Policías y militares, en zona de conflicto en la sierra

Representantes de la Policía Ciudadana de Leonardo Bravo dialogan con militares en un paraje de Las Palmas, municipio de Eduardo Neri, donde señalaron que desde el día 9 de julio no podían llegar a esa comunidad que fue sometida por un grupo de sicarios. Y el vocero de seguridad, Roberto Álvarez, dijo que se respetará a la autodefensa, pero que no debe de portar armas del Ejército .Foto: Lenin Ocampo Torres

 

Recorren policías y militares la zona de conflicto en la sierra tras la creación de la autodefensa

La operación comenzó a 10 días de los ataques a los pueblos. “La finalidad es dar seguridad nosotros mismos a los ciudadanos porque el gobierno viene momentáneamente, van a estar unos días y se van a retirar, mientras que el problema de violencia va a seguir aquí”, dice el coordinador del movimiento, Crescencio Pacheco

 

Zacarías Cervantes

Filo de Caballos, Leonardo Bravo

Militares y policías estatales participaron este jueves en una operación en los pueblos de la sierra donde se desató la violencia a partir del 9 de junio. En la comunidad de Corralitos en donde sicarios atacaron viviendas, incendiaron dos vehículos y ejecutaron a tres hombres, agentes estatales instalaron un retén en la carretera que va a Tlacotepec, mientras que dos patrullas de militares recorrieron las comunidades amenazadas por el grupo criminal que encabeza Juan Castillo Gómez, El Teniente.
La operación policiaca y militar comenzó a 10 días de los ataques y tras de que hasta ayer 18 pueblos de la zona (inicialmente se habló de 20) habían integrado su policía ciudadana de autodefensa ante la falta de respuesta de las autoridades a su petición de seguridad.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa que se presentó el miércoles en una marcha en Campo de Aviación, municipio de Leonardo Bravo, Crescencio Pacheco González informó que ayer eran 18 los pueblos integrados a su cuerpo policiaco, pero que en los próximos días se irán integrando más.
Sin embargo este jueves los policías ciudadanos se mantuvieron replegados en las comunidades y no recorrieron la zona por la presencia de los militares y policías estatales.
El 9 de junio un comando de 150 a 200 hombres fuertemente armados atacaron a balazos dos casas en Corralitos, localidad ubicada a unos 10 minutos de Filo de Caballos.
Ayer las huellas de la violencia todavía seguían en este pueblo que fue abandonado por sus aproximadamente 800 pobladores tras el ataque.
En esta localidad las dos casas que fueron atacadas a balazos permanecían con las puertas abiertas y en una de ellas, según fuentes policiacas, había más de mil impactos de bala. Ayer en el patio todavía se encontraba una granada de fragmentación que no explotó, y aún no había sido retirada por los militares.
Frente a las dos casas permanecían los dos vehículos que fueron incendiados, mientras que en el resto de la localidad todas las viviendas estaban abandonadas, en algunas las puertas quedaron abiertas, las familias apenas alcanzaron a llevarse lo que pudieron y este jueves una familia llegó para sacar algunas de sus pertenencias.
En la mayoría de las casas animales de corral, perros y gatos permanecen hambrientos pues las familias no han regresado desde el 9 de junio después de la refriega.
En esta comunidad que es la última del municipio de Leonardo Bravo y la entrada a Heliodoro Castillo, ayer se instaló un retén con tres patrullas de policías estatales.
Otra operación de militares y policías ministeriales se trasladó a la comunidad de Las Palmas, municipio de Eduardo Neri, en donde también sus casi 300 habitantes abandonaron la ranchería porque un grupo de 200 hombres armados entró simultáneamente el mismo 9 de junio.
Cerca de esta localidad los hombres armados sometieron a golpes a 10 personas, entre ellos tres niños y a un adulto le rociaron gasolina y amenazaron con prenderle fuego.
Algunas de las familias desplazadas aprovecharon la presencia de los militares y ministeriales para ir a ver sus animales y sacar algunas de sus pertenencias de sus casas.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa, Pacheco González informó que el 9 de junio el grupo armado pretendió tomar por asalto todos los pueblos del corredor desde Xochipala hasta Filo de Caballos en tres lugares distintos: por Corralitos que se encuentra del lado de Tlacotepec, por La Palma que tiene acceso a Campo de Aviación y por Xochipala.
Despues, el 12 de junio el mismo grupo intentó entrar nuevamente a Filo de Caballos en camionetas clonadas o parecidas a las del Ejército mexicano, pero antes de llegar, a unos 15 kilómetros, se dio un enfrentamiento a balazos con el grupo de defiende la zona, el cártel del Sur que encabeza Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I.
