Demolerán 32 viviendas de damnificados de El Mirador en Chilpancingo, informa la Sedatu

A dos años de que fueron reubicados las familias damnificadas por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid en el fraccionamiento El Mirador, en un recorrido se observó que el sismo de 5 grados del pasado 13 de febrero agravó las cuarteaduras y filtraciones en las viviendas.
El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) José Manuel Armenta Tello recorrió todas las viviendas del fraccionamiento, para constatar los reclamos de los vecinos, informó que 32 viviendas tendrán que demolerse y que otras 536 viviendas habitadas presentan daños menores.
La mañana de este miércoles, durante un recorrido en 12 viviendas del fraccionamiento, vecinos mostraron las fisuras y la humedad que guardan sus viviendas, desde que se las entregaron en 2015, y que hasta la fecha el problema se agravado.
Una vecina, Saraí Hernández mostró las condiciones de su vivienda con fachada rosa, contó que las fisuras se han agravado, y a pesar de que las resanan vuelven a agrietarse.
Durante el recorrido Saraí señaló una cuarteadura en el techo y afirmó que no se había dado cuenta que estaba, “apareció después del sismo” que estremeció su casa la madrugada del 13 de febrero.
Otra vecina, Olga Rosas manifestó su temor de que con otro sismo su vivienda se desplome, teme por sus hijos y otros niños que viven en las demás viviendas.
Agregó que desde que le entregaron su casa, las paredes tienen grietas, y que aunque las resanan vuelven a abrirse. La última vez que arregló su vivienda fue en julio del año pasado, y resanó las fisuras en su baño, la cocina y sus pequeños dos cuartos.
En el techo de una de las habitaciones mostró unas manchas negras que según las autoridades durante una visita era tierra, pero aseguró que no porque ha intentado limpiar y no se quita, dijo que se debe a la humedad que producen las filtraciones de agua en la temporada de lluvias.
Rocío Sánchez Leyva vive en un departamento de la planta baja de un edificio de dos, narró que cuando en la vivienda de arriba lavan el piso, el agua se filtra y hay goteras, además denunció que el piso se está desprendiendo.
La situación del resto de los vecinos es la misma o similar, sus viviendas tienen cuarteaduras y filtraciones, los vecinos temen que si las autoridades no resuelven el problema habrá severas consecuencias, sobre todo por los temblores que pueden provocar que se desplomen las viviendas.
Manifestaron que cuando hay nuevas fisuras las personas que van a arreglar se molestan porque resanan lo mismo, agregaron que el último sismo dejó más grietas en las paredes, techos y pisos, y necesitan que se resuelvan los problemas antes de la temporada de lluvias.

32 viviendas inevitablemente se tendrán que demoler, dice el delegado de la Sedatu

Más tarde, el delegado de la Sedatu, José Manuel Armenta Tello visitó el fraccionamiento para revisar algunas viviendas ante la demanda de nuevas fisuras, informó que 32 viviendas tendrán que demolerse y que otras 536 viviendas habitadas presentan daños menores.
Afirmó que espera para que Protección Civil estatal dictamine la demolición de las viviendas, agregó que desde mayo de 2016 ha observado la situación de las 32 viviendas, y que hay más de 10 centímetros de desplazamientos entre un edificio y otros.
-¿Qué va a pasar con el resto de las viviendas que tienen fisuras y filtraciones?
-Estamos esperando precisamente dentro de esta nota técnica, esperando que se dictamine que esto va a seguir pasando, es un comportamiento que están teniendo los elementos prefabricados, se están moviendo, con un sismo precisamente de manera diferencial entre un módulo y otro, lo cual provoca fisura en ellos.
Armenta Tello declaró que a las empresas encargadas de la obra Concreto MAZA, Casaflex y Morpheus le exigieron que den una solución definitiva, pero que no las ha encontrado y ve difícil que suceda.
“Las viviendas que ustedes encuentran en la parte central de esta batería fueron ejecutadas, fueron ejecutadas por una empresa distinta que la de los extremos, la empresa que ejecutó las acciones intermedias nos ha comunicado que su vivienda se ha deteriorado por el desplome de las viviendas que están en los lados”, explicó.
Aclaró que el fraccionamiento El Mirador no debió haberse construido en ese terreno, que “no era necesario, para empezar hacer las 598 (viviendas), las mil que se pretendían hacer en un sólo lugar… era posible haber encontrado varios predios fraccionados, seguramente con mucha mayor posibilidades de movilidad en sus ocupantes, porque hoy es uno de los grandes problemas que enfrenta la comunidad”.

