor gobernador, le pedimos el subsidio mensual para mantener a nuestra familia”; “Acabús en quiebra”; “Los transportistas del Acabús decidimos el cambio porque pensamos en nuestro usuarios y porque queremos a Acapulco”.
En otras exigían: “Señor gobernador, cumpla su palabra, nosotros creímos en su promesas”; “Señor gobernador, desde que usted era candidato sabía que se tenía que subsidiar al Acabús, lo aceptó y aun así decidió ponerlo en marcha ¡cúmplalo!”, “los concesionarios que confiamos al Acabús eran nuestra única fuente de ingreso y todo nuestro patrimonio”.
Los inconformes primero colocaron las mantas en las rejas de la terminal de transferencia y después dentro de algunos de los camiones, para informar su inconformidad a los usuarios.
A las 11 de la mañana, unas 30 socias dieron una conferencia dentro de la terminal de transferencia, frente a las oficinas administrativas.
Ahí, una de ellas, esposa del presidente del Consejo de Administración del Acabús, Simón Zamora García, Julieta Sánchez Espinoza, reprochó que el gobernador los impulsara a poner en marcha el transporte “¿por qué quería un servicio de calidad si no podrían pagarlo?”.
Recordó que si no se ponía en marcha el Acabús el gobierno del estado iba a ser sancionado por Banobras, que les dio un plazo para comenzar a operar y por eso arrancó en 25 de junio del año pasado.
Explicó que por lo menos se requiere que el gobierno del estado dé un subsidio al sistema de 7 millones de pesos mensuales en lo que se resuelven todos los problemas y se vuelve sustentable.
Indicó que el gobierno del estado “tenía de dos aguas: comprometerse o dejarlo”, y que decidió seguir y ahora los concesionarios son los que padecen la falta de ganancias y que no haya dinero ni para el mantenimiento de los camiones, de los cuales en el taller hay 30 de los 136 que tiene el sistema.
Sánchez Espinoza enfatizó que han hablado con el director del Organismo Público Descentralizado (OPD), Carlos Blanco, y con jefe de la oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca, quienes les han respondido que quien que no libera el dinero para el subsidio, e incluso olvidó ponerlo en el presupuesto de Egresos de este año es el secretario de Administración y Finanzas, Héctor Apreza Patrón.
Puntualizó que los socios del Acabús “no tenemos porqué absorber el costo político” porque, según saben, el secretario de Finanzas buscará ser senador, por eso consideró que no le interesa resolver el problema.
Recalcó que los socios apuestan a rescatar el negocio porque nadie más lo hará, y advirtió que de irse a la quiebra total, ante la falta de apoyo del gobierno del estado, sacarán a la calle los camiones que salieron de circulación por el Acabús.
La socia María Felicitas Arenas indicó que le preguntaba al gobernador de qué eran socias “si todos los que estamos aquí no recibimos dinero, nos estamos muriendo de hambre, yo porque tengo una pensión, él prometió ayudarnos ¿dónde está la ayuda?”. Protestan socias del Acabús; denuncian que…