El enfrentamiento se dio en el punto conocido como El Chorrito en donde fueron encontradas las dos camionetas clonadas, y en una de ellas un hombre muerto a tiros.
Pacheco González informó que a partir de estos hechos la Unión de Comisarios de la Sierra solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores la instalación de bases de militares y de policías estatales, una en Xochipala y otra en Corralitos, pero no tuvieron respuesta hasta el miércoles cuando llegaron dos grupos de militares y cuatro de la Policía Estatal y ayer comenzaron las operaciones en los pueblos de la región.
Pacheco González informó que la operación es insuficiente y que su presencia no va a ser permanente. Añadió que por eso los pueblos determinaron seguir organizando a su propia policía ciudadana de autodefensa.
Informó que ayer se habían conformado grupos de policías ciudadanos en las comunidades de Xochipala, Mirabal, La Laguna y Tres Cruces del municipio de Eduardo Neri.
Asimismo Los Morros, Campo de Aviación, Coatepec de la Escalera, Filo de Caballos, Torre Camotla, Corralitos, Carrizal, La Felicidad, Tepozonalco, Iyotla, El Naranjo y Yextla del municipio de Leonardo Bravo.
Dijo que también se realizan reuniones para conformarla en Chautipan, San Vicente Amojileca y Omiltemi del municipio de Chilpancingo.
“La finalidad es dar seguridad nosotros mismos a los ciudadanos porque el gobierno viene momentáneamente, van a estar unos días y se van a retirar, mientras que el problema de violencia va a seguir aquí”, dijo.
Informó que estas comunidades estuvieron bajo el asedio de los integrantes del grupo criminal a partir del 9 y hasta el 12 de junio, cuando estuvieron merodeando cerca de los pueblos con la intención de entrar.
El 9 de junio integrantes del mismo grupo también atacaron el pueblo de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo.
Asimismo informó que los primeros días de junio (no precisó la fecha) una familia de tres adultos, un niño y una mujer fue emboscada y asesinada cerca de Polixtepec, también municipio de Helidoro Castillo.
Dijo que por esos hechos de violencia los pueblos se organizaron para crear su propia policía y los proteja, “no nos levantamos en armas porque queremos provocar la violencia, por el contrario, es para que trabajemos en coordinación con el gobierno, porque realmente hay miedo entre los pueblos, pero organizados vamos a defendernos y confrontar las adversidades”.
Se quejó de que las autoridades estatales no atienden oportunamente el llamado de auxilio.
Dijo que en un oficio que enviaron al gobernador y al secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame solicitaron específicamente la instalación de dos puestos de control, uno en Xochipala y otro en Corralitos, “porque son los lugares donde se han dado los enfrentamientos”.
Mientras tanto a un día de que se presentó la policía ciudadana de autodefensa, en Campo de Aviación ayer se replegó ante la presencia del Ejército y la Policía Estatal.
Pacheco González fue nombrado su coordinador y ayer informó que solamente saldrá en defensa de los pueblos en situación de emergencia.
“Ya se platicó con todos los comisarios y los líderes, la población ya está consciente de que nos vamos a dar la ayuda mutuamente. La policía ciudadana tiene que hacer presencia en los lugares en apoyo a la ciudadanía, no es para otro fin”, dijo.
Informó los grupos se formaron de 20, 30 o 40 policías según la población, aunque aclaró que en caso necesario se sumarán todos los habitantes de un pueblo para su autodefensa y la convocatoria es abierta para todos los pueblos que quieran organizarse y que se sientan en riesgo.
Informó que con la presencia del Ejército y la creación de la policía ciudadana se convocó a las familias a que regresen a sus comunidades sobre todo en Corralitos y Las Palmas, en donde toda la población salió huyendo.
También reconoció que en muchas comunidades ya se está restableciendo la energía eléctrica y el servicio telefónico, pero no las actividades educativas.
Dijo que la mayoría de las escuelas suspendieron las clausuras y que los directivos han avisado que los maestros regresarán hasta el próximo ciclo escolar.
Asimismo ayer continuaban suspendidas las actividades en el Hospital Básico Comunitario de Filo de Caballos que atiende a más de 100 pueblos de la región.
Pacheco González informó que esperan que se reanuden las labores el próximo lunes ya cuando haya garantías de seguridad para el personal.