Siguen los tiraderos de basura en calles de la capital a un día de la jornada de limpieza

En un recorrido en las principales calles y avenidas de Chilpancingo, se constató que continúan los montones de basura, a un día de que el Ayuntamiento realizó la jornada de limpieza Chilpancingo mi casa limpia, ante el problema de recolección de los desechos que ocurre en la ciudad.
De acuerdo con los videos promocionales que el gobierno municipal publicó en su cuenta de Facebook, en la jornada de limpieza que se llevó a cabo este sábado 18 de febrero, participaron cerca de 5 mil vecinos, entre ellos personal y alumnos de 20 escuelas, que recorrieron 160 colonias y recolectaron 600 toneladas de basura.
Este domingo durante el recorrido se observó que nuevamente hay basura en las calles. Luego del cierre definitivo del tiradero municipal el 27 de enero, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena firmó un convenio con presidente municipal de Eduardo Neri (Zumpango) Pablo Higuera Fuentes, para que en su relleno sanitario se deposite la basura de la capital que recolecta la Secretaría de Servicio Públicos municipal, en tanto, que la basura que recolectan las camionetas independientes descargan en un terreno que rentó el gobierno municipal.
En la avenida Juan Ruiz de Alarcón, afuera del mercado del barrio de San Francisco y fuera de la iglesia se observó montones de basura.
También se constató que los vecinos y comerciantes sacaron sus bolsas de basura a la vía fue en las avenidas Vicente Guerrero e Insurgente, en las calles Pedro Ascencio, Ignacio Manuel Altamirano, 5 de Mayo, Corregidora y Miguel Hidalgo, además de en la alameda Granados Maldonado donde los botes para la basura están saturados y rodeados de bolsas con desechos.
Además se observó que los montones de bolsas de basura están cerca de comercios fijos y semifijos de venta de comida, fruta, verduras, aguas, entre otros productos.

“Vamos reduciendo la violencia”, asegura Evodio al instalar una BOM en la Jardín

El presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre y el comandante de la 27 Zona Militar, Adelfo Castillo López, pusieron en marcha la Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOM) en la colonia Jardín, la cual, dijo el alcalde, es una zona “complicada” por la violencia.
A los señalamientos que hicieron empresarios, estudiantes y maestros durante el foro Prevención de conductos criminógenas y antisociales que organizó la Gendarmería, el pasado jueves, de que no denuncian por falta de credibilidad, el alcalde les respondió que “es fácil criticar y no es fácil hacer”.
Por la mañana Evodio Velázquez se reunió con el Grupo de Coordinación Acapulco, con quienes se acordó supervisar el módulo que se rehabilita en la colonia Jardín, y se determinó instalar una BOM para que haya recorridos de vigilancia como en el Mercado Central.
Indicó que se acordó hacer un análisis cada semana con el Grupo de Coordinación Acapulco para que la ciudadanía conozca que “poco a poco vamos reduciendo índices en Acapulco, no es como nosotros quisiéramos terminar de tajo, sin echar las campanas a volar, estamos haciendo un trabajo y han venido a la baja las situaciones delictivas”.
En el recorrido, el alcalde, Castillo López, el comisario de la Gendarmería, Gustavo Reyes Domínguez, y el secretario de Seguridad Pública, Max Sedano Romano, revisaron los lugares donde se recuperarán espacios públicos para que los jóvenes y niños tengan lugares de esparcimiento y recreación.

