Levantan protesta los paristas del IEEJAG en Atoyac; en Cdmx atienden su pliego petitorio

Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos en Guerrero (IEEJAG), de la oficina regional de Costa Grande, con sede en Atoyac, a 32 días de paro de labores y cierre de las oficinas, para demandar que sea atendido el laudo laboral de ocho paristas, reanudaron labores.
El coordinador en la región, Felipe Téllez de Jesús, explicó que retornaron la mañana del lunes a trabajar en la oficina, después de que fue cerrada por los ocho trabajadores, de un total de 69, que ganaron un laudo laboral.
Dijo que están ya laborando mientras una comisión es atendida en la Ciudad de México, con su pliego petitorio.
Indicó que por instrucciones de sus superiores instalaron la oficina en la plaza comunitaria Juan Álvarez, de la Ciudad de los Servicios, para no afectar los programas de alfabetización.
Aclaró que no se contrató nuevo personal, como habían denunciado los ex paristas, “no se afectó el trabajo porque nos instalamos en la plaza comunitaria, donde se sacaron los trabajos que estaban pendientes, de 32 días de paro laboral. Los mismos compañeros sacaron incluso en fines de semana, fuimos respetuosos de nuestra parte, no hicimos nuevos contratos de trabajadores”.
La entrega de las oficinas, dijo, fue por parte de la líder sindical de los trabajadores, y se corroboró que no hubo ningún acto de saqueo. (Francisco Magaña / Atoyac).

 

Anuncia Media Luna que recuperó el acceso a la mina y comenzará a normalizar la explotación

En un boletín interno dirigido a trabajadores y prestadores de servicios, anoche, la empresa Torex Gold Resources, informó que recuperó el control del acceso principal a la minera Media Luna, y comenzará las actividades para normalizar la explotación.
Sin embargo, el dirigente estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Indalecio Pérez Morones, confirmó ayer que los trabajadores de la mina que están en paro laboral reanudaron el plantón frente a la puerta principal. El sábado, el dirigente sindical declaró que los paristas recuperaron la puerta tres que el viernes fue tomada por el Ejército y la Policía Estatal. “Este sábado volvimos a retomar el punto de guardia de la puerta tres, y no nos vamos a mover”, dijo.
Anoche, en el escrito firmado por la oficina de Recursos Humanos de la empresa minera de capital canadiense Torex Gold Resources, se informa de la intervención policiaca y militar en la mina, “para levantar el bloqueo ilegal instalado por el Sindicato de Trabajadores Mineros y pacíficamente se restableció el estado de derecho”, que implica el retiro del plantón con el que los paristas demandaban la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo.
También dice que más de cien “miembros de las fuerzas de seguridad del Gobierno” están brindando seguridad en la planta principal y el tajo El Limón.
Explicó que a través de la puerta tres, cerrada con el paro de labores del 3 de noviembre, tendrá acceso al tajo El Limón (a cielo abierto), y la próxima semana “comenzará la trituración del mineral acopiado”. La explotación minera se reanudará cuando cuadrillas (grupos de trabajdores) adicionales hayan vuelto al complejo minero”.
Sobre el conflicto de casi tres meses, donde la última semana fue asesinado un líder local del movimiento, Quintín Salgado, insistió en que la empresa quiso resolver el conflicto mediante el diálogo y la negociación, pero debido a “las exigencias poco razonables y la escalada de la violencia por parte de los partidarios del Sindicato de Trabajadores Mineros, la negociación no era posible”.
Reconoció la labor de vecinos de Nuevo Balsas en Cocula, y Valerio Trujano en Tepecoacuilco, que se manifestaron contra del paro de labores, “por su constante apoyo, que ha sido fundamental en el momento de reactivar nuestras operaciones”.
Se refirió asimismo, al equipo que se encargó de reanudar las operaciones “en condiciones en circunstancias difíciles e inciertas”, dada la confrontación que hubo entre de vecinos opositores y en favor del paro.
Este domingo, indicó que representantes de la empresa se reunieron con miembros de la comunidad de Real del Limón y La Fundición, que apoyaron los paristas, para atender sus demandas sociales.
La empresa ofreció, negociar un acuerdo de responsabilidad corporativa con cada comunidad para definir los niveles de apoyo y la forma en que las dos partes podrán interactuar, y conectar el tanque de agua de la comunidad a la línea de suministro principal de la mina, a fin de que las comunidades puedan tener acceso a la misma agua que se proporciona al campamento de la mina.
En cuanto a la producción, indicó que desde el 12 de enero, el complejo minero consiguió el aumento gradual e ininterrumpido para procesar entre 12 mil y 13 mil toneladas por día, de manera rutinaria.
Desde el 18 de enero, activó “la explotación minera en el tajo Guajes, y el 24 de enero, reinició la explotación minera en el tajo El Limón Sur.
Con el acceso en la puerta 3, tiene acceso al tajo El Limón, para recolectar el material y comenzar la trituración del mineral acopiado esta semana.
Aclaró que sigue operando en condiciones inestables, y no podrá llamar a todos los empleados “hasta que tengamos condiciones de funcionamiento normal, y podamos proporcionar alojamiento suficiente para las personas”.
Estimó que durante las próximas semanas, se reanudará gradualmente la operación de las diferentes áreas.

