Seguridad y caminos, demanda de serranos en foro con funcionarios del gobierno estatal

El diputado federal de Morena Carlos Sánchez, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional del estado René Vargas, el diputado del PVEM Luis Palacios, el delegado en la Sierra Saul Lopez Sollano y el diputado Morena Fortunato Hernandez, en el foro en el auditorio Sentimientos de la Nación Foto: Jessica Torres Barrera

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Vecinos de la Sierra que acudieron a un foro y a la aprobación del plan de desarrollo de esa región a esta ciudad, fueron claros con funcionarios en sus principales demandas: seguridad y caminos, y consideraron que la única forma en la que se harán de recursos es formando nuevos municipios en la zona.
Este lunes en el auditorio Sentimientos de la Nación se aprobó el Plan de Desarrollo de la Región Sierra, y al finalizar se celebró el foro Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, pero ambas actividades devinieron en una charla entre funcionarios y serranos que reclamaron la falta de apoyo del gobierno, y se dijeron cansados de foros y diagnósticos que terminan sin acciones de las autoridades.
El delegado del gobierno del estado en la Sierra, Saúl López Sollano, fue el personaje central de las charlas; él mismo, serrano nacido en Verde Rico, Tlacotepec, fue un puente entre vecinos y funcionarios. Sus intervenciones eran propias de activistas de la zona, a tono con los reclamos de los serranos, a diferencia del resto de funcionarios, que explicaron cuestiones técnicas, legales y presupuestales.
Por ejemplo, en la primera actividad en su discurso inaugural López Sollano expuso: “los serranos han salido como han podido. A punta de esfuerzo se han hecho de su propio desarrollo. Ojo con esto dependencias, se han hecho de su propio desarrollo, de su propio destino”.
Contó que le solicitaron la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que construya caminos artesanales en la región, porque en el gobierno del estado les programaron caminos, y el compromiso es pavimentar un kilómetro cada año, “dicen los compañeros: de la carretera Puerto del Gallo a Coronillas son 100 kilómetros, y dicen, en 100 años ya la hicimos”.
Fue el primero en plantear transformar los foros en acciones y dijo: “decía Octaviano Santiago Dionicio (el fallecido luchador social), a quien le rindo homenaje: ‘más vale Luzbel rebelde que Gabriel sumiso’”.

Destaca René Vargas la creación de la región Sierra

Por su parte, el secretario de Planeación, René Vargas, se dijo complacido de la reunión, y de que acudieran los diputados Carlos Sánchez Barrios, Luis Edgardo Palacios y Fortunato, del distrito 10, porque “van a tener que aportar a este proyecto, también es su responsabilidad como representantes”.
Dio los datos técnicos: la Sierra es un polígono de 15 mil 579 kilómetros cuadrados, es la cuarta parte del territorio estatal, tiene una población de 137 mil 580 habitantes en mil 247 localidades, el 3.7 % de la población total del estado. Abarca 12 municipios y dos municipios completos están dentro de la región: Leonardo Bravo (Chichihualco) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
Agregó que el programa de desarrollo regional no tiene precedente, “no ha habido algo más concreto que lo que hizo la primera mujer que gobierna el estado de Guerrero: crear la región Sierra”, en referencia a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Afirmó que el documento que se aprobó ayer es un “documento vivo” porque podrán hacérsele las modificaciones que los pobladores consideren, y ofreció que no se va a archivar, “como siempre se venía haciendo”.
Mencionó que en el diagnóstico del gobierno del estado se encontró un déficit carretero, “que históricamente se ha venido acumulando en la región, porque no hay carreteras, porque la mayoría de sus caminos son de tierra”.
Además, se analizó toda la infraestructura social, “y ahora sabemos, por ejemplo, cuántas escuelas hay en la región… cuántos hospitales, cuántas clínicas, cómo están los ejes carreteros, las telecomunicaciones”.
Advirtió que desarrollar la región le corresponde a los tres niveles de gobierno, no solo al estatal, “es muy importante precisar que la inversión del gobierno federal en la región es muy importante, programas como el de fertilizante gratuito, Sembrando Vida”.
“Todo el mundo piensa que la mayor parte en inversión en infraestructura física lo tiene el gobierno del estado, que está invirtiendo el día de hoy es alrededor de 3 mil 500 millones de pesos, y en conjunto a los 81 municipios (ahora 85) les llegaron 8 mil 222 millones de pesos, quiere decir que la mayor parte de la infraestructura real está en los municipios”, siguió.
Este comentario animó a una comisaria a proponer la creación de nuevos municipios en la Sierra, porque de las cabeceras municipales nada les llega. Idea secundada por el resto de los asistentes. Algunos informaron que incluso ya han iniciado el proceso para que se les reconozca, por ejemplo, en Linda Vista, sierra de San Miguel Totolapan.
Las voces serranas fueron muy variadas, todos con problemas de violencia, de caminos, de educación y salud, según la lista de asistencia acudieron comisarios y presidentes de comisariados de los municipios de Atoyac, Ajuchitlán del Progreso, Técpan, San Miguel Totolapan, Chilpancingo, Leonardo Bravo, Coyuca de Catalán y Petatlán.
A las 12:29 de la tarde el funcionario dio por aprobado el programa para la sierra por unanimidad, sin votos en contra ni abstenciones.

