Pondera Sheinbaum en Chilpancingo e Iguala la labor de Evelyn: “es tiempo de las mujeres”

La aspirante a coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, ante simpatizantes de Morena en la plaza Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García y Alejandro Guerrero

Chilpancingo / Iguala

En Chilpancingo e Iguala, Claudia Sheinbaum Pardo ponderó la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y resaltó: “es tiempo de las mujeres”.
En la capital pidió a miles de asistentes a su acto que la respalden en la encuesta para evitar el regreso “de presidentes corruptos”.
En la asamblea informativa de Iguala llamó a la unidad dentro de Morena y que no haya división una vez que se defina a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para no hacerle el “caldo gordo” a los potentados de siempre.
Como en Acapulco, tanto en la capital como en Iguala, Claudia Sheimbaum llegó acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, y por el el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
En la plaza Primer Congreso de Anáhuac habló de los programas y acciones que realizó en la Ciudad de México, con lo que dijo, se demuestra que “se puede gobernar igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
La explanada entre el Ayuntamiento y el Museo Regional estuvo abarrotada de simpatizantes que portaban playeras, gorras, banderas o pancartas en apoyo Sheinbaum. En el lugar se colocaron carpas en diferentes puntos, pero al centro hubo una grande que cubría parte importante del espacio en el que se colocaron sillas para los asistentes.
Al frente había unas 200 sillas para adultos mayores, y desde la avenida Alemán se colocó una valla para dejar un pasillo libre por el que pasaría Sheinbaum con sus acompañantes, que fueron el senador y padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Félix Salgado Macedonio, y el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
A su llegada, los asistentes se volcaron hacia las vallas para poder saludarla o tomarse una fotografía con ella mientras coreaban porras como: “Es un honor estar con Claudia hoy”, y “¡Presidenta, presidenta!”.
Ya en el templete, la recibieron con un ritual indígena de purificación y la entrega del bastón de mando, y también se realizaron rezos de la religión católica.
En el acto sólo habló la aspirante y dio un breve mensaje de bienvenida la doctora e investigadora Berenice Illades Aguiar.
La ex jefa de Gobierno de Cdmx envió saludos a la gobernadora y a la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández, ambas de Morena. De la gobernadora, dijo que es una mujer que “está sacando adelante los destinos de Guerrero”, y desde el público respondieron: “¡Evelyn, Evelyn!”.
Claudia Sheinbaum dijo que los adversarios de Morena acusaron al presidente y al partido de “que nosotros no defendíamos los derechos de las mujeres, durante un tiempo, aquí se demuestra que no es demagogia, aquí luchamos por los derechos del pueblo de México y de las mujeres mexicanas”.
Explicó a los asistentes que su presencia se debe a que en el partido se está realizando el proceso de selección del coordinador o coordinadora nacional de la “defensa de la transformación”.
Afirmó que hubiera sido legítimo que el presidente Andrés Manuel López Obrador eligiera quién sería el candidato de Morena para 2024. Sin embargo, dijo, lo que sí hizo el político tabasqueño fue diseñar el proceso de sucesión presidencial. “Lo que decidió el presidente y nuestro movimiento es que el proceso de sucesión tiene que ser un proceso democrático, si hemos luchado tantos años por la democracia no podía ser de otra manera.
“¿Cómo era con los presidentes de antes? ¿A quién nombraban candidato? Al dedazo. Era una persona quien decidía, y por supuesto el presidente López Obrador tiene toda la legitimidad para hacerlo, pero aquí en nuestro partido y movimiento nos pusimos de acuerdo y dijimos va a haber una encuesta”.
Afirmó que esta vez no habrá dedazo, porque Morena y el presidente dijeron: “deben seguirse los estatutos de Morena y tiene que ser una encuesta”, que se realizará a finales de agosto y principios de septiembre, y recordó que se preguntará de manera abierta en todo el país sobre quien quiere que sea el próximo coordinadora o coordinador.
Entonces aseguró que va “arriba en la encuesta”, la aspirante presidencial también preguntó a sus simpatizantes: “¿ustedes quieren volver al pasado, quieren que regresen presidentes corruptos, que regrese el avión presidencial?”, y respondieron al unísono: “¡no!”.
Dijo que para evitar eso, es la lucha de “la Cuarta Transformación” y las “visitas, en este proceso de concientización de reconocimiento de nuestro movimiento, lo más importante es no dar marcha atrás en la transformación del país”.
Los animadores con micrófono y los asistentes gritaron: “¡presidenta, presidenta!”.
La aspirante expuso “igual como el presidente le da todo a los adultos mayores, nosotros le vamos a dar beca a todos los niños y niñas”.
Además de la creación de dos nuevas universidades públicas que en cuatro años han recibido a 40 mil jóvenes “que antes no tenían el derecho a estudiar”.
Destacó que en su gobierno se realizaron obras de transporte público, de agua potable, “los dos teleféricos más grandes de todo el mundo como forma de transporte público”.
Para lo cual, dijo, no se endeudó a la ciudad “es más, dejé una ciudad menos endeudada de lo que la recibí, es más, no aumentamos impuestos, ni siquiera tarifas de transporte público, porque tenemos un buen maestro, que nos enseñó que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
En diferentes puntos, en los accesos a la plaza cívica se colocaron “mesas de registro” en las que grupos de jóvenes insistían a los asistentes a que pasaran a anotarse. En las hojas se tenía que apuntar el lugar de origen, nombre, número telefónico y se pregunta si tiene Whatsapp o no.
Al concluir el acto político, cuando Sheinbaum se retiraba, un pequeño grupo de universitarios en el que participaba la académica y morenista Silvia Alemán Mundo, que se pronunciaron contra la reelección de Javier Saldaña Almazán como rector, gritaron “¡traidor!” al contingente.