Pide denunciar y atender a la familia

Velázquez Aguirre precisó que la operación constará de 30 policías, soldados y agentes de Gendarmería, “sin afectar la operatividad que tenemos, cada una de las instancias, porque hay sectores que cada instancia de gobierno de manera institucional atiende en cuadrantes. Lo que hacemos es un tema extraordinario que tiene que ver con el volumen de situaciones que se puedan presentar de inseguridad y por ello se está instalando”.
El alcalde y las autoridades policiacas subieron a un camión urbano de la ruta Jardín Almendros, y ahí dijo a los usuarios que “ante la situación que se han vivido de temas violentos en esta zona, vamos a ponerle atención y vamos a estar al pendiente”.
Agregó que “sacar adelante a Acapulco es responsabilidad de todos y si la sociedad ayuda será más fácil, que puedan denunciar irregularidades, será más fácil, si nos ayudan atendiendo a la familia, a los hijos, dándole principios valores”.
Sobre los negocios que invierten en seguridad, Velázquez Aguirre respondió que “es importante, es parte del llamado que hemos hecho para que nos ayuden, los recursos no alcanzan y necesitamos tener ojos en todos lados, entre más cámaras (de vigilancia) tengamos en todos lados y se coordinen con el Centro de Control, Comando y Cómputo (C-4), y con el Ejército que lo está encabezando será mayor fácil para nosotros”.
De los disparos contra la fachada del condominio Suites Diana la noche del domingo, respondió que “es lamentable, estamos atendiendo todo en coordinación de los tres órdenes de gobierno y no vamos a quitar el dedo del renglón. Es prioridad para mi gobierno, lamentablemente reitero, no podemos cambiar las cosas de la noche a la mañana, estamos haciendo un intento responsable institucional para sacar adelante Acapulco”.
El pasado jueves, en el foro que organizó la Gendarmería, empresarios, estudiantes y maestros se quejaron de la falta de percepción y atención de los policías del estado y municipio.
Incluso la presidenta de la asociación civil Grupo ACA, Aleida Alarcón, dijo que “nosotros como sociedad civil no confiamos en nuestras policías municipales”.
Velázquez Aguirre declaró que “difiero, es un tema de percepción, quisiera dejar muy claro que la autoridad municipal aquí está, está encabezando junto con las demás instancias los operativos y lo que estamos coordinando para mejorar la seguridad”.
Detalló que si existe desconfianza en la policía municipal, está el Ejército, la Marina, “nosotros estamos solicitando que la denuncia sea hacia estas instancias que pueden tener ante los ojos de muchos ciudadanos mayor confiabilidad y que no haya pretexto. Los invito a los líderes de opinión que vengan, que nos acompañen que vean el esfuerzo que se está haciendo y que se sumen, porque es fácil criticar y no es fácil hacer”.
Llamó a los integrantes de las organizaciones civiles y líderes de opinión que acompañen a las autoridades a los recorridos y que se den cuenta que “poco a poco vamos reduciendo la condición de inseguridad, y que no es de la noche a la mañana”.

 

Cuándo inicia el servicio y la venta de tarjetas, las dudas de estudiantes que ayer viajaron en el Acabús