Otra de las socias expuso que ellas arriesgaron su inversión al sacar de circulación los camiones que tenían y entregar las concesiones, que por eso no le interesa a los funcionarios atender el problema porque ninguno arriesga nada.
Las socias reprocharon que les hayan dicho que se les comprarían los camiones en un programa de descacharrización y el gobierno del estado no les haya cumplido, que les hayan dicho que les darían una aportación mensual y ésta fue de mil pesos por cada socio, y que según sus cuentas el sistema traslada diariamente por lo menos a 100 mil usuarios “¿entonces por qué se dice que no hay dinero?”, por lo que pidieron que salga Teknei que es la concesionaria encargada de la recaudación.
Las inconformes también se quejaron de que tienen problemas para pagar los impuestos, porque en ocasiones del OPD no les depositan el dinero completo para el pago de la nómina de los 450 trabajadores de las diferentes áreas que tiene el Acabús, pero sí les descuentan el 2 por ciento de impuesto para el estado.
Judith Radilla, otra de las socias, advirtió que a partir de hoy empezarán a parar el Acabús por una hora en protesta por la falta de subsidio, y que de continuar el problema mañana serán dos horas y así hasta que se pare el servicio, si es que no hay una respuesta.
Reiteraron que el Acabús tiene un déficit de 60 millones de pesos, que le deben al proveedor de combustible, a Maxitúnel le deben cerca de 13 millones de pesos, “tenemos deuda hasta con el talachero”.
“Pedimos a quienes tienen aspiraciones políticas que dejen aquí, nosotros no vivimos del voto, vivimos de los usuarios, exigimos respeto”, señalaron.
Uno de los conductores, Ricardo Camacho, expuso que no tienen uniformes, que no hay limpieza de las unidades, que los camiones circulan con las llantas lisas y siguen sin pagarles el salario que les ofrecieron, que era de 12 mil pesos al mes y solamente les pagan 7 mil.
“No se ha hecho cambio de aceite, faltan balatas, hay carros que salen sin aire para sacar el trabajo, nosotros somos los que recibimos las regañadas, a quienes insultan los pasajeros es a nosotros”, se quejó.
Otro conductor manifestó que al salir a trabajar con los camiones con falta de mantenimiento ponen en riesgo a los usuarios.
Después de la conferencia, las socias marcharon dentro de la terminal de transferencia con las mantas, y pidiendo a los usuarios que estaban esperando los autobuses que se quejaran del servicio para que mejorara.

Hasta un año podría pasar para que el Acabús tenga utilidades, dice funcionario

El jefe de la oficina del gobernador Héctor Astudillo Flores, Alejandro Bravo Abarca, informó que hay un fondo para cubrir los adeudos que tiene el Acabús y se hará un esquema de pagos.
El funcionario estatal explicó que dichos sistemas de transporte tienen una curva de maduración que es de hasta un año, en el que se trabaja con déficit.
Consultado vía telefónica, el jefe de la oficina del gobernador, quien le da seguimiento a la operación del Acabús por parte del gobierno del estado, explicó que todos los sistemas de transporte tienen una curva de maduración que va de 10 a 12 meses, para empezar a funcionar sin problemas.
Indicó que dicha curva está dentro de los estudios que se hicieron para poner en funcionamiento el transporte; “en cuatro meses los sistemas de este tipo no operan con utilidades”.
Bravo Abarca consideró que no es un fracaso que a cuatro meses de su arranque el Acabús tenga problemas para el pago de facturas, “quien diga eso está completamente equivocado”.
Expuso que el Fideicomiso Acabús, que es el que administra los recursos, fue creado con un fondo y de ahí se hará un esquema para pagos a quien se le debe, como es a la empresa Dina por mantenimiento y al proveedor de combustible.
Al comentarle que el Acabús funciona con menos camiones desde la semana pasada, Alejandro Bravo negó que sea así, “se supone que hay una frecuencia de acuerdo con la demanda, sobre eso va a trabajando el sistema”, que es la información que el tiene.
Indicó que no sabe de que haya camiones parados por falta de diesel, “probablemente los que están en mantenimiento sí”.
Desde la semana pasada, según informaron trabajadores del Acabús, se opera con menos camiones debido a que la empresa Dina dejó de darles el mantenimiento porque les deben 9 millones de pesos.
También el proveedor de diesel dejó de dar el servicio por una deuda de 11 millones de pesos, lo que obligó a cambiar de proveedor y los camiones van a una gasolinera ubicada en el poblado de Tunzingo, saliéndose de la ruta.
Bravo Abarca agregó que se trabaja para disminuir la evasión de pago de los usuarios que tiene actualmente el Acabús, de 8 por ciento, así como poner más puntos de venta.
De la queja de los socios del Acabús de que hay invasión de rutas en las que circulan para Renacimiento, Zapata y Cine Ríos a Costera, el funcionario estatal respondió que ya se encarga la Dirección de Transporte.

