Pese a amparos, todos los servidores públicos deben presentar su declaración patrimonial

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El subsecretario de Normatividad Jurídica de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Saúl Montúfar Mendoza, informó que sigue en trámite el juicio amparo que promovieron docentes contra la presentación de la declaración patrimonial el año pasado, y en tanto no haya una resolución, todos los servidores públicos que reciben pagos del gobierno están obligados a presentar el trámite.
Este miércoles fue el último de la prórroga de 14 días que otorgó el gobierno estatal a los trabajadores del estado, después del mes señalado para la declaración. El funcionario señaló que todavía había mucha participación, y el personal de la dependencia estaba apoyando el trámite, de un total de 104 mil servidores públicos obligados.
Consultado después de la entrega de diplomas a comités de alumnos primaria de Chilpancingo del programa de Formación de Contralores infantiles de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, en el auditorio Sentimientos de la Nación, llamó a que nadie se quede fuera.
“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el secretario, Víctor Edgar Arenas, dieron esta prórroga de 14 días naturales, que se termina hoy (miércoles), hay mucha participación todavía. Estamos recibiendo declaraciones”.
Previó que hoy por la mañana, la dirección de Tecnologías de la Secretaría de Finanzas y Administración realice un corte.
Calculó que al 31 de mayo más de la mitad de los servidores públicos obligados la habían presentado, “nuestra intención es de que todos cumplan con esta obligación de transparentar nuestros ingresos”.
El funcionario subrayó que la gobernadora fue muy puntual, invitó a transparentar y a presentar cuentas claras. Precisó que desde hace tres años, la declaración patrimonial es de dos tipos: simplificada y completa.
En la primera, las categorías inferiores a jefe de departamento sólo reportan su ingreso anual de su trabajo en el gobierno. Quienes ocupan puestos de jefe de departamento hasta la gobernadora, además de su salario, deben informar si compraron bienes inmuebles, vehículos, casa, si tienen cuentas bancarias u otro tipo de ingresos.
En el caso de la Secretaría de Educación, donde la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) se negó a este trámite, aclaró que las categorías superiores de jefes de departamento deben presentar la declaración completa.
De los maestros de aula, que no manejan recursos públicos, afirmó que también están obligados “porque la Ley de Responsabilidades Administrativas para el estado de Guerrero y la Ley general de aplicable a nivel nacional es clara, es para todos los servidores que reciban ingreso del gobierno”.
Para este año, destacó que la Dirección de tecnologías de la Sefina diseñó la plataforma para la presentación de la declaración patrimonial, que antes se hacía en ante la Secretaría de la Función Pública, que les prestaba este sistema.
“Este año es un sistema propio, muy amigable, muy fácil para presentar la declaración”.
Sobre el incumplimiento, señaló que la Contraría enviará un requerimiento a quienes no hayan presentado su declaración para citarlos a audiencia y expongan los motivos de la no presentación. El año pasado lograron que en ese momento los servidores públicos completarán el tramité, aún de manera extraordinaria.

Encabeza Sonigas en Chilpancingo la lista de gaseras con más quejas, informa la Profeco