El sindicato minero espera hoy una reunión en la Secretaría del Trabajo, previa a la audiencia en la Junta de Conciliación con la empresa

El dirigente estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Indalecio Pérez Morones que encabeza el paro laboral que inició hace 86 días en la mina de Media Luna en Cocula, confirmó que hay paz en la zona y comunidades aledañas como declaró el gobernador, Héctor Astudillo Flores tras el envío de policías estatales y ministeriales, así como militares después del asesinato el miércoles del luchador social Quintín Salgado Salgado.
Sin embargo aclaró que “no hay confianza ni certeza de que puedan estar tranquilos. El futuro es incierto, no sabemos qué pueda pasar, no queremos más derramamiento de sangre, no queremos que se pierdan más vidas”. Aseguró que siguen las amenazas contra los paristas en plantón frente a la puerta principal de la mina.
En consulta telefónica indicó que seis días antes del homicidio del activista una comisión de representantes del Sindicato Minero se reunió con el subsecretario de Gobernación, Manuel Coronado que les preguntó “cómo podían destrabar esto”. Le explicaron cómo empezó el movimiento laboral y el involucramiento de las comunidades que también sumaron sus propias demandas, después el funcionario ofreció hablar con el secretario, Alfonso Navarrete Prida.
La demanda central de los paristas era la sustitución inmediata del contrato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) por el SNTMMSSRM, mientras otros trabajadores sindicalizados, de confianza, pobladores y la empresa presionaban por el reinicio de labores por medio de una puerta alterna en el ejido de Río Balsas.
Indicó que los trabajadores dejaron el plantón por un día para ir a sus comunidades pues se corrió el rumor de que había gente armada en los cerros y fueron a proteger a sus familias.
Agregó que el viernes llegaron varios grupos de policías estatales, ministeriales y militares porque trascendió que los paristas habían secuestrado a un directivo y a trabajadores de la mina. Sin embargo los uniformados colocaron un campamento frente al plantón sin que se registraran incidentes.
También dijo que se retiró el bloqueo en la carretera de la mina que había en el poblado de Valerio Trujano, en Tepecoacuilco. Por otro lado, se confirmó que el bloqueo que vecinos de Nuevo Balsas tenían en los límites con el ejido de Atzcala se replegó hacia su comunidad.
Pérez Morones informó que hoy tienen una reunión en la Secretaría del Trabajo, un día antes de la audiencia en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que es el 30 de enero para buscar una conciliación con la empresa Torex Gold Resources, subsidiaria de la mina, y si no hay acuerdo se fijará una fecha para que los trabajadores decidan el sindicato de su conveniencia.
Señaló que el único poblado donde hay “asperezas“” es en Nuevo Balsas, donde vivía y fue asesinado Quintín Salgado, porque en La Fundición, El Limón y Atzcala, en Cocula, así como en Valerio Trujano —comunidades colindantes a la mina— sigue firme el movimiento contra la empresa.
Denunció que Torex Gold, “es una empresa depredadora por las vidas que ha cobrado este conflicto, la empresa es parte responsable, al igual que CTM que ostenta la representación de los trabajadores”.

