Se ofreció seguridad a diputados de Tierra Caliente para sesionar en la capital: Ludwig

Daniel Velázquez

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, sostuvo que corresponde al Legislativo tomar las determinaciones que consideren sobre la ausencia de tres diputados a las sesiones presenciales del Congreso.
Reynoso Núñez fue consultado al final de la ceremonia por el Día de la Marina en la 12 Zona Naval, sobre la ausencia de tres diputados que denunciaron amenazas por grupos delictivos y quienes han asumido la modalidad virtual para acreditar su asistencia a las sesiones del Congreso pero no participan. En respuesta el secretario general dijo es el Congreso el que debe fijar la postura al respecto.
A fines de abril, los alcaldes y los diputados locales de las regiones Tierra Caliente y Zona Norte denunciaron amenazas de parte del grupo delictivo denominado Los Tlacos, y el riesgo de trasladarse por carretera a la capital, dado que ese grupo domina el paso en la zona Norte.
Llegaron a acuerdos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero desde hace un mes, los diputados locales, las perredistas Elzy Camacho Pineda del distrito 17 con cabecera en Coyuca de Catalán, Susana Paola Juárez Gómez del distrito 20 con cabecera en Teloloapan y el priista Adolfo Torales Catalán del distrito 18 con cabecera en Pungarabato, participan de manera virtual a las sesiones del Congreso local.
A pregunta sobre si la ausencia fisica significa que sigue la protesta contra el gobierno, Reynoso Núñez respondió: “significa que el Congreso tendrá que tomar las determinaciones que correspondan, no es un asunto del estado, nosotros ya hemos hecho lo que nos corresponde hacer, nosotros ya hemos ofrecido las medidas de seguridad necesarias para que lo hagan (asistir personalmente), ya si no vienen, no está en nuestras manos”.
El secretario sostuvo que desde finales de abril, cuando autoridades del estado se reunieron con los alcaldes y diputados, se les ofrecieron medidas de seguridad y el acompañamiento en el camino, “sin embargo no hemos recibido ninguna solicitud de parte de ellos para que se les pueda dar acompañamiento”.
“Respetamos su decisión de no asistir de manera personal al Congreso pero no es un tema que tenga que ver con el estado”.
Detalló que el ofrecimiento del gobierno del estado a los diputados fue: “nosotros lo que ofrecimos fue hacer el acompañamiento desde su municipio donde radican habitualmente a la ciudad de Chilpancingo y poderlos acompañar en la vuelta si es que ellos consideraban que al pasar por algunas ciudades pudieran tener o correr algún riesgo, sin embargo no hemos recibido ninguna petición para que se haga este acompañamiento”.
Agregó que en las carreteras hay presencia de la Policía del Estado, de la Guardia Nacional, del Ejército, con lo que garantizan el tránsito seguro, pero a los diputados se les ofreció “un acompañamiento extra”, y no lo han solicitado.
De las amenazas del grupo delictivo denominado Los Tlacos hacia las autoridades de la Tierra Caliente y la Zona Norte, el secretario general dijo que eso “ya fue superado. Creo que nosotros ya hemos sido suficientemente… lo hemos explicado con la suficiencia necesaria en cuanto a lo que está sucediendo en esta región, habría que ver que otros factores son los que estan impidiendo que los diputados vengan a la capital”.

Caso Abarca, decisión del poder Judicial

De la absolución al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por su presunta responsabilidad en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre de 2014, el secretario general dijo que el ex alcalde no quedará en libertad y es atribución de los jueces determinar la culpa o no de los acusados.
“Creemos que los jueces hacen sus actuaciones conforme a lo que tienen en los expedientes, en el caso del señor Abarca el tiene otros procesos mas ahí los cuales tiene que enfrentar y bueno, esperemos que en todos haya justicia, nosotros no podemos decir si es inocente o si es culpable, eso lo tiene que determinar la autoridad jurisdiccional”.
De las posibles protestas de normalistas ante el fallo del Tribunal Colegiado de Apelación del 19 circuito con sede en Tamaulipas, dijo que el gobierno del estado ofrece las condiciones para que se manifiesten en los antimonumentos pero en paz. “Tienen derecho a manifestarse pero también la ciudadanía tiene derecho a vivir en paz”.