“¿Cuándo comenzará a funcionar?, ¿dónde se comprarán las tarjetas? ¿cuándo entran a las rutas troncales? ¿no traerán música ni luces?” fueron algunas de las preguntas que hicieron estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Hipócrates, el primero de tres grupos que recorrieron la ruta del Acabús en su segundo día de prácticas.
Durante el trayecto se observó que siguen vendedores ambulantes en las banquetas y que el carril confinado es constantemente invadido por automovilistas y camiones urbanos.
En el segundo día de pruebas, de nuevo patrullas de la Policía Estatal iban al frente de los camiones articulados para retirar a quienes insisten en invadir el carril confinado.
Antes de llegar a la estación Cine Río, la patrulla y el camión tuvieron que detenerse debido a que el carril confinado estaba ocupado, y por el semáforo que se ubica en esa zona los conductores que estaban adelante no podían avanzar para liberar el espacio.
Desde la estación Cine Río hasta la Oviedo se observó que siguen las banquetas ocupadas por vendedores ambulantes y automóviles estacionados donde el sentido se reduce a dos carriles.
En las estaciones del Acabús se vio a personas trabajando en la configuración del sistema de cobro.
A las 10 de la mañana el camión articulado se encontraba en la estación Zapata, marcada para iniciar los recorridos de prueba. A éste tres grupos de estudiantes, vestidos con playeras de diferentes colores (verde, morado y azul, según la carrera en la que estudian) de la Universidad Hipócrates, lo esperaban en la estación Cine Río.
Al primer camión se subieron 32 estudiantes acompañados de tres profesores, y los otros dos grupos esperaron los siguientes. Ninguno sabía exactamente de qué se trataba el recorrido, solamente que los llevarían a que conocieran la ruta del Acabús.
Tres brigadistas del Acabús se subieron con el grupo para darles información del transporte, los vehículos y responder sus dudas. ¿Cuándo empezarán a vender las tarjetas? fue una de las primeras preguntas que el brigadista no pudo responder con certeza.
Tampoco supo responder cuándo inician los recorridos las rutas alimentadoras, luego de que informó que solo lo hacían los de la ruta troncal que va de la estación Oviedo a la de Paso Limonero.
“Los de la Costera llevan diyeis incluidos”, bromeó uno de los estudiantes, mientras otros preguntaron si también les pondrían luces, a lo que el brigadista respondió que no, que era un transporte más seguro y más rápido, “es lo mejor que le ha pasado a Acapulco”, aseguró.
De las protestas de transportistas contra el servicio, el brigadista se limitó a decir que “no les importó dar un buen servicio a las personas”.
–¿Son blindados los vidrios? preguntó otro de los estudiantes y el brigadista respondió que no tenía esa información, mientras que otro joven le indicó que por el letrero de “rómpase en caso de emergencia” no estaban blindados.
“Al rato que se enojen los camioneros despedidos y nos agarren a pedradas”, señaló uno de los jóvenes, mientras que otro se preocupó porque las peleas en la zona del bulevar Vicente Guerrero entre alumnos de secundaria son a pedradas.
“¿Cuándo va a empezar a funcionar?” fue otra de las preguntas. “A finales de junio”, fue la respuesta.
Los jóvenes se quejaron de que el camión vibró “mucho”, aunque consideraron que el precio del pasaje es justo por la comodidad de ir con aire acondicionado.
Personal de la Coordinadora Acabús informó que en la estación Oviedo subirán a los ciudadanos que lo pidan, aunque se les informa que es viaje redondo, que no se van a detener a bajarlos en la estación que soliciten, sino que tienen que regresar a donde abordaron el camión.
Los policías que resguardan las estaciones comentaron que personas han intentado pasar para abordar el Acabús creyendo que ya brinda el servicio, y que ellos tienen que explicarles que es periodo de prueba y que a finales de junio podrán adquirir las tarjetas.
En su segundo día de pruebas salieron a recorrido 10 camiones articulados con dos choferes cada uno que se intercalaban los recorridos que hicieron hasta las 5 de la tarde.

Supervisa la Sectur las obras federales que quedaron pendientes para terminarlas

Funcionarios de los tres ámbitos de gobierno supervisaron las obras denominadas por la administración pasada “compromisos presidenciales”, para determinar el porcentaje de avance en que quedó cada proyecto y concluirlos.
El viernes pasado, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que faltan por ejercer 150 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) que se destinaron para dichas obras.
Ayer se observó a funcionarios de los tres ámbitos de gobierno, encabezados por el representante de la Secretaría de Turismo federal, Juan Carlos Villavicencio, en un recorrido por el Zócalo donde iba señalando lo que falta por hacer.
“¿Aquí es donde están las tumbas?”, preguntó otro de los enviados de la Sectur. “No, esa es La Diana”, respondió un funcionario municipal, en referencia a la comparación que hicieron ciudadanos de la remodelación de esa glorieta con un cementerio.
Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) explicaron a los funcionarios federales que antes de que se cambiara la tubería de drenaje no había problema con el servicio en las calles aledañas al Zócalo, como actualmente ocurre. A lo que le respondieron que al terminar las conexiones funcionará de manera correcta.
También se hicieron propuestas para cambiar el proyecto y adecuarlo a los edificios que están en el Zócalo y que no coinciden con la proyección original.
Juan Carlos Villavicencio dijo que los problemas con puestos semifijos que invaden los andadores de acceso al Zócalo son responsabilidad del municipio y que debe quitarlos.
Después se revisaron los trabajos en La Quebrada y allí ningún funcionario quiso dar declaraciones de lo que se hace, y solo comentaron que era una supervisión para ver qué está pendiente en cada una de las obras y concluirlas.
Entre los “compromisos presidenciales” se encuentran las remodelaciones del Zócalo, La Quebrada, de Caleta-Caletilla, de la calle Morelos, el Museo de las Ocho Regiones, La Diana y La Roqueta.
Las obras empezaron en 2014 y debieron de terminarse el 23 de marzo de 2015, antes del Tianguis Turístico que se realizó en Acapulco, pero la única que presentó un mayor avance fue la glorieta de La Diana.
Para las obras se asignó un presupuesto límite por la federación de 250 millones de pesos.

