Alcanzan 5 municipios de Tierra Caliente los 45 grados a la sombra; suspenden clases 10 escuelas

Este lunes se vivió otra jornada más del intenso calor que se sintió en la entidad rebasando niveles que se habían reflejado en otros años y llegó a una sensación de 45 grados en la Tierra Caliente.
Es en Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Ajuchitlán y Arcelia los lugares en donde la temperatura se vio mayormente reflejada subió a 43 grados a la sombra con sensación de 45 a la intemperie.
Además Ciudad Altamirano alcanzó un 68 por ciento de humedad aproximadamente a las 3 de la tarde.
El pasado domingo la temperatura en la tarde alcanzó los 44 grados a la sombra .
Unas 10 escuelas de la región de los municipios donde se reflejó más alto la temperatura suspendieron clases a las 11 de la mañana, el argumento es que estaba fallando la energía eléctrica y los aires acondicionados dejaron de funcionar. Para las 12 del día el calor rebasada los 40 grados de temperatura Horario en el que todavía las escuelas se mantienen en clases.
De acuerdo al reporte meteorológico Acapulco alcanzó 35 grados de calor aproximadamente a las 3 de la tarde, pero con una sensación de 37 grados y una humedad del 69 por ciento.
Mientras que Chilpancingo alcanzó los 33 grados como temperatura máxima la tarde de este lunes. En tanto que Zihuatanejo alcanzó 35 grados de temperatura por la tarde pero con una humedad del 75 por ciento.
Iguala alcanzó 38 grados de temperatura por la tarde a la sombra con una sensación de 40 grados a la intemperie. Mientras que Taxco que también se encuentra en la región Norte del estado alcanzó los 30 grados de temperatura.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional este clima se debe a una onda de calor que afecta a la mayor parte de los estados del centro, sur y sureste y que además va mezclado con un fenómeno de baja presión en el centro del país, que provocará vientos con pocas posibilidades de precipitaciones. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Registran 30 casos de dengue en las últimas semanas en 4 municipios de Tierra Caliente

Unos 30 casos de dengue se presentaron en las últimas semanas en la Tierra Caliente en los municipios de Tlapehuala, Cutzamala, Pungarabato y Coyuca de Catalán por lo cual han solicitado los comisarios las brigadas correspondientes de fumigación pero también para realizar la limpieza y descacharrización.
Se reportó un incremento a través de los monitoreos que realiza la jurisdicción sanitaria y los centros de salud; en las localidades de Poliutla del municipio de Tlapehuala se informó de al menos 4 casos de dengue. Se informó de otros más en la misma zona pero que oficialmente no fueron registrados.
En el caso de Pungarabato se informó que en la colonia La Estación se detectaron algunos casos. Se informó de una familia de cinco integrantes que presentan un cuadro de dengue y uno de ellos fue atendido en un centro de salud.
En el mismo municipio de Pungarabato en la localidad de Tanganhuato y de Sinahua se informó que detectaron cinco casos más de dengue.
El Ayuntamiento de Pungarabato comenzó con una brigada de limpieza y descacharrización recorriendo las colonias donde se detectaron casos de dengue. En el caso de la colonia La Estación además de que se encuentra cerca de un río el problema de esta área es que atraviesa una zona de canales y éstos se encuentran contaminados por botellas que estancan el agua y pasan a un costado del panteón en donde también se ha reportado que hay agua estancada en los floreros y que podrían ser objeto de criadero de zancudos.
Este viernes salió una brigada de limpieza a las comunidades donde se han reportado casos en este mismo municipio para colaborar con la limpieza de los patios.
También en Coyuca de Catalán se han reportado casos los cuales han sido atendidos en el hospital regional.
En el caso de Cutzamala oficialmente han detectado tres casos sin embargo se informó que hay otra lista quizás de pacientes que son vecinos de la misma zona que pudieran presentar algún contagio.
Los comisarios han solicitado las brigadas de fumigación desde las diferentes localidades donde hay casos detectados de dengue. La preocupación es porque todavía no comienza la temporada de lluvias que es más alta en la proliferación de zancudos.
Los casos se trabajan como posible dengue, debido a que para ser confirmados mandan los estudios médicos a los laboratorios de Chilpancingo o Acapulco. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Quema incendio fibra óptica e incomunica a 10 municipios en Tierra Caliente y Michoacán

Debido a que un incendio de pastizales quemó la red de fibra óptica cerca de Teloloapan, cerca de la medianoche del jueves no hubo Internet ni telefonía fija y móvil en los nueve municipios de Tierra Caliente y uno de Michoacán.
La tarde del jueves se reportaron incendios del lado de Tlapehuala a orillas de la carretera federal y personal de Teléfonos de México (Telmex) atendió reparaciones en la vía muy cerca de Altamirano tras un incendio de pastizales.
La señal en Tierra Caliente se interrumpió y no hubo telefonía móvil ni fija de ninguna compañía de las que comparten las mismas antenas de Telcel. Tampoco hubo servicio de Internet.
La quema de la red fibra óptica afectó la atención al público en bancos y empresas de envíos de dinero. También las líneas de autobuses reportaron afectaciones por la falta de Internet.
La señal se recuperó hasta el mediodía de este viernes, aunque en un intervalo de una hora el servicio estuvo intermitente. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Grave y riesgoso, que el Ejército ceda espacios al crimen organizado, dicen defensores de derechos