Retraso en las participaciones

Del retraso en la entrega dinero público al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para el financiamiento de los partidos, el secretario general dijo que se debió a un aplazamiento del gobierno federal en la entrega de las participaciones federales, pero ayer y hoy ya se hicieron depósitos al Instituto.
“Tuvimos un problema durante tres meses que tuvimos saldos en contra por parte de la Federación en las participaciones federales, a eso se debieron los atrasos, ya se están regularizando las entregas al IEPC, ayer (miércoles) se hizo un depósito del recurso ordinario hoy (jueves) se va a hacer otro y vamos a ir normalizándonos poco a poco”.
En la sesión del IEPC de este miércoles los representantes de los partidos políticos PRI, PAN, PRD y Morena se quejaron porque desde hace tres meses no reciben dinero y demandaron al gobierno del estado que entregue al Instituto el presupuesto que le fue etiquetado.

Nuevo hospital

El secretario general acusó a la Comisión Intersindical, de asociaciones y derechohabientes del Instituto de Seguridad Social y de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de tener intereses políticos por sus protestas ante el retraso de la obra. “Es un tema que se ha politizado, ahí hay gente tratando de generar polémica y hacer política con un tema que fue decisión del presidente de la República de hacer el hospital de tercer nivel”.
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir un hospital de tercer nivel en Acapulco, el presupuesto de 3 mil 500 millones de pesos ya está autorizado solo falta el predio, el cual debe ser entregado por el estado pero este se mantiene en secreto luego de que sus anteriores propuestas han fracasado.
Ayer, Reynoso Núñez sostuvo que ya está definido el predio donde se construirá el nuevo hospital pero que la información sobre su ubicación lo harán las autoridades del ISSSTE.
Señaló que los inconformes quieren que el hospital se contruya en un predio que tiene condiciones complejas.
Reconoció que al gobierno del estado le ha dado trabajo encontrar un terreno para la construcción del nuevo hospital, pero el gobierno federal ya tiene una propuesta de un predio que ea de su propiedad para evitar señalamientos de corrupción o sobrecostos.
“No es que la gobernadora no quiera, no es que nosotros estemos poniendo trabas en el tema, está muy avanzado y yo espero que en próximos dias lo dará a conocer el ISSSTE pero ya está. Es un tema que está resuelto, no debe prestarse a grilla, a politiquería. Lo están tratando de tergiversar, quiénes están tratando de llevar el tema por otro lado”.
Abundó que se ha buscado que terreno donde se edificará el nuevo hospital cumpla con ciertos estándares porque será de un solo nivel y buscan que no corra riesgo de inundación.

 

Diputados que denunciaron amenazas del crimen asisten a sesiones de manera virtual

El diputado local del distrito 18, Adolfo Torales Catalán (PRI), votando desde su casa en Arcelia durante su participación virtual en una sesión del Congreso Foto: Israel Flores

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

A más de un mes que se conociera que un grupo criminal amenazó de muerte a alcaldes y diputados de las regiones Tierra Caliente y Norte, y que desde entonces no acuden a las sesiones del Congreso local, este martes las perredistas Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juárez Gómez y el priista Adolfo Torales Catalán participaron en la plenaria de manera virtual, sin que ninguno realizara alguna participación.
El 27 de abril se publicó en El Sur que el grupo de alcaldes y diputados locales informaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de la amenaza de muerte, y le pidieron acciones concretas.
En particular, advirtieron del riesto que corrían en sus traslados a la capital, en cumplimiento de sus labores o trámites.
Aunque no se específicó a qué grupo criminal se referían, se conoció que eran Los Tlacos, que tienen control de los tramos carreteros de Iguala a Chilpancingo.
Después se realizaron reuniones de las que no se conocieron los detalles. Sin embargo, los tres diputados no han acudido a las sesiones del Legislativo.
Ayer se colocó en el centro del salón de plenos, frente a la tribuna, una pantalla en la que se observó la participación remota de las perredistas y el priista, quienes por un mes dejaron sus actividades en el Poder Legislativo.

