Se revisa modificar el proyecto de Ejecutivo para aumentar ingresos al IEPC: diputados

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario y el vocal de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, Ociel Hugar García Trujillo, del PRD, y Osbaldo Ríos Manrique de Morena, confirmaron que se revisa el proyecto de presupuesto de Egresos el Ejecutivo para aumentar el financiamiento al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para la organización y desarrollo de elecciones confiables y legales.
Ambos desconocen en qué porcentaje porque continuaban esperando los ajustes que realizó la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado al proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024, por las afectaciones del huracán Otis.
El IEPC había demandado un presupuesto de 695 millones de pesos para 2024, pero el Ejecutivo, en su presupuesto de egresos, le asignó 393 millones.
Ambos fueron consultados por separado sobre la reunión con el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, el día anterior, para resolver sus dudas sobre las adecuaciones a la iniciativa del Presupuesto de Egresos, tras las afectaciones del huracán Otis en Acapulco.
Sin embargo, García Trujillo aclaró que el funcionario se comprometió a enviar “de manera inmediata” los anexos para conocer los rubros exactos donde habrá recortes por la reducción de la gestión de recursos. Antes, el secretario mencionó una afectación por unos 800 millones de pesos.
El diputado aclaró que en la reunión sólo se habló de forma general de recortes en secretarías y en el Congreso, en este caso 90 o 100 millones de pesos, sin mencionar las acciones o programas que trastoca.
Por ejemplo, indicó que por cierre de administración, el Congreso debe considerar recursos para el finiquito de trabajadores, y todavía se desconoce en qué rubros se aplicarán las reducciones.
Esperaba que el documento llegara ayer mismo, en el transcurso del día. Por la tarde se supo que habría otra reunión con el secretario Segura Estrada para continuar con la mesa de trabajo sobre los ajustes al presupuesto.
García Trujillo estimó que una vez que tengan los documentos, podrán analizarlo en uno o dos días.
Sobre el presupuesto del IEPC, que reclama más recursos para los comicios, indicó que el funcionario le dijo que los gastos están contemplados en la propia ley, sin embargo, los diputados señalaron que la democracia no puede pasar una situación compleja que ponga en duda las elecciones, “le estamos diciendo que no se debe trastocar, sino robustecer, y ya se está trabajando para que no sea como se estaba previendo”.
Asimismo, Ríos Manrique confirmó que estaban a la espera de los ajustes, y confió en que el proyecto pueda ser votado el viernes.
Ratificó que hay un “incremento sustancial” para el IEPC a fin de que se garantice las elecciones, aún si el recurso es enviado a la partida de Inversión Estatal Directa (IED), de recursos propios.
Asimismo, indicó que la reducción que se estima en el IED es de 109 millones de pesos por la recaudación que se esperaba de Acapulco, “si no me falla la memoria”, precisó.

 

El Congreso local, en la última revisión del presupuesto estatal: García Trujillo

El diputado local por el PRD, Ociel Hugar García Trujillo en entrevista en el lobby del Congreso local Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Ociel Hugar García Trujillo, afirmó que están en “los últimos análisis” de la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal 2023 y que en la revisión buscan que “haya equilibrios” en la distribución equitativa de los recursos con todos los municipios y se atienda a la Sierra, la nueva región.
A pesar de que el diputado perredista señaló que esperan que el presupuesto sea aprobado “antes de Navidad”, se supo que hay aparentemente un acuerdo ya entre las fracciones para sea presentada al pleno y aprobado este viernes o sábado, pero hay quienes afirman que se puede aplazar hasta la próxima semana.
En declaraciones en el Congreso local, Ociel Hugar García precisó también que en el presupuesto 2023 no se etiquetaran recursos a las nuevas demarcaciones Ñuu Savi, Las Vigas, San Nicolás, y Santa Cruz del Rincón porque estos tendrían que contar con sus Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun); el dinero será aprobado para los municipios de origen.
Comentó que han tenido diferentes reuniones con la secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, dependencia con la que “hemos generamos algunos comentarios con los que se busca generar los equilibrios en las diferentes regiones y áreas del propigobierno del estado en las que consideramos que se deberían tomar algunas secretarías en las que creemos que se deben de tomar algunas acciones para eficientarlas y se debe poner atención”.
García Trujillo dijo que se plantearon al gobierno estatal reconsideraciones presupuestales para atender a las preparatorias populares y en la nueva región Sierra.
El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública señaló que “casi todos” los órganos autónomos han buscado a ese colegiado para plantear incrementos presupuestales para el 2023, sin embargo no todas las peticiones se podrán atender.
Señaló que “el presupuesto está en los últimos análisis para que el paquete que la gobernadora con esas apreciaciones genere modificaciones, atenciones” a las solicitudes de modificación que han planteado diferentes sectores, principalmente los presidentes municipales.
Y destacó que lo que buscan en esta revisión es que “haya equilibrios con todos los municipios, que veamos el tema de la nueva zona”.