Se revisará la tarifa del Acabús que pagarán los usuarios, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores precisó que el 31 de mayo el Acabús empezará a funcionar con una cuarta parte de los vehículos previstos, y ofreció “revisar” la tarifa del pasaje que se cobrará a los usuarios.
El pasado lunes, el presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Acabús, Simón Zamora García, informó que el 31 de mayo sólo circularían 20 camiones y el servicio no será durante todo el día.
Del número de vehículos que empezarán a brindar el servicio el 31 de mayo, el gobernador aclaró que serán 34 y “para ensayar y vayan poco a poco agarrando motor”.
Agregó que ese día no sólo entrarán en operación los vehículos que circulan por la ruta troncal, sino también de las otras rutas, por lo que será una cantidad importante de autobuses los que empezarán a dar el servicio en la fecha anunciada.
En declaraciones a reporteros después de encabezar junto con el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, una ceremonia de entrega de recursos a productores de café en San Luis Acatlán, el gobernador dijo que el precio del pasaje del nuevo transporte no lo determinó él y ofreció revisar la tarifa.
Adelantó que en la próxima reunión que tenga con los concesionarios se abordará el tema.
En la Ciudad de México, Estado de México, Puebla e Hidalgo funcionan servicios de transporte público similares al Acabús, pero la tarifa que pagan los usuarios es de 6 y 8 pesos, costos menores de los que se pretenden aplicar en Acapulco, donde se anunció que será de 10 pesos.
Del choque de un camión articulado por la mañana, consideró que los ciudadanos deben de respetar el carril confinado.

Un percance, bromas de ciudadanos y congestionamiento

Y ayer, durante el recorrido en ruta de tres camiones articulados del Acabús, en los que se capacita a los choferes, hubo un percance con un camión de carga, congestionamiento y peatones que pidieron “aventón” y tomaron fotografías.
Los choferes dijeron que de salarios y horarios aún no se les informa, que solo saben que tendrán un salario fijo y prestaciones,.
Los 72 choferes de los camiones articulados son los que, según el concesionario, tendrán el mejor salario.
Los recorridos con camiones padrón comenzaron el jueves 5 de mayo y el martes pasado empezaron las prácticas con los articulados y ayer fue su segundo día en el circuito Paso Limonero-Oviedo.
“Ahí van los poderosos”, fue la expresión de un joven al ver pasar los dos camiones articulados que iban de regreso al taller, minutos antes de que llegara uno de ellos al entronque con la avenida de El Quemado, que entra a la Central de Abastos donde sucedió un incidente con un camión de carga.
El joven que iba al volante durante el incidente recordó que tuvo que maniobrar al ver que el camión le iba cerrando el paso a pesar de que el chofer del primero iba en su carril confinado, pero el conductor del otro vehículo quiso ganarle el paso para dar vuelta a la izquierda y lo impactó.
Del golpe resultó con daños el parabrisas del camión articulado del Acabús.
En un comunicado por la tarde, el gobierno del estado informó que el incidente se registró al mediodía en el bulevar Vicente Guerrero, entre las estaciones Vacacional y Paso Limonero, donde un camión de carga invadió el carril confinado mientras uno de los camiones articulados del Acabús realizaba un recorrido, lo que resultó en un choque que dejó como consecuencia “una fisura en el parabrisas y daños en el espejo retrovisor de éste último”.
Se precisó que aunque una patrulla de Tránsito estatal iba abriendo el paso, los agentes no intervinieron en el incidente “a petición del chofer del camión de carga para concretar un arreglo entre particulares”.
En el comunicado las autoridades del estado exhortaron a los automovilistas y transportistas a no invadir el carril exclusivo del Acabús donde se realizan la prácticas con los operadores.