En Chilpancingo, la empresa repartidora de Gas Licuado de Petróleo (LP) Sonigas, es la que más denuncias tiene de usuarios por cobros indebidos, mal servicio y cilindros incompletos, informó el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Saúl Montúfar Mendoza.
Ayer por la mañana y parte de la tarde se llevó a cabo un operativo para revisar las camionetas expendedoras de cilindros de gas LP, en el que se inmovilizaron 40 de ellos por encontrarse dañados y tener menos litros de los que deberían.
La operación, encabezada por el delegado estatal, se aplicó en varios puntos de la ciudad, en su mayoría colonias alejadas del centro como la Margarita Viguri y Vicente Lombardo Toledano, en las que se detuvo a dos camionetas de Sonigas y una de Gas Mundial por traer cilindros en mal estado.
El funcionario estatal detalló que fueron inmovilizados 19 cilindros que no tenían la cantidad exacta de litros, mientras que los demás no cumplían con las normas de seguridad.
Parte de la operación fue revisar las camionetas para descartar que tuvieran equipo para “ordeñar” los tanques, así como verificar que los precisos estuvieran exhibidos.
Montúfar Mendoza invitó a los consumidores a que revisen los cilindros que aceptan de las camionetas, ya que deben de verificar la base, así como las etiquetas de seguridad que llevan y de no cumplir con estas normas no los deben de aceptar.
Reconoció que en algunos casos a los tanques de gas en la parte de abajo le colocan algunas adaptaciones para que tengan más peso y de esta forma se simule que cuenta con el líquido completo.
Comentó que en la capital continuarán los operativos y se visitarán incluso las despachadoras que se dedican a llenar los tanques que lleva el consumidor, ya que deben de contar con los precios exhibidos y extender recibos a los clientes, además de las normas de seguridad para los trabajadores, por lo que se invitará a la Secretaría de Protección Civil del estado.

 

Suspende Profeco una escuela en Chilpancingo que cobraba recargos en las colegiaturas

El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Saúl Montúfar Mendoza inauguró la Feria Regreso a Clases que se instaló en el Zócalo de Acapulco, y dijo que la dependencia colocó un sello de suspensión a una escuela particular en Chilpancingo por cobrar recargos en colegiaturas.
Acompañado de funcionarios y representantes de cámaras empresariales de Acapulco, Saúl Montúfar dijo que la dependencia supervisa que las escuelas no condicionen a los padres para que compren los útiles escolares en los planteles educativos.
Un usuario de la feria contó que gastará 3 mil pesos para comprar el material que van ocupar sus dos hijos: cuadernos, lápices, colores y mochilas.
De las verificaciones en las escuelas el delegado dijo, “estamos realizando varias verificaciones por este tema de regreso a clases, hasta el día de hoy hemos colocado sello de suspensión a una escuela particular de Chilpancingo porque está cobrando el recargo a las colegiaturas después del quinto día, cuando la ley dice que pueden cobrar recargos al cobro de colegiatura después de 10 días”.
Además dijo que se colocaron sellos de suspensión a un centro comercial en Tlapa porque no exhibía los precios en los artículos que tienen que ver con el regreso a clases.
Agregó que además se revisa que las escuelas particulares cumplan con el Reconocimiento de Validez Oficial, y en caso de que no lo tengan colocarán sellos de suspensión y lo darán a conocer, y “hasta hoy no hemos encontrado alguna que incumpla”.
La feria es la tercera de seis que se instalaran en el estado, estará en el Zócalo de nueve a ocho de la noche hasta el próximo domingo, son más de 50 proveedores los que participan que dan del 10 al 30 por ciento de descuento.
En tanto la señora Jazmín Suástegui dijo que tiene dos niños y que el presupuesto que tiene previsto para comprar material para ambos es de 3 mil pesos, sin contar los 250 pesos que pagará de inscripción.
“Se ve todo muy accesible, muy bonito y de buen material”, dijo la señora que mencionó que desconocía de la instalación de la feria, que se dio cuenta porque acudió al centro a un mandado y aprovechó para comprar una mochila para su hijo que le costó 200 pesos.
Informó que gastará 3 mil pesos, “entre libretas cocidas, colores y siempre piden libretas cocidas, porque los niños arrancan las hojas y cuando son cocidas tardan más”.