Por amenazas, diputado
calentano participa

El diputado local Adolfo Torales Catalán, del PRI, informó que participó en la sesión virtual de la Comisión de Biblioteca e Informática, “en mi carácter de presidente del mismo, en donde se puso a consideración de los diputados que lo integran el Informe Anual de Actividades, que fue aprobado por unanimidad para el conocimiento del pleno”.
El diputado local del distrito 18, de militancia priísta, se ha mantenido activo en Tierra Caliente realizando reuniones con diferentes ayuntamientos y sectores, en donde además ha entregado obras de invitaciones, apoyo a las escuelas, y realizó giras por varios municipios, donde llevo regalos para las fiestas del Día de las madres y motocicletas para rifar por el Día del Maestro.
Sin embargo, acerca de su actividad legislativa, no se había conocido de alguna participación en el Congreso debido a que se mantiene en la postura de no asistir a Chilpancingo.

Minuto de silencio por hermado del diputado Astudillo

Al inicio de la primera de dos sesiones, el pleno del Congreso local guardó un minuto de silencio en memoria de Héctor Javier Astudillo Calvo, quien fuera hermano del diputado Ricardo Astudillo Calvo e hijo del ex gobernador priista Héctor Astudillo Flores.
En la sesión el pleno aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que envió el Senado, con la que se establece como requisito la edad mínima de 18 años para poder ser candidatos a diputaciones y de 25 años para ser secretaria o secretario de estado.
A propuesta del morenista Marco Tulio Sánchez Alarcón, el pleno aprobó un exhorto a las Secretarías de Salud y de la Mujer para que “tomen acciones inmediatas encaminadas al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente”.
En tribuna, el morenista dijo que según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, Guerrero ocupa el segundo lugar en embarazos adolescentes, y que en el 2020 más de 3 mil casos de menores de 19 años embarazadas en Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Zihuatanejo e Iguala.
Y llamó a las Secretarías de Educación, de Salud y de la Mujer a cumplir con los lineamientos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, a través de campañas de educación sexual difundidas a través de redes sociales, la radio y la televisión.
Este martes se realizaron dos sesiones, ya que la Junta de Coordinación Política decidió que mañana jueves no habría.

Actos de corrupción con
programa de caminos artesanales

Al final de la segunda sesión, en tribuna el diputado morenista Masedonio Mendoza Basurto intervino en relación a “Los caminos artesanales de la Montaña”. Ahí denunció acciones irregulares y presuntos actos graves de corrupción en Tlacoapa, donde hay indicios de que se está alterando el número de trabajadores contratados para la ejecución de los caminos.
En ese sentido explicó que los recursos de este programa del gobierno federal son ejercidos directamente por los presidentes municipales, quienes establecen los lineamientos y operación de las obras, y que las mismas se realizan con mano de obra local, lo cual ayuda a generar fuentes de empleo en las comunidades beneficiadas, pero en casos como el de Tlacoapa se presumen malos manejos del presupuesto público.
El morenista llamó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso, a que realicen una investigación en este municipio en relación con dicho programa federal, para en su caso sancionar las faltas.

La sesión

En estas se presentadon diversas iniciativas, a nombre de la Comisión de Derechos Humanos. La diputada petista Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman y adicional disposiciones de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura en el Estado de Guerrero, para quedar como Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el Estado de Guerrero.
De Morena, la diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para garantizar el principio de paridad de género en la elección de comisarios, suplentes y vocales, así como en la integración del Consejo Consultivo de Comisarios Municipales.
Tulio Sánchez propuso también una reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer la creación de la Presea “Faustina Benítez”, para “reconocer a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en esta entidad”, la cual sería entregada por el Congreso del Estado en Coyuca de Benítez, en el marco de la conmemoración del natalicio de la guerrerense, el 15 de febrero.
El Pleno aprobó también un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política para realizar el Parlamento Estudiantil número 15 de Los adolescentes y la cultura de la legalidad, el próximo 9 de junio.
Mientras que la perredista Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por Comisión de la Familia, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Con información de Israel Flores/ Ciudad Altamirano).

