Encarga el alcalde de Iguala a Rosario Robles programa de apoyo a familias humildes

Alejandro Guerrero

Iguala

La secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles Berlanga, y el alcalde David Gama Pérez, pusieron en operación en esta ciudad, de cara al proceso electoral de 2024, el programa Unidos Ganamos, mediante el que se busca la entrega de apoyos sociales a familias de escasos recursos en colonias populares y comunidades del municipio.
En el acto realizado la mañana de ayer, el edil priista, con invitados y sin la presencia de ningún representante del gobierno federal, que fue quien construyó el nuevo Palacio Municipal mediante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), realizó el corte del listón inaugural del auditorio del edificio, que es donde realizaron el acto para presentar este programa del que Robles Berlanga fue presentada como su coordinadora general.
La ex titular de Sedesol, Rosario Robles, quien enfrentó un proceso por el que estuvo más de tres años en prisión por el fraude conocido como La Estafa Maestra, y del que fue absuelta en febrero pasado, en su mensaje dijo que como mujeres les toca hoy una tarea muy importante, “no vamos a llevar a los hogares un mensaje de odio, no vamos a llevar a los hogares un mensaje de división, porque las mujeres unimos, las mujeres reconciliamos, no hacemos distinciones”.
Contó que fue su hija Mariana Moguel Robles, quien ha dirigido en el actual gobierno priista de David Gama el programa enfocado a mujeres, La Colmena, quien la presentó con el alcalde Gama Pérez, y por eso ahora el programa “Unidos Ganamos”, se incorpora en Iguala.
Dijo que Las Ganadoras, que es un grupo de 30 mujeres que se encargarán de recorrer las colonias y comunidades en busca de beneficiarios, “no harán diferencias, visitarán los hogares y trabajarán para que unidos y unidas ganemos, y gane Iguala, y le harán honor al legado de la historia de este municipio, y sobre todo a nuestra madre patria”.
En su intervención el alcalde Gama Pérez destacó que “con el apoyo de todos, este programa cumplirá sus objetivos con éxito, y para lograrlo, contamos con la invaluable ayuda de nada más ni nada menos, de quien implementó y fomento los programas sociales en nuestro país, la Maestra Rosario Robles Berlanga, muchas gracias por su asesoría y apoyo en la implementación del programa en nuestro municipio”.
En la explicación de los objetivos y actividades de este programa que tendrá inversión municipal, pero de la que no se hablaron montos y si habrá aportaciones de la Coordinación General, se explicó que contempla la entrega de material escolar “para incentivar a los niños a seguir con sus estudios”, se detalló que les van a dar dos libretas a cada beneficiado; asimismo asesoría legal ante el Registro Civil y regularización de predios.
Asimismo, una unidad médica móvil, entrega de aparatos auditivos, lentes, sillas de ruedas, muletas, medicamentos, pintura, alimentos calientes para adultos mayores y hasta pollos para consumo. También, en coordinación con la embajada de Estados Unidos se ayudará a migrantes y ex migrantes con visas de trabajo, trámites de pensiones y visas humanitarias.
Al acto asistieron el senador Manuel Añorve Baños; el Delegado de Gobierno de la Zona Norte en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, Rodolfo Martínez Ménez; el ex gobernador, Rubén Figueroa Alcocer; el ex diputado local Héctor Vicario, los alcaldes de Taxco, Tepecoacuilco y Buenavista de Cuéllar, así como unas 300 personas, entre trabajadores del gobierno, delegados y comisarios.

 

Se vive una sucesión adelantada y el INE “queda a deber”: Rosario Robles

La ex secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga saluda al ex gobernador Héctor Astudillo durante una reunión-desayuno con mujeres en un salón del hotel Holiday Inn Costera en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