 

 

Protestan en el Congreso trabajadores de Media Luna que no están en paro; piden que intervengan diputados

Trabajadores y prestadores de servicios que no participan en el paro laboral de la minera Media Luna, subsidiaria de la empresa canadiense Torex Gold Resources, se manifestaron este martes afuera del Congreso local, y demandaron a los diputados su intervención para que se resuelva el conflicto que cumplió 32 días.
Advirtieron que los representantes de la minera dijeron que el movimiento ha escalado a la “fase 3”, que implica la suspensión de sus salarios, el inminente riesgo del cierre de la mina y la pérdida de las fuentes de empleo.
Más de 50 trabajadores y prestadores de servicios se reunieron con una comisión de diputados encabezada por el priista y dirigente de la CTM estatal, Antelmo Alvarado García, quien como solución les propuso crear un sindicato local que no dependa ni de la CTM nacional, como al que actual pertenecen, ni al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) que busca el Contrato Colectivo de Trabajo.
Los trabajadores rechazaron la propuesta, dijeron que con ello se agravaría y retardaría la solución del conflicto y que, además, provocaría un enfrentamiento con sus compañeros trabajadores que están en paro y con los que apoyan al sindicato que dirige Cuauhtémoc Plascencia, de la CTM nacional.
Los trabajadores de Media Luna y de empresas subcontratadas por la minera, así como prestadores de servicios, propietarios de comedores, transportistas y proveedores, se concentraron desde las 10 de la mañana en el acceso principal del Congreso local, donde colocaron lonas con el nombre de la agrupación a la que pertenecen, Movimiento en pro de la garantía de nuestros derechos laborales.
Los manifestantes demandaron una reunión con diputados locales para exponerles sus demandas.
A las 11 de la mañana fueron recibidos por una comisión de diputados encabezada por Antelmo Alvarado García. Estuvieron los diputados, también priistas, César Landín Pineda y David Gama Pérez.
Los trabajadores se presentaron como un grupo “neutral”, que no está a favor ni en contra del paro laboral y que sólo quiere la intervención de los diputados y de las autoridades para que se resuelva el conflicto y puedan regresar a sus trabajos.
Uno de los trabajadores, sin embargo, acusó que el paro laboral “es ilegal” y que el derecho de los paristas termina hasta donde comienza el de ellos, que están defendiendo su fuente de empleo. Se quejó de que con el movimiento están a punto de perder sus trabajos.
Durante el plantón, la trabajadora administrativa, Diana Cortés dijo que les han informado que el movimiento ha escalado a la fase 3 que implica la suspensión de sus salarios y el inminente cierre de la mina y con ello la pérdida de sus empleos.
“Lo que pedimos es una ruta para resolver el problema, porque tenemos la necesidad de trabajar, no exigimos algo fuera de lo normal”, reclamó ante los diputados.
Por su parte, el trabajador Manuel Miranda, denunció que el paro laboral que lleva más de un mes está afectando no solamente el empleo de los trabajadores, sino a mucha gente de las comunidades que también reciben ingresos extraordinarios por servicios que prestan a la minera.
“El paro nos afecta no sólo a los que tenemos empleos directos, sino a los que tienen trabajo indirecto, por eso estamos exigiendo que se restablezcan las labores; somos muchos padres de familia que estamos en riesgo de perder nuestro empleo”, advirtió.
Asimismo, otro trabajador, Fernando Fernández expresó que éstas son fechas importantes y que mucha gente espera sus recursos de fin de año, y que por el paro no saben si los van a recibir, “por eso estamos pidiendo apoyo, para que este paro ilegal termine”, dijo.
En respuesta, el diputado Alvarado García les dijo que el problema es un conflicto entre el sindicato que encabeza el transportista Cuauhtémoc Plascencia, que depende directamente de la CTM nacional y el SNTMMSRM que dirige a nivel nacional, desde Canadá, Napoleón Gómez Urrutia, y que el problema le corresponde resolver a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
El dirigente cetemista criticó a los dirigentes de los dos sindicatos en pugna por el Contrato Colectivo de Trabajo, dijo que el primero no tiene nada que hacer en Guerrero porque es un líder transportista y que los dirigentes del segundo lo que buscan son las cuotas. Les dijo que si ganan, lo primero que van a pedir es asegurar cuánto les tocará de las cuotas sindicales, y después negociarán los salarios.
Por eso dijo que mejor les conviene integrar su propio sindicato local, para que no se lleven las cuotas y se les quede para la operación de sus propias oficinas.
La respuesta del diputado cetemista molestó a los trabajadores, uno de ellos le dijo que no les interesa el conflicto sindical ni quien se quede con el Contrato Colectivo de Trabajo, “nosotros trabajamos con el que se quede, lo que queremos es su intervención para que se resuelva el conflicto y podamos regresar a nuestros empleos”, le dijo.
Otro trabajador fue más directo, “no nos está entendiendo, queremos solución, no complicar más el problema”. Le reprochó que su propuesta implicaría más confrontación y un enfrentamiento con los trabajadores en paro, “y eso no es lo que venimos buscando”, le aclaró.
La mayoría de los que intervinieron se dijeron decepcionados de la respuesta del diputado. Uno de ellos dijo que vinieron para que los escuchara y llevara su postura al gobernador para la solución inmediata del paro y para que puedan regresar a sus fuentes de empleo, pero que lo que escucharon fue una respuesta que sólo prolongaría el conflicto.