Rehabilitar los embarcaderos y muelles de Ixtapa, pide la Canirac al gobernador

La presidenta de la Canirac en Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, urgió al gobernador Héctor Astudillo a que “cuanto antes”, se empiece la rehabilitación de los dos muelles de la isla, así como los embarcaderos de las playas Linda y Las Gatas que tienen daños; “sabemos que ya etiquetó dinero para la obra pero no hay una fecha”.
A principios de abril, restauranteros de la Isla de Ixtapa, ubicada en la zona hotelera II, así como cooperativas de lancheros demandaron al gobernador la rehabilitación del muelle de embarque y desembarque que se ubica en la playa Linda.
Días después, durante una visita que hizo a Ixtapa, Astudillo Flores anunció la rehabilitación de ese embarcadero, así como los dos muelles de la isla y el muelle de la playa Las Gatas.
Ayer Rebeca Farías dijo que “nosotros estamos agradecidos de que el gobernador haya escuchado nuestra petición, incluso anunció recursos económicos para la rehabilitación de estos muelles, sin embargo, todavía desconocemos la fecha en que empezarán los trabajos”.
“Nuestra preocupación es porque en dos meses empieza la temporada vacacional de verano y necesitamos que los muelles estén en buenas condiciones para recibir a los turistas. Están muy deteriorados por los constantes embates del mar, por el Mar de Fondo que incluso nos ha tirado los muelles de la isla, específicamente el que está en la playa Cuachalalate, necesitamos que ya empiecen a apoyarnos”.

Se revisará la tarifa del Acabús que pagarán los usuarios, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores precisó que el 31 de mayo el Acabús empezará a funcionar con una cuarta parte de los vehículos previstos, y ofreció “revisar” la tarifa del pasaje que se cobrará a los usuarios.
El pasado lunes, el presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que el 31 de mayo sólo circularían 20 camiones y el servicio no será durante todo el día.
Del número de vehículos que empezarán a brindar el servicio el 31 de mayo, el gobernador aclaró que serán 34 y “para ensayar y vayan poco a poco agarrando motor”.
Agregó que ese día no sólo entrarán en operación los vehículos que circulan por la ruta troncal, sino también de las otras rutas, por lo que será una cantidad importante de autobuses los que empezarán a dar el servicio en la fecha anunciada.
En declaraciones a reporteros después de encabezar junto con el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, una ceremonia de entrega de recursos a productores de café en San Luis Acatlán, el gobernador dijo que el precio del pasaje del nuevo transporte no lo determinó él y ofreció revisar la tarifa.
Adelantó que en la próxima reunión que tenga con los concesionarios se abordará el tema.
En la Ciudad de México, Estado de México, Puebla e Hidalgo funcionan servicios de transporte público similares al Acabús, pero la tarifa que pagan los usuarios es de 6 y 8 pesos, costos menores de los que se pretenden aplicar en Acapulco, donde se anunció que será de 10 pesos.
Del choque de un camión articulado por la mañana, consideró que los ciudadanos deben de respetar el carril confinado.

Un percance, bromas de ciudadanos y congestionamiento

Y ayer, durante el recorrido en ruta de tres camiones articulados del Acabús, en los que se capacita a los choferes, hubo un percance con un camión de carga, congestionamiento y peatones que pidieron “aventón” y tomaron fotografías.
Los choferes dijeron que de salarios y horarios aún no se les informa, que solo saben que tendrán un salario fijo y prestaciones,.
Los 72 choferes de los camiones articulados son los que, según el concesionario, tendrán el mejor salario.
Los recorridos con camiones padrón comenzaron el jueves 5 de mayo y el martes pasado empezaron las prácticas con los articulados y ayer fue su segundo día en el circuito Paso Limonero-Oviedo.
“Ahí van los poderosos”, fue la expresión de un joven al ver pasar los dos camiones articulados que iban de regreso al taller, minutos antes de que llegara uno de ellos al entronque con la avenida de El Quemado, que entra a la Central de Abastos donde sucedió un incidente con un camión de carga.
El joven que iba al volante durante el incidente recordó que tuvo que maniobrar al ver que el camión le iba cerrando el paso a pesar de que el chofer del primero iba en su carril confinado, pero el conductor del otro vehículo quiso ganarle el paso para dar vuelta a la izquierda y lo impactó.
Del golpe resultó con daños el parabrisas del camión articulado del Acabús.
En un comunicado por la tarde, el gobierno del estado informó que el incidente se registró al mediodía en el bulevar Vicente Guerrero, entre las estaciones Vacacional y Paso Limonero, donde un camión de carga invadió el carril confinado mientras uno de los camiones articulados del Acabús realizaba un recorrido, lo que resultó en un choque que dejó como consecuencia “una fisura en el parabrisas y daños en el espejo retrovisor de éste último”.
Se precisó que aunque una patrulla de Tránsito estatal iba abriendo el paso, los agentes no intervinieron en el incidente “a petición del chofer del camión de carga para concretar un arreglo entre particulares”.
En el comunicado las autoridades del estado exhortaron a los automovilistas y transportistas a no invadir el carril exclusivo del Acabús donde se realizan la prácticas con los operadores.