El recorrido

Para los 30 choferes que salieron a ruta ayer fue su primera práctica fuera del patio del taller donde los seleccionaron.
La principal prueba era acomodar el camión en los paraderos, que fuera menor a los 30 centímetros el espacio entre la unidad y la parada para que los usuarios no tuvieran dificultad para descender o ascender.
En su mayoría los conductores lograron el objetivo de quedar cerca de la parada, pero la instrucción que les dieron y el objetivo es que con la práctica logren una separación de solo 10 centímetros entre el camión y el paradero.
Durante el recorrido quienes veían pasar los dos camiones articulados que iban siguiéndose tomaban fotos o video con el celular. “Es el Acabús”, se vio a varias personas diciéndole a otras al verlos pasar.
En el centro, en el retorno del edificio Oviedo, y en el tramo entre la calle Humbolt y Vía Rápida el tránsito se volvió lento, lo que permitió que más personas bromearan con los choferes.
Una chica con collarín les pidió “aventón”, mientras el chico a su lado reía; otro señor les hizo la parada y a señas preguntó porqué cuando le dijeron que no se podría subir.
A señas, otro hombre les dijo que a la vuelta se subía, mientras que un vendedor les señalaba la puerta trasera como indicando que por ahí le permitieran subir a vender sus productos.
Algunos ciudadanos se pasaban por el carril confinado sin tener precaución al ver los camiones, por lo que se uno de los vehículos frenó de pronto para permitir el paso de tres personas; también en su práctica los choferes tuvieron que ceder el paso a los camiones urbanos de diferentes rutas que les iban cerrando el paso.
Y en el retorno de la parada del edificio Oviedo los choferes de los tres camiones tuvieron que maniobrar debido a que como no funciona el sistema, todavía se permite el estacionamiento en la calle Jesús Carranza, lo que limita el paso de las unidades.
También se observó en el recorrido a bordo del Acabús que se sigue trabajando en las paradas, en algunas terminando los baños y en otras la instalación para conectar las máquinas de cobro de las que se encarga la empresa de recaudo.

Los choferes

Por su parte, los choferes del Acabús están seguros de que el nuevo transporte funcionará, y dijeron que empezaron a conocer los camiones y la ruta que seguirán diariamente luego de ser seleccionados. Para manejar los camiones de los 300 aspirantes fueron elegidos 72.
Aunque ya están en prácticas en ruta, a los choferes todavía no les han informado su salario o los horarios de trabajo, aunque tienen claro que será de ocho horas, que tendrán un pago fijo y contarán con prestaciones de ley como seguridad social.
Javier Guillén, de 56 años, consideró “fabuloso” que a su edad vaya a trabajar en el Acabús y que no haya tenido ningún problema para llegar a ser conductor de un camión articulado. Él tiene experiencia conduciendo camiones de turismo y dijo que no es “muy” diferente el manejar los articulados, aunque “siempre hay que tener cuidado de no regarla”.
Por lo del salario, comentó que “todavía estamos en la cuerda floja, de salarios no nos han dicho nada”, aunque sigue entusiasmado por trabajar en el nuevo transporte de Acapulco.
Otro de los operadores que se capacita para manejar el camión articulado es Noé Aguilar Hernández, quien manifestó que lo que se requiere es “práctica, decisión y cálculo para hacer bien las maniobras”, debido a los espacios por donde están haciendo el recorrido.
Agregó que en el recorrido vio que se da una buena imagen y que están siendo los capacitadores “muy rígidos y estrictos” al momento de seleccionar a los conductores.
Afirmó que la automovilistas poco a poco se van a ir adaptando y respetando el carril confinado cuando empiece a funcionar.
Pedro Gallardo Nava, de 37 años, es otro de los seleccionados para conducir camiones articulados; él consideró que hay más comodidad en las nuevas unidades.
Le agradó que el trato con los usuarios sea diferente a lo que actualmente ocurre, “para que no nos estén insultando”, debido a que el trato con los conductores será casi nulo en el Acabús.
Los choferes de camiones urbanos actualmente ganan entre 200 y 300 pesos diarios; mientras que, según los concesionarios, en el Acabús se tendrá un salario fijo aproximado de 8 mil pesos mensuales. (Mariana Labastida).