 

Informa Aidé Ibárez a diputados las prioridades para 2023 de la Secretaría de Salud

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local se reunió con la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibárez Castro, para revisar la proyección presupuestal y sus prioridades para el ejercicio fiscal 2023; durante la próxima semana continuarán los encuentros con titulares de las dependencias del gobierno estatal.
La reunión se realizó a puerta cerrada en la sala Armando Chavarría del Congreso local, en la que estuvieron presentes la secretaria Aidé Ibárez y diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública: Estrella de la Paz Bernal, Ociel Hugar García Trujillo, Olaguer Hernández Flores, Osbaldo Ríos Manrique y Leticia Mosso Hernández, presidenta, secretario y vocales, respectivamente.
El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Ociel Hugar García Trujillo, comentó que estas reuniones son para que cada secretaría explique la proyección que tienen y sus prioridades.
En el caso de la Secretaría de Salud, el perredista comentó que “el problema” son precisamente la falta de claridad o lineamientos del IMSS y de Insabi: “tienen que concurrir de manera inmediata para que salud estatal sepa en qué áreas donde ellos van a fortalecer su presupuesto, o dónde van a dirigir, o dónde no van a meter actividades de presupuesto”.
Dijo que eso es importante “para que partamos de la idea de tener claro dónde se están dejando los huecos y dónde no”, puedan ser atendidos por Salud estatal.
Otro tema importante del que se habló y que les preocupa es el caso del Servicio Médico Forense (Semefo), ya que el esquema de ser parte de la Secretaría de Salud no es correcto, y debería ser parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) como es en todos los estados de la República.
Señaló que aún no profundizan en lo que realizarán para atender estos problemas y que las reuniones continuarán los próximos días.
Respecto al planteamiento de colectivos para que se etiqueten recursos para el Centro de Identificación Humana y para la Comisión Estatal de Búsqueda, previstas en la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero que en noviembre se presentó ante el pleno, García Trujillo comentó que ese tema se trató en la reunión también de manera superficial porque será parte de la discusión cuando tomen definiciones respecto a cómo funcionará el Semefo.
“Es un tema profundo, estamos viendo lo de Semefo, estamos tratando de implementar el tema de un laboratorio porque son cosas necesarias para que se puedan identificar a una persona, se necesitan aparatos exclusivos que requieren gran recurso”, pero aún no “profundizan” en el tema.

 

La aprobación de la cuenta pública del 2020 no exime de la solventación de observaciones