 

Dar seguridad el gobierno estatal a ediles cuando viajen a la capital, ofrece Ludwig

Karina Contreras

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, informó que se revisarán las amenazas de muerte recibidas por alcaldes, “aproximadamente once los que tenían este problema”, y será la Fiscalía del estado las que lleve a cabo las investigaciones.
Ocho alcaldes de Tierra Caliente y tres de la región Norte, y dos diputados locales y uno federal, revelaron amenazas por el grupo delictivo Los Tlacos. Este jueves la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió por más de tres horas con estos ediles y ayer ediles encabezaron bloqueos en diversos municipios contra acciones de la Fiscalía del Estado.
El funcionario añadió que “hay que revisar muy bien, hay que investigarlo, la Fiscalía del estado se hará cargo del tema y en su momento se dará una opinión sobre el ello”
Indicó que los compromisos con los alcaldes de la región de Tierra Caliente y Norte en la reunión del jueves es trabajar juntos, buscar mejores condiciones para la zona, incorporar más elementos a la región y hacer más operativos de vigilancia.
Se ofreció una “mejor coordinación, creo que es importante en este rubro de la seguridad, ellos también forman parte, nosotros no es que vayamos a proteger a los alcaldes, ellos tienen que ejercer también su responsabilidad en la parte que les toca”. Aunque luego dijo que se estableció una estrategia desde la Secretaría de Seguridad Pública para “garantizar sus traslados a la ciudad de Chilpancingo” y serán resguardados por quien se determine en su momento.
En declaraciones antes de un acto de incorporación de nuevas unidades al Acabús, que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el funcionario habló de la reunión con los alcaldes este jueves en Tierra Caliente y se les ofreció coordinación para la seguridad. Añadió que las amenazas las han recibido alcaldes de Tierra Caliente y zona Norte y se presume que es un solo grupo delincuencial el que los está amenazando, pero “estamos en esa investigación”.
Informó que son aproximadamente once ediles los que “tenían este problema. Sin embargo, no identificamos el tema exactamente porque hablaban solamente de mensajes de texto y entonces vamos a revisar muy bien ese caso”. Al funcionario se le preguntó qué decían esos mensajes, si los están extorsionando pidiendo dinero y respondió: “Solamente era la advertencia de que no fueran a Chilpancingo porque los iban a generar un daño en su persona, por eso nosotros estamos haciendo la investigación correspondiente”.
Se le preguntó si se les dará seguridad a los alcaldes y respondió que no, que la vigilancia será para la ciudadanía, “creo que en este caso lo importante es proteger a la gente y lo hemos estado haciendo y tratamos de incorporar más efectivos para la Tierra Caliente”, aunque sí serán protegidos cuando vayan a Chilpancingo. Indicó que se busca que todos se incluyan y que se pueda dar mejores condiciones a los municipios de esa región.
Añadió el secretario que habrá más efectivos y se les solicitó a los alcaldes “que en el caso de los municipios no se cuenta con predios aún destinados a la Guardia Nacional nos puedan ayudar con este proceso para poder tener mayor presencia en la región de la Tierra Caliente”.
Sobre qué municipios podrían ser, comentó que se está haciendo el diagnóstico con la Sedena y que el gobierno del estado tiene la intención de hacerlo en Arcelia, y en San Miguel Totolapan no había un predio definido, pero esa es la petición atenta que se ha hecho a los presidentes municipales para poder tener mayor presencia.
Lamentable el asesinato de la adolescente

Al funcionario se le preguntó sobre la desaparición de adolecentes y el asesinato de Eyna Vanesa Pérez Bahena, de 16 años en Acapulco. Respondió que será la Fiscalía la que emita un pronunciamiento, “nosotros, qué hemos estado haciendo y que consta en los medios de comunicación, hemos estado haciendo toda una estrategia para fortalecer y proteger a las mujeres, el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta, y más elementos que hemos ido agregando para que haya una mejor protección a las mujeres”.
Informó que se va seguir trabajando en el tema y que el gobierno estatal lamenta mucho estas muertes violentas, “la verdad son muy lamentables, una jovencita de 16 años, es indescriptible esto. Creo que necesitamos seguir trabajando y trabajar en la recuperación del tejido social”. La joven desapareció el lunes 24 de abril y al otro día fue encontrada asesinada en un barranco del fraccionamiento Mozimba.