“Estamos enfadados de estos foros”

El vecino Melquiades Barragán, en representación de los municipios serranos de Técpan, expuso: “estamos enfadados de estos foros, perdón pero es la verdad, ojalá que este programa sea el inicio de algo diferente, de algo que detone la economía, nos hemos valido de nosotros mismos para salir adelante”.
“Nosotros padecemos la inseguridad, de carreteras, de salud, de educación y de todo lo demás. Señores, se oye bonito este programa y ojalá que la detonación sea verdad, tiene años que la octava región se decretó en El Paraíso (sierra de Atoyac), que se iba a otorgar un presupuesto a esa octava región y hasta la fecha son palabras, y foros, ojalá lo de este foro sea realidad y se agilice”.
“Tenemos un año viniendo al Palacio de Gobierno con los directivos de las diferentes dependencias: Cicaeg, SCT, Igife, ya me las sé de memoria señores y en un año conseguimos un kilómetro, como que vamos en burro, no caminamos, pero aquí estamos gastando de la bolsa. Cómo es posible que en un año pavimenten un kilómetro, y la educación y la salud por los suelos. Que vaya por buen camino para que detone en un presupuesto real”, demandó.
Un participante que se identificó como integrante del Observatorio por la Reconciliación, la Paz y el Desarrollo de los Pueblos de la Sierra dijo que el documento tiene que ser validado por los pueblos.
Informó que los asistentes, alrededor de 50 son sólo representantes, y acudieron “porque tienen capacidad de movilizarse, pero los demás bien gracias”.
Pidió un voto de confianza a la gobernadora Evelyn Salgado, pero dijo que es necesario un calendario de reuniones en la Sierra, “que nuestros comisarios, comisariados, hombres y mujeres estén y digan qué es lo que falta”.
Azucena Rosas García de Coyuca de Catalán dijo que acudió a Chilpancingo “con muchas ilusiones, es una esperanza de que se aterricen todos los proyectos, pero también venimos a pedir que en la Sierra se creen municipios, porque el recurso llega a través de los municipios, si vamos a seguir igual que todo este tiempo de que se haga la planeación va a seguir igual”.
Eugenia Salgado señaló a las administraciones anteriores de la falta de apoyo, “con René Juárez Cisneros, Ángel Aguirre, Rogelio Ortega, Héctor Astudillo” se hicieron planes, pero “la sierra de Guerrero sigue igual o peor”.
“Hoy tenemos más hambre, más falta de trabajo, más agravada la situación de inseguridad”, se quejó, y agradeció a la gobernadora que se lograra la creación de la región, “esta gran mujer de territorio”.
“Todos lo aplaudimos, aunque en el decreto faltaba el polígono, comunidades, municipios, pero es un gran intento de reconocer la identidad, la idiosincracia de nuestra sierra”.
En respuesta, el secretario René Vargas dijo que el compromiso de Evelyn Salgado no es sólo formal, “es un tema real”.
Expuso ante los asistentes que el problema es histórico, no de esta administración, que antes acudieron a “los oídos sordos”.
“Pero hoy estamos en una reunión en la que se están expresando con toda libertad, no es en contra de este gobierno, es en contra de la historia de abandono”.
Mantuvo la postura de involucrar a los municipios, “la inversión per cápita: este año llegaron 8 mil 222.2 millones de pesos a los 81 municipios del estado de Guerrero”. Hizo cálculos y dijo que por persona son 2 mil 322 pesos y si ese dinero se multiplica por la población de la Sierra, el total es de 319.5 millones de pesos, “por ahí debemos empezar el diagnóstico para que vayamos incluyendo a los tres niveles de gobierno”.
En cuanto a la creación de los municipios insistió en el “abandono histórico” de gobiernos anteriores, “pero ese es un tema que tienen que discutir ustedes”.
Un asistente de la Unión de Ejidos Hermenegildo Galeana advirtió que en los planteamientos del funcionario, “el tema de seguridad no lo veo. Si no hay seguridad no hay desarrollo, ese tema no se debe de quedar a un lado”.
El diputado federal Carlos Sánchez Barrios cerró el encuentro. Propuso: “debemos pasar de lo formal a lo real. Ya tenemos un programa de desarrollo regional aprobado por los presentes. También se dice que es un documento vivo. Es necesario que ese programa de desarrollo se haga una realidad, que las autoridades nos digan cuánto le van a invertir a la región y sabiendo el techo financiero que en las localidades se decida en qué se va a invertir. Es necesario que ya no tengamos más foros y más discursos”.

