Aumento salarial, becas y bonos, pero sin nuevas plazas de base, acuerdan el alcalde y el SUSPEG

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre firmó el pliego de peticiones de los dirigentes de las secciones 19, 24, 35, 56 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), encabezados por el secretario general Adolfo Calderón Nava, en el que se acuerda un incremento salarial de 4.5 por ciento, bonos, becas y estímulos a los trabajadores sindicalizados.
La reunión fue privada en la sala de Cabido Juan R. Escudero y estuvieron también el secretario de Finanzas, Merced Baldovino Diego; y el director de Recursos Humanos, Cicerón Nájera Romero, quien en declaraciones luego de la reunión dijo que “la cuestión económica no está para la creación de nuevas plazas”.
Calderón Nava indicó que los secretarios de la sección 19, Humberto Piza; de la 24, Adela Hernández Angelito; la 35, Natividad Rodríguez Chino; de la 56, Emma Reyes, y de la 27 de la CAPAMA, Gilberto Baños, fueron solidarios con el municipio para quedar en buenos términos, por ello solicitó que haya “respeto a nuestras conquistas, nuestros derechos, que nuestros compañeros trabajadoras echarán la mano como pide el presidente”.
Abundó que las plazas de base de nueva creación tendrán que negociarse con el gobierno en caso de que se den, porque le informaron que no había recursos económicos. La solicitud era de 20 plazas de base nuevas a cada sección.
El secretario del SUSPEG explicó que el retroactivo “se pagará una parte a fines de este mes”. Y que entre los acuerdos plasmados en el documento que se firmó están un incremento salarial de 4.5 por ciento, tres puntos más al que se tenía de 4.2, “una diferencia en bonos, becas, estímulos, son los beneficios primordiales de los trabajadores”.
Mientras el secretario de la sección 19, Humberto Piza Pérez, reiteró que adicionalmente a lo que tenían de aumento salarial, “las plazas de base no porque no hay condiciones y entendemos que el municipio no tiene la solvencia económica para pagar esas plazas, pero pedimos cuidar al trabajador supernumerario o de lista de raya y que no sea despedido de forma injustificada”.
“A veces no se va satisfecho ni convencido porque sabemos que la canasta básica todos los días incrementa, los trabajadores requieren más, sin embargo cuando hay una negociación y logras arrancarle a un patrón o un gobierno lo poco o mucho se pueda hay que estar satisfechos porque sabemos que las condiciones no están para presionar y sacar más”, dijo.
Por su parte, el director de Recursos Humanos, Cicerón Nájera, declaró que las plazas de base que los secretarios pidieron “estamos trabajando con responsabilidad, vieron que la cuestión económica del municipio no está para la creación de nuevas plazas sino sustituciones en caso que un trabajador fallezca, se jubile, en ese sentido estamos”.
Agregó que el gobierno municipal “ratifica el compromiso del gobierno de respetar cada una de las conquistas laborales que tienen los 2 mil 804 trabajadores sindicalizados de este Ayuntamiento”, los cuales fueron solidarios ante las “dificultades económicas”.
Reiteró que a los trabajadores se les otorgó 4.5 de incremento salarial y derechos como el bono del Día de la Madre que ya se les pagó a las mujeres trabajadoras y fue de 100 pesos más; apoyo a la vivienda, transporte, becas para los hijos de trabajadores y que son conquistas sindicales que ya están establecidas.
Se le preguntó cómo va con la revisión de la nómina para detectar a aviadores, a lo que el funcionario respondió: “más adelante hablaremos y daremos un informe más adelante”, e indicó que “vengo llegando a la dirección, estamos haciendo una revisión, un análisis y más adelante se le informará el señor presidente. Estamos trabajando en ello”.