 

Inicia la Profeco inspecciones a comercios en el estado por el Día del Padre

 

El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Saúl Montúfar Mendoza informó que desde ayer y hasta el domingo 20 de junio se llevará a cabo una operación especial ante los festejos del Día del Padre en zapaterías, plazas comerciales, bares, restaurantes, almacenes, tiendas de deportes, estacionamientos públicos y comercios que vendan aparatos electrónicos en el estado.
Consultado durante la verificación que hizo en la zapatería Le Pettit en el centro de la ciudad de Acapulco, Montúfar Mendoza comentó que es una operación nacional.
“Estamos verificando el comportamiento comercial y que en los negocios exhiban los precios, que los productos respeten la norma oficial mexicana 024, que deben cumplir con especificaciones en artículos de piel o lo que simula piel, el material con el que están elaborados, el país de origen y los tipos de cuidado”, detalló el delegado de la que inspección.
Comentó que durante la operación no había recibido quejas ni habían colocado sellos de suspensión, sólo hacían trabajo preventivo con las cámaras empresariales para que respeten las normas.
Afirmó que este festejo no reúne a tantos consumidores como en el Día de las Madres, y que en las verificaciones participarán 50 inspectores en el estado.

Hay un Estado fallido, dice la Concamin del problema en San Miguel Totolapan

Versiones encontradas de representantes de asociaciones de empresarios sobre la inseguridad, se dieron luego del desalojo y la ocupación de San Miguel Totolapan por parte de fuerzas policiales y militares el pasado viernes.
Por un lado, el representante regional de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales de México (Concamin), Andrés Orozco Pintos señaló que hay un “Estado fallido que no garantiza la seguridad de las personas”; mientras que, por separado, el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Acapulco, Fidel Serrato Valdés dijo que el gobierno actuó “oportunamente”, aunque la intervención, “debe ser más enérgica y se debe aplicar la ley”.
En declaraciones por separado, luego de la presentación de la campaña promovida por la Coparmex nacional Yo no doy mordida, en el salón El Faro, en la zona Dorada de Acapulco, ambos empresarios coincidieron en que las autodefensas deben ser reguladas por las autoridades.
Por un lado, Andrés Orozco dijo que el argumento de las autodefensas en la región Tierra Caliente se debe a “un Estado fallido y una ausencia del Estado de derecho”.
“La situación en el estado de Guerrero se ha complicado. Lo que vemos, lamentable y repudiable lo que pasó a los periodistas, y esto nos hace ver que estamos completamente indefensos, que tanto la autoridad estatal como la federal nos hace ver que estamos en un Estado fallido, donde hay una ausencia del Estado de derecho, y que de manera impune circulan grupos armados, donde pueden agarrar a cualquier ciudadano sin importar quién es. Estamos viviendo una situación muy crítica, y los índices de homicidios dolosos se han disparado muchísimo”, expresó.
Orozco Pintos convocó a recomponer las estrategias de seguridad y garantizar el libre tránsito, y la seguridad de las personas, sin importar quiénes son.
Reprochó que la presencia del gabinete de seguridad federal y sus sesiones no ayudaron en año y medio que ofrecieron incluir a representantes de la sociedad civil organizada a las sesiones que, supuestamente, serían mensuales.
“Dijeron que tendríamos una reunión mensual para evaluación, y esas reuniones nunca se llevaron a cabo, sólo nos dijeron que tuviéramos paciencia, calma ‘vamos a tener un C5’, pero no está, y se supone que en un año estaría. Después de más de un año la situación es más compleja. No sirve de nada que vengan, sesionen porque hoy en día los ciudadanos queremos resultados, respuestas, seguridad y desarrollar nuestras actividades con la seguridad de volver a casa sin el miedo de ser secuestrados o asesinados”, dijo.
Por su parte, Fidel Serrato destacó que se debe privilegiar el orden, y agregó que “no es posible que estén surgiendo cada vez más (los grupos de autodefensa) porque dan una idea de que no hay un orden. Necesitamos nuestras autoridades legitimadas, policías, por qué permiten su existencia. Nosotros no estamos de acuerdo con la existencia de estas autodefensas y que no se haga nada, porque aunque sean causas nobles, luego buscan otras cosas y se debe controlar esta situación. Se debe exigir a las autoridades que pongan orden”.
Lamentó que la situación en San Miguel Totolapan obligue al cierre de escuelas y negocios, y que trastoque la vida de las personas que allí viven.
Sobre la visita del presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez, a Medellín, Colombia, recordó que la Coparmex Acapulco convocó a expertos en temas de reconstrucción del tejido social que no atendió el primer edil.
Advirtió que no se trata de tener ideas, sino de adecuarlas y hallar soluciones conjuntas con la sociedad.

