Exhorta Artículo 19 a autoridades a otorgar medidas de protección a periodistas en Iguala

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Artículo 19 exhortó al gobierno de Guerrero, a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a otorgar medidas de atención por amenazas a periodistas en Iguala.
Mediante un comunicado de prensa, la organización defensora de la libertad de prensa con sede en Londres señaló que periodistas de Iguala recibieron amenazas de muertes de perfiles relacionados con grupos delictivos.
“Periodistas de la zona de Iguala, recibieron amenazas de muerte de parte de dos perfiles de la red social de Facebook Guerrero Libre CDS tlacos y Empresas Unidas de Guerrero, que públicamente se han ensañado en utilizar este tipo de publicaciones para generar incertidumbre y gozar de impunidad total”.
Debido a dichas amenazas, la organización exigió a la FGR una coordinación para las investigaciones correspondientes, mientras que al Mecanismo se le pidió contactar a los periodistas para hacer una evaluación de riesgos, mientras que al gobierno estatal se le pide que cumpla con su responsabilidad legal.
“Al gobierno del estado de Guerrero, que también realice las acciones correspondientes para atender a las víctimas, así como cumplir cabalmente con la responsabilidad que le confieren las leyes locales, nacionales y tratados internacionales”.
Señalaron que en Guerrero las autoridades locales han quedado exhibidas ante su posible colaboración con grupos de la delincuencia organizada, destacando que Iguala es un soporte para estos colectivos criminales.
“Las autoridades locales han sido evidenciadas ante el posible contubernio con múltiples grupos de la delincuencia organizada, que pululan por los destellos de la macrocriminalidad, en donde Iguala de la Independencia, ocupa un arista del entramado delincuencial que abarca los tres niveles del gobierno, por lo que gran parte de la sociedad de ese estado, se encuentran en el desamparo” indicaron.
Respecto a las amenazas en cuestión, precisaron que se publicaron en Facebook el 12 de junio pasado, después de que los periodistas difundieran información e investigaciones sobre el desempeño de las autoridades locales como obras y actividades públicas.
“La última amenaza data del día nueve de agosto de 2023, en donde de nueva cuenta enlista a varios periodistas de Iguala, lo inaudito y crudo es que las amenazas van adjuntas algunas fotografías, captura de pantallas y mensajes intimidantes en cualquier horario y colocar supuestamente su ubicación”.
Recordaron el asesinato del locutor Pablo Salgado en Iguala en junio, así como el homicidio del director del portal Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña, en Acapulco durante julio, asegurando que las autoridades se han visto “inoperantes” ante estos casos.
“El grado de riesgo para realizar el trabajo periodístico n el estado de Guerrero, provoca que se corra el riesgo de tener zonas de silencio, ante el desplazamiento inminente, por el hostigamiento de la delincuencia organizada, las ausencias de las autoridades y la corrupción”, manifestaron.
Destacaron que debido a la falta de transparencia en los gastos de aspirantes a cargos públicos que demandan los intereses de un sector en el estado, lo que complica el ejercicio de labores periodísticas.
“La grave situación de inseguridad y derroche de la publicidad en las pre elecciones, establece una agenda política, dentro de la cual no hay manera eficaz de transparentar los gastos de precandidatos y sus seguidores, dejando un amplo margen para el derroche de recursos económicos que interpelan intereses de las cúpulas caciquiles del estado de Guerrero, lo que desgraciadamente es un detrimento para el gremio periodístico, ante el ejercicio de su labor”.
En tanto que afirmaron que el Mecanismo de Protección actuó con “opacidad” indicando que periodistas han recibido invitaciones para la revisión de las medidas, pero que han sido cambiadas sin explicación alguna.
“Señalamos que corresponde a los tres niveles de gobierno, el cumplir con el abanico de obligaciones que las leyes nacionales y tratados internacionales les embiste y generar las condiciones necesarias para el libre ejercicio del periodismo” determinaron.
Agregaron que en los últimos tres años, se han documentado 104 hechos de agresión a periodistas, en los que no se han dado a conocer mayores datos, además de existir cien por ciento de impunidad en los casos de periodistas desaparecidos, señalando que es una constante.

Se reunirá Gobernación con periodistas de Iguala por las amenazas, informa Florencio

Redacción

Chilpancingo

En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame, informó que la Subsecretaría de Gobernación federal, a cargo de Alejandro Encinas, tiene previstas mesas de trabajo en el municipio de Iguala, con los mecanismos Nacional y Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
En un boletín de prensa no se abundó más al respecto, pero periodistas de Iguala denunciaron el 12 de octubre pasado mediante un escrito dirigido a las autoridades estatales y federales que han recibido amenazas del crimen organizado para que dejen de dar cobertura en esa zona.
El comunicado agrega que el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que investigan los casos de denuncias de abusos contra menores de edad, principalmente en la Montaña de Guerrero, donde se han registrado presuntos matrimonios de individuos mayores de edad con infantes.
El comunicado refiere que en la sesión también se revisó la intervención del subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, en su conferencia del lunes, “quien manifestó que fue oportuna respuesta de las autoridades del gobierno de Hector Astudillo Flores en Guerrero en la implementación de medidas sanitarias que lograron estabilizar la tendencias de hospitalización, contagios y la tasa de incidencia de casos activos estimados”.
El boletín destaca que López-Gatell reconoció que el municipio de Acapulco es una zona de mayor movilidad y tránsito de personas del exterior lo que dificulta los trabajos contra la pandemia en ese puerto.
Además se dio a conocer en la sesión que Guerrero “es uno de los tres estados donde la Secretaría de Salud federal, la Cofepris y la Secretaría de Relaciones Exteriores, han instalado uno de los nueve centros de salud públicos y privados donde se encuentra la vacuna candidata contra el Covid-19 en proceso de estudios que busca comprobar la eficacia y la seguridad de la vacuna en fase 3 de ensayos clínicos desarrollada por el Laboratorio Chino Canadiense CanSino Biologics.
Además se dijo que el gobernador Héctor Astudillo instruyó continuar reforzando la revisión del transporte público y de turismo que arriban a los destinos turísticos de Guerrero a efecto de que los visitantes cumplan con los protocolos sanitarios establecidos de manera rigurosa.