 

Llegan los uniformes gratuitos a la Tierra Caliente; son color vino para todas las escuelas

Este lunes llegaron a Tierra Caliente los uniformes gratuitos que serán repartidos entre primarias y secundarias de la región, los que son de color vino, sin importar la institución o el tipo de escuela a la que se entreguen.
A diferencia de los uniformes que se repartieron el año pasado, donde al nivel secundaria se le entregaron uniformes distintos, según el color que correspondía a las secundarias generales y a las secundarias técnicas, tal y como se maneja en todo el estado. Pero ahora homologaron los colores.
Sin importar el tipo de subsistema de secundaria, todos los nuevos uniformes serán color vino, tanto para telesecundarias, secundarias generales o secundarias técnicas, pero también para las primarias.
Por tal motivo, las escuelas tendrán que organizar reuniones con sus padres de familia, para determinar el uso que se le dará este nuevo uniforme y asignarle algún día de la semana, con la intención de aprovecharlo. Así lo confirmaron directivos de diferentes secundarias de Tierra Caliente, que ya están recibiendo algunos uniformes y ya se difunde la noticia del color.
Durante 2018, con la llegada de los uniformes en color vino que repartió el anterior gobierno estatal, en Tierra Caliente hubo 14 escuelas primarias que decidieron no usar este uniforme, debido a que no coincidía con ninguno de los colores que ellos manejan.
Con el regreso a clases, las escuelas tendrán que determinar el manejo del uniforme que está llegando, que no necesariamente corresponde con el propio de cada escuela.
En la delegación de Educación se confirmó que ya llegaron los libros de texto gratuitos y que se encuentra en bodega prácticamente el 90 por ciento de los paquetes que se estarán entregando en los siguientes días.
No se informó de ninguna protesta o inconformidad que impida el desarrollo de la entrega de los libros. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

Trata Evelyn con alcaldes de Tierra Caliente sobre obras; agua potable, principal demanda