La secretaria de Desarrollo Social en el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, Rosario Robles Berlanga, criticó que existe un proceso electoral rumbo a la presidencia “muy adelantado”, pues se anticiparon las campañas políticas y que el INE “está quedando a deber”.
La ex presidenta nacional del PRD (2002-2003), sostuvo un encuentro con unas 80 mujeres en un salón del hotel Holiday Inn en la zona dorada de Acapulco, donde fue acompañada por su hija Mariana Moguel Robles, por el ex gobernador Héctor Astudillo, por el ex dirigente perredista Ramón Sosamontes, las diputada locales del PRI, Julieta Fernández Márquez y Gabriela Bernal Reséndiz, así como el regidor René Juárez Albarrán.
En delaraciones, dijo que se está gastando mucho dinero con las pintas y espectaculares de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la candidatura presidencial por Morena: “Cuerpo de mujer no garantiza visión de poder. No cualquier mujer, una mujer que sea capaz de defender los derechos de las mujeres, que no tengamos silencio cómplice, y que no dependa de un hombre para gobernar, no nos fortalece en la lucha de tantos años”, expresó, en alusión a que ésta es impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al preguntarle si Xóchilt Gálvez, quien se perfila como la candidata de oposición, garantiza esa defensa de las mujeres, dijo que aun falta mucho para el proceso electoral y que en 11 meses pueden pasar muchas cosas: “Lo que yo sí veo, hoy en Guerrero, es que me parece ilegal, agresivo, abusivo en un estado donde aparecen muertos, donde el crimen  organizado hace de la suyas, esta campaña completamente ilegal que vemos en las calles, en espectaculares, que vemos en las bardas y creo que México no está para eso”.

El actual gobierno no resolvió la violencia

Respecto a la violencia, dijo que no es nueva, pero en la actualidad se ha incrementado: “hoy tenemos más muertos que en los sexenios anteriores, y que se nos hizo una promesa que en seis meses se iba a tener resuelta la violencia y que la estrategia, abrazos y no balazos nos iba a dar grandes resultado”.
“El problema es que los balazos son para los ciudadanos, son los que aparecen muertos, y el argumento ya de que son ajuste entre los criminales, ese argumento ya no nos debe de dejar satisfecho”, señaló.
La ex presidenta del PRD, dijo que la situación de ese partido es “complicada”, pues “se ha perdido este contacto con las causas de la gente”, pero corrigió: “Afortunadamente hoy el PRD ha tenido la altura de miras de sumarse y formar parte de una gran alianza opositora, de hacer a un lado sus diferencias, sobre todo con el PRI”.
Ante la pérdida de registro del PRD en algunos estados, dijo que la tiene complicada, porque hay una crisis del sistema de partidos y en el caso de Morena “lo maneja un hombre”, y partidos como el PT, y PVEM, tienen dueños, “y si hablamos de los partidos de oposición también”.
Señaló que después de las elecciones de 2024 se tiene que ir a una reforma político electoral, y celebró que la Suprema Corte haya rechazado el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador que significaba acotar las funciones del INE.
Robles Berlanga agregó que se debe de permitir la creación de nuevos partidos con requisitos flexibles, además de incorporar verdaderos mecanismos de verdadera participación ciudadana, así como las segundas vueltas, y las elecciones primarias en los partidos.

“No me doblaron”

En su exposición en el encuentro con mujeres, afirmó que no la doblegaron ni salió por la puerta de atrás, luego de la “venganza” que emprendió el actual gobierno en su contra al acusarla y mantenerla presa durante tres años por la llamada “Estafa Maestra”.
Durante su participación, en el contexto de una gira agradecimiento a quienes la respaldaron en este periodo de encarcelamiento, narró lo que vivió en la cárcel. Llamó a las mujeres a la unidad, porque es tiempo de las mujeres, pero no de las que un hombre les levante el brazo o esté detrás de ellas, sino de mujeres capaces de salir adelante por sí mismas y construir una historia de éxito, y acompañar las causas como aquellas que buscan a sus hijos desaparecidos.
En declaraciones a reporteros, Robles Berlanga expresó que “no me doblaron. Siempre dije, ‘no voy a salir por la puerta de atrás, voy a salir por la puerta de adelante, no importa el tiempo que tarde’”, de lo que calificó como  una “venganza al más alto nivel”.
Señaló que sufrió una campaña mediática porque no había nada sólido en la investigación y se agarraron de una querella de Mexicanos Contra la Corrupción, organización que tanto critica López Obrador.
Dijo que nunca huyó, y que a pesar de que el supuesto delito que cometió no era grave se le impuso prisión preventiva porque según el juez se podía dar a la fuga.
Afirmó que no se le encontró nada y fue inhabilitada por una cuenta de 2007, por 2 mil pesos, antes de ser funcionaria federal, que no tenía que ver nada con el gobierno. Dijo que no pasa lo mismo con el director de la CFE, Manuel Bartlett o la ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, quienes no reportaron casas y predios. O lo que ha ocurrido en Segalmex.
“Hubo mucha saña pero aprendí que había que resistir. No había nada con lo que me pudieran doblar” y “no se puede entender la orquestación de este proceso llevada por todas las instancias del Estado sin una participación del presidente de la República. No puedo concebir que no lo supiera y que no lo avalara”.
Robles señaló que ser mujeres no implica “necesariamente (que) estamos comprometidas con las mujeres, y lo hemos visto con un gabinete que ha callado ante la desaparición de políticas públicas” para el sector.
 