 

Se respeta a la autodefensa de la sierra pero no debe de portar armas de uso del Ejército: vocero

El vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia dijo que la postura del gobierno del estado ante el surgimiento de la policía ciudadana de la sierra es de respeto a su derecho de organización, pero advirtió que debe estar sujeta a la ley y de ninguna manera portar armas del uso exclusivo del Ejército.
“La posición es que estos grupos de civiles armados tienen que estar sujetos escrupulosamente a lo que establecen las leyes y que de ninguna manera porten armas del Ejército, si son respetuoso de los derechos humanos en reciprocidad las instituciones serán respetuosas del surgimiento de estos grupos”, agregó.
Un día después de que más de 800 vecinos de pueblos de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec) marcharan el miércoles en Campo de Aviación, Chichihualco, donde presentaron su policía ciudadana de autodefensa para protegerse de grupos criminales que han irrumpido en esta zona amapolera, el vocero puntualizó que se busca que estén “sometidos a lo que indica la ley, es decir que no porten armas del uso exclusivo del Ejército”.
Consultado vía telefónica el vocero enfatizó que en esta zona de la sierra de Guerrero están grupos delictivos que mantienen una pugna permanente para controlar los territorios que se dedican al cultivo y trasiego de la amapola.
Dijo que el gobierno del estado sabe que en muchos casos estos grupos de hombres armados que se “autodenominan” autodefensas o “policías comunitarias”, mantienen ligas con el narcotráfico.
“Ahí es dónde hay que tener mucho cuidado en estos grupos de civiles armados que hacen funciones de autodefensa”, agregó.
Dijo que serán muy cuidadosos y prudentes para que no se oriente la presencia de las instituciones de seguridad a favor de un grupo o de otro grupo de civiles armados que operan como policía ciudadana.
Dijo que de momento en la zona existe una presencia de la Policía Rural estatal que se encuentra en la zona de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, y que es integrada por 500 personas.
“Hay una presencia del Ejército con apoyo de la Policía del Estado, realizando un trabajo permanente con recorridos por los caminos rurales de la zona para evitar que existan nuevas incursiones armadas de grupos delictivos”, agregó.
Señaló que se debe de reconocer que en las comunidades que conforman la zona de los municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo ha sido una tradición formar sus grupos de autodefensa o de protección. “Esto no es nuevo, ya hay una tradición de parte de las comunidades serranas de formar sus propios grupos de autodefensa.
Subrayó que estos grupos se suelen armar con pistolas de bajo calibre y son respetuosos de la ley.
“Lo que ellos están pidiendo de manera escrita es la construcción de un cuartel militar en la zona, que es un tema de una demanda legítima y que en su momento se determinará si se haga”, concluyó. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Lleva 13 días cerrado el sitio de transporte de la capital a Tlacotepec; hay peligro, dicen

 

Debido a la falta de condiciones de seguridad en el camino de la comunidad de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo, hacia Tlacotepec, los transportistas del sitio de la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo cumplieron 13 días con el servicio suspendido, a pesar de que los pueblos de los tres municipio de la sierra crearon su policía ciudadana de autodefensa y hay una operación de la Policía Estatal y de militares.
En el sitio de Chilpancingo a Tlacotepec se observó dos Urvan estacionadas adentro del inmueble y a algunos choferes.
Consultado en el lugar un chofer que se reservó su nombre comentó que por la falta de condiciones de seguridad y proteger la integridad física de los pasajeros decidieron no reanudar el servicio, porque continúan los hechos de violencia en el camino de Corralitos a Tlacotepec.
Señaló que a pesar de que los pueblos de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec) crearon su policía ciudadana de autodefensa y está la operación del gobierno estatal, la situación se encuentra latente desde Corralitos hacia Tlacotepec.
“Nosotros teníamos el plan de reanudar el servicio del transporte cuando se formó la policía ciudadana y el recorrido de los militares, pero continúa el ambiente tenso en esa zona (Corralitos y Tlacotepec) y puede que ocurran hechos de violencia contra los choferes, por eso optamos por no trabajar para protegernos, al igual que a los pasajeros”, declaró.
Dijo que ya hay circulación normal de Filo de Caballos a Tlacotepec, sólo transitan los vehículos particulares pero las Urvan de transporte público no lo hacen por seguridad. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Presentan su policía ciudadana de autodefensa pueblos azotados por la violencia en la sierra