La gobernadora, acompañada del secretario de Gobierno Ludwig Reynoso y el de Sagadegro, Alejandro Zepeda, y la alcaldesa de Zirándaro Tania Pacheco y el de Pungarabato Cuauhtémoc Mastachi, además de ganaderos, en el recorrido de entrega de sementales Foto:?Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Atamirano

Este miércoles estuvo en Ciudad Altamirano la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. El acto fue para la entrega de apoyos para el campo. Previamente tuvo una reunión con los alcaldes. Reveló que lo que más le preocupa a los ediles es el agua, como tema principal de las peticiones que le entregaron.
La gobernadora y su equipo llegaron a las 9:30 de la mañana en tres helicópteros. Aterrizaron en el 34 Batallón, en donde además sostuvo una reunión privada con los nueve alcaldes de la región. De ahí se trasladaron a las instalaciones de la Expo feria.
La visita de la gobernadora, la segunda en un mes, se da luego de las manifestaciones y bloqueos que encabezaron los alcaldes de la región a finales de abril y principios de mayo, durante cuatro días, en protesta por lo que dijeron, cateos ilegales por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). A partir de ahí vino a clausurar una jornada de salud visual y de operación de cataratas en el hospital de Coyuca de Catalán, y ahora llegó a Ciudad Altamirano con los incentivos para el campo. Antes de estos acontecimientos, la última vez que vino fue para la entrega de apoyos, en octubre del año pasado, tras los hechos violentos de San Miguel Totolapan, luego de que fue asesinado el alcalde Conrado Mendoza y 19 personas más, por el grupo delictivo de la Familia michoacana. Y antes estuvo por primera vez como gobernadora en la región en enero del 2022.
Tras los bloqueos, y las últimas reuniones con los presidentes, la gobernadora acordó volver a dialogar con ellos para tratar el tema de obra pública.
A la reunión asistieron los alcaldes de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios: Eusebio Eche-verría Tabares de Coyuca de Cata-lán, ambos perredistas. De Arcelia, Bulmaro Torres Berrum; de Aju-chitlán Hugo Vega Hernández; de Tlapehuala José Luis Antúnez Goi-cochea; de Pungarabato, Cuauh-témoc Mastachi Aguario; de Cut-zamala Mayté Arce Jaimes, todos priistas, además del diputado Adolfo Torales Catalán. También las alcaldesas morenistas de Tlalchapa Tania Mora Eguiluz, y de Zirándaro, Tania Pacheco.
El presidente municipal de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría, quien encabezó las protestas pasadas, durante un arranque de obra habló por la tarde acerca de la reunión privada que sostuvieron con la gobernadora. Dijo que cada alcalde presentó sus solicitudes de obras y que la gobernadora se comprometió con cada uno a realizar algunas de forma directa o con presupuesto compartido. Expresó que en Coyuca de Catalán habrá varios pavimentaciones que va a realizar el gobierno del estado. Una de ellas se va a realizar en Paso De Arena, además de la carretera del tramo de Amuco a Pungarabatito, y el empastado del campo de fútbol Yácata, que es una de las principales canchas deportivas de la cabecera municipal.
Y los discursos de los alcaldes cambiaron para con la gobernadora después de los bloqueos. Ahora el presidente municipal de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, le dio la bienvenida a la gobernadora durante el evento en los terrenos de la Expo.
Cuauhtémoc Mastachi le dijo: “Siéntase como en su casa, le quiero dar las gracias porque todo esto que va a entregar el día de hoy. Viene a fortalecer el trabajo que van a revisar los hombres y mujeres aquí en el campo, usted más que nadie sabe que nuestra gente de la región de Tierra Caliente es gente trabajadora, aquí no importa el clima, aquí no importa el sol, aquí no importa nada, aquí la gente se levanta temprano para trabajar”.
La gobernadora en su mensaje, destacó que había tenido una reunión con los alcaldes y que el principal tema era el agua.
“Vamos a ayudar al municipio de Pungarabato, hablamos con todos del agua, lo que nos piden es el agua, y les decimos que también le vamos a entrar, porque ya tenemos la rehabilitación del sistema del agua en Pungarabato, con 15 millones 600 mil pesos para la rehabilitación del sistema del agua, y seis millones más del municipio. Así que señor presidente siéntase respaldado, y lo que haga falta en agua aquí está la gobernadora para apoyarle”.
“El apoyo para la Tierra Caliente es constante y es permanente, los apoyos van a seguir llegando. Estamos profundizando los apoyos y la presencia del estado en todas las comunidades de la región, para que nuestros campesinos sientan el apoyo del gobierno del estado para convertir a la Tierra Caliente en un ejemplo de transformación y crecimiento”.
Añadió que para mejorar la economía y favorecer la política de autosuficiencia alimentaria, “vamos a conquistar no sólo la paz, sino también el bienestar de la Tierra Caliente y de Guerrero”.
Con una inversión de casi 13 millones de pesos, Salgado Pineda entregó tractores, semillas de maíz, parihuela, minerales de nutrientes foliares, agua sólida y alambre de púas, beneficiando a más de 2 mil productores del campo, además, del Programa de Fomento Ganadero se realizó la entrega de 60 sementales bovinos de registros con una inversión de 1.8 millones de pesos para la región con el propósito de detonar la producción ganadera.
Evelyn Salgado también anunció la rehabilitación del fondo del Sistema de Agua Potable de Punga-rabato con una inversión superior a los 15.6 millones de pesos para garantizar el servicio del agua, además informó que a través del Ins-tituto de Infraestructura Educativa serán invertidos más de 40 millones de pesos para atender a las escuelas de la región de Tierra Caliente.
Mientras que CICAEG, dijo, para este año 2023 tiene programada una inversión histórica de 54 millones de pesos para atender y rehabilitar las carreteras de la región, mejorando la conectividad y los calentanos también serán beneficiados con los diversos programas para el Bienestar, sumando una inversión sin precedentes de 124 millones de pesos para este año en todos estos apoyos para convertir a la Tierra Caliente en un ejemplo de transformación y crecimiento.
La gobernadora prometió volver en breve para entregar otros programas e inicios de obra, y ofreció trabajo coordinado con los alcaldes.