El recorrido

Para los 30 choferes que salieron a ruta ayer fue su primera práctica fuera del patio del taller donde los seleccionaron.
La principal prueba era acomodar el camión en los paraderos, que fuera menor a los 30 centímetros el espacio entre la unidad y la parada para que los usuarios no tuvieran dificultad para descender o ascender.
En su mayoría los conductores lograron el objetivo de quedar cerca de la parada, pero la instrucción que les dieron y el objetivo es que con la práctica logren una separación de solo 10 centímetros entre el camión y el paradero.
Durante el recorrido quienes veían pasar los dos camiones articulados que iban siguiéndose tomaban fotos o video con el celular. “Es el Acabús”, se vio a varias personas diciéndole a otras al verlos pasar.
En el centro, en el retorno del edificio Oviedo, y en el tramo entre la calle Humbolt y Vía Rápida el tránsito se volvió lento, lo que permitió que más personas bromearan con los choferes.
Una chica con collarín les pidió “aventón”, mientras el chico a su lado reía; otro señor les hizo la parada y a señas preguntó porqué cuando le dijeron que no se podría subir.
A señas, otro hombre les dijo que a la vuelta se subía, mientras que un vendedor les señalaba la puerta trasera como indicando que por ahí le permitieran subir a vender sus productos.
Algunos ciudadanos se pasaban por el carril confinado sin tener precaución al ver los camiones, por lo que se uno de los vehículos frenó de pronto para permitir el paso de tres personas; también en su práctica los choferes tuvieron que ceder el paso a los camiones urbanos de diferentes rutas que les iban cerrando el paso.
Y en el retorno de la parada del edificio Oviedo los choferes de los tres camiones tuvieron que maniobrar debido a que como no funciona el sistema, todavía se permite el estacionamiento en la calle Jesús Carranza, lo que limita el paso de las unidades.
También se observó en el recorrido a bordo del Acabús que se sigue trabajando en las paradas, en algunas terminando los baños y en otras la instalación para conectar las máquinas de cobro de las que se encarga la empresa de recaudo.

Los choferes

Por su parte, los choferes del Acabús están seguros de que el nuevo transporte funcionará, y dijeron que empezaron a conocer los camiones y la ruta que seguirán diariamente luego de ser seleccionados. Para manejar los camiones de los 300 aspirantes fueron elegidos 72.
Aunque ya están en prácticas en ruta, a los choferes todavía no les han informado su salario o los horarios de trabajo, aunque tienen claro que será de ocho horas, que tendrán un pago fijo y contarán con prestaciones de ley como seguridad social.
Javier Guillén, de 56 años, consideró “fabuloso” que a su edad vaya a trabajar en el Acabús y que no haya tenido ningún problema para llegar a ser conductor de un camión articulado. Él tiene experiencia conduciendo camiones de turismo y dijo que no es “muy” diferente el manejar los articulados, aunque “siempre hay que tener cuidado de no regarla”.
Por lo del salario, comentó que “todavía estamos en la cuerda floja, de salarios no nos han dicho nada”, aunque sigue entusiasmado por trabajar en el nuevo transporte de Acapulco.
Otro de los operadores que se capacita para manejar el camión articulado es Noé Aguilar Hernández, quien manifestó que lo que se requiere es “práctica, decisión y cálculo para hacer bien las maniobras”, debido a los espacios por donde están haciendo el recorrido.
Agregó que en el recorrido vio que se da una buena imagen y que están siendo los capacitadores “muy rígidos y estrictos” al momento de seleccionar a los conductores.
Afirmó que la automovilistas poco a poco se van a ir adaptando y respetando el carril confinado cuando empiece a funcionar.
Pedro Gallardo Nava, de 37 años, es otro de los seleccionados para conducir camiones articulados; él consideró que hay más comodidad en las nuevas unidades.
Le agradó que el trato con los usuarios sea diferente a lo que actualmente ocurre, “para que no nos estén insultando”, debido a que el trato con los conductores será casi nulo en el Acabús.
Los choferes de camiones urbanos actualmente ganan entre 200 y 300 pesos diarios; mientras que, según los concesionarios, en el Acabús se tendrá un salario fijo aproximado de 8 mil pesos mensuales. (Mariana Labastida).