Está cerrado el caso de los trabajadores de Vectores, dice De la Peña Pintos

Después de seis meses de estar cerradas las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 07, ayer se reinició el servicio en el edificio de la calle Vasco Núñez de Balboa. Por la mañana, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, hizo un recorrido de revisión por las instalaciones.
En declaraciones al salir del edificio, De la Peña Pintos indicó que el caso de los trabajadores de Vectores ya está cerrado y que se recurrió al desalojo para que no siguiera afectándose a los acapulqueños.
El edificio fue tomado por 63 trabajadores de contrato el 13 de septiembre del año pasado, quienes exigían plazas en la SSa estatal. En diciembre, 20 trabajadores decidieron reintegrarse a sus labores y de los 30 que quedaban algunos se retiraron por su propia cuenta quedando 22 inconformes.
El miércoles 15 de marzo por la madrugada, una centena de policías desalojaron a los 22 trabajadores de las instalaciones, resultando 19 detenidos por el delito de motín. El jueves 17 salieron libres bajo fianza que pagó el gobierno del estado.
Ayer por la mañana, De la Peña Pintos recorrió el edificio acompañado por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Eduardo Diego Valderrama y la secretaria general de la Subsección 01 de la Sección 36 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Dolores Huerta Valdovinos.
Después de media hora supervisando las áreas de trabajo, hubo una reunión privada con funcionarios de la Jurisdicción Sanitaria 07.
Al salir de la reunión, De la Peña Pintos dijo que entre los daños hay 10 computadoras con fallas y que el monto de pérdidas económicas estaba pendiente.
Agregó que también estaba esperando el resultado de los medicamentos caducados, lo que consideró preocupante.
De los señalamientos de los ex trabajadores de Vectores, quienes salieron del reclusorio de Las Cruces al no presentarse testigos por parte de la SSa, manifestó que “no estamos en persecución de nadie, simplemente en el interés de que nuestras instalaciones estén libres y ya corresponde a las autoridades darle el proceso”.
Indicó que ellos como secretaría “marcaron una línea” para la recuperación de las instalaciones, y desde el 15 de marzo que se retomaron se enfocaron en rehabilitarlas.
Aclaró que no hay vínculo laboral entre los ex trabajadores y la SSa, “a ellos no se les puede catalogar como trabajadores porque estaban en lista de raya, el tema está cerrado.

Continúa veda de moluscos bivalvos

De la Peña Pintos reconoció que hay vendedores que no acatan la restricción de venta de moluscos bivalvos, aunque hay quienes los compran en otros estados.
Indicó que sigue la veda en Acapulco y Costa Grande.
Dijo que no hay reportes de personas que presenten síntomas de intoxicación.

El parque Papagayo, ideal para conocer otra cara de Acapulco, dicen visitantes de Morelos