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Defensores de derechos humanos opinaron que es grave y riesgoso para la población que el Ejército ceda espacios a los grupos del crimen organizado como ha ocurrido en los últimos días en municipios como Arcelia y Tlapehuala donde los soldados fueron corridos por civiles cuando pretendían instalar campamentos.
“Es lamentable que las autoridades estén completamente rebasadas por la delincuencia organizada”, declaró Hipólito Lugo Cortés, doctorado en Derechos Humanos y ex coordinador de la Oficina en Guerrero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En tanto que el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, (Tlachinollan), Abel Barrera Hernández opinó que el “diagnóstico es grave y que éstos son “visos de la descomposición social que existe en estas regiones”.
Por su parte, el director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), Filiberto Velázquez, declaró que: “es una muestra de que la militarización no es la opción para el combate de la inseguridad y la violencia y sólo hace que la impunidad sea de ese tamaño”.
Lugo Cortés, quien también fue presidente interino en la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum) y presidente del Comité para la Investigación de la Desaparición Forzada de Personas, también se refirió a los videos donde aparecen civiles armados de la delincuencia organizada, presuntamente miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante los festejos de San Nicolás Tolentino en Zirandaro; “¡caramba, no puede ser, tienen mejores unidades y armamento que las propias autoridades legalmente constituidas”, declaró por teléfono.
Refirió que en estas condiciones es muy difícil que una policía municipal pueda hacer frente a estos grupos de la delincuencia organizada que están “perfectamente pertrechados”.
Pero además, agregó que si las propias autoridades están coludidas con estos grupos delictivos “es un cuento de nunca acabar; lejos de evitar la presencia de estos grupos delictivos los están protegiendo para que haya mayor presencia y control de estos grupos no solamente del estado, sino en el país”, criticó.
Opinó que con ello la consecuencia lógica es que las propias autoridades están abriendo estos espacios de participación de los grupos delictivos.
De acuerdo a los videos que se difundieron en las redes sociales de la participación del grupo delictivo en Zirándaro durante los festejos de San Nicolás Tolentino, también participó la presidenta municipal de Morena, Tania Pacheco Duarte.
Para Lugo Cortés, la consecuencia lógica de casos como la expulsión de los militares y la presencia de los grupos delictivos en esa región es el incremento de la violencia y de la inseguridad.
“El Estado está claudicando en su posición constitucional de brindar seguridad y protección a sus habitantes, es decir, están completamente rebasadas en materia de seguridad pública las autoridades de los tres niveles de gobierno”, dijo.
Opinó que una vez que el Estado abandona sus posiciones inherentes de brindar seguridad pública, se las deja a los grupos delictivos en detrimento de la propia población, y cuestionó: ¿dónde está el Estado de derecho que tanto se pregona?, ¿dónde están las funciones del Estado?, ¿dónde están las autoridades?, ¿para qué se les elige?.
Él mismo respondió que ante estas circunstancias, el Estado está lejos de cumplir con su obligación constitucional y de garantizar la paz y la tranquilidad, “máxime cuando hay colusión como se está viendo en esa región de la Tierra Caliente”, insistió.
Añadió que así no se va a terminar con la presencia de esos grupos delictivos y que para muestra ahí está un botón en el caso de Ayotzinapa, en el que la colusión de las autoridades con los grupos delictivos detonó en graves violaciones a los derechos humanos.
Opinó que la situación es preocupante y que es necesario que se levante la voz para que se corrija esa situación, “pero desde luego, tiene que haber voluntad de quien tiene la facultad y la decisión en el ámbito del Poder Ejecutivo y los congresos federal y local”.
Sin embargo, dijo que hablar de política “es entrar a un meollo del asunto donde los políticos persiguen otro tipo de intereses”.
Lugo Cortés declaró que el riesgo que ve es el incremento de violaciones a los derechos humanos, “si hay una colusión de la delincuencia organizada con las autoridades, la consecuencia serán las violaciones a los derechos humanos, desplazamientos no sólo interno sino a otros países y pedirán asilo por cuestiones de inseguridad porque se atenta contra la paz y la tranquilidad por la presencia de los civiles armados”.
Agregó que estos grupos se han venido incrementando en el estado, como a muchos les consta, en los lugares “donde las autoridades son complacientes con esta situación que viola el Estado de derecho”.

Hay ausencias y vacío de poder y la delincuencia tomó control de los territorios: Tlachinollan

Por su parte el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, declaró que lo que está pasando en los pueblos de Tierra Caliente evidencia la debilidad del Estado y cuestionó: “qué hace la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, para prevenir estas situaciones”.
Y luego agregó: “Eso preocupa porque vemos que su trabajo no tiene ningún impacto a favor de la población”, declaró.
Añadió que casos como el de Tierra Caliente significa ausencias y vacíos de poder, así como el robustecimiento de los grupos de la delincuencia “que ya tomaron control de los territorios”.
Dijo: “Vemos que las autoridades municipales están débiles, están coludidas o son cómplices, porque no han podido hacer el trabajo de prevención o contención de estas situaciones graves”.
Añadió que la federación, a través de la presencia del Ejército, no ha podido realizar acciones para desmantelar a estos grupos y ser factor de disuasión para proteger a la población.
“El diagnóstico es grave, esto ya se dejaba venir, ya había visos de esta descomposición que existe en estas regiones, en términos de que no hay ley ni autoridades que tomen el mando para hacer valer el Estado de derecho”, denunció.
Barrera Hernández añadió que, en tanto, las autoridades estatales se ven desdibujadas, “están esperando que la federación les resuelva el problema; a un año, su estrategia de seguridad se ha invisibilizado y se han robustecido estos grupos que ya evidenciaron el peso que pueden significar porque las autoridades no son un contrapeso y poder de contención.
“Imaginamos que el escenario es catastrófico, en términos de que hay una alarma real porque no han podido con el paquete y eso es grave”.