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, Ociel Hugar García Trujillo afirmó que independientemente de la aprobación que ya realizó el pleno de la cuenta pública 2020, los entes fiscalizables tienen la responsabilidad de continuar con la solventación de las observaciones detectadas, y que los dichos del morenista Jacinto González Varona en contra son “politiquería”.
También adelantó que tomarán en cuenta la propuesta de “colocar candados” a la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal 2023, para limitar las facultades del Ejecutivo estatal para reorientar los recursos aprobados por el pleno del Poder Legislativo.
En declaraciones telefónicas, consultado por las críticas que el morenista Jacinto González Varona respecto a que no se analizó la cuenta pública más allá de lo que les entregó el ente fiscalizable, y no se sancionarían irregularidades, el perredista recordó que además de ser secretario de esta comisión, también es vocal de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y que en ambas fue analizada la Cuenta Pública.
También recordó que ambas comisiones están conformadas de manera plural y es precisamente el grupo parlamentario de Morena el que tiene más representantes en ambas, dos en cada una, mientras que el PRI y el PRD solo tienen un espacio en cada una de estas, y el PT y el PVEM uno.
Ociel Hugar García consideró que el diputado y presidente de Morena debe hablar primero con su grupo parlamentario antes de llevar el tema a tribuna, “el problema es que no está acá ni está allá, viene llegando y cree que todo mundo navega sobre su mismo análisis, entonces en este momento cualquier comentario de Jacinto es inapropiado”, porque el análisis se realizó al interior de la Comisión.
Abundó que si los planteamientos que se realizaron en tribuna no se llevaron al análisis que realizó la Comisión, entonces “es meramente político, él debe hablarlo con los diputados de su partido, que les explique, porque la comisión si hace su trabajo”.
Consideró que “una persona como Jacinto que se va a enterar si va y viene, anda aquí y allá, quiere ser juez y parte, y anda de manera irresponsable brincando de lugar en lugar”.
Apuntó que la postura que González Varona llevó a tribuna “es más politiquera que de análisis, porque lo que debiera de hacer es platicar con la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (Estrella de la Paz Bernal) que es de su partido, de cómo está el asunto, pero si lo vierte sin conocimiento de causa entonces es solo politiquería que se las gasta el solo”.
Se le preguntó por qué a pesar de estas más de mil 400 observaciones pendientes por solventar, se aprobó un dictamen por el que se aprueba la cuenta pública el cual se llevó y se aprobó por el pleno. Respondió que “las observaciones de la ASE no inhibe el que se le dé tratamiento, que en los pliegos de observaciones no se puedan deslindar”.
Apuntó que el proceso de solventación continúa, independientemente de que en el Congreso se haya aprobado ya la Cuenta Pública.
Respecto a la revisión de la propuesta de Ley de Egresos para Guerrero para el ejercicio fiscal 2023, comentó que tras la glosa del primer año del gobierno estatal, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se instalará de manera permanente para el análisis de la propuesta.
También buscarán reunirse con todos los titulares de las dependencias del gobierno estatal para conocer las acciones de gobierno para las que se está presupuestando recurso público.
Al secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se le preguntó si se tomará en cuenta la propuesta que planteó en tribuna el morenista Efrén López Cortés respecto a que se revise y en su caso se modifique el artículo 56 de la ley de egresos para que el Poder Ejecutivo no tenga la facultad total de realizar los ajustes y reorientaciones presupuestales de las obras establecidas en el anexo 21-A, y que éstas sean notificadas al Congreso local para que revise, discuta y en su caso las apruebe, y estos cambios se realicen solo en caso de contingencias o emergencias no previstas.
García Trujillo dijo que esta propuesta no se ha discutido al interior de la comisión “pero creemos que sí es importante que una vez que se apruebe el presupuesto por el Congreso del estado, no pueda cambiarse sobre todo a lo que se mandata por el pleno”.
Apuntó que discutirán la posibilidad de “establecer algunos candados que beneficien a todos, tanto a la sociedad como al gobierno del estado” y que los cambios que se planteen realizar sean revisados por el Poder Legislativo.

Protestan vecinos de Cruz Grande en la Cdmx para exigir al Fonhapo que construya 50 casas