A Guerrero le fue bien en la primera semana de vacaciones, afirma Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que está “convencido de que a Guerrero le fue bien”, luego de que se presentaron los resultados de la ocupación hotelera y derrama económica que dejaron los turistas en estos siete primeros días de las vacaciones de Semana Santa, y se destacó que hubo 4.8 por ciento más visitantes que en el mismo periodo del año pasado.
De los hechos de violencia que siguen en Acapulco, Astudillo Flores respondió que no abonaría hablando de lo que “en los últimos días le han hecho daño a Guerrero, el turismo permanece bien y la seguridad hay que mejorarla, punto y aparte”.
Por su parte, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre dijo que están fallando las predicciones de los pesimistas que aseguraron que no se tendría buena ocupación hotelera.
Astudillo Flores, acompañado del comandante de la Novena Región Militar, el almirante Fierro Rocha, el alcalde Evodio Velázquez y el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo un recorrido en una lancha de la Marina por la bahía de Acapulco.
La lancha salió de las instalaciones de la Base Naval, pasó por la isla de La Roqueta, La Quebrada y se desembarcó en el muelle de Caleta y Caletilla.
En conferencia de prensa posterior encabezada por el gobernador, acompañado del comandante de la Novena Región Militar, el general Alejandro Saavedra Hernández; el almirante Juan Guillermo Fierro Rocha; el alcalde y funcionarios estatales y municipales, el secretario de Turismo Estatal, Ernesto Rodríguez Escalona informó que de acuerdo con el porcentaje de ocupación hotelera, ésta se incrementó un 4.8 por ciento en comparación con la registrada el año pasado.
De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el secretario de Turismo, del 19 al 27 de marzo visitaron Guerrero 472 mil 077 personas, con un promedio de ocupación de 81.7 por ciento y una derrama de mil 465 millones.
En el mismo periodo vacacional, dijo Rodríguez Escalona, se recibieron 419 mil 908 turistas que generaron una ocupación de 76.9 por ciento y dejaron una derrama económica de mil 268 millones de pesos.
Por ciudad, la ocupación en Acapulco se incrementó un 4.1 por ciento, en Taxco 10.8 por ciento e Ixtapa-Zihuatanejo un 6.1 por ciento.
Rodríguez Escalona resaltó que al resultado de las cifras “ayudó mucho el primer fin de semana largo” del año, que fue del 19 al 21 de marzo; y realzó que Taxco de Alarcón estuvó en 97.7 por ciento el Viernes Santo y al 99.4 el sábado.
Asimismo visitaron las playas del municipio de La Unión 18 mil personas; en Tecpan hubo 12 mil, en Petatlán 15 mil, en San Jerónimo 13 mil y en Coyuca de Benítez 25 mil. Además de 4 mil turistas que fueron a las Rutas de Cacahuamilpa.
El funcionario estatal consideró que ha sido una “extraordinaria” primera semana de vacaciones, que no es fácil mantener limpio a Acapulco y reconoció el trabajo que se hizo en coordinación con las dependencias municipales para mantenerlo así.
Anunció que irán 300 personas, entre funcionarios, promotores y hoteleros al Tianguis Turístico, como parte de las acciones para mantener los porcentajes de ocupación, además de que se tienen confirmados más de 100 eventos y 40 congresos principalmente en Acapulco.