Las organizaciones criminales han secuestrado a la sociedad y a los gobiernos: Centro Minerva Bello

El director del Centro Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, declaró por su parte que lo que pasa en Tierra Caliente es una muestra de que la militarización no es la opción.
El defensor de derechos humanos declaró que con esto se ve que es una realidad que las organizaciones criminales ya están enquistadas en la sociedad y han secuestrado a la sociedad y a los gobiernos”.
Añadió que el riesgo de la ausencia del Estado de derecho es mayor, “y aquí vamos a ver cómo van a actuar las fuerzas armadas, si con una letalidad y se llevan a la ciudadanía entre las patas como ha sucedido y como le llaman ellos con los daños colaterales”.
Advirtió que en ello puede terminar esta situación si se sigue con la misma estrategia.
Timbren advirtió que dejarle territorios al crimen organizado significará más desplazamientos y más violaciones a los derechos humanos, “es una muestra evidente de lo que puede provocar, ya lo hemos visto en otras partes del estado, donde por la presencia del crimen organizado se han desplazado a comunidades enteras y esto va a seguir pasando”, adelantó.

 

Vuelven transportistas a correr al Ejército, ahora en San Juan Mina, Tlapehuala

Un hombre fuertemente armado desfila en la procesión del sábado en Zirándaro Foto: Fotograma de un video publicado en Internet

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un grupo de unos 60 transportistas del municipio de Tlapehuala bloquearon los accesos al pueblo de San Juan Mina para exigir la salida de efectivos del Ejército que pretendían establecer una base en el centro de salud.
La localidad de San Juan Mina se encuentra pegada a Tlapehuala; hay una diferencia de 1 kilómetro entre las dos plazas principales. Ahí se ubica el centro de salud a donde el Ejército llegó aproximadamente a las 3 de la tarde y comenzó a bajar diversos enseres como para establecer una base en ese lugar.
Cerca de las 4:30 de la tarde comenzaron los transportistas a bloquear todos los accesos al pueblo de San Juan Mina y solamente dejaron uno abierto que se dirige al centro de Tlapehuala.
Llegaron unas 60 personas y pidieron a las patrullas del Ejército que se retiraran porque no querían que se estableciera ningún grupo militar en esa localidad y argumentaron que hay reportes de que están cateando casas y llevándose cosas de manera ilegal.
Los efectivos del Ejército rápidamente subieron sus cosas a sus patrullas.
Eran tres camionetas del 34 Batallón con sede en Ciudad Altamirano y las unidades salieron justamente en esta dirección.
También había patrullas del 41 Batallón las cuales al llegar a Altamirano se estacionaron en calles de la colonia del Cerrito de San Juan saliéndose de la zonas concurridas y aproximadamente a las 6:30 de la tarde llegaron otras dos provenientes de Michoacán que se sumaron a las anteriores y salieron de esta ciudad en grupo.
Desde hace 15 días comenzaron a salir los soldados del 34 Batallón de Altamirano a un curso, por tal motivo en esta región se anunció que no habría soldados de este Batallón sino que llegarían de refuerzo los del 93 Batallón de Tlapa.
También los transportistas se retiraron de los lugares donde mantenían bloqueos en el pueblo de San Juan Mina.
Estos acontecimientos en Tlapehuala ocurren a tres días de que en Arcelia fueron retirados los militares que pretendían establecer una base y luego de que unos 200 transportistas cerraron las entradas para exigir la salida del Ejército.
San Juan Mina, Tlapehuala, es la segunda localidad en donde el ejército pretende establecer una base en la región de la Tierra Caliente pero son retirados por los transportistas.

 

Vuelven transportistas a correr a militares de un pueblo de Tierra Caliente

Vuelven transportistas a correr al Ejército, ahora en San Juan Mina, Tlapehuala

Un hombre fuertemente armado desfila en la procesión del sábado en Zirándaro Foto: Fotograma de un video publicado en Internet

Tres camionetas con efectivos del 34 Batallón y otras patrullas del 41 Batallón llegaron al centro de salud de esa localidad a las 3 de la tarde, y a las 4:30 los inconformes cerraron las entradas al pueblo y pidieron a los militares que se retiraran, y rápidamente lo hicieron