Desconocen sindicalizados del hospital General a su representante y piden nuevas elecciones

Trabajadores sindicalizados del hospital General de Acapulco exigieron a la secretaria general de la sección 36, Beatriz Vélez Núñez, que convoque a elecciones debido a que desconocieron a la actual representante sindical de la subsección 07, Mayanin Zúñiga Leyva, quien se extendió tres años más en el cargo.
Los trabajadores expusieron que del comité que encabeza Zúñiga Leyva, que ganó la elección en 2010, la mayoría de los integrantes se han jubilado y otros se han ausentado.
En conferencia de prensa en un restaurante del Zócalo, Jonathan González Mendoza leyó el documento en el que expusieron que en 2010 se eligió a Mayanin Zúñiga como representante sindical por un periodo de 3 años, sin embargo ella no convocó a elecciones al terminar y continúo en el cargo “violando el estatuto general que rige la vida sindical”.
Explico que para ampliar el periodo se respaldó en firmas de trabajadores, lo cual “no son método o forma de elegir dirigentes”, por ello, según el documento, los trabajadores decidieron desconocer a la secretaria y señalaron que desde 2013 usurpa funciones.
González Mendoza exigió a nombre de los trabajadores que “se emita la convocatoria correspondiente para elegir, mediante voto secreto y directo, a la dirigencia sub seccional 07 como lo establece el estatuto general y el reglamento de elecciones vigentes”.
Advirtió a las autoridades de la Secretaría de Salud y del hospital General que “por carecer de nombramiento legal, toda gestión que realice ostentándose como secretaría general de la subsección 07 del SNTSA y todo documento que firme como tal, es y ha sido nulo de pleno derecho desde abril de 2013”.
Pidió, a nombre de los sindicalizados, que intervenga la secretaria general Beatriz Vélez porque temen que Mayanin Zúñiga se mantenga otros tres años en el mismo puesto.
Los inconformes enviaron a Vélez Núñez una petición firmada por 200 sindicalizados para pedirle que emita la convocatoria.
Jonathan González expuso que no se habían quejado porque había apatía de algunos, además de que manifestaron algunos de ellos estar interesados en participar para competir por la dirigencia de la subsección sindical.
Otro de los sindicalizados, Omar Moyao Bustamente, manifestó que confían en tener respuesta pronta a la petición que han hecho para la renovación del comité y se retome la legalidad en esa representación sindical.

Trabajadores de confianza de la administración pasada no tendrán cabida o se analizará: Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre informó que se revisará la nómina para localizar a los trabajadores de confianza de la administración que se fue y “que no tendrán cabida” o que “están analizándose”, con la intención de reducirla.
Velázquez Aguirre viajó ayer a la ciudad de México para participar en el Congreso Nacional del PRD en el que se eligió como nuevo presidente a Agustín Basave Benitez y como secretaria a la ex candidata a gobernadora Beatriz Mojica Morga, integrante de la corriente Nueva Mayoría, a la que pertenece el alcalde acapulqueño.
En breves declaraciones antes del inicio de la campaña de prevención y control del dengue y chikunguya, el alcalde dijo que aún con la deuda que tiene el municipio y los pocos recursos “se está trabajando”, porque no van a parar.
“Indiscutiblemente la situación financiera ahí está, no nos estamos lamentando, hay que ponernos a trabajar y creo que con poco hemos hecho mucho trabajo en pocos días; así seguiremos, es el ánimo que tiene este gobierno”.
Sobre el posible recorte en la nómina, el alcalde dijo que sí se consideró la posibilidad debido a que “es muy complicado” sostener el pago de la nómina del ayuntamiento de Acapulco, porque son más de ocho mil trabajadores.
No obstante, el edil aseguró que se respetarán los derechos laborales de los sindicalizados, que tienen las condiciones laborales basadas en la ley, pero otro asunto son los trabajadores de confianza de la administración de Luis Walton Aburto y Luis Uruñuela Fey “que no tendrán cabida o los que estarán analizándose su trabajo”.
El alcalde reiteró que se dará a conocer un plan de austeridad para el municipio con el objetivo de disminuir el gasto corriente y ocupar de manera eficiente el presupuesto que tenga cada una de la áreas.

Denuncian sindicalizados del Crowne Plaza nuevo intento de huelga por parte de la CTM