Ayotzinapa y la “Casa blanca” afectaron al gobierno de Peña Nieto: Rosario Robles

La ex perredista Rosario Robles en reunión con el Grupo Cuicalli en Chilpancingo Foto: El Sur

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La secretaria de Desarrollo Social en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Rosario Robles Berlanga, afirmó que éste iba bien, pero el caso Ayotzinapa fue su principal problema y no tuvieron la capacidad de enfrentarlo. También defendió la “inocencia” del ex procurador José Murillo Karam, y acusó al gobierno municipal de Iguala del ataque y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Ayer la ex secretaria de Desarrollo Social, y después de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal, acudió como invitada a la sesión del grupo Cuicalli, y después en una conferencia de prensa dijo que intenta retomar su trabajo político e inició una gira de gratitud hacia quienes le han apoyado durante el tiempo que estuvo en la cárcel.
También que no ha tomado la decisión de participar en el proceso electoral, pero “no me puedo ver del lado de aquellos que me metieron a la cárcel injustamente”.
En su participación en la sesión del grupo Cuicalli habló de lo que fueron aciertos del gobierno de Enrique Peña Nieto, entre los cuales contó las reformas que se aprobaron a partir del Pacto por México.
Pero señaló que “el problema se llamó, y no es que les quiere echar la culpa, Ayotzinapa y la Casa Blanca”, y el gobierno federal no tuvo “la capacidad de enfrentar”, aunque justificó que ahora “puede haber casas grises, verdes, rosas, rojas y no pasa nada”.
La ex funcionaria federal insistió en que ambos temas, “sobre todo Ayotzinapa”, fue el principal problema que afectó al gobierno de Peña Nieto, y responsabilizó al gobierno del perredista José Luis Abarca Velázquez: “era responsabilidad de una presidencia municipal que los jóvenes desaparecieron, por el crimen organizado”.
Preguntó: “¿Ustedes díganme qué hace Chucho Murillo en la cárcel? ¿Qué tiene que ver con la desaparición de esos jóvenes? ¿Cómo puede estar una persona de esa edad y enferma en la cárcel?”.
Robles Berlanga dijo que el ex procurador está preso porque “no lograron encontrar una verdad distinta a la que ya se tenía, de que había sido el crimen organizado en complicidad con las autoridades municipales. Como no lograron eso entonces había que poner de todos modos un culpable y escogieron a Jesús Murillo, diciendo que su verdad histórica no era verdad histórica, que él había torturado que le había sido cómplice: ¿De qué si todos estaban en la cárcel?”. Y recordó que durante el actual gobierno se han liberado a muchos de los detenidos por la desaparición de los normalistas.
Reprochó que Murillo Karam, “quien hizo la investigación”, continúe en la cárcel porque “un día se le ocurrió decir, ‘ya me cansé’, pues hay que ponerlo en la cárcel enfermo como está, muy enfermo otra vez justicia selectiva”.
Aseguró que ese gobierno priista “venía muy bien” pero que el caso del ataque y desaparición contra normalistas “fue el punto de quiebre”