Iguala

En Iguala, la aspirante presidencial cerró su gira por el estado con un acto ante poco más de 5 mil seguidores de la zona Norte y Tierra Caliente que casi llenaron la Unidad Deportiva, desde las 7 de la tarde, dos horas después de lo convocado.
En esta ciudad, también se observó el uso de vallas metálicas para hacer un pasillo desde el acceso hasta el templete, así como para separar a los asistentes del escenario.
Sheinbaum llegó acompañada del senador Félix Salgado Macedonio, la esposa de éste María de Jesús Pineda y su hija, Celeste Salgado, a quien se le ha mencionado como posible aspirante a la alcaldía de Iguala y fue de los pocos en el templete.
Entre las sillas frente al templete se observó a la senadora Nestora Salgado García, a los alcaldes de Cocula, Carlos Duarte Bahena (Morena) y de Buenavista de Cuéllar (PT), Rubén Alemán Salgado, la diputada Estrella de la Paz Bernal, y al  ex candidato a la alcaldía de Iguala del PVEM Erik Catalán Rendón.
Se inició con una ceremonia de sanación con un ritual y cantos prehispánicos, así como una limpia con inciensos. Posteriormente le regalaron un sombrero calentano que trajo puesto en su discurso.
Durante su mensaje de cerca de 20 minutos, dijo que Guerrero, también es centro de la Cuarta Transformación de la vida pública, y destacó que el estado tiene hoy una gran mujer gobernando, “nuestra compañera Evelyn Salgado, quién iba a decir que a Guerrero lo iba a gobernar una mujer joven que tiene lo que se requiere para ser de este gran movimiento de transformación”.
Llamó a que una vez que se defina la coordinación nacional, “unidad en nuestro movimiento, ninguna división, porque no le vamos a hacer ningún caldo gordo a los potentados de siempre, este movimiento tiene una unidad y es con el pueblo de México”.
Al recordar que este día en Guerrero se conmemora “un terrible homicidio, masacre, en Aguas Blancas, y desde aquí decimos no sólo justicia, sino nunca más un gobierno represor en México, nunca”, proclamó.
Mencionó que está por concluir el sexenio del presidente López Obrador. Habló de los programas que ha impulsado el presidente, y puntualizó: “no quieren marchas atrás, no queremos que se dé vuelta a la derecha”.