Agregó que junto con funcionarios de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo viajarán a Miami para entrevistarse con los encargados de las compañías navieras para la visita de cruceros, y a Houston para establecer nuevas rutas de vuelos.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en la primera semana murió una menor por crisis nerviosa al caerse de una banana y hubo un lesionado en Puerto Marqués, un ahogado en Revolcadero y se han brindado mil consultas médicas en los diferentes módulos principalmente por insolación, golpes, cortadas, diarreas y problemas respiratorios.
Después del recorrido en el mar, en la conferencia de prensa Astudillo Flores expuso que vio que “tenemos pronto que meterle la mano” a La Quebrada, revisar junto con el Ayuntamiento el estado del Zócalo. Terminar la obra del muelle de Caleta y Caletilla en el que se comprometió con prestadores de servicios turísticos, “es un asunto que se inició pero no se terminó, están los recursos para terminar el muelle, de tal manera que son obras que seguramente en los próximos meses habrán que distinguirse”.
Mencionó las acciones que se realizan en la carretera para garantizar el regreso de los turistas y agradeció a todos los que participaron en el “operativo de Semana Santa”, y reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Acapulco.
Después del informe, el gobernador consideró que “a Acapulco y a Guerrero le fue bien y la semana que viene también debe de ser buena”, porque, dijo, la experiencia da que el área que tendrá más visitantes es la zona Diamante.
Recordó que hizo recorridos por aire, tierra y mar, y que se debe de tener mucha claridad en todo lo que se pudo hacer para recibir a los vacacionistas.
Respecto a la inseguridad en Acapulco y a qué se hará para garantizar que los porcentajes de ocupación se mantengan, Astudillo Flores se limitó a decir que “el turismo permanece bien, la seguridad hay que mejorarla, punto y a parte”.
Agregó que es “lamentable siempre cualquier suceso en cualquier ser humano, sea quien sea, lamentamos mucho lo de la bala perdida, yo hoy no voy a abonar a las cosas que lamentablemente nos han hecho mucho daño a Guerrero”.
En otro tema, respecto a si conoce el informe elaborado por el gobierno federal para legalizar la amapola con fines medicinales y científicos que dio a conocer Proceso, Astudillo Flores respondió que no conoce.
Por su parte, el alcalde Evodio Velázquez informó que en Acapulco se recibieron casi 500 mil turistas, casi 300 en la hotelería formal y el resto de la oferta extrahotelera; resaltó que llegó un crucero europeo, que la zona Dorada fue la de mayor ocupación hotelera, por lo que consideró que “sigue la racha de bienestar de turismo y fortalecimiento de la principal actividad”.
Reconoció el trabajo del Ejército, Marina y las autoridades del estado durante la primera semana del periodo vacacional, y aseguró que trabajaron coordinados.
Recalcó que las playas estuvieron limpias y que el trabajo que hacen es complejo ante la anarquía que se dejó en el puerto de años anteriores.
Velázquez Aguirre agregó que se pensaba que se iba a estar por debajo en las cifras de ocupación, pero que “les falló a los pesismistas que no quieren que le vaya bien a Acapulco”.
Luego que bajó de la lancha, en su camino al restaurante La Cabaña, donde se realizó la conferencia de prensa, el gobernador saludó a comerciantes, se tomó fotografías, saludó a los turistas que estaban en el mar desde el muelle y se comió un mango. “¿Quién se supone qué es o qué?”, preguntó una turista al ver el grupo de personas caminando por el muelle.
En el módulo de atención médica, mientras Astudillo saludaba a quienes trabajan en el mismo, una señora que era atendida porque cayó en una coladera y se lastimó el brazo, se quejó del mal estado del estacionamiento que pagaron para guardar su vehículo.