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un grupo de unos 60 transportistas del municipio de Tlapehuala bloquearon los accesos al pueblo de San Juan Mina para exigir la salida de efectivos del Ejército que pretendían establecer una base en el centro de salud.
La localidad de San Juan Mina se encuentra pegada a Tlapehuala; hay una diferencia de 1 kilómetro entre las dos plazas principales. Ahí se ubica el centro de salud a donde el Ejército llegó aproximadamente a las 3 de la tarde y comenzó a bajar diversos enseres como para establecer una base en ese lugar.
Cerca de las 4:30 de la tarde comenzaron los transportistas a bloquear todos los accesos al pueblo de San Juan Mina y solamente dejaron uno abierto que se dirige al centro de Tlapehuala.
Llegaron unas 60 personas y pidieron a las patrullas del Ejército que se retiraran porque no querían que se estableciera ningún grupo militar en esa localidad y argumentaron que hay reportes de que están cateando casas y llevándose cosas de manera ilegal.
Los efectivos del Ejército rápidamente subieron sus cosas a sus patrullas.
Eran tres camionetas del 34 Batallón con sede en Ciudad Altamirano y las unidades salieron justamente en esta dirección.
También había patrullas del 41 Batallón las cuales al llegar a Altamirano se estacionaron en calles de la colonia del Cerrito de San Juan saliéndose de la zonas concurridas y aproximadamente a las 6:30 de la tarde llegaron otras dos provenientes de Michoacán que se sumaron a las anteriores y salieron de esta ciudad en grupo.
Desde hace 15 días comenzaron a salir los soldados del 34 Batallón de Altamirano a un curso, por tal motivo en esta región se anunció que no habría soldados de este Batallón sino que llegarían de refuerzo los del 93 Batallón de Tlapa.
También los transportistas se retiraron de los lugares donde mantenían bloqueos en el pueblo de San Juan Mina.
Estos acontecimientos en Tlapehuala ocurren a tres días de que en Arcelia fueron retirados los militares que pretendían establecer una base y luego de que unos 200 transportistas cerraron las entradas para exigir la salida del Ejército.
San Juan Mina, Tlapehuala, es la segunda localidad en donde el ejército pretende establecer una base en la región de la Tierra Caliente pero son retirados por los transportistas.

Sicarios con uniformes tipo militar y armas  de alto poder  desfilan en fiesta
patronal de Zirándaro

En videos de la procesión por San Nicolás Tolentino el sábado, aparecen los hombres con la cara cubierta, portando fusiles Barret, AK-47 y AR-15 en unas 40 camionetas de lujo, y otros a pie resguardando la festividad. Participó la alcaldesa de Morena Tania Pacheco

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Un grupo armado con equipo táctico desfiló en las fiestas patronales de San Nicolás Tolentino, que desde el sábado se celebran en Zirándaro, municipio de Tierra Caliente vecino de Michoacán.
En videos que circulan en redes sociales, se observa el paso de una cabalgata donde dos hombres fuertemente armados y vestidos de militares, escoltan a un hombre que monta un caballo negro, con una silla de piel roja y acabados aparentemente chapeados de oro.
Al ritmo de la banda, los armados caminan ante la mirada de los asistentes y a su paso se escucha el grito “¡qué viva la reina! Y después “¡qué viva Zirándaro!”
En otros dos videos se ve un convoy de camionetas deportivas modelo Raptor de la marca Ford, donde viajan individuos vestidos de verde, con chalecos antibalas, rodilleras, encapuchados y portando armas AK-47, AR-15 y Barrets 50 milímetros que disparan 70 balas por minuto y son capaces de perforar blindajes o derribar aeronaves.
Según cálculos, participaron en la procesión unas 40 camionetas, de característias similares, de colores diferentes y de recientes modelos, con un valor en el mercado de al menos 2 millones de pesos.
El desfile se realizó el sábado, donde según información de algunos pobladores consultados por El Sur, también participó la alcaldesa de Morena, Tania Pacheco Duarte. En un video aparece la presidenta municipal al frente del desfile, portando un estandarte, al lado de la reina de la festividad del pueblo.
En esta parte colindante con la Tierra Caliente de Michoacán opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que en 2018 mantuvo una guerra por el control de Zirándaro y Huetamo contra la Familia Michoacana.
Los enfrentamientos constantes provocaron el desplazamiento de cientos de pobladores que abandonaron sus comunidades ante la falta de respuesta gubernamental.
Según denuncias de los pobladores, desde hace dos años no hay vigilancia de las autoridades y hace algunos meses la Guardia Nacional fue expulsada de la zona por el grupo que opera en esa región.
Zirándaro de los Chávez se encuentra a seis horas de Chilpancingo, colinda con Coyuca de Catalán y es frontera con el estado de Michoacán.
Hasta hace algunos años se caracterizaba por ser uno de los principales municipios ganaderos del estado y de los primeros en producción de maíz a nivel nacional.

 

Anuncian plan para “cuidar más” las playas de Acapulco y Zihuatanejo

Anuncia Astudillo operación sanitaria en playas de Acapulco y Zihuatanejo

Ante los contagios de Covid prepara el gobierno del estado seis medidas para vigilar actividades en antros, bares, cantinas y discotecas, así como mercados y con recorridos en playas para reducir la movilidad