Trabajadores sindicalizados del hotel Crowne Plaza denunciaron, en un desplegado dirigido al presidente Enrique Peña Nieto, que el líder de la sección 113 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Pablo Elías Peláez Montero, promovió un nuevo estallamiento de huelga en esa hospedería sin su consentimiento.
El representante legal del hotel, José Luis Gallegos Peralta, confirmó el hecho y detalló que en mayo pasado los cetemistas registraron el documento promoviendo la huelga, pero que la difirieron “en varias ocasiones” y finalmente buscan la colocación de banderas el próximo 19 de noviembre.
En el desplegado publicado ayer en El Sur aparecen los nombres de los trabajadores que aún están representados por la CTM. Allí exigen la intervención de Peña Nieto: “girar instrucciones para que la nueva amenaza de huelga quede sin efecto y se le dé carpetazo definitivo”.
En el texto se añade: “el contrato colectivo de trabajo es de nosotros, la clase trabajadora y no para los intereses personales de pseudo líderes (…) no queremos saber nada de la sección 113”.
Gallegos Peralta dijo por teléfono que el emplazamiento a huelga fue presentado por el representante de la sección 113 de la CTM el 25 de mayo.
Como se informó, el 22 de mayo pasado empleados de seguridad del hotel Crowne Plaza e integrantes de la Confederación de Organizaciones Sindicales (COS) impidieron la colocación de banderas de huelga en esa hospedería a miembros de las secciones 20, 112 y 113 de la CTM, quienes se reunieron en la calle Hernán Cortés para cerrar el hotel a pesar de que contaba con lleno total.
Los policías de seguridad privada impidieron el paso a los sindicalistas ajenos a la hospedería, quienes llegaron desde las 4:30 de la tarde e intentaron ingresar por la fuerza provocando al menos dos connatos de bronca antes de las 5 de la tarde, hora en que supuestamente estallaría la huelga para exigir incremento salarial.
La COS, representada a nivel nacional por Guadalupe Uribe Guevara, busca la titularidad del contrato colectivo de trabajo desde hace más de un año que los trabajadores de la hospedería denunciaron irregularidades en el manejo de las cuotas sindicales y las propinas.
“En apoyo” para el estallamiento de la huelga y la colocación de las banderas, llegaron al lugar agremiados a la sección 112, del actual regidor priista Rodolfo Escobar; del hotel Elcano, de la sección 20; del sindicato de Electricistas, representado por Mario Ramírez Manzanares, quien contendió por la Segunda Sindicatura de Acapulco por ese mismo partido; así como del sindicato de Transportistas de Coyuca de Benítez que representa Ruffo Ávila Morales, hermano del ex presidente municipal Ramiro Ávila.
Para el intento de colocar las banderas ese día, los sindicalizados portaban playeras de campaña a favor del entonces candidato de la coalición PRI-PVEM y actual gobernador Héctor Astudillo Flores.

Toman sindicalizados del SUSPEG el Palacio Federal contra el despido de 13 trabajadores

Unos 60 trabajadores de la sección 65 del SUSPEG tomaron el Palacio Federal, ubicado en la Costera, para exigir la reinstalación de 13 empleados de lista de raya que fueron despedidos por el gobierno municipal.
A las 9 de la mañana, los inconformes se congregaron afuera del edificio, mientras que los trabajadores de las dependencias federales y estatales esperaron en el camellón y banqueta para ingresar a las distintas oficinas a laborar.
Los manifestantes de la Sección 65, no reconocida por el Ayuntamiento, reclamaron la falta de servicio médico social y la reducción de vacaciones de los trabajadores.
Los 13 trabajadores despedidos son tres de La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), uno de regidurías, sin precisar de qué partido, y otro más de la Dirección de Conservación y Mantenimiento, además de ocho despedidos hace tres años y que tienen demanda contra el Ayuntamiento, todos ellos de lista de raya.
A las 10:50 de la mañana el Palacio Federal fue liberado tras el ofrecimiento a los manifestantes de una reunión, a las 6 de la tarde, con el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza.
Por la tarde, Meza Loeza recibió a los inconformes y acordaron que el sábado tendrían respuesta a sus peticiones.
En la mañana, en declaraciones a reporteros, el secretario general de la sección 65 del SUSPEG, Jorge Luis Ortiz Ochoa, denunció el despido injustificado de 13 trabajadores.
Reclamó que “esta semana se buscó al secretario general Daniel Meza para aclarar los despidos injustificados”, pero dijo que no recibió respuesta de la autoridad municipal.
Contó que la asamblea de la sección 65, que integran unos 300 empleados de Áreas Verdes, Bacheo, Conservación y Mantenimiento, Respuesta Inmediata y Salud, decidió tomar el Palacio Federal; “los trabajadores decidieron reclamar sus derechos”.
Señaló que a los empleados de lista de raya les redujeron las vacaciones de 10 a cinco días, sin tener permisos ni días festivos, “no les dan lo que marca la Constitución”.
“Nosotros vamos contra el Ayuntamiento, contra los jefes, desgraciadamente no sabemos si tienen comprados o prestados los espacios del Ayuntamiento, no me interesa, pero nosotros venimos a manifestarnos para decirle al pueblo cómo tratan los trabajadores”, dijo.
Ortiz Ochoa exigió respeto a los derechos laborales, “no estamos pidiendo prerrogativas extras para ningún trabajador, estamos pidiendo que se respete la Ley Federal de Trabajo”.
Por su parte, el alcalde Evodio Velázquez advirtió que no aceptará presiones, ante la protesta de los ex trabajadores de la sección 65 del SUSPEG, no reconocida, en el Palacio Federal; “los atenderemos siempre en el marco de respeto institucional y legalidad, tendrán que presentar los argumentos y si ellos tienen una condición como sindicato no hay sindicato alguno por lo que tengo conocimiento, entonces veremos”.
“Este gobierno es un gobierno diferente y no vamos a aceptar presiones de ninguna naturaleza, dialogaremos porque esa es la condición, hacer el diálogo como una muestra de cordura, pero no vamos a aceptar presiones”, reiteró.

