Deplora Artículo 19 acusaciones del alcalde de Taxco de que periodistas generan la violencia

Alejandro Guerrero

Iguala

La organización para la defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, rechazó las declaraciones estigmatizantes del alcalde de Taxco, el empresario Mario Figueroa Mundo, en contra de periodistas –a quienes calificó de “pseudoperiodistas”– y con las cuales responsabiliza a quienes documentan los hechos de violencia del “secuestro” de 12 trabajadores del área de limpia en su municipio.
La denuncia en contra del edil que pretende la reelección en el municipio, ahora arropado por Morena, se da en medio de la crisis de desapariciones ocurridos en los últimos meses en esta ciudad turística, en la que reporteros han sido privados de la libertad y golpeados, y a una semana de la desaparición de 12 personas de las que se desconoce su paradero.
El fin de semana fueron publicadas declaraciones que el edil postulado por Fuerza por México, Mario Figueroa concedió a medios nacionales en las que atribuyó el secuestro de 12 trabajadores del Relleno Sanitario y la Unidad de Transferencia de residuos sólidos, así como el asesinato de una pareja de profesores a “pseudoperiodistas”, por presuntamente generar violencia en las redes sociales.
En las declaraciones del empresario, en las que además advirtió que no sería extraño que en los siguientes días pueda haber más homicidios como “resultado de hablar mal de los compañeros (trabajadores en las redes sociales)”, adjudicó todo lo que pasa en su municipio a los “pseudoperiodistas”, que, según él, “están generando violencias, desestabilidad (sic) y confusión social”.
En el comunicado difundido el domingo, la oficina para México y Centroamérica de la ONG, rechaza las declaraciones estigmatizantes realizadas por el alcalde taxqueño Figueroa Mundo, en contra de periodistas y comunicadores locales.
“El funcionario público, además de generalizar a la prensa como ‘pseudoperiodistas’, responsabiliza a quienes documentan los hechos de violencia por el secuestro de 12 trabajadores de limpieza en el municipio”, advierte la organización.
Detalla que en varias entrevistas para medios nacionales que concedió el edil, “realizó conjeturas en donde señaló que periodistas han generado desestabilidad en el municipio, con la finalidad de generar desconcierto en la sociedad”.
Advierte que este tipo de actos por parte de las autoridades, en particular del presidente municipal de Taxco, vulneran el libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión y tiene un efecto inhibitorio para la prensa.
Asimismo, Artículo 19 recuerda que las declaraciones del servidor público se dan en el contexto de que el mes pasado tres periodistas de Taxco y junto con familiares de ellos, fueron privados de la libertad durante una semana por presuntos criminales, además de la agresión a balazos en contra de otros cuatro en Chilpancingo.
La organización internacional exige al alcalde Mario Figueroa Mundo “abstenerse de discursos y acciones que estigmatizan y criminalizan la labor de las y los periodistas”, y puntualiza que las autoridades deben cuidar que sus declaraciones no estigmaticen la labor periodística dado a su rol público y el nivel de influencia que tienen en la ciudadanía.
De acuerdo con la organización, Guerrero se mantiene como una de las entidades con más agresiones contra la prensa, pues tan sólo en el primer semestre del 2023 documentaron 15 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, entre ellos, el homicidio de Nelson Matus que se mantiene impune.
“En este contexto de violencia continúa contra la prensa, y en un año con hechos particularmente violentos en el estado de Guerrero, es menester de las autoridades generar un ambiente que propicie la cobertura periodística, particularmente de hechos de seguridad que son de relevancia pública”, indica la ONG.
También indica que la Comisión Interamericana ha reiterado que en su responsabilidad del Estado se encuentra el “adoptar un discurso público que contribuya a prevenir la violencia contra periodistas y que no los exponga a un mayor riesgo, así como reconocer de manera constante, clara, pública y firme la legitimidad y el valor de la labor periodística, aun cuando la información difundida pueda resultar crítica, inconveniente e inoportuna para los intereses del gobierno”.
Hasta la tarde de ayer el edil Mario Figueroa no había dado respuesta o postura ante este exhorto, por el contrario, mediante sus redes sociales compartió videos y fotografías celebrando su cumpleaños en la sede del Ayuntamiento donde algunos subordinados, amigos y simpatizantes le llevaron música de viento, y en el Palacio Municipal festejó partiendo pasteles, tomando chocolate y comiendo tamales con sus allegados.