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En una transmisión desde Queréta-ro, donde acudió ayer a la ceremonia por el 104 aniversario de la Constitución mexicana, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció un plan “para cuidar más las playas de Acapulco y Zihuatanejo”, ante los contagios del Covid-19.
Durante la transmisión por Facebook en la que el secretario de Salud Carlos De la Peña Pintos informó de la situación de la pandemia, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, explicó después que se desmovilizará a la gente cuando haya aglomeraciones, se revisará que cumplan el horario establecido y las medidas sanitarias y se repartirán cubrebocas y gel antibacterial.
En el mensaje que se transmitió en el mismo espacio, Astudillo informó que de acuerdo a lo que platicó con el subsecretario de Salud Hugo López Gatell, “no importa el orden en que se estén inscribiendo los adultos mayores para la vacuna contra el Covid, puesto que el antígeno se aplicará de acuerdo a las edades, así que no hay problema si alguien se inscribió antier o lo va a hacer pasado mañana, los convoco a que se sigan inscribiendo”.
También reiteró que la segunda dosis de la vacuna para el personal de salud comenzará a aplicarse después del 15 de febrero, cuando comenzarán a llegar a la entidad.
Anunció que este fin de semana comenzará una operación especial para cuidar más las playas de Acapulco y Zihuatanejo.
En la transmisión de ayer el secretario de Finanzas Tulio Pérez Calvo y Bravo Abarca presentaron al personal civil de las distintas dependencias que participan en los 65 filtros en Acapulco.
Bravo Abarca explicó que se trata de disminuir los contagios, la hospitalización y las defunciones, pues recordó que actualmente hay seis operativos de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Informó que el primero es para que se respeten las medidas sanitarias en antros, bares, cantinas y discotecas; el segundo es el de mercados y puntos de mayor movilidad; el tercero es el de recorridos en las playas; el cuarto es para disminuir la movilidad de las 12 de la noche a las 6 de la mañana.
El quinto operativo es el que se instala en los cruceros donde hay más movilidad del transporte para que la gente respete el uso de cubrebocas y para invitar a los transportistas que concienticen a la población y se respete el 50 por ciento de aforo.
El sexto operativo es atender las llamadas al 911 para dispersar fiestas y reuniones de más de 30 personas. Aseguró que en este caso han actuado en más de 30 ocasiones en una semana.
Explicó que el operativo al que se refirió el gobernador para las playas de Acapulco y Zihuatanejo de mayor afluencia para vigilar que se cumpla con el horario de las 10 de la mañana a las 5 de la tarde, y estará integrado con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno.
En tanto, en un boletín de prensa, se informó que en la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador convocó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a reforzar las acciones en playas con mayor concurrencia para evitar la aglomeración de turistas y vigilar que cumplan con las medidas sanitarias.
En la sesión también se habló del “operativo especial” que comenzó ayer. Se dijo que “tiene el objetivo de reforzar las medidas restrictivas y que los turistas, así como prestadores de servicios turísticos respeten las medidas sanitarias en 11 playas de mayor movilidad en Acapulco y cinco en Zihuatanejo”.
Las autoridades acordaron intensificar acciones en bares y centros nocturnos que no cumplan las medidas sanitarias, además, los operativos para disuadir y evitar reuniones y fiestas con reportes al 911con el apoyo de un grupo de reacción inmediata en Acapulco y Chilpancingo, así como los módulos sanitarios en playas y las brigadas en transporte público.
En el comunicado se dijo que el gobernador pidió a las autoridades de los tres órdenes “asumir la responsabilidad compartida y mantenerse atentos ante el comportamiento de la pandemia, así como vigilar los indicadores para mantener la estabilidad y llegar a la disminución de los contagios con el apoyo y la participación de la población”.

 

Registra Guerrero 201 casos confirmados de Covid-19 y 16 defunciones más: Ssa federal

Llega la entidad a 32 mil 299 positivos y 3 mil 197 defunciones en la pandemia. En Chilpancingo se suma el mayor número de infectados este viernes, con 71 nuevos casos. La ocupación de camas de hospitalización general está en 65 por ciento y sigue arriba del promedio nacional

Zacarías Cervantes / Mariana Labastida

Chilpancingo / Acapulco

Guerrero registró 201 casos confirmados de Covid-19 y 16 defunciones más que el jueves, con lo que llegó a 32 mil 299 positivos y 3 mil 197 defunciones, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. La tasa de incidencia de casos activos en el estado es de 32.8 por cada 100 mil habitantes.
Las autoridades estatales indicaron que los casos confirmados son 32 mil 291 y 3 mil 182 defunciones, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quien precisó que la cifra de casos nuevos es de diferentes días y regiones, que se dan a conocer según los va dictaminando el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
En la actualización de datos de la plataforma de la Ssa federal, los casos confirmados en Guerrero, este viernes a las 8 de la noche, eran 32 mil 299 positivos y las defunciones llegaron a 3 mil 197. Se incrementaron los casos sospechosos, que llegaron a 3 mil 939 y los activos también fueron más que el día anterior, al sumar 817.
La tasa de casos activos en Guerrero es de 32.8, la cifra nacional es de 62.98 por cada 100 mil habitantes.
En la conferencia de las 7 de la noche se informó que Guerrero está entre los seis estados que tienen un porcentaje de hospitalización de entre el 60 al 50 por ciento, con un 65 por ciento de camas sin ventilador ocupadas. El promedio nacional es de 54.
En el caso de las camas con ventilador, Guerrero está entre los estados con menos del 50 por ciento de ocupación, mientras que la entidad más crítica es la Ciudad de México, con una ocupación del 78 por ciento.
En Chilpancingo se sumaron 71 nuevos casos, llegando a los 5 mil 694 positivos. La cifra de defunciones se mantuvo en 336, los sospechosos fueron 512 y 113 activos.
Acapulco reportó 33 casos nuevos confirmados de Covid-19 y nueve defunciones, llegando a los 13 mil 511 positivos, mil 446 decesos, mil 364 sospechosos y 352 activos.
En Zihuatanejo hubo 20 casos más positivos, mil 946 confirmados y una defunción, llegando a las 150. Se tienen 355 sospechosos y 77 activos.
Taxco llegó a los 985 casos positivos, 13 más que el día anterior, y un deceso, con lo que se acumulan 151, los sospechosos son 257 y los activos 57.
En Iguala hubo 12 nuevos casos y un deceso. En lo que va de la pandemia han acumulado mil 672 positivos y 214 defunciones, hay 262 sospechosos y 55 activos.