Protestan sindicalizados del Madeiras contra los trabajos en la Escénica

Mónica Martínez García

Sindicalizados del restaurante Madeiras se manifestaron con pancartas afuera del local porque el gobierno del estado pretende quitarles el espacio que utilizan como estacionamiento para los clientes, debido a los ajustes en la ampliación de la Escénica.
Los trabajadores, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares del estado Escénica –conocido como Sección 12– comenzaron su protesta a las 9 la mañana acompañados por su dirigente Rodolfo Escobar Ávila.
“Primero nos roban la vista de aquí de Madeias con un edificio (El condominio Carey) y ahora nos quieren quitar el corredor donde llega el turismo a la puerta del restaurante, ya nosotros estamos desorientados”, se quejó Escobar Ávila.
Luego de que concluyeran su protesta y de que sostuvieron una mesa de trabajo con los encargados de la obra, el dirigente informó que el acuerdo es que se suspenderán los trabajos mientras se llega a un acuerdo con las partes involucradas en una reunión que sostendrán el miércoles.
Aseguró que como trabajadores están desconcertados por la situación, pues no saben qué va a pasar con el restaurante del cual dependen 80 familias y que lleva 28 años abierto al público.
“No estamos en contra de la inversión ni contra esta obra pero que se respeten las áreas de trabajo”, sostuvo.
Hace más de un año los inversionistas de este restaurante han amagado con cerrarlo debido a las supuestas afectaciones que les causa la construcción del Condominio Carey a espaldas de su entrada y que les tapa la vista completa de la bahía.

Sindicalizados mantienen tomada la Jurisdicción Sanitaria 07, informa el jefe interino




El jefe interino de la jurisdicción sanitaria 07, Roberto Orbe Trejo informó ayer que la Subsección 01 de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) todavía tiene tomada la jefatura, la oficina de recursos humanos y el almacén donde se guardan los medicamentos.
Luego de que el 1º de abril el secretario de Salud Luis Barrera Ríos destituyó a Everardo Martínez Sánchez como jefe de esta Jurisdicción Sanitaria de Acapulco, dejando a Roberto Orbe Trejo y nombró a Joel Salgado como administrador, los sindicalizados inconformes con su destitución no le han permitido la entrada al nuevo jefe.
Orbe indicó que con las acciones que ha tomado el sindicato perjudican a la población, porque llegará el momento cuando las unidades de salud necesiten abastecerse de medicamentos, el almacén está tomado, pero aún las unidades están abastecidas.
“Ellos están con la actitud de no dejarnos tomar posesión, pero con la actitud que están tomando afectan a terceras personas a la población”; mencionó que está buscando un diálogo para “ver qué podemos hacer”.
A pregunta expresa aclaró que no se han distribuidos medicamentos caducados, y que no hay escasez de medicamento en las unidades médicas; como lo había declarado el ex jefe jurisdiccional Martínez Sánchez.
Dijo que sí hay presupuesto de la Secretaría de Salud (Ssa) asignado para los programas, pero eso tiene que ser avalado con su firma.
Indicó que espera que el problema se solucione en la próxima semana; “espero que para la próxima semana los compañeros entren en razón y platiquemos y se arregle la situación”, dijo.
El secretario de Salud, Luis Barrera Ríos al ser cuestionado sobre si Everardo Martínez se encuentra todavía en la oficina del jefe jurisdiccional dijo: “él a sido citado por la Contraloría; tengo la información que la semana pasada se retiró entregando la oficina a la mesa del sindicato, no quiero dar esos datos como confirmatorios… no puedo corroborar si sigue en la oficina”.
Orbe informó que mientras continúa el problema, seguirá trabajando fuera de la jurisdicción con el apoyo de la dirección de Salud municipal, quien le ha prestado una oficina, pero indicó que “esperamos un acercamiento con ellos para empezar a trabajar” en conjunto.