 

Deben las autoridades garantizar el tránsito de ediles de Tierra Caliente: Alejandro Bravo

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, opinó que la denuncia de los alcaldes de Tierra Caliente de que reciben amenazas de un grupo delictivo “es una situación lamentable que las autoridades correspondientes están obligadas a atender” para garantizar el derecho al libre tránsito.
En declaraciones por teléfono, Bravo Abarca indicó que las autoridades del estado deben garantizar el libre tránsito no sólo a los alcaldes, diputados, “sino al pueblo de Guerrero, garantizar que podamos transitar con toda libertad quienes no temenos y no tenemos nada que ver en asuntos delictivos”.
A pregunta expresa sobre que se debe hacer para garantizar la seguridad de los alcaldes de la Tierra Caliente, luego de que ya se conoce el alcance multihomicida de los grupos delictivos que operan en esa región, como sucedió el 5 de octubre de 2022 cuando fue asesinado el alcalde de San Miguel Totolapan y otras 19 personas, el dirigente del PRI opinó que definir la estrategia le corresponde a las autoridades responsables de la seguridad.
“Quienes tendrán las acciones necesarias que verdaderamente den resultados deben de ser quienes son los profesionales y quienes encabezan las diferentes instituciones de seguridad. Son quienes obligadamente tienen que hacer un operativo que permita garantizar los resultados que esperan los compañeros alcaldes”.
Bravo Abarca sostuvo desconoce más sobre lo que sucede en la Tierra Caliente y en la Zona Norte, sino sólo lo que leyó en El Sur, que consideró un llamado de auxilio: “es una petición de la que no tengo mayores detalles salvo lo que se ha leído” y lo que ha conversado con algunos ediles.
Sobre que comentarios le han hecho los presidentes municipales del problema de las amenazas, no abundó, dijo que es lo mismo que manifestaron en la carta, que no pueden salir de la región.
A pregunta expresa sobre si buscarían una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que se garantice el trabajo político de los partidos en esas regiones Bravo Abarca dijo que ha realizado actividades sin inconvenientes en Tierra Caliente y prevé visitar la próxima semana la Zona Norte: “como dirigente estatal yo no te puedo decir que haya tenido algún contratiempo”.
“El llamado que le hacemos no solamente a la gobernadora, al gobierno del estado es que haya (seguridad), lo que hemos venido diciendo que exista una coordinación correcta entre diferentes corporaciones obligadas a brindar seguridad a los guerrerenses para que de esa manera se tengan mejores resultados por el bien del pueblo de Guerrero”.