Debe Evelyn asumirse como gobernadora

En esta sesión se refirió al gobierno de Evelyn Salgado Pineda: “Yo pienso que ella tiene que asumir que es la gobernadora” porque Guerrero “es un estado muy difícil” por la falta de recursos y la dependencia económica que tiene de la federación “tiene poca capacidad de maniobra” para tener programas o políticas públicas propias.
Sin embargo, Salgado Pineda debe aprovechar la ventaja que tiene por el apoyo del presidente y “trabajar para reconstruir tejidos social” y que no solo se de dinero a los beneficiarios si no que “reconstruir trabajar comunitariamente”.
También se refirió a la Ley 3 de 3 que retira derechos políticos a violentadores de mujeres: “ya el senador que se vaya despidiendo de su reelección porque ya no cumple con los requisitos”, sin precisar a quién se refería.
Robles Berlanga aprovechó para criticar los programas sociales en los que se entrega de manera directa dinero a los beneficiarios: “mucha gente está ahí porque está engañada, porque cree que ese dinero sale del bolsillo del presidente… pon la mano y te hago sentir que a mí me debes el favor que yo soy tu redentor”.
La ex funcionaria llamó a luchar “contra la corrupción, a mí me quisieron hacer como el trofeo de la lucha contra la corrupción peñanietista, porque se creyeron esa narrativa, pero no la lograron demostrar”.

Faltan 2 mil casas para los damnificados de un sismo en la Costa Grande, informa la Sedatu

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), José Armenta Tello declaró que están pendientes de hacer 2 mil viviendas para damnificados, principalmente en la región de la Costa Grande donde se suscitó el sismo ocurrido en Semana Santa y en Acapulco en el fraccionamiento San Agustín porque está clausurado.
En declaraciones en la colonia Emiliano Zapata, donde acudió a una gira de trabajo con el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, para inaugurar la pavimentación de calles, declaró que la Sedatu está haciendo los trámites para retirar los sellos de clausura que colocó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a predios y continuar los trabajos de construcción que tienen más de año y medio parados.
“Aproximadamente (hay) 2 mil viviendas que están pendientes por hacerse en todo el estado, principalmente en la Costa Grande que son las que dañó el sismo de Semana Santa y su replica una semana después” dijo.
Abundó que en el caso de Acapulco hay una falta de viviendas porque (la zona de construcción) está clausurada y “habremos de retirar esos sellos para que se concluyan”, e indicó que la Sedatu esta en un proceso con instancias de Profepa para regularizarlos, porque mientras no se retiren los sellos de clausura sería un delito que se continúen con los trabajos.
“El recurso está disponible y listo para ejecutarse (en) este programa y terminarse” declaró el delegado federal y agregó que en Guerrero desde un “inicio se debió haber hecho las solicitudes de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo y no se hicieron”.
De la queja de 18 familias de Acapulco porque la Sedatu no les ha entregado sus viviendas en San Agustín, respondió que está clausurado por la Profepa y la Sedatu “estamos haciendo los trámites para retirar esta condición de clausura y continuar los trabajos que tenían más de año y medio en pausa”.
Explicó que hay ciudadanos que consideran que con el hecho de haber sido censados son beneficiarios de una vivienda y “esto no es así, ahí revisaría el caso especifico de cada uno de ellos”. Agregó que el “folio no te hace beneficiario o recipendario de una vivienda”.
El pasado miércoles 22 de junio, 18 familias damnificadas en 2013 por la tormenta tropical Manuel solicitaron a Sedatu que terminen y les entreguen las viviendas que les prometieron y que se construirían en Barrio Tres, del fraccionamiento San Agustín.
Por otra parte, Armenta Tello dijo que en Venta Vieja la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett) está haciendo las mediciones y un trabajo técnico para hacer la certificación de las viviendas. Además adelantó que próximamente estarán en dicha comunidad porque “vamos a regresar a cumplir la palabra empeñada por Rosario Robles de un apoyo especial para enseres domésticos de la colonia”.