Regresan sindicalizados a las bancas del desempleo después de la Semana Santa

Mónica Martínez García

De nueva cuenta, alrededor de dos mil trabajadores de servicios turísticos se quedaron sin empleo y regresaron a las bancas de sus sindicatos, después de una Semana Santa relativamente “buena” para su gremio, coincidieron dirigentes sindicales.

El secretario general de la Sección 20 de la CTM, Javier Gutiérrez Santoyo, dijo que la temporada de Semana Santa 2006 fue “buena”, pero que desde ayer los desempleados regresaron a llenar de nuevo las banca de los sindicatos.

Precisó que tiene una banca con capacidad para 300 desempleados, mismos que se tratarán de reubicar en todas las empresas con las que tiene contrato colectivo de trabajo, mediante el programa de días solidarios.

Explicó que este programa consiste en que los trabajadores de planta o con base les “otorgan un día de su semana a una trabajador desempleado en las diferentes empresas para que trabajen varios dais a la semana” hasta que llegue la hora de la temporada de fin de cursos en junio.

Indicó que la temporada fue buena, pero que en la segunda semana la afluencia bajó “pero fue poco porque las empresas decidieron mantener a su personal para estar preparados por si llegaban a no los turistas”.

Por su parte el secretario general de la Sección 20-A, Felipe Loyo Malabar, dijo que desde ayer las empresas comenzaron a hacer los reajustes con lo que las bancas vuelven a llenarse y que en su caso ésta es de 150 trabajadores.

Insistió que la temporada fue buena, pero que “no podemos seguir convirtiendo a Acapulco en un puerto de puras temporadas”.

Pidió al gobierno estatal y municipal que emprendan acciones inmediatas que “ubiquen de nueva cuenta en el primer lugar Acapulco y siempre este lleno”.

Marchan unos 2 mil sindicalizados del IMSS en la entidad contra la reforma a pensiones

 

 Manifestaciones en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Taxco se unieron a la protesta de las 37 delegaciones del país. Si el gobierno federal “le pega al IMSS, le pega al movimiento obrero del país”, aseguran durante mítines simultáneos

 Más de 2 mil trabajadores sindicalizados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTIMSS) marcharon en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Taxco.

De esta manera, los sindicalizados de IMSS en Guerrero se sumaron a la marcha simultáneas de las 37 delegaciones sindicales del país, como parte de la estrategia nacional para defender el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP).

En Acapulco, unos mil 500 trabajadores, encabezados por el secretario general de la       Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTIMSS), Candelario Ríos Díaz, reiteraron la defensa de su derecho laboral de las pensiones y jubilaciones.

Los trabajadores inconformes salieron de las oficinas sindicales ubicadas en avenida Ruiz Cortines, para ocupar el carril completo que va al Centro de la ciudad. Los sindicalizados también recibieron el apoyo de algunos trabajadores de la Universidad Autónoma de Acapulco y de Teléfonos de México.

Durante la hora que los médicos, enfermeras y administrativos marcharon, se bloqueó parcialmente el tráfico vehicular. Después, al llegar al Zócalo, comenzó el mitin con la intervención de representantes sindicales.

Allí los trabajadores resumieron que si el gobierno federal “le pega al IMSS, le pega al movimiento obrero del país”.

El médico Rodolfo Alcocer Cruz informó que cada galeno en un turno atiende a 40 pacientes, y el dirigente estatal del IMSS, Candelario Ríos, reiteró que el RJP “no es una dádiva”, sino un derecho que se obtiene de las aportaciones de los trabajadores en activo.

El médico cirujano José Alfredo Rodríguez Limones reconoció que al interior del instituto, entre los trabajadores, “nos podemos atacar, pero cuando el Seguro Social está amagado por el gobierno, vamos a defenderlo”.