Liberan el almacén paristas de Salud en Iguala; les pagarán viáticos hoy, dicen

Empleados del almacén de la jurisdicción sanitaria 02 Norte, levantaron la tarde de ayer su paro de labores y liberaron las instalaciones luego de tres días, tras el compromiso de las nuevas autoridades de la Subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Salud, de que este día les pagarían los viáticos que les deben desde julio y les entregarían la papelería e insumos que solicitan.
Desde la mañana del lunes, los 17 empleados del almacén de la Ssa en la zona Norte pararon labores y tomaron las instalaciones para exigir el pago de 20 mil 880 pesos de viáticos que les deben desde julio a los seis encargados de distribuir el medicamento y material de curación a las 157 unidades médicas de los 16 municipio de la región Norte, y que por la falta de viáticos suspendieron el reparto de medicamento, lo que ya estaba generando desabasto en las clínicas y hospitales.
A las 5 de la tarde de ayer, los empleados del almacén se reunieron a puerta cerrada con el representante del subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Santamaría Ramírez, Rafael Campos Rocha, quien intervino y resolvió dar cumplimiento a la petición de los trabajadores.
La reunión concluyó cerca de las 7 de la noche, con el acuerdo de la liberación del almacén y el reinicio de actividades de los trabajadores a partir de hoy.
Vía telefónica al término de la reunión, uno de los empleados del almacén, Francisco Javier Hidalgo Sánchez informó que a partir de ese momento liberaron las instalaciones y dieron por terminado el paro de labores, y que a partir de hoy, al momento que tengan el dinero de sus viáticos reanudarán sus actividades.
Dijo que, al recibir el pago de sus viáticos, que se prevé que sea a primera hora de este día, entregarán los oficios correspondientes al jefe jurisdiccional, Miguel Villanueva, y a otras autoridades de la Ssa de la liberación del almacén y el levantamiento del paro.
Puntualizó que se firmó una minuta de acuerdos en la que se establece el pago de los 20 mil 880 pesos de los viáticos de los seis trabajadores, así como la entrega de material para realizar su trabajo como bolsas, cinta canela y marcadores para hacer los paquetes de medicamentos, así como material de papelería para el trabajo administrativo y de limpieza, “sí se logró lo que se estaba pidiendo”, expuso.
Sobre el mantenimiento a los vehículos, dijo que se les informó que se verá la posibilidad que éstos sean recogidos y se den de baja, y se está elaborando un convenio con una empresa renovadora de autos, para que a través de la Secretaría de Salud las camionetas sean cambiadas para el trabajo de distribución de medicamento.
Informó que hoy empezarán con el armado de paquetes de medicamentos, y que en días siguientes iniciarán con la distribución de los mismos en las unidades médicas de toda la región.

Transfirió la Sedesol a la UAG los pagos de los paristas pero no se los depositan

Promotores y coordinadores municipales del programa federal Cruzada Nacional Contra el Hambre, cumplieron 12 días en plantón en espera del pago de sus salarios devengados.
Ayer informaron que representantes de la UAG les informaron que el dinero de sus pagos ya había sido transferido por la Sedesol a la universidad, pero aún no se reflejaba en la cuenta para pagarles. Por eso informaron que seguirán en paro hasta que los promotores reciban su pago.