Siguen desaparecidos los 12 trabajadores

A una semana de la privación de la libertad y desaparición de 12 funcionarios, empleados del gobierno taxqueño y familiares, todos trabajadores del Relleno Sanitario y la Unidad de Transferencia de desechos, se desconoce su paradero.
Hasta el cierre de esta edición la Fiscalía General del Estado (FGE), no había actualizado información de los dispositivos de búsqueda para localizar a estas personas, y de acuerdo con el último comunicado, se informó que los operativos conjuntos con Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal, se habían ampliado al municipio vecino de Tetipac, zona en la que también opera la célula del grupo delictivo La Familia Michoacana, a la que se le han atribuido diversos hechos delictivos.
Los trabajadores privados de la libertad y desaparecidos entre el 23 y el 26 de diciembre son: Marcela de Jesús Valladares Jacobo, de 37 años, Hannia Montserrat Salgado Salas, de 20 años, Wendy Alejandra Salas Gutiérrez y la directora del Relleno Sanitario, Anabel Gutiérrez, aunque de ésta última no se ha emitido boletín de búsqueda.
Asimismo, Fernando Antonio Alemán Gutiérrez, de 47 años, y su hijo, Fernando Antonio Alemán Montenegro, de 20 años; además, los hermanos Diego Geovanny, Alan Rubén y Brayan Alexis Sainz Morales, de 18 y 22 años. También el jefe de la Unidad de Transferencia de Residuos Sólidos, Tomás Heladio Bustos Hernández, de 68 años, José Carlos Hernández Ávila, de 43 años y Fermín Alberto Sainz Avilés, de 22 años.

Condenan la SIP y Artículo19 el asesinato de Matus; piden fin a la violencia contra periodistas

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado.
Mediante un comunicado, la SIP pidió al gobierno de México que se investigue a profundidad el homicidio de Nelson Matus, además, que se busque detener la violencia en contra de los periodistas y que se muestre un compromiso con la libertad de prensa en el país.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, lamentó el homicidio de Matus Peña, señalando que los periodistas, tanto de Acapulco como de diversas zonas del país, han advertido que realizan su labor con temor y en un estado de desprotección.
“Mientras los graves atropellos contra los periodistas mexicanos continúen impunes, se seguirá enviando el mensaje erróneo de que estos delitos no pasan por la justicia, lo que da carta libre a los violentos”, manifestó Carlos Jornet.
De igual forma, el director periodístico del periódico La Voz del Interior, en Argentina, solicitó al gobierno federal su acción en contra de los asesinatos de periodistas en el país, además de detener la violencia.
“Reiteramos nuestra demanda al gobierno, para que actúe con firmeza ante los asesinatos contra periodistas, administre justicia, frene la violencia que padecen y demuestre su compromiso con la libertad de prensa”, añadió.
Este sábado 15 de julio, se informó que hombres armados ejecutaron a balazos a Nelson Matus, en el estacionamiento de la tienda Coppel en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Acapulco.
Horas después del ataque, la organización Artículo 19 publicó en Twitter un mensaje, en el cual recordó que en 2019 Matus Peña sufrió un atentado, pero no lograron herirlo.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, sujetos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo de un vehículo”, publicaron.
Por su parte, la organización hizo un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación, para realizar labores de protección tanto de los familiares de Matus, como de sus colaboradores cercanos.
“Hacemos un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de Secretaría de Gobernación, para coordinarse con las autoridades correspondientes, así como proteger a la familia del periodista y sus colaboradores cercanos”, manifestaron.
Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a que se realice una investigación que garantice verdad y justicia.
“Asimismo, exigimos a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación pronta, objetiva y diligente, para garantizar verdad y justicia en el asesinato de Nelson Matus. Esto, con la debida aplicación del protocolo homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión”, indicó.