 

Más de 800 vecinos de pueblos de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec) marcharon ayer en Campo de Aviación, Chichihualco, donde presentaron su Policía Ciudadana de Autodefensa para protegerse de grupos criminales que han irrumpido en esta zona amapolera, informaron vía telefónica pobladores de Filo de Caballos.
En la movilización participaron 300 policías ciudadanos que portaron playeras verde olivo, rifles y algunos armas largas AR-15 y AK-47, según la fuente.
A la una de la tarde los habitantes se congregaron en la entrada de la comunidad Campo de Aviación y se dirigieron en marcha a las canchas de basquetbol, los participantes portaban playeras verde olivo con la leyenda “Policía Ciudadana Municipio de Leonardo Bravo” y “Policía Ciudadana Sierra”.
Un vecino de Filo de Caballos quien se reservó su nombre comentó que la movilización fue para presentar a los integrantes de la Policía Ciudadana de Autodefensa, que cuidará a los pueblos de los tres municipios ante los hechos de violencia en esa zona amapolera.
Dijo que la actividad fue debido a que las comunidades no contaban con apoyo del gobierno estatal y federal a los que les exigieron instalar una base militar y de la Policía Estatal en Filo de Caballos o en Campo de Aviación, para resguardar a los pueblos ante la amenaza de nuevos ataques.
Dijo que después de los ataques que hubo en Corralitos y Filo de Caballos, han notado el abandono de las autoridades para brindar seguridad, y por eso crearon la Policía Ciudadana de Autodefensa que funcionará de manera independiente de otras organizaciones y de los gobiernos federal y estatal.
“Hoy (ayer) llegaron policías estatales y militares a brindar seguridad en la sierra, también participará nuestra policía que los acompañará a ellos a donde ocurrieron los hechos de violencia, para que tengan coordinación y hagan un buen trabajo”, declaró la fuente.
Agregó que la llegada de la marcha a la comunidad de Corralitos fue para refrendar el apoyo a los pobladores que aún viven ahí, porque la mayoría de las familias huyeron tras el reciente enfrentamiento armado, donde fueron asesinados tres hombres, entre ellos el comisario.
Explicó que en la Policía Ciudadana de Autodefensa participan adultos mayores, mujeres y jóvenes de unas 20 comunidades de los municipios Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango), Heliodoro Castillo (Tlacotepec), y conforme pasan los días se incorporarán otras localidades.
En la marcha participaron vecinos de Tepozonalco, Iyotla, Carrizal, La Escalera, La Laguna, Tres Cruces, Mirabal, Torre Camotla, Filo de Caballos, Campo de Aviación, Corralitos, Puentecillas, Izotepec, Los Morros, Mirabal, La Laguna y Xochipala, informó.
El lunes más de mil vecinos de 23 pueblos de los municipios de Chichihualco, Zumpango, Tlacotepec y Chilpancingo marcharon en este pueblo y anunciaron la creación de la Policía Ciudadana de Autodefensa.
En la zona amapolera entre Chichihualco y Tlacotepec han ocurrido hechos de violencia por la disputa por el control del trasiego de droga.
El sábado y el lunes de la semana pasada en Corralitos y cerca de Filo de Caballos hubo asesinados en hechos distintos: tres en la primera localidad y uno en la segunda.