Pobladores del municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), en la Costa Chica, protestaron en las instalaciones del Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), para exigir la construcción de 50 casas del programa Vivienda Digna que debieron entregarles en la administración pasada, pero que fueron vendidas por el ex alcalde, Ociel Hugar García Trujillo, que actualmente es diputado perredista.
La dirigente de los inconformes, Silvia Gallardo Gatica acusó que desde 2015 piden a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que devuelva el dinero para la construcción de casas de más de 300 beneficiarios, pero nadie les ha hecho caso, y advirtió que seguirán en la ciudad hasta que tenga respuesta.
Silvia Gallardo recordó que desde inicios de agosto interpusieron una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), contra el diputado local, Ociel Hugar García Trujillo, a quien culpan de un presunto fraude y usurpación de funciones, cuando fue presidente municipal. La dirigente aseguró que el diputado vendió las 50 casas y que aún hay beneficiarios que están a la espera de una vivienda.
Dijo que son 50 vecinos que durante su administración, 2012-2015, fueron beneficiados del programa Vivienda Digna del Fonhapo, un programa de aplicación tripartita, en el que la federación aporta la mayor parte del dinero. Estas casas nunca, según denunció, se entregaron a los solicitantes.
“Seis meses y no nos han podido liberar la vivienda, no nos dan nada, por eso estamos aquí. En Guerrero no nos hacen caso, porque José Manuel Armenta Tello (el delgado de Sedatu) tiene tomada la delegación. El apoyo debió salir en enero, desde hace tres años se firmaron minutas y no hay resultados”, lamentó.
Una comisión de inconformes llegó a la dependencia, donde la atendieron secretarios particulares de funcionarios, pero no les dijeron nada en concreto.
Silvia Gallardo Gatica explicó que este programa social es de vivienda rural, “estamos tristes; el gobernador Héctor Astudillo, sólo va y se toma las fotos en las zonas más inundadas, es todo lo que sabe hacer, salir en la televisión en este año, el peor de todos los años; en el 2015 estuvo feo pero ahorita estuvo peor”.
Lamentó que el diputado, de quien dice tener pruebas de que vendió las casas, que correspondían a vecinos de escasos recursos, a otros de su partido, el PRD, siga en la impunidad.
La dirigente comentó que los quejosos viajaron a la Ciudad de México con sus propios recursos porque pusieron dinero para sus casas, aunque una mínima parte.

Padres y maestros de Metlatónoc y Cochoapa protestan en el Congreso; exigen maestros

Maestros, jefes de zona y padres de familia de Cochoapa el Grande y Metlatónoc protestaron afuera del Congreso local, para exigir maestros de preescolar, porque les hacen falta por lo menos 34 docentes en cada sector de la zona 36.
En declaraciones, el supervisor de la zona 36 en Cochoapa el Grande, Benito Sánchez Madrid, comentó que acudieron al Congreso a buscar al presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, el perredista Ociel Hugar García Trujillo, pero no lo encontraron.
Explicó que la falta de maestros en la zona es un problema añejo, porque hace mucho tiempo que hay escuelas cerradas, porque los maestros se jubilaron y aún no los han repuesto, y la demanda de maestros crece en el sector 019 y el 09 de estos dos municipios marginados de la Montaña.
El maestro comentó que ya habían pedido al Congreso local que los recibieran, pero el diputado no se presentó.
En cada sector hacen falta por lo menos 34 maestros; explicó que en esos municipios, un maestro atiende hasta a 50 alumnos, y hay grupos de 70 alumnos que son atendidos por sólo dos maestros.
El profesor insistió en que a los niños indígenas de esos municipios se les está negando el derecho a la educación de calidad, y consideró que los maestros no niegan la educación, a pesar de que tienen que atender a grandes grupos.
Comentaron que ya acudieron en muchas ocasiones a la delegación regional, pero no les han resuelto el problema, y por eso tuvieron que trasladarse a Chilpancingo, “pues aquí estamos, y no llevamos resultados favorables a nuestra petición”.
Desde octubre empezaron sus visitas a la capital para solicitar maestros para los dos municipios sin que su problema sea resuelto, “esto nos da a entender que la misma autoridad no nos quieren recibir”
De la respuesta de la Subsecretaría de Educación Básica, comentó que “se levantó una minuta con ellos”, pero existe una “negativa rotunda”, porque les argumentan que no puede haber atención a niños de tres años de preescolar porque, de acuerdo con la modificación de la ley, sólo se pueden atender a alumnos de segundo y tercero.
El profesor Benito Sánchez explicó que, por vocación, los maestros de esas zonas no pueden rechazar a los alumnos “es un derecho que tienen los niños y tenemos que atenderlos, no podemos rechazarlos cuando los padres de familia llevan a sus hijos a inscribirlos, sí tenemos la mayor parte de matrícula de los niños de tres años y no queremos, nos sentimos mal por rechazarlos y por eso venimos a exigir que nos otorguen maestros para que le den atención favorable a esos alumnos”.