Sería un insulto a la sociedad no concluir el Acabús ni el Macrotúnel, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores, expuso que sería un golpe a la inteligencia y un insulto a la sociedad no concluir el proyecto del Acabús, del cual no se previeron las dificultades sociales que se tendrían.
También indicó que en el Macrotúnel el contrato de obra tiene muchas “letras chiquitas”, por lo que no alcanzaría el dinero que manda la federación al estado para cubrir las penalizaciones de no terminarse el proyecto.
Durante la reinstalación de la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, Astudillo Flores informó que concluir el Acabús es un “reto” para el gobierno del estado.
Indicó que hay conflictos como la invasión de comerciantes informales en la vía pública, la ceiba frente al Palacio Municipal y la falta de estacionamientos, que no se vieron cuando se planeó la obra.
En el caso del Macrotúnel, Astudillo Flores explicó que el contrato con la empresa que la realiza tiene letras chiquitas y se busca cómo resolver todos los problemas para terminarlo. Al igual del Acabús se inició en la administración del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Expuso que otros estados progresaron y en Guerrero, tras el paso de la tormenta Manuel en 2013, y al siguiente año con la desaparición de los normalistas de Ayotizinapa en Iguala, se creó una crisis de gobernabilidad, además de que la delincuencia “al final de cuestas se nos desató” y eso provocó que el estado no avance.
Convocó a trabajar para construir un estado que vuelva a la normalidad, porque se tiene “cosas maravillosas”, como las mineras, “el problema que también la delincuencia organizada ya le puso los ojos”.
“Tenemos que salir adelante y con grupos organizados estoy convencido que podemos ayudarnos mucho, me interesa, quiero que ustedes nos ayuden”, dijo Astudillo Flores a los integrantes de la comisión, a quienes también expuso que no se debe de permitir que ningún alcalde exceda sus facultades en el desarrollo urbano y que no se tomen decisiones populistas que causen daño a las siguientes generaciones.
Reiteró su llamado a despojarse “tajantemente” de las investiduras partidistas, pensar qué hacer para que el desarrollo urbano se regule, que las inversiones vengan y las ciudades crezcan mejor y orienten de manera correcta su crecimiento
“Guerrero sufrió una gran enfermedad que le trajo problemas políticos, sociales y económicos”, y los gobernantes no pueden permitir que lo que pasó ocurra nuevamente.
Por su parte, el moderador de la reinstalación fue el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete, quien expuso que el objetivo es que haya desarrollo sustentable en el estado.
Indicó que el desarrollo y la gobernabilidad van ligados, que el reto es sacar a Guerrero del atraso histórico en el que ha vivido, que como gobierno están haciendo la parte que les corresponde y al conformar la Comisión están siendo incluyentes para que los profesionistas sean parte de los proyectos y juntos generar el cambio de imagen del estado.
El presidente de la Comisión, el arquitecto Juan Farill Herrera, dio un informe de lo hecho durante los meses que llevan trabajando, luego de que se reactivó dicha organización tras 10 años de inactividad, porque no fueron convocados por las autoridades.
Expuso que se han reunido 13 ocasiones, que hicieron observaciones a diferentes proyectos, como  el Centro de Atención Ciudadana (el también llamado Edificio inteligente), donde sugirieron no convertirlo en oficinas de gobierno, y agradeció al gobernador que los haya recibido para escuchar sus argumentos.
Agregó que se han hecho observaciones a los proyectos presidenciales, y recordó que se señalaron irregularidades en la obra del Macrotúnel, las que no fueron atendidas y son las que tienen detenida la obra por no cumplir con los permisos de la Conagua y la Semarnat.
Resaltó que disuadieron al ex director de la CICAEG para demoler una de las estructuras que estaban en la Escénica y que eran parte del distribuidor vial del Macrotúnel.
Solicitó que se le consulte a la comisión los proyectos para el estado, y ofreció un programa de reforzamiento de viviendas rurales, así como prototipos de casas para estar preparados ante cualquier contingencia como ocurrió con el paso de la tormenta Manuel.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social, Alicia Zamora Villalva, expuso que ante un estado “fragmentado con enormes baches”, se ha realizado un modelo de desa rrollo que no permite crecer con dignidad.
Convocó a trabajar para reducir las desigualdades, para lo cual indicó se necesita la coordinación de todos los integrantes de la comisión y autoridades para realizar acciones encaminadas al bienestar de las familias guerrerenses.
El diputado local, presidente de la Comisión de Obras Públicas en el Congreso, David Gama Pérez, convocó a todos los asistentes a participar en el foro de consulta, análisis y discusión de la Ley 211 de Desarrollo Urbano del Estado de Guerrro, la cual dijo requiere ser actualizada.
Parte de la reinstalación de la Comisión conformada por los representantes de 10 universidades, ocho colegios de profesionistas, dos cámaras de construcción y los consejos ciudadanos y urbanismo que existen en diferentes municipios del estado, fue la toma de protesta de los mismos como integrantes de dicha organización.
También asistieron el secretario de Finanzas, Héctor Apreza;  el director general de Invisur, Rodolfo Monreal; el director del Fidaca, Antonio Zamora y el subdirector de la CICAEG, Eduardo Iglesias.