La hospitalización, estabilizándose “con tendencia a la disminución”

Durante la transmisión diaria por Facebook, para informar del avance del Covid-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña, informó de 193 nuevos casos, un incremento de 0.6 por ciento. Los casos confirmados de contagio de Covid-19, sumaron este viernes 32 mil 291 y 3 mil 182 defunciones.
Pero el funcionario aclaró que esta cifra de casos nuevos es de diferentes días y de distintas regiones. Explicó que se dan a conocer según como los va dictaminando el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
En tanto que los casos activos suman 975. El 93 por ciento, que son 907, se concentran en 15 municipios.
El funcionario estatal dijo que los municipios prioritarios para las autoridades son Zihuatanejo, que concentra 87 casos activos y tiene una tasa del 66.5 por cada 100 mil habitantes, así como Benito Juárez (San Jerónimo), que tiene 12 casos y la tasa de incidencia es del 76.3 por cada 100 mil habitantes.
En tanto que Acapulco que tiene 420 casos, su tasa es de 50 por cada 100 mil habitantes; Chilpancingo con 140, su tasa es de 49.2 por cada 100 mil habitantes e Iguala, con 73 casos, tiene una tasa de 46.2 por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a la hospitalización, De la Peña Pintos destacó que sigue estabilizándose “con tendencia a la disminución”. Este viernes había 417 pacientes hospitalizados, 77 intubados en estado crítico, 281 graves y 59 estables.
Asimismo, había una ocupación de 57 por ciento en camas con y sin ventilador. La media nacional es del 55 por ciento, y con respecto a las camas con ventilador para pacientes intubados, la ocupación era del 35 por ciento y la media nacional del 50 por ciento.
En cuanto a las defunciones, en los primeros cinco días de febrero se han reportado “en tiempo real” 105 y el promedio de fallecimientos por día son de 26.2, de acuerdo con las gráficas que dio a conocer la Secretaría de Salud estatal.

 

Muere de Covid el ex alcalde y líder de Morena en Tlapehuala Aurelio Santamaría; se despide en Facebook

Desde el comienzo del año, el político y empresario informó que se contagió de esta terrible y dolorosa enfermedad y desde el 24 de enero narra su agonía, hasta el pasado jueves: “No sé si vea un nuevo amanecer lo cierto es que ya se terminó mi dotación de oxígeno y todo puede pasar”

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El ex alcalde de Tlapehuala Aurelio Santamaría Bahena falleció la madrugada de este jueves, luego de pasar cerca de un mes luchando por sobrevivir al contagio de Covid, tiempo en el cual estuvo activo en redes sociales, expresando incluso su despedida y anunciando el momento en el que sería intubado.
Aurelio Santamaría, de 60 años, fue alcalde de Tlapehuala en el periodo del 2005 al 2008 por el PRD, sin embargo cambió a Morena desde el 2012, e incluso fue considerado para ser candidato nuevamente a presidente municipal en las elecciones pasadas de 2018.
Un hombre controversial, capaz de realizar una sesión de Cabildo abierta cada 2 meses en su municipio, en donde permitía cualquier tipo de críticas, pero a su vez, les respondía a la gente públicamente creando disputas amplias.
Era muy activo en las redes sociales. Desde el inicio del año informó de su contagio y de que se encontraba en tratamiento en casa. Sus hermanos son médicos y lo atendieron de manera particular.
El 24 de enero, informó que seguía en estado delicado, que le extrajeron 2 litros de líquido del pulmón y que había tenido otras intervenciones quirúrgicas. “Han sido días muy difíciles para mí después de haberme contagiado con Covid/Estar en casa buscando el reposo y la recuperación de esta terrible enfermedad/No poder valerte por ti mismo. /Estar por horas conectado al oxígeno. /Anoche tuve una crisis espantosa /Me sentía tan mal que no podía ni estar sentado, ni acostado. /Me sentía entumido de todo mi cuerpo. /Tuve que pedir el auxilio de mis hermanos/Quienes a esas horas vinieron a verme/Estoy vivo gracias a la voluntad de Dios/y luego a mi sobrino Roberto Carlos hijo de mi hermano Rubén quien es mi médico de cabecera /Él está al pendiente de mi tratamiento”.
Dijo que “ya me ha aplicado mucha medicina. /Ayer por la madrugada eran muy fuertes los dolores que no me permitían conciliar el sueño/Amigo la he estado pasando muy mal. /Anoche en mi desesperación lloré delante de mis hermanos por los fuertes dolores que no me permitían hacer nada/ Les dije que ya me dejaran morir. /Pues la muerte en estas circunstancias es como una vía de escape al dolor. /Y por muy hombres que seamos el dolor y el sufrimiento te quiebran /Estuve a punto de convulsionar pero la oportuna atención de mi sobrino logró salir adelante”.
Sin embargo, en medio de la crisis por falta de oxígeno, Aurelio publicó en su muro una carta emotiva dos días después, en la que se despedía de todos, porque su dotación de oxígeno se había terminado y no podían conseguir más.
“Amigas y amigos/La estoy pasando muy mal con este contagio de Covid/La vida me cambió de un rato para otro/La recuperación es muy lenta/Yo no puedo ni quiero abusar del apoyo de mis hermanos. /Todos ellos me demostraron en vida el apoyo y cariño de hermanos/Pero son personas muy ocupadas y de éxito y no es justo que los tenga ocupados en mi persona y necesidades. Por otro lado estoy sufriendo los rigores de está terrible enfermedad/Quiero que sepan que estoy preparado para dejar este mundo cuando Dios me llame a su lado”.
“Me iré muy satisfecho de todo lo que logré hacer en vida. Me llevaré todas sus muestras de cariño/Desde aquí maldigo a esas malas personas que inventaron y soltaron este mortal virus. /Nos arrebataron a lo mejor que Tenemos/Nuestros adultos mayores. Hoy me puse a redactar mi testamento y dejar todo en orden/A pesar de la enfermedad no he perdido la lucidez. /Hay mucho dolor en nuestros pueblos y en nuestra patria por esta Pandemia/ Estoy preparado para el desenlace que puede ser cuando Dios lo decida. Acepto la voluntad de Dios Nuestro Señor”.
“No sé pongan tristes cuando ya no me vean /Agradezco de manera especial a mi médico de cabecera/Dr. Roberto Carlos quién nunca me dejó solo. A Orlando que me donó sangre /a Rubén que me anduvo cargando/a Temo que siempre estaba al pendiente de mis gastos /A Liz que todos los días me traía rica comida. El Covid no venció mi apetito//A Carlos que me llevaba a Iguala/ No sé si vea un nuevo amanecer lo cierto es que ya se terminó mi dotación de oxígeno Y todo puede pasar”.
Así se despidió Aurelio desde el 26 de enero. Este jueves por la noche, alcanzó a publicar en sus redes su último post: “Sigo mal amigos /Hoy me intuban /Gracias por sus oraciones”. Horas después la familia confirmó el deceso.
Con su familia crearon dos empresas muy destacadas. Una planta purificadora de agua y la marca Tkal de sombreros regionales y productos de palma.
Es considerado el principal líder de Morena en Tlapehuala, y uno de los más sobresalientes que había en Tierra Caliente.