 

No hubo acuerdos “en lo oscurito”; habrá inversión en Tierra Caliente, dice Evelyn

La gobernadora Evelyn Salgado atiende diversas solicitudes durante su gira de trabajo de este viernes en Zihuatanejo Foto:Brenda Escobar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que sí hubo información sobre los acuerdos con los alcaldes de la Tierra Caliente, “los presidentes incluso después de la reunión dieron una conferencia en donde hablaron sobre los temas que tocamos; yo también hice lo propio a través de mis redes sociales”.
“Quiero reiterar que todo es de manera transparente no hay acuerdos de ningún tipo ni en lo oscurito, toda la información es la que se ha dado, y reitero los presidentes cuando se terminó esta reunión ellos dieron también información a través de sus redes sociales”.
Este viernes, la gobernadora estuvo en Zihuatanejo para dar el disparo de salida de la edición XXXVIII del torneo internacional de la pesca del pez vela, en el muelle principal de este puerto, y más tarde, acompañada de la presidenta estatal del DIF, Liz Adriana Salgado Pineda y del alcalde de este municipio, Jorge Sánchez Allec, entregó de manera simbólica apoyos de vivienda, uniformes escolares y computadoras.
Cuando fue abordada por los reporteros en el muelle principal, al término del breve acto de inauguración del torneo internacional de pesca, fue cuestionada sobre las declaraciones del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, en el sentido de que no hay información sobre los acuerdos que tomó con los alcaldes de Tierra Caliente el pasado martes en Ciudad Altamirano, luego de que estos acordaron levantar los bloqueos que encabezaron, y de que si esos no van acompañados con recursos importantes, volverán las protestas porque la región está abandonada.
Evelyn Salgado aclaró: “es que sí hubo información, los presidentes incluso después de la reunión, ellos dieron una conferencia en donde hablaron sobre los temas que tocamos, yo también hice lo propio a través de mis redes sociales y comuniqué todos y cada uno de los temas que hablamos”.
En el comunicado Salgado Pineda sostuvo que no cesará el combate al crimen organizado, luego de los allanamientos a propiedades y la incautación de autos de lujo, presumiblemente propiedad de los jefes de la Familia michoacana.
“Entonces, yo creo que fue una reunión muy transparente, una reunión que se dio en un marco de respeto también y sobre todo muy propositiva, porque hablamos de seguir trabajando del combate frontal que se va a dar la inseguridad en la región de la Tierra Caliente”.
Continuó: “hablamos sobre proyectos, hablamos sobre programas sociales que van para la Tierra Caliente, más de 200 millones de pesos que se van a invertir en esta región, y yo creo que ha sido muy transparente”.
La gobernadora reiteró que “se ha dado información, se va a seguir dando información porque también acordamos que nos vamos a estar reuniendo cada dos meses con todos los presidentes con los que nos reunimos, nos vamos a estar reuniendo periódicamente para ir haciendo un balance, sobre pues todo lo que acordamos en esta mesa para ir viendo cómo vamos en seguridad, como vamos en el avance de los programas sociales”.