La experiencia para conocer “otra cara de Acapulco”, comentaron Luna y Gervasio, es dedicar un día al parque.
Una pareja de turistas provenientes de Morelos comentaron que todos los días, desde que llegaron al puerto el martes pasado, habían visto las rejas pero no sabían qué había dentro.
A bordo de un cuatriciclo, por el que pagaron 50 pesos por 30 minutos, la pareja de turistas, quienes llevan tres años consecutivos visitando Acapulco, afirmaron que recorrían los pasillos del parque Papagayo por primera vez.
La entrada que les atrajo, comentó Luna, fue la de las fuentes danzarinas. “Las vimos funcionando el sábado y pensamos en entrar en ese momento, pero ya era tarde y queríamos ir a un yate, así es que nos programamos para venir hoy”, comentó la mujer de unos 45 años, quien omitió sus apellidos.
Mencionaron que el ambiente entre el Zócalo y el parque Papagayo era similar, pues había cosas en común como actividades culturales, música, globos, golosinas y un sinnúmero de familias que llegaban para ocupar alguna banca y descansar bajo la sombra de un árbol mientras comían algún helado o raspado.
El director del parque Papagayo, Mario Hernández Zamora, informó que en tan solo cinco días de vacaciones se habían recibido 48 mil visitantes, cifra que alcanzó “seguramente” la cifra de personas que estuvieron el año pasado en el lugar, pues alcanzó los 48 mil 351 en dos semanas de las vacaciones de Semana Santa y de Pascuas de 2015.
“Nosotros esperamos duplicar la cantidad de personas que nos visiten en estas vacaciones porque las cifras que tenemos es que ya alcanzamos las 48 mil personas, entre locales y turistas”, indicó el directivo, quien recorría los pasillos cerca del área de albercas.
Para Gervasio, lo más atractivo fue el zoológico y aplaudió que aún se mantengan los animales en cautiverio. “Está un poco escondido, pero nos gustó porque está bajo los árboles y no hace calor”.
Durante un recorrido que se realizó en distintas áreas del parque, se observaron a varias familias que buscaban que bancas de madera o metal estuvieran cubiertas bajo la sombra de los árboles.
Las zonas más concurridas eran el área de juegos infantiles, ubicada a un costado del foro del árbol, donde fue instalado un brincolín y que cuenta con mesas de madera, una palapa y áreas cubiertas con plantas y palmeras.
Otra zona fue la de la alberca ubicada cerca de la Costera, donde principalmente los niños se deslizaban sobre las resbaladillas para caer directo en el agua.
Las áreas más sombreadas eran ocupadas por pequeñas familias que no rebasaban los seis integrantes. Una de estas, los Alcocer Argüello, de Ciudad Renacimiento, compraron un paquete familiar en el KFC. Allí los gatos hacían guardia para recibir algún bocado. En menos de 30 minutos que tardaron en acomodarse para comer, una decena de gatos se reunió en torno la familia.
Dillan, de 4 años, el más pequeño de la familia, lanzó un pedazo de carne a los mininos y solo uno alcanzó en el viento el trozo de carne. Tal atrevimiento, provocó que otros dos gatos se abalanzaran a la caja de pollo que estaba en un extremo de la mesa y que intentaran robar un poco más de comida.
La familia de san marqueños, avecindados en Acapulco hace cinco años, comentaron que las comidas en el parque habían sido cotidianas por los días de descanso del trabajo.
Otra alberca, aunque menos concurrida, era la ubicada frente a La Piñata, donde apenas una veintena de personas jugaban en su interior. Los bebederos eran los más socorridos por la hora de la mañana y por el sofocante calor que se sentía.
Quienes atendían los puestos de helados y raspados comentaron que el sábado y domingo pasados, habían recibido a una gran cantidad de personas, pero que ayer había bajado mucho la afluencia.
El director del parque comentó que por la temporada vacacional, la mayor cantidad de personas acudían a las albercas, el estacionamiento habían sido concurrido la semana pasada y se recibían más turistas cuando se prendían las fuentes danzarinas.
Afirmó que por tratarse de un área de paso de una de las terminales de autobuses a la Costera y a la playa, el parque Papagayo, también era un sitio que debía ofrecer espacios limpios y pasillos habilitados.
En la zona de los lagos, se observó a varios visitantes utilizando el galeón de San Pedro como fondo para las fotografías del recuerdo. Tampoco hicieron falta las parejas de novios que buscaban los rincones más apartados del tránsito peatonal, a los niños correteando a los patos o viceversa, o a los turistas sorprendidos cuando asomaban la cabeza y veían algún cocodrilo en otra arte del estanque.
La pareja de turistas, originarios de Morelos, comentaron al final que el paseo por los andadores del sitio era más agradable en el cuatriciclo que caminando, pues el sol no ayudaba mucho y la cantidad de personas buscando sombra, también era mucha. No obstante, reconocieron las ganas de visitar el sitio por las tardes, para no sentirse sofocados por el calor, o llevar traje de baño para mojarse un poco en las albercas.

Presentan al alcalde proyecto para mejorar la imagen urbana del Zócalo

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, Ignacio Villalba Bravo, y la consejera Luz María Meraza Radilla presentaron al alcalde Evodio Velázquez Aguirre un proyecto para el mejoramiento de la imagen urbana del Zócalo.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el proyecto incluye los alrededores del Zócalo y el viejo Palacio municipal, y busca recuperar “el Centro Histórico de Acapulco para ofrecer una imagen renovada a los turistas”.
El proyecto está en la primera etapa y también se pretenden recuperar las fachadas de las viviendas y mejorar las calles aledañas.
Para la presentación del proyecto el alcalde realizó un recorrido por el viejo Palacio acompañado de funcionarios.
La asesora en Obra Pública, Meraza Radilla, según el comunicado, explicó que el proyecto se realiza para recobrar el segmento de turismo que le gusta caminar por lugares históricos para conocer la identidad de las ciudades y esencia de los pueblos.
“Está en su primera etapa y será el alcalde Evodio Velázquez quien busque los recursos ante la federación para llevarlo a cabo”, concluye.