Resolver la impugnación de la elección de rector con apego a derecho, piden al TEE opositores de Saldaña

Integrantes del Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la UAG, durante la conferencia prensa que ofrecieron en el lobby del Tribunal Electoral del Estado luego de que se reunireron con la magistrada, Alma Delia Eugenio Alcaraz Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), exhortó al Tribunal Electoral del Estado (TEE) a resolver no sólo apegado a derecho, sino con justicia, el Juicio Electoral Ciudadano que presentaron ante ese organismo.
Una comisión de ese movimiento, encabezada por los abogados Rubén Cayetano García y Román Ibarra Flores; el ex rector Ramón Reyes Carreto, y los ex aspirantes a rector, Jorge Luis Urióstegui Traín y Silvia Alemán Mundo, quienes se reunieron con la magistrada del TEE, Alma Delia Eugenio Alcaraz.
Los universitarios le entregaron un documento en el que piden al organismo electoral que no se deje presionar, ni ceder “ante el chantaje e impedir que intereses políticos aviesos materialicen sus insanos procedimientos, adjudicándose un rectorado bajo la simulación de un proceso democrático, con candados no previstos en el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, 178, para impedir la libre participación de aspirantes e imponer un candidato único”.
Después, en conferencia de prensa, denunciaron que “la mafia” que encabeza en la UAG el rector electo, Javier Saldaña Almazán, está ejerciendo distintas represalias en contra de los opositores.
El movimiento opositor presentó el recurso de inconformidad el 3 de junio, ante la Comisión Electoral de la UAG, pero resolvió en contra y el 10 de junio presentó el Juicio Electoral Ciudadano ante el TEE.
Los actos reclamados son la imposición de candados en la convocatoria para la elección de rector o normas que son menores a la ley electoral; el incumplimiento de la paridad de género; la inelegibilidad del ahora rector electo, así como la violación a la periodicidad de las elecciones, debido a que, argumentan, si hubo elecciones en 2017 debió haberlas en el 2021 y las siguientes en 2015.
Recomendaron en su escrito no deteriorar aún más el concepto de autonomía con el pretexto del “no injerencismo” y la concesión “de un manto de impunidad, solapando procedimientos arbitrarios y violatorios de disposiciones de orden público superiores a cualesquier norma interna hecha a modo, para mantener el control absoluto en nuestra Alma Mater”.
Pidieron “disipar la sospecha de que las dos últimas magistraturas fueron cuotas partidistas entre Morena y PRI, actuando con absoluta imparcialidad”.
Exhortaron a no sentar el peor precedente antidemocrático en Guerrero y a no salirse por la tangente, “evadiendo entrar al fondo del asunto, bajo falsos silogismos de falta de legitimidad por no ser candidatos, ya que en el presente asunto no estamos frente a un tema de autogobierno, educativo o académico, de investigación, o cultural interno, sino ante la flagrante violación de una ley (la 178), que en su artículo primero se señala que es de orden público e interés social y tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de la Universidad Autónoma de Guerrero, ley que, como todas las leyes, emana de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que este tribunal debe salvaguardar”.
Aclararon que no harán ninguna manifestación, marcha o mitin en el TEE, “porque no somos iguales, porque nos asiste la razón y porque guardamos la esperanza de que magistradas y magistrados reflexionarán sobre su papel histórico en este asunto y establecerán un criterio limpio, ajeno de intereses políticos del poder, para recuperar la democracia y la periodicidad en la Universidad Autónoma de Guerrero”.
El ex rector Reyes Carreto dijo que la posición de este grupo de universitarios va a continuar impugnando, a pesar de las amenazas de proceder legalmente en contra de varios universitarios y agregó que si no procede el Juicio Electoral en el TEE, van a continuar en otras instancias.
Silvia Alemán advirtió que van a defender los derechos políticos de las mujeres universitarias, porque no puede ser que en la máxima casa de estudios se estén pisoteando los derechos políticos de las mujeres universitarias, dijo en referencia a que le impidieron su participación en la elección.
Jesús Urióstegui declaró que de lo que se trata es de restaurar la universidad democrática, e hizo un llamado a los que se han enquistado en la institución a que la regresen al pueblo de Guerrero, “para que se trabaje en bien de los guerrerenses con proyectos y no hacerla un trampolín con fines políticos”.
El abogado Román Ibarra volvió a insistir en que con el aval de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el grupo que encabeza el rector electo Saldaña Almazán despilfarra más de mil millones de pesos del presupuesto de la universidad para sus fines políticos.