Estrategia de seguridad fallida, tras las amenazas a alcaldes
calentanos: PRD

El presidente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, opinó que la condición en que están los alcaldes de Tierra Caliente y la zona Norte son el resultado de un Estado fallido y muestran que la estrategia de seguridad no ha funcionado.
“Estamos a punto de la ingobernabilidad, se muestra como una característica de un Estado fallido y creo que no hay acciones concretas de parte del gobierno del estado y la federación. Es muy preocupante muy lamentable que las autoridades municipales se encuentren en esta situación sin poder hacer nada, debido a que no tienen la posibilidad de enfrentar esta circunstancia y esta situación tan complicada como lo es una amenaza de la delincuencia organizada”.
En declaraciones por teléfono, el dirigente estatal del PRD señaló que el problema no es de la noche a la mañana sino que ya tiene antecedentes, pero se optó por confrontar a los alcaldes acusándolos de tener vínculos con la delincuencia. La carta enviada a la gobernadora muestra que la delincuencia no tiene partido y que todos son víctimas y rehenes de eso grupos.
Catalán Bastida dijo que supo del problema desde hace días en una conversación con la diputada Elzy Camacho.
De la reunión con la gobernadora prevista para ayer, dijo que esperaba que los alcaldes y diputados recibieran el respaldo para ejercer sus funciones y salvaguardar su integridad física.
El dirigente perredista sostuvo que corresponde a las autoridades responsables de la seguridad en el estado explicar qué está pasando con el problema del avance de los grupos delictivos en la Tierra Caliente y en la zona Norte, lo cual es “preocupante porque no hay un referente de tal magnitud en la historia reciente del estado”.
Criticó que el problema de la inseguridad en el estado va en aumento porque las autoridades del estado no asumen su responsabilidad, “hay una responsabilidad que no han podido asumir del todo y no se generan buenos resultados creo que es una estrategia fallida y esto afecta la gobernabilidad que se pueda tener en el estado”.

 

Los amenazan de muerte Los Tlacos, afirman en un escrito 11 alcaldes y tres diputados

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un grupo de ocho alcaldes de Tierra Caliente y tres de la región Norte, se declararon amenazados de muerte por el grupo de los Tlacos; también dos diputados locales y uno federal, mediante un documento firmado y enviado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el que le piden acciones concretas e informan que no acudirán a ningún llamado ni trámite a Chilpancingo.
Los alcaldes pidieron un encuentro con la gobernadora y que la sede fuera en Apaxtla. Sin embargo, se tiene programado que la reunión sea hoy en Ciudad Altamirano, pero dentro de las instalaciones del 34 Batallón, bajo todos los protocolos de seguridad.
De acuerdo con fuentes, Los Tlacos tienen control en tramos carreteros de Igual a Chilpancingo.
El documento fue firmado por el presidente municipal de Apaxtla, David Manjarrez Miranda, de Movimiento Ciudadano. También por el presidente municipal de Teloloapan, Homero Hurtado Flores, perredista, además del alcalde de Ixcateopan, Naucelia Castillo Bautista, perredista de la región Norte.
También lo firman ocho alcaldes de Tierra Caliente: de Arcelia, Bulmaro Torres Berrúm; de Cutzamala, Mayté Arce Jaimes; de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicoechea; de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Ajuchitlán, Hugo Vega Hernández, Todos ellos priistas.
Además de Fredy Vázquez Palacios, de San Miguel Totolapan; Eusebio Echeverría Tavares, perredista, y Tania Mora Eguiluz, de Tlalchapa, morenista.
A esta lista se le suman los nombres de los diputados locales Adolfo Torales Catalán del distrito 18, priista, y Elzy Camacho Pineda, del distrito 17, perredista. Así como el diputado federal del distrito 01, el priista Reynel Rodríguez Muñoz.
El documento fue acordado en un encuentro que sostuvieron los presidentes municipales en San Miguel Totolapan el pasado 8 de abril. El documento expresa que cada uno de los firmantes fue amenazado “por el grupo criminal los Tlacos” y que debido al riesgo que con lleva cruzar hacia Chilpancingo, ninguno de los alcaldes y diputados, así como ninguno de los empleados municipales, acudirá a la capital a ningún evento, llamado o trámite.
Por tal motivo, le pidieron a la gobernadora su intervención. El documento fue enviado a la oficina de la gobernadora, y los alcaldes solicitaron una reunión en Apaxtla a donde acudirían todos. Sin embargo, debido a que el gobierno del Estado considera que la zona es un riesgo para la presencia de las autoridades estatales, fue movida a Ciudad Altamirano, para este jueves, dentro de las instalaciones del 34 batallón y con protocolos de seguridad desde el traslado de la gobernadora.
El acuerdo de la firma del documento se dio en el contexto de lasa diversas amenazas que se han propagado en redes sociales, que surgieron con el presunto levantamiento armado que habían anunciado para el 10 de abril y que no ocurrió, sin embargo continúan las publicaciones diversas incluyendo contra políticos.
Acerca de la reunión con la gobernadora, no se conoce en la agenda alguna otra actividad que vaya a realizar en tierra caliente. Su última visita fue a San Miguel Totolapan después de los hechos violentos de octubre del 2022, y una visita al Durazno en la sierra de Coyuca de Catalán.