Exigen justicia por el asesinato de periodista de Acapulco

Reporteros de diversos medios bloquearon de manera intermitente la avenida Costera para exigir el esclarecimiento del homicidio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña. Con pancartas en las que denuncian los crímenes contra el gremio, marcharon a la Fiscalía Regional, donde entregaron un documento en el que denuncian que los expedientes por las agresiones que sufren permanecen guardados durante años sin que se investiguen. La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato y pidió al gobierno de México que se detenga la violencia contra los periodistas y que muestre un compromiso con la libertad de prensa. La organización Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a llevar a cabo una investigación que garantice verdad y justicia Foto: Carlos Carbajal

 

Bloquean reporteros la Costera para exigir justicia por el asesinato de Nelson Matus

Entregan en la Fiscalía Regional un documento con el que se pide el esclarecimiento de la muerte del director de portal de noticias Lo Real de Guerrero

Argenis Salmerón

Marcha de reporteros hacia la Fiscalía de Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del director de la página Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña Foto: Carlos Carbajal

Reporteros de diferentes medios de comunicación bloquearon de manera intermitente la avenida Costera, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del dueño y director de portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña.
Después de las 11 de la mañana, unos 50 comunicadores cerraron la glorieta de La Diana por periodos de 10 minutos, los dos sentidos de la vía turística.
Luego, el contigente se movilizó hacia la Fiscalía Regional de Acapulco, en la colonia Progreso.
Asimismo, los manifestantes bloquearon 15 minutos frente al Palacio Municipal, en la avenida Cuauhtémoc, y realizaron un mitin para solicitar a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón un informe detallado de los periodistas asesinados en Guerrero.
En la Fiscalía Regional, los reporteros demandaron garantías para el trabajo de los periodistas.
Ahí fueron atendidos por el fiscal regional, Rafael Saldaña Julián, quien se comprometió a entregar el documento a la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como programar una audiencia.
“Ni un periodista más”, “nos están matando”, “Matus, hasta siempre compañero” y “no se mata la verdad matando a periodistas”, se leía en algunas de las pancartas.
El sábado pasado, Matus Peña fue asesinado a balazos en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la colonia Zapata.
En el mitin el periodista Miguel Ángel Mata leyó un documento dirigido a los tres órdenes de gobierno, para garantizar la seguridad y denunciar la inoperancia de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Manifestó que los comunicadores de Guerrero “nos hemos visto agredidos por diversos entes, en escenarios distintos, donde tenemos que desarrollar nuestra función de informar a la sociedad guerrerense”.
Afirmó que en dos meses han sido asesinados dos periodistas en Acapulco y se ha atentado contra otro más, sin que haya la minima información de la mecánica de los hechos en que se han visto involucrados los reporteros, menos del avance de las pesquisas, con el argumento del debido proceso de la investigación ministenial.
Criticó que en la FGE permanecen bien guardados, durante muchos años, diversos expedientes relacionados con agresiones y asesinatos “que no sabemos cuál es su situacion en la investigacion ministerial”.
Añadió que los agredidos y los asesinados, “desgraciadamente, se han convertido en una simple estadística, que repiten las autoridades responsables de la seguridad pública y los propios medios de comunicación”.
Consideró que los periodistas de Guerrero están sometidos a dos tipos de indefensión. Una es la consecuencia de cualquier ataque a la integridad física y la otra es la falta de información oportuna de los hechos, ocurridos en agravio de decenas de compañeros periodistas, cuyas investigaciones están guardadas celosamente por un fatuo protocolo enmarcado por la propia ley.
Indicó que los periodistas siempre son la voz de quienes sufren las penurias de múltiples problemas, “algunos heredados y otros provocados por la impericia de actuación de actuales autoridades. En este momento, nos sentimos en un momento de peligro por el ambiente de encono que, lo repetiremos hasta la saciedad, parece provocarse a quienes critican los actos gubemamentales”.
Exigió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se pronuncien abiertamente, por las consideraciones que debe haber hacia la actvidad periodistica en Guerrero.
Demandó que analicen su intervención, para que el gremio conozca realmente del avance de investigación, en todos los casos de periodistas agredidos y asesinados.
“No podemos seguir siendo el centro de ataques de grupos o personas que, al margen de la ley, tengan manga ancha para cometer agravios a periodistas y vivan en la absoluta impunidad”, concluyó.

El sepelio

Este lunes en la tarde, se llevó a cabo el sepelio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, en el panteón Valle de La Luz.
Su hija Paola Matus, en un mensaje breve, dijo que siente una impotencia y dolor por la manera en que le arrebataron la vida a su papá, “lo que sucedió, no hay palabras para describirlo”.
Manifestó que tal vez no haya respuesta oficial al asesinato de su papá, pero confió en que habrá justicia divina.
Expresó que su papá fue un referente de la nota roja en el estado, además que en el camino de su trabajo, hizo muchos amigos.
Comentó que tenía apenas cinco meses colaborando con su papá en las notas periodísticas, “me quedo con los buenos recuerdos y las enseñanzas”.