La protesta en Chilpancingo

En Chilpancingo participaron unos 250 agremiados que partieron de las instalaciones del hospital del IMSS, ubicado a cuatro cuadras del Zócalo.

Con pancartas que decían: “En defensa y viabilidad del régimen de jubilaciones y pensiones de IMSS”, los trabajadores recorrieron la avenida Alemán, la avenida Juan N Alvarez, las avenidas Guerrero y Juárez, para concluir en el Zócalo, donde permanecieron por cerca de 25 minutos.

La titular de la delegación 8, Orfelina Silverio Camargo, solicitó al gobierno del estado que intervenga para “que nuestros representantes nacionales lleguen a la negociación con las autoridades federales, porque estamos en contra de la reforma al RJP”.

Según Silverio Camargo, en el actual régimen de pensiones y jubilaciones los trabajadores se jubilan por los años de servicio –que es de 27 ó 28 años– y la propuesta del gobierno federal es que se jubile al trabajador por edad avanzada, “pero no es válido, debido a que en el caso de los médicos a los 65 años ya no pueden operar”.

Iguala

En Iguala se sumaron otros 150 trabajadores de la delegación 7 a la defensa de sus derechos laborales, y rechazaron “la privatización de la institución como lo pretende el gobierno federal”.

La marcha partió del hospital del IMSS y el contingente caminó por las avenidas Bandera Nacional, Alvarez, Constitución, Juárez, Obregón, Aldama y la carretera nacional México-Acapulco.

La delegada sindical Laura Ayala Almazán rechazó la privatización o la desaparición del IMSS, y aseguró que el gobierno federal se ha encargado de atribuir “el quebranto financiero a los trabajadores”.

También se pronunció contra la propuesta del gobierno federal de incrementar los descuentos paulatinos del 4 al 15 por ciento a los jubilados y pensionados (1 por ciento anual), y pasar del 3 al 6 por ciento de descuento para la integración del Fondo de Ahorro y para el Retiro de los trabajadores en activo.

Luego conminó a los patrones a dar de alta a sus empleados en el instituto con el salario real que perciben, porque cuando los trabajadores sean incapacitados por el IMSS su cheque será por el salario con el cual están dados de alta.

Pancartas en Zihuatanejo

En Zihuatanejo, casi 300 empleados liderados por el representante de la delegación sindical 10, José Luis González Rosales, con gritos y pancartas manifestaban su rechazo a que el Seguro Social se privatice.

La marcha recorrió las avenidas Morelos, Benito Juárez, Nicolás Bravo, 5 de Mayo, Juan N. Alvarez, y concluyó con un breve mítin en la plaza de la Libertad de Expresión.

González Rosales aseguró que los trabajadores “estamos en pie de lucha, porque nosotros hacemos frente y damos la pelea para que no se toque la seguridad social, porque no vamos a permitir que se privaticen las instituciones de salud”.

Taxco

En Taxco fueron unos 100 trabajadores del IMSS quienes se manifestaron por las principales calles del Centro de la ciudad, y señalaron al gobierno federal como responsable de las carencias y desabasto de medicamentos.

En Acapulco, la manifestación afectó durante casi dos horas la vialidad, porque los inconformes recorrieron las calles desde La Garita hacia el Zócalo.

Los trabajadores exhibieron mantas y cartulinas rotuladas con las leyendas: “No a la privatización del IMSS; ya basta (Santiago) Levy, entiende los jubilados no se venden. Los trabajadores no tenemos la culpa de desfinanciamiento del IMSS”.

El dirigente sindical Javier Peña Martínez expresó que el movimiento fue llevado a las calles, fundamentalmente por la negativa del gobierno federal a un incremento de un fondo que los trabajadores ya habían aportado al régimen de comisiones y pensiones, “ellos pretenden que tengamos una aportación del 15 por ciento, lo que nos llevaría a un término real del 500 por ciento de nuestro salario”, aseguró.

El dirigente resumió: “lo que queremos es tener una vejez digna y una jubilación justa para dar de comer a nuestras familias”.

Precisó que no fueron afectados los servicios de atención médica porque el personal que marchó ya habían terminado su jornada laboral, o están de vacaciones.

La clínica de Taxco, cuenta con un total de 284 trabajadores sindicalizados. (Raquel Santiago, Teresa de la Cruz, Oracio Lagunas, Brenda Escobar y Claudio Viveros)