Suspende la Profeco dos casas de empeño en Acapulco que carecen de contrato de adhesión

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión en dos casas de empeño de la zona suburbana de Acapulco, informó el delegado Saúl Montúfar Mendoza. Las empresas a las cuales los inspectores colocaron los sellos de suspensión fueron Empeños Mexicanos y Maxi Prenda, ambas ubicadas en el bulevar Vicente Guerrero, que carecen de un contrato de adhesión registrado ante la Profeco.
El funcionario federal detalló que, el apartado 5.1 de la norma 179, trata sobre el contrato de adhesión, entre otras cosas forma y medio de pago, monto total a pagar, incluyendo el número y monto de pagos parciales, los intereses, comisiones y cargos correspondientes, incluidos los fijados por pagos anticipados o por cancelación, desglosando los diversos conceptos que los integran, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado.
Agregó que ayer también fueron colocados sellos en una tercera casa de empeño de Huitzuco, región Norte de la entidad, que carece del registro ante casas de empeño.
Al final, dijo que las acciones forman parte de un operativo nacional que termina hoy. (Karla Galarce Sosa).

Despachan litros incompletos las gasolinerías de la zona Diamante, señala la Profeco

 

El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Saúl Montúfar Mendoza, señaló que las gasolinerías de la zona Diamante recibieron el mayor número de quejas de usuarios porque despachan litros incompletos en las vacaciones.
Indicó que 29 mangueras del total verificado en lo que va de las vacaciones, han presentado un “problema de repetitividad”, no obstante puntualizó que “no significa que despachen litros incompletos”, sino por la falta de una calibración.
Puntualizó que la calibración de mangueras despachadoras de gasolina y diesel debe hacerse dos veces por año en esos establecimientos.
Ayer a petición del dueño, la Profeco calibró 20 mangueras despachadoras en una gasolinería de Carlos Reyes Paris.
El delegado informó que el propietario “hizo el pago de derechos por la calibración que deben realizar dos veces por año, con la finalidad de que los dispensarios estén entregando correctamente”.
Explicó que con la prueba, en la cual utilizaron “jarras patrón” midieron 20 litros de capacidad en mediana, baja y alta velocidad y si hay un margen que rebase 100 mililitros en cada una, entonces habría una advertencia a los consumidores.
“Esto es con la finalidad de que los consumidores estén tranquilos de que las bombas están trabajando de manera correcta (…) se están realizando las verificaciones correspondiente por parte de la Dirección General de Combustible, en este mes anduvieron nuevamente, en febrero habían venido y habían hecho 39 verificaciones a diferentes estaciones de servicio y ahorita volvieron a venir a Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y se verificaron otras 29 estaciones de servicio”, detalló el funcionario federal.
Expuso que durante las vacaciones en las estaciones del bulevar de Las Naciones y la zona Diamante de Acapulco, así como en las ubicadas en la entrada de la ciudad, por carretera, después de la caseta La Venta en la Autopista del Sol así como El Coloso, han sido denunciadas.
Unidades de Verificación Autorizadas (UVA) también pueden hacer la calibración, en tanto que a la Profeco los propietarios de gasolinerías pagan 302 pesos por cada manguera que sea calibrada.
Mencionó que la Profeco coloca un holograma y que al carecer de éste se somete a una sanción administrativa, que deriva en una sanción de hasta 300 mil pesos.
Aclaró que la repetitividad, el goteo, así como la falta de una verificación, son motivo de suspensión en una manguera o estación de servicio y motivo de sanción.