 

Condenan la SIP y Artículo19 el asesinato de Matus; piden fin a la violencia contra periodistas

Exigen al gobierno de México que muestre un compromiso con la libertad de prensa y recuerdan que en 2019 el fundador de Lo Real de Guerrero ya había sufrido un atentado

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado.
Mediante un comunicado, la SIP pidió al gobierno de México que se investigue a profundidad el homicidio de Nelson Matus, además, que se busque detener la violencia en contra de los periodistas y que se muestre un compromiso con la libertad de prensa en el país.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, lamentó el homicidio de Matus Peña, señalando que los periodistas, tanto de Acapulco como de diversas zonas del país, han advertido que realizan su labor con temor y en un estado de desprotección.
“Mientras los graves atropellos contra los periodistas mexicanos continúen impunes, se seguirá enviando el mensaje erróneo de que estos delitos no pasan por la justicia, lo que da carta libre a los violentos”, manifestó Carlos Jornet.
De igual forma, el director periodístico del periódico La Voz del Interior, en Argentina, solicitó al gobierno federal su acción en contra de los asesinatos de periodistas en el país, además de detener la violencia.
“Reiteramos nuestra demanda al gobierno, para que actúe con firmeza ante los asesinatos contra periodistas, administre justicia, frene la violencia que padecen y demuestre su compromiso con la libertad de prensa”, añadió.
Este sábado 15 de julio, se informó que hombres armados ejecutaron a balazos a Nelson Matus, en el estacionamiento de la tienda Coppel en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Acapulco.
Horas después del ataque, la organización Artículo 19 publicó en Twitter un mensaje, en el cual recordó que en 2019 Matus Peña sufrió un atentado, pero no lograron herirlo.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, sujetos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo de un vehículo”, publicaron.
Por su parte, la organización hizo un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación, para realizar labores de protección tanto de los familiares de Matus, como de sus colaboradores cercanos.
“Hacemos un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de Secretaría de Gobernación, para coordinarse con las autoridades correspondientes, así como proteger a la familia del periodista y sus colaboradores cercanos”, manifestaron.
Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a que se realice una investigación que garantice verdad y justicia.
“Asimismo, exigimos a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación pronta, objetiva y diligente, para garantizar verdad y justicia en el asesinato de Nelson Matus. Esto, con la debida aplicación del protocolo homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión”, indicó.

 

Bloquean reporteras la Costera para exigir el libre ejercicio de su labor, sin amenazas ni hostigamientos

Reporteras de Acapulco que colaboran en diferentes medios, en la manifestaron junto a la glorieta de La Diana, para exigir garantías para ejercer su profesión, libre de acoso y amenazas Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