 

Paran en el principal centro  de salud de Iguala; piden materiales para evitar el Covid-19 y la vacuna

Tras la muerte de una de sus compañeras por coronavirus, un representante de los médicos, enfermeras y administrativos informó que reclaman la dotación de guantes, cubrebocas, cloro, gel antibacterial y sanitizante, oxímetros y termómetros. Laboran allí cerca de 300 trabajadores en los tres turnos

Trabajadores del centro de salud Agustín Batalla Cepeda de Iguala, ayer durante el paro de actividades que mantuvieron por casi cuatro horas para reclamar insumos Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Médicos, enfermeras, enfermeros y administrativos del centro de salud Agustín Batalla Cepeda, el principal de esta ciudad, suspendieron labores cerca de cuatro horas para solicitar a la Secretaría de Salud mayor dotación de insumos como alcohol, cloro, cubrebocas, caretas y termómetros para evitar contagios de coronavirus al atender a pacientes con síntomas o sospecha de contagio, además, que se les considere para recibir la vacuna anti Covid.
Cerca de las 9:00 de la mañana los trabajadores pararon labores para exigir a la Jurisdicción Sanitaria que se realizara una limpieza y sanitización de sus instalaciones ubicadas en la esquina de las calles Benito Juárez y Cristóbal Colón de la colonia Centro, luego del fallecimiento a causa de Covid-19 de una trabajadora de base del área de intendencia de nombre Rosario.
Los trabajadores se concentraron en el estacionamiento del centro de salud y un representante ofreció declaraciones a reporteros pero pidió reservar su nombre para evitar represalias en su contra.
Indicó que son cerca de 300 trabajadores en los tres turnos, y reclaman la dotación de guantes, cubrebocas, cloro, gel antibacterial y sanitizante, así como oxímetros y termómetros infrarrojos que les robaron, para seguir dando atención a los pacientes que llegan a consultas, y que en muchos casos van con síntomas de contagio de Covid-19.
Estos insumos, dijo, son requeridos tanto para los trabajadores de intendencia como de enfermería, “para tener nuestra propia protección porque ya fallecieron varios compañeros de aquí mismo”, dijo sin detallar cuántos.
Agregó que los tapetes (sanitizantes) que se colocan en el acceso al centro de salud estaban secos por la falta de cloro, tampoco contaban con alcohol en gel ni sanitizante para aplicar a los pacientes al ingresar a las instalaciones.
Declaró que no quieren arriesgarse a contraer el virus, debido a que la trabajadora de intendencia que falleció el jueves se confirmó que fue por coronavirus y las instalaciones no habían sido sanitizadas, “no podemos arriesgar a la demás población si no está sanitizado el centro de salud donde ya falleció una compañera por Covid confirmado y vayamos a arriesgar a los demás pacientes por la negligencia de las autoridades”.
Afirmó que los demás centros de salud ubicados en colonias y comunidades se encuentran en las mismas condiciones que ellos “si nosotros estamos así, ellos están peor”.
Agregó que estaban exigiendo además una administradora que resuelva las distintas problemáticas y necesidades del centro de salud porque la que está de nombre Karime Kuri, desde principios de enero después de las vacaciones ya no se presentó a trabajar, sin conocer los motivos.
En las declaraciones ofrecidas antes de las 11 de la mañana había advertido que no levantarían el paro de labores hasta que les fueran enviados los insumos requeridos y dijo que hasta ese momento estaban terminando de sanitizar y limpiar las instalaciones para que los pacientes puedan entrar, sólo faltaba que les dieran gel, cloro y guantes.
Otra doctora denunció que también están exigiendo que se les contemple en el programa de vacunación anti Covid, debido a que ellos fueron los encargados de aplicar el biológico a sus compañeros de la primera línea de atención a pacientes infectados, sin embargo, a ellos no se les ha vacunado ni se les ha informado cuándo serán, a pesar de que en el centro de salud atienden a pacientes con síntomas de contagio que de ahí son referidos a los hospitales con áreas de atención Covid-19.
Los trabajadores reclamaron que en este centro de salud a ningún trabajador se le aplicó la vacuna, sin embargo, denunciaron que en casos como en el hospital del ISSSTE hasta a los trabajadores de intendencia, de cocina y administrativos se vacunó a todos “y no dieron prioridad a los que sí estamos en la primera línea de atención”.
Poco después de la una de la tarde luego de que se concluyó la sanitización y se entregaron los insumos requeridos, los trabajadores regresaron a sus labores, de acuerdo con información ofrecida por la tarde por el jefe de la Jurisdicción sanitaria de la zona Norte, Felipe Gaspar Aguilar.