Sólo 22 municipios tienen el ordenamiento para prevenir riesgos, advierte la Sedatu

El director de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Armando Saldaña Flores informó que sólo 22 de los 81 municipios de Guerrero tienen un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) para la prevención de riesgos ante fenómenos naturales.
En declaraciones a reporteros durante la entrega de viviendas a damnificados del poblado de Venta Vieja, a causa de la tormenta tropical Manuel en 2013, declaró que “necesitamos autoridad” de los presidentes municipales para que no permitan que los vecinos se asienten en zonas de riesgo y construyan sus casas cerca de ríos.
Del diagnóstico de Acapulco en la zona inundable luego del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, el funcionario federal dijo que, “es una cuestión técnica que conoce la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, pero que no tenía datos precisos.
Agregó que “22 municipios ya tienen el Plan de Ordenamiento Territorial, y tenemos que trabajar en los demás” y que los municipios que faltan tienen que solicitarlo en la Sedatu, aunque la institución prioriza porque es “muy poco el recurso para trabajar”.
Saldaña Flores agregó que “son 30 o 40 municipios los que requieren atención y cuidado e instrumentos que permitan salvaguardar la vida de los ciudadanos, nosotros estamos buscando partidas presupuestales que el Congreso autoriza a la Secretaría”.
Dijo que en Guerrero hace falta un Atlas de Riesgo que se actualiza cada tres años, y los municipios de Zihuatanejo, Chilpancingo, Acapulco y Tlapa también necesitan un Atlas de Riesgo municipal para conocer los problemas en sus territorios, agregó que el gobernador Héctor Astudillo Flores solicitó el Plan de Ordenamiento Estatal.
Dijo que en las regiones de La Montaña, Costa Grande, Costa Chica, además de Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo y Coyuca ya tienen la experiencia de lo que ocasionó el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, y todo el estado “necesita ser observado”.
Dijo que los funcionarios deben tener autoridad y “no permitir que las familias se asienten en zonas de alto riesgo y construyan sus casas al margen de un río”.
Agregó que no podía precisar cuántas familias en Guerrero están en zonas de alto riesgo, pero “el Atlas Nacional de Riesgo habla de cerca de 10 mil o 12 mil familias en cada estado que pueden estar en esta situación y por cuestiones económicas no se pueden ubicar en un terreno sólido”.
Por otra parte dijo que, “el embate internacional y la caída del costo del petróleo ha afectado”, porque no hay recursos para la construcción, aunque están por concluir los fraccionamientos El Balzamar y El Mirador en Chilpancingo, en el último serán reubicadas más de 450 familias.

Armenta, nuevo delegado de Sedatu; se detuvo la entrega de viviendas por extorsiones, admite