Protesta de buzos de Puerto Marqués en el Zócalo; exigen apoyo a Astudillo por la veda

Buzos de Puerto Marqués que se dedican a la extracción de moluscos bivalvos, se manifestaron en el Zócalo para pedir al gobernador Héctor Astudillo Flores empleo temporal tras la veda temporal que emitió la Cofepris el miércoles pasado.
Mientras que la Dirección de Salud informó que el pasado sábado y domingo los trabajadores decomisaron 17 piezas de mariscos de concha en distintos puntos de la ciudad.
En declaraciones a reporteros, el presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués, Alfredo Arciniega Espinoza, dijo que los 130 agremiados de la asociación tienen 20 días sin trabajo a causa del fenómeno de la Marea Roja.
Comentó que los buzos acataron la instrucción de la Secretaría de Salud del estado en no extraer moluscos bivalvos durante la veda, pero “queremos que las autoridades del estado nos apoyen con dinero, nuestra fuente de trabajo está detenida por la contaminación de mariscos”.
Exigió al gobierno del estado apoyo económico mediante el Empleo Temporal para los buzos tengan sustento para sus familias que dependen de la extracción de mariscos de concha, pues la veda afectó la producción hasta un 90 por ciento.
Comentó que los tres órdenes de gobierno deben de tener un fidecomiso para contingencias y apoyar a los buzos mientras está la veda, “esto viene de años y nadie da solución”.
Arciniega Espinoza advirtió que si no hay respuesta positiva el viernes colocarán una mesa en el Zócalo y los buzos comerán mariscos de concha por omisión del gobierno del estado.
Explicó que ningún tipo de maricos de concha de otro estado puede ingresar a Acapulco hasta que se levante la veda.
Reclamó que hay cooperativas “fantasmas” que extraen moluscos bivalvos, “no se vale, nosotros como cooperativas establecidas respetamos el mandato de Salud”.
“Aquí el gobierno del estado debe poner su granito de arroz, por ejemplo en la vigilancia en las playas y establecimientos porque se vende el mariscos de concha debajo del agua, al rato se enferma un fulano y van decir que las cooperativas”, concluyó.
En un boletín de prensa, el director de Salud municipal, Eger Gálvez Pineda, informó que 17 piezas de moluscos bivalvos fueron decomisadas en distintos puntos de la ciudad tras un recorrido el sábado y domingo.
Explicó que las 17 piezas fueron retiradas en establecimientos, cinco de la avenida Cayaco-Puerto Marqués y 12 en Puerto Marqués.
Aseguró que los recorridos continuarán hasta que pase la alerta sanitaria, decomisando los mariscos de concha que están prohibidos y de ser necesario se suspenderán los negocios que insistan en ofrecer el producto.
Gálvez Pineda explicó que en los 12 negocios donde fueron decomisados los moluscos de concha se entregaron a los propietarios notificaciones para que estén enterados de la veda.
Agregó que los marinos también vigilarán que la veda sanitaria se respete, advirtiendo de los riesgos a la salud por consumir mariscos de concha.

No han entregado cooperativas sus documentos para indemnizarlos, dice Pesca estatal

El director de Pesca en el estado, Manuel Baltazar Ávila Sierra, informó que las cooperativas de buzos no han entregado documentos para que se pague la indemnización ante la veda por la marea roja que decretó la Secretaría de Salud estatal.
Informó que ayer el líder de la Federación de Cooperativas Acuícolas del estado de Guerrero, Arcadio de la Cruz Sandoval, le entregaría los documentos de los agremiados afectados.
Del programa de apoyo a pescadores y acuacultores de este año, explicó que la dependencia cuenta con 1.5 millones de pesos, mismos que serán destinados para el apoyo a buceadores afectados por el fenómeno de la marea roja.
Ávila Sierra detalló que el apoyo consiste en un pago único de mil 100 pesos para los cooperativistas que entreguen sus documentos en el tiempo que las autoridades de vigilancia epidemiológica de la SSa mantengan la veda de moluscos bivalvos.
Mencionó que de acuerdo con el registro, en la veda pasada se entregaron 530 pesos a 475 afectados, aunque el padrón inscrito es de 412 buzos.
Comentó que los beneficiarios serán los buzos de Acapulco, que es donde se estableció la veda el miércoles pasado por la noche e incluirá a los de Pie de la Cuesta y Puerto Marqués.