Evelyn Salgado adelantó que va a regresar a Tierra Caliente, “yo voy a estar pronto, en una semana yo creo dos semanas, vamos a estar también en unas cirugías de cataratas, más de 300 cirugías que se van a dar de cataratas y así atendiendo todos y cada uno de los temas no es una región olvidada es una región 100 por ciento atendida en todos los rubros”.
“Y tenemos hoy más que nunca pues mucha comunicación con todas las presidentas y los presidentes municipales, aparte es la tierra de mis orígenes, tierra de mis abuelos, de mis abuelos, de mis padres, entonces va a tener todo el apoyo”.
Reiteró, “creo que información se ha dado, se va a seguir dando más información, quiero reiterar que todo es de manera transparente, no hay acuerdos de ningún tipo ni en lo oscurito, toda la información es la que se ha dado y reitero, los presidentes cuando se terminó esta reunión pues ellos dieron también información a través de sus redes sociales”.
Se le preguntó si considera que el ex gobernador está aprovechando la situación para atraer reflectores. Respondió, “no, no, yo para todos los exgobernadores mi respeto, yo no opino nada sobre ellos, cada quien pues ya tuvo su tiempo”.

La gira de la gobernadora

Evelyn Salgado Pineda estuvo en el muelle principal de este puerto, acompañada por la presidenta del DIF estatal, Liz Adriana Salgado y el alcalde priista de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, para dar el disparo de salida de las más de 200 embarcaciones que participan desde ayer viernes y hasta mañana domingo en la edición XXXVIII de la pesca del pez vela, un torneo que en este año ofrece 1 millón 200 mil pesos en efectivo como premio al primer lugar y donde participan 350 competidores nacionales e internacionales.
Durante el breve acto de inauguración, Salgado Pineda se definió como una aliada del turismo, “la gobernadora es amiga, aliada de Zihuatanejo y va a seguir apoyándolo y respaldándolo las veces que sea necesaria”.
Luego, la gobernadora se trasladó a las canchas techadas de la unidad deportiva, en esta ciudad, donde entregó de manera simbólica llaves de viviendas a familias de escasos recursos económicos de La Unión y de este municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, que preside María del Carmen Cabrera Lagunas.
También hizo entrega de uniformes escolares a alumnos y computadoras portátiles a maestros, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, (SEG), cuyo titular, Marcial Rodríguez Saldaña, estuvo presente en este acto.
Al lugar acudieron padres de familia, maestros y alumnos de la escuela secundaria general José Martí, para recordarle a la gobernadora que no se ha cumplido el compromiso que hizo con ellos en el sentido de que el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo done a la SEG el terreno que ocupan desde hace 22 años para que puedan construir una escuela digna.
Fueron atendidos por los colaboradores de la gobernadora, quienes hicieron el compromiso de que ese tema se atienda en la próxima sesión del consejo técnico del fideicomiso.
Cuando concluyó el acto, la gobernadora ya se retiraba, pero fue llamada a gritos por varios de los asistentes, quienes le solicitaban que se tomara fotografías con ellos y/o que les recibiera documentos en los que le hicieron diversas peticiones; Evelyn Salgado atendió a la mayoría de ellos, al tiempo que daba instrucciones a sus asistentes de que fueran atendidas esas demandas.