Ayer tomó protesta como nuevo delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el ex delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el renejuarista José Manuel Armenta Tello, quien sustituye a Alfredo Fernández Peri.
En el acto, en el que la Sedatu estuvo representada por Ramón Sosamontes, el nuevo delegado anunció que no se frenarán los proyectos de construcción de viviendas para los afectados por fenómenos naturales.
Armenta Tello reconoció que en la Tierra Caliente y en la Costa Grande las extorsiones a empresas constructoras detuvieron la entrega de unidades habitacionales, y afirmó que el trabajador de la Sedatu que desapareció en Ajuchitlán se encuentra en su casa desde el jueves pasado.
El cambio se llevó a cabo en las oficinas del Infonavit, en la avenida Costera, donde Armenta Tello puntualizó que cuenta con el respaldo de Rosario Robles y recalcó que la funcionaria ex perredista “ha recorrido (la región) en innumerables ocasiones, ya contadas más de 30”.
Por su parte, el representante de la Sedatu, Ramón Sosamontes expresó que también se tienen que atender problemas territoriales que colman al estado y le pidió resolverlos “con justicia”. Dijo que Armenta Tello llega con un mandato “nada sencillo, la parte urbana tiene que ver mucho para el desarrollo de las ciudades que tenemos en Guerrero, el crecimiento de Chilpancingo tiene que planificarse, con autocrítica, y no puede seguir igual que Acapulco”.
Al finalizar el acto protocolario, el ex secretario privado del ex gobernador René Juárez, consultado por los reporteros destacó que hará un inventario de los problemas existentes, porque ya se tiene un diagnóstico “trabajado previamente con el delegado (Saliente)”, se dará atención inmediata a todos los procesos y, aseguró, no se interrumpirán los proyectos.
En su diagnóstico, dijo que “rezagos con la inseguridad, el haber proporcionado predios a tiempo, el esperar dictámenes por parte del gobierno del estado de factibilidad de construir en ellos, hay pendientes con las manifestaciones de impacto ambiental”.
Sobre las entregas retrasadas de casas para damnificados de la tormenta Manuel, expuso que ayer inició pláticas con la Cámara de la Industria de la Construcción para conocer la postura de los empresarios; justificó en parte los retrasos, “yo he hablado que se han empalmado fenómenos, primero fue Manuel e Ingrid y después los sismos de semana santa, después fue Trudy, y la gente lo que pide es ser atendida”.
Precisó que de Manuel e Ingrid, el gobierno federal absorbió los gastos para la reconstrucción, “el estado no hizo aportación para que se hiciera la reconstrucción. Cosa distinta a lo que pasó a los fenómenos de los sismos y el de Trudy donde esperamos todavía una aportación del gobierno del estado”.
De las casas que todavía no se han entregado, insistió en que están en revisión y que se han entregado fianzas “por vicios ocultos”.
Armenta Tello aceptó que la inseguridad fue un factor para que se detuviera la construcción de las casas en zonas como Tierra Caliente, “en algunos casos sí, tenemos casos puntuales en Tierra Caliente, se supo de algunas situaciones en la Costa Grande, pero definitivamente tenemos oferta de instituciones dedicadas a la justicia y seguridad”. A la pregunta sobre intentos de extorsión a empresas constructoras, respondió que no se ha cuantificado el número de empresas afectadas, aunque reconoció que fue en Tierra Caliente y Costa Grande.
Resaltó que la relación con el gobierno estatal de Héctor Astudillo es “espléndida y articulada”.
Sobre la fecha de entrega de la unidad habitacional de El Mirador, en Chilpancingo, expuso que todavía no hay un día programado y se otorgarán, “cuando haya condiciones para que sean ocupadas”; precisó que no sólo es cuestión de finalizar la construcción de viviendas, sino de garantizar los servicios públicos.
Otro de los factores para la entrega de casas es un dictamen, ya sea del Cenapred o de Protección Civil, y también están a la “espera (de que) en cualquier momento” lo tengan.
Al preguntarle porqué no se hizo el dictamen previo a la cimentación de las casas, dijo que “es algo que se debió haber hecho, es algo que no te puedo garantizar o decir con seguridad, pero se debió haber hecho la factibilidad del uso del predio, y más para garantizar su uso habitacional”.
Dijo que en caso de que no se pueda seguir construyendo en ese predio, “si no son seguras, nosotros no vamos a permitir que sean habitadas, pero eso es un extremo al que no podamos llegar”.
De Azinyaualco, donde se detuvo la construcción de las 93 casas, y de San Vicente, ambas localidades de la Sierra de Chilpancingo en las que hubo damnificados por la tormenta Manuel que llevan dos años esperando a que les entreguen sus casas, Armenta Tello manifestó que todas las reubicaciones están bajo el proceso de evaluación, porque se están revisando los padrones y los predios donde se cimentan las casas, y precisó que esos predios tienen que reunir ciertas características para ser habitables.
De la comunidad de San Vicente, apuntó que tampoco están los censos de los afectados y se buscan alternativas para solucionar la necesidad de vivienda, “ya estaba dotado, pero no estaba dentro del esquema de construcción de la Secretaría, ya se están desarrollando aulas por parte del Inifed”.
Enfatizó que hasta el momento no se ha cancelado ningún proyecto.
Se le preguntó si tenía conocimiento de la investigación sobre los responsables de otorgar permisos de construcción en humedales de la zona Diamante de Acapulco que se inundaron, José Armenta Tello dijo desconocer el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, “Son investigaciones que no lleva la delegación, es un asunto de lo que yo no tengo en mi recepción, pero habré de informarme”.