Reporteras de diferentes medios de comunicación se manifestaron en la Costera frente a la Diana, en el carril con sentido zócalo-Base Naval, para exigir que se garantice el libre ejercicio de su labor, sin amenazas u hostigamientos de funcionarios.
El sábado, como parte del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, las reporteras de medios como El Sur, Radio y Televisión de Guerrero, El Guerrero, Televisa, N3 Guerrero y corresponsales de Chilpancingo, portaban cartulinas que decían: “Libres e informadas” y “Vivas nos queremos”.
En textos que leyeron Karla Benítez y Rosalba Ramírez, dijeron que la manifestación fue “para alzar la voz, junto con todas las mujeres que exigen eliminar toda forma de discriminación y violencia, sólo por el hecho de que somos mujeres”.
La movilización, en donde participaron ocho reporteras, fue por el día internacional que se conmemora cada 25 de noviembre, desde 1999, y por la movilización que hubo en Chilpancingo el pasado 9 de marzo, donde participaron reporteras de ese municipio y que formó parte de #UnDíaSinNosotras.
Además, se solidarizaron con las estudiantes de diferentes instituciones educativas, que han tenido el valor de denunciar los casos en donde han sido víctimas de acoso sexual.
También pidieron garantizar el libre tránsito para comunicadores en las comunidades indígenas y apartadas como Ayahualtempa, José Joaquín Herrera, Chilapa, Iguala y Tierra Caliente, “donde se ha documentado la presencia del crimen organizado, con dificultad y poniendo en peligro la vida de colegas en la labor de informar”.
Explicaron que la convocatoria a todas las trabajadoras de los medios –reporteras, camarógrafas, fotógrafas, locutoras y conductoras de noticieros–, es para visibilizar la violencia y para que entre los compañeros haya respeto, empatía, evitar misoginia, actos machistas, sensibilidad y preparación en coberturas donde participen mujeres.
Al gobierno estatal le exigieron investigar las denuncias y, en su caso, destituir a funcionarios que han sido señalados de acoso sexual contra trabajadoras de distingas áreas de gobierno, e incluso contra las mismas reporteras; así como que se garantice “el libre ejercicio de nuestra labor periodística sin amenazas u hostigamiento de cualquier funcionario, con cargo público en cualquier orden de gobierno”.
“Garantizar el libre transito en las comunidades indígenas y apartadas, como es el caso de Ayahualtempa, José Joaquín Herrera, Chilapa, Iguala y Tierra Caliente, donde se ha documentado la presencia del crimen organizado, con dificultad y poniendo en peligro la vida de colegas en la labor de informar. Generar acciones para evitar las desapariciones, secuestros o asesinatos contra las y los periodistas”, se indicó.
También solicitaron la presentación con vida de Alan García, creador del medio digital Escenario Calentano, quien está a punto de cumplir tres meses desaparecido; así como justicia para las 19 reporteras asesinadas en México.

 

Piden senadores que Zeferino respete y fortalezca la libertad de prensa en Guerrero



Redacción

Senadores de la República afirmaron que la cancelación de convenios de publicidad como una medida de presión para que un medio de comunicación cambie su línea editorial, “significa echar mano de las mismas medidas que en tiempos remotos usaron gobiernos del régimen anterior, que ante las críticas de la prensa retiraban publicidad aduciendo que no pagaban para que les pegaran”.
En una carta abierta “en apoyo a la libertad de prensa y la democracia en Guerrero”, y en relación a las represalias del gobierno del estado al periódico El Sur, los senadores, entre ellos el panista Javier Corral Jurado, integrante de la comisión de Comunicaciones y presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas parlamentarias; el priísta Carlos Rojas Gutiérrez, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional; la perredista Leticia Burgos Ochoa, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, y Saúl López Sollano, senador del PRD por Guerrero, entre otros, hacen un llamado al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo a “fortalecer y respetar la libertad de prensa en Guerrero”.
En la carta, recuerdan que desde las páginas de El Sur se ha informado de una serie de fallos laborales y judiciales que obligan a pagar indemnizaciones a supuestos trabajadores del periódico lesionando gravemente las finanzas del mismo, y que por ello el director de Comunicación Social del gobierno estatal, César Bajos, ante las denuncias del diario, suspendió el convenio de publicidad afirmando que a Zeferino Torreblanca “le parece una incongruencia que tú tomes dinero de un gobierno que consideras corrupto”.
Recuerdan en la carta que “desde hace casi tres lustros El Sur ha sido uno de los periódicos más objetivos y profesionales de Guerrero, porque ha hecho una contribución importante a la transición democrática en el estado. Esta actitud crítica le ha ocasionado fuertes presiones desde el poder. A pesar de la alternancia de régimen ocurrida el año pasado, este diario ha mantenido la misma línea editorial, por lo que está sufriendo los embates del gobierno estatal”.
En el documento afirman que “después de décadas de lucha por conquistar la libertad de expresión y de un sexenio de alternancia, como senadores de la República, no podemos admitir que en ningún rincón del país se ponga en riesgo a libertad de expresión, ni ningún derecho ciudadano”.
Firman la carta además el senador priísta por Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y legisladores de su mismo partido como Germán Sierra Sánchez y Ricardo Aldana Prieto, Rubén Zarazúa Rocha, Mariano González Zarur, José Adalberto Castro, Castro y Jorge Eduardo Franco Jiménez, además de las senadoras Lucero Saldaña Pérez, Yolanda Eugenia González, Silvia Domínguez López,Ana Bricia Muro González, Araceli Escalante Jasso y Yolanda Eugenia Méndez Márquez. También los perredistas Rafael Melgoza Radilla y Ricardo Gerardo Higuera.