 

Acuerdan 10 comisarios de la sierra formar la “policía ciudadana de autodefensa”

Comisarios municipales de 10 pueblos de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, se reunieron el sábado y acordaron integrar la “policía ciudadana de autodefensa”, porque los gobiernos federal y estatal no han respondido a su petición de que se instale en su zona un campamento del Ejército mexicano y de la Policía Estatal, informó vía telefónica este domingo el ex comisario de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo, Arturo López Torres.
Mientras que sitio de Urvan que se dirige hacia Tlacotepec que integran la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo ubicado en la colonia Morelos en la capital, cumplen nueve días sin reanudar servicio de transporte público, a consecuencia de los hechos de violencia que ocurrieron la semana pasada en la comunidad Corralitos y en Filo de Caballos en la sierra de Chichihualco.
Los pueblos se encuentran ubicados en la parte baja de la sierra del filo mayor, y son Puerto General Nicolás Bravo (o Filo de Caballos), La Laguna, El Mirabal, Tres Cruces, Los Morros, Campo de Aviación, Torre Camotla, La Escalera, Corralitos y Carrizal de Bravo.
En Corralitos, Leonardo Bravo, el 9 de junio ocurrió un enfrentamiento entre grupos armados que dejó tres muertos. El 11 de junio sucedió una balacera en El Chorrito, en la carretera a Tlacotepec, cerca de Filo de Caballos, en donde fueron halladas dos patrullas militares clonadas y en el interior de una de ellas, estaba un hombre muerto a balazos.
López Torres informó que desde entonces los comisarios de la zona están solicitando a los gobiernos federal y estatal seguridad, porque los soldados y policías estatales solamente fueron el día de las balaceras y se retiraron, a pesar de que la violencia sigue latente.
Dijo que los comisarios demandaron la instalación permanente de una base del Ejército mexicano y de la Policía Estatal en Filo de Caballos o en Campo de Aviación, pero que no han tenido respuesta.
Aseguró que después de la violencia que se desató el sábado y el lunes de la semana pasada en Corralitos y en El Chorrito, ninguna corporación ha estado presente, “no hay nada de seguridad, a excepción de la Policía Rural pero está resguardada en un solo lugar”, informó que en el hospital de Filo de Caballos hay un grupo de esta policía local y otro en la Laguna, municipio de Eduardo Neri.
Informó que ante el riesgo de violencia que sigue presente en estos pueblos, los comisarios de los 10 pueblos se reunieron la tarde del sábado en Carrizal de Bravo y acordaron formar lo que de manera preliminar llamaron la “policía ciudadana de autodefensa”.
“El problema de violencia está latente mientras no haya garantías de seguridad por parte de los militares y de la Policía Estatal”, alertó López Torres, ex comisario de Filo de Caballos e integrante de la Unión de Comisarios de la Sierra.
Informó que hasta ayer seguía cerrado el Hospital Básico Comunitario, ubicado en Filo de Caballos que atiende a la población de esas 10 localidades, aunque en declaraciones que hizo el secretario de Salud la mañana de ayer, sólo 9 de los 18 médicos que trabajan en ese hospital no acuden a sus labores por temor a que haya más enfrentamientos.
Ese hospital cuenta con seis consultorios, 13 médicos en contacto con los pacientes, cinco médicos generales, dos pediatras, 14 enfermeras en contacto con pacientes, 13 enfermeras generales, dos médicos cirujanos, dos médicos especialistas, cuatro médicos especialistas y una enfermera auxiliar.
Según los habitantes de la zona consultados por teléfono, todas las actividades del centro hospitalario están suspendidas desde l 11 de junio y que los pacientes son atendidos por médicos particulares de la zona o cuando es necesario los trasladan a Chilpancingo que se encuentra a una hora 20 minutos.
López Torres declaró que también se encuentran cerradas las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytec) y dos tele bachilleratos ubicados en Filo de Caballos.
Informó que ante la situación de violencia que se vive en la zona, este lunes los comisarios de la región van a integrar su propia policía ciudadana para defenderse de los ataques
En esos pueblos se disputan el territorio los grupos criminales de Juan Castillo Gómez, El Teniente que controla Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo y el de Isaac Navarrete Celis, El señor de la I, de Chichihualco, cabecera de Leonardo Bravo.

Nueve días sin transporte

En Chilpancingo, el sitio de Urvan que se dirige hacia Tlacotepec, que integran la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo ubicado en la colonia Morelos, cumple nueve días sin reanudar servicio de transporte público, tras los hechos de violencia que ocurrieron la semana pasada en Corralitos y en Filo de Caballos.
En el sitio de Urvan Chilpancingo – Tlacotepec ubicado a una cuadra del río Huacapa, se encontraba vacío y no habían Urvan estacionadas ni choferes. Los choferes paralizaron el servicio para proteger su integridad y a los pasajeros.