Difunde el Ejército protocolos sanitarios y retira a bañistas de playas a las 5 de la tarde

Argenis Salmerón

Efectivos del Ejército recorrieron ayer las playas Papagayo y Carabalí para avisar a los turistas que deben salir de la franja de arena a las 5 de la tarde y para pedirles que sigan las medidas preventivas contra el Covid-19.
A las 2 de la tarde 15 soldados comenzaron el perifoneo en la playa Papagayo, frente al Asta Bandera para buscar que los bañistas usen el cubrebocas, gel antibacterial y distanciamiento para evitar contagios.
Los efectivos del Ejército también colocaron cintas amarillas en algunas zonas de la franja de arena para evitar aglomeraciones entre bañistas.
En el recorrido se observó algunos turistas que observaban el paso de los militares y algunos alzaron las manos en respuesta a las indicaciones.
Aunque no hubo aglomeraciones de bañistas en las dos playas, todos estuvieron a una distancia superior a los cinco metros.
Otra vez a las 5 de la tarde, los efectivos volvieron a las playas mencionadas para retirar a los bañistas.
En declaraciones a reporteros, el asesor del gobierno del estado, Jesús Zamora Cervantes, dijo que la operación consiste en evitar la propagación del virus en la franja de arena.
Añadió que los tres órdenes de gobierno organizaron las operaciones en diferentes playas de Acapulco, concientizando y hablando con los prestadores de servicios turísticos a que ayuden dejando espacios libres para contener el Covid-19.
El delegado estatal de Gobernación, Óscar Hernández, dijo que el horario para permanecer en la playa es de 7 de la mañana a 5 de la tarde con el objetivo de
perseverar la salud de la ciudadanía; hay un aforo permitido del 30 por ciento en la franja de arena.
Explicó que participaron los tres órdenes de gobierno, con el apoyo de soldados, marinos, Guardia Nacional, así como Policía Estatal y Municipal, que recorren todas las playas, tanto en zona Diamante como Revolcadero, Bonfil, Majahua y otras.
Afirmó que las operaciones las harán también los fines de semana para evitar que haya más contagios de coronavirus.
Llamó a los acapulqueños y turistas que sean conscientes para evitar contagios del coronavirus.
Por otro lado, el visitante de la ciudad de Cuernavaca, Alfredo Salazar, dijo que las medidas preventivas contra el coronavirus son buenas, aunque “nosotros también debemos colaborar para evitar contagios”.
“Yo vengo con mi familia de vacaciones este fin de semana, pero tomamos las medidas sanitarias para evitar el contagio”, recalcó.

Cercan Altamirano con bloqueos vecinos de Poliutla; denuncian abusos de la Gendarmería

Vecinos de la comunidad de Poliutla, municipio de Tlapehuala, bloquearon la carretera federal de Altamirano a Iguala en demanda de que la Gendarmería no ingrese a su pueblo a golpear jóvenes, luego de un caso que ocurrió este miércoles.

A la una de la tarde comenzó el cierre de la carretera con apoyo de unidades del transporte público de Tlapehuala.

Taparon la carretera junto a la gasolinería que es un lugar céntrico, pero sobre la misma carretera federal instalaron dos bloqueos más.

Se colocó un grupo en la entrada que viene de Arcelia y otro más en el pueblo de Morelita que es la entrada de Altamirano. También bloquearon el puente del municipio de Ajuchitlán cruzando el río Balsas y así cercaron la cabecera municipal.

El bloqueo duró unas 5 horas, tiempo en el que rechazaron cualquier tipo de diálogo con los agentes policiacos.

Se colocaron con pancartas con mensajes en contra de la Gendarmería en las que pidieron su salida, y que dejen de golpear y agredir a los ciudadanos. También reclamaron los robos en las casas durante los cateos.

El grupo confirmó que son vecinos de la comunidad de Poliutla, que es la población más grande del municipio y está en la misma carretera federal a unos 5 minutos de Arcelia.

Señalaron que este miércoles llegó un grupo de la Policía Federal división Gendarmería y se metió a varias casas, los agentes golpearon a un joven apodado El Sonricks, de quien dijeron que lo mandaron al hospital y continúa internado por las lesiones que le dejaron.

Entre mayo y junio se reportaron al menos 5 casos más de cateos en Arcelia, en el que acusaron a la Gendarmería de atropellos.

El grupo se retiró cerca de las 5 y media de la tarde y anunció que de repetirse el problema convocarían a la gente para incrementar su protesta y exigir la salida de la corporación. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

 

Marchan mil vecinos de Tierra Caliente en