 

Grupo delictivo los amenaza de muerte, denuncian once alcaldes y tres diputados

Los amenazan de muerte Los Tlacos, afirman en un escrito 11 alcaldes y tres diputados

Ocho ediles de Tierra Caliente, tres de la zona Norte, dos diputados locales y uno federal envían un documento a la gobernadora donde le dicen que no acudirán a ninguna reunión a la capital del estado y la invitan a un encuentro en Apaxtla

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un grupo de ocho alcaldes de Tierra Caliente y tres de la región Norte, se declararon amenazados de muerte por el grupo de los Tlacos; también dos diputados locales y uno federal, mediante un documento firmado y enviado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el que le piden acciones concretas e informan que no acudirán a ningún llamado ni trámite a Chilpancingo.
Los alcaldes pidieron un encuentro con la gobernadora y que la sede fuera en Apaxtla. Sin embargo, se tiene programado que la reunión sea hoy en Ciudad Altamirano, pero dentro de las instalaciones del 34 Batallón, bajo todos los protocolos de seguridad.
De acuerdo con fuentes, Los Tlacos tienen control en tramos carreteros de Igual a Chilpancingo.
El documento fue firmado por el presidente municipal de Apaxtla, David Manjarrez Miranda, de Movimiento Ciudadano. También por el presidente municipal de Teloloapan, Homero Hurtado Flores, perredista, además del alcalde de Ixcateopan, Naucelia Castillo Bautista, perredista de la región Norte.
También lo firman ocho alcaldes de Tierra Caliente: de Arcelia, Bulmaro Torres Berrúm; de Cutzamala, Mayté Arce Jaimes; de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicoechea; de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Ajuchitlán, Hugo Vega Hernández, Todos ellos priistas.
Además de Fredy Vázquez Palacios, de San Miguel Totolapan; Eusebio Echeverría Tavares, perredista, y Tania Mora Eguiluz, de Tlalchapa, morenista.
A esta lista se le suman los nombres de los diputados locales Adolfo Torales Catalán del distrito 18, priista, y Elzy Camacho Pineda, del distrito 17, perredista. Así como el diputado federal del distrito 01, el priista Reynel Rodríguez Muñoz.
El documento fue acordado en un encuentro que sostuvieron los presidentes municipales en San Miguel Totolapan el pasado 8 de abril. El documento expresa que cada uno de los firmantes fue amenazado “por el grupo criminal los Tlacos” y que debido al riesgo que con lleva cruzar hacia Chilpancingo, ninguno de los alcaldes y diputados, así como ninguno de los empleados municipales, acudirá a la capital a ningún evento, llamado o trámite.
Por tal motivo, le pidieron a la gobernadora su intervención. El documento fue enviado a la oficina de la gobernadora, y los alcaldes solicitaron una reunión en Apaxtla a donde acudirían todos. Sin embargo, debido a que el gobierno del Estado considera que la zona es un riesgo para la presencia de las autoridades estatales, fue movida a Ciudad Altamirano, para este jueves, dentro de las instalaciones del 34 batallón y con protocolos de seguridad desde el traslado de la gobernadora.
El acuerdo de la firma del documento se dio en el contexto de lasa diversas amenazas que se han propagado en redes sociales, que surgieron con el presunto levantamiento armado que habían anunciado para el 10 de abril y que no ocurrió, sin embargo continúan las publicaciones diversas incluyendo contra políticos.
Acerca de la reunión con la gobernadora, no se conoce en la agenda alguna otra actividad que vaya a realizar en tierra caliente. Su última visita fue a San Miguel Totolapan después de los hechos violentos de octubre del 2022, y una visita al Durazno en la sierra de Coyuca de Catalán.