 

Siguen sin clases por la inseguridad en diez comunidades de la sierra en Costa Grande: SEG

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que escuelas de 10 comunidades de la sierra, en la zona donde coinciden los límites de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán, los docentes no han reanudado labores por temor y están esperando tener certeza de seguridad antes de volver a sus labores.
Sin embargo, añadió que los servicios educativos de primaria y preescolar se restablecieron en 14 localidades, que también suspendieron clases por la tensión en la región, debido a la presencia de células del grupo La Familia Michoacana, que señalan ciudadanos.
Esto, después del enfrentamiento en El Parotal, al poniente de Petatlán, donde policías estatales y presuntos integrantes de la banda criminal fueron asesinados, el domingo 29 de enero.
En consulta telefónica por la queja ciudadana sobre la falta de servicios educativos en la zona debido a la inseguridad, el funcionario informó que en las comunidades de la ruta Santa Rosa-El Durazno, se restablecieron las clases: Coyuquilla Norte, Coyuquilla Sur, Loma Bonita, Barrio Nuevo, Arroyo Verde, El Balsamar y la Sierrita.
Pero siguen cerradas las escuelas en La Calera, San Vicente, Mameyito, La Finca, La Huerta, El Porvenir, El Portal, Las Mesas y Arroyo Seco, además, que en El Durazno hay clases virtuales y un docente.
Confirmó que la planta docente está en contacto con las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y de las poblaciones, que han tenido tres reuniones en los últimos días, con el delegado de la dependencia en la región Costa Grande, Juan Méndez.
“(El delegado) tiene instrucciones de estar en diálogo con maestros y padres de familia, para que, de manera conjunta, evalúen las condiciones de seguridad, donde las haya, para reanudar”. En este tenor, indicó que los docentes reanudaron labores en planteles.
Sin embargo, en los otros lugares sigue habiendo el temor, donde lo prioritario es cuidar al alumnado y maestros, “no vamos a exponer a nadie, y se está evaluando la situación de manera constante, también con autoridades municipales, directores y padres de familia de cada comunidad. Para que cuando se concluya que haya condiciones de seguridad, regresen”.
Destacó la coordinación con la Secretaría General de Gobierno que atiende estos problemas específicos.
No precisó cuántos docentes se encuentran sin labores por las escuelas cerradas, sólo indicó que son planteles pequeños de preescolar y primaria, porque las poblaciones también son pequeñas.

Cambio de plantel para la alumna agredida en Petaquillas

Por otro lado, el secretario de Educación, informó que instruyó al director general de Educación Preescolar, atender y resolver de inmediato el caso de la alumna del jardín de niños Moisés Sáenz, ubicado en la comunidad Petaquillas, donde una madre de familia denunció a una docente por agredir a su hija.
Este lunes, la señora Cynthia Santiago denunció que recurrió a diferentes instancias de denunciar el abuso infantil y para lograr el cambio de plantel, sin respuesta, y la niña ya sumaba dos días acudir ir a la escuela.
El funcionario informó que se puso en comunicación con la madre de familia este mismo miércoles, para expresarle su apoyo y asegurar que su hija tendrá el cambio de escuela que solicita.
Como responsable del sector, añadió que instruyó a todas las áreas normativas a iniciar un procedimiento en contra de la maestra señalada de la agresión física, y llamó a todo el sector educativo a proteger a los niños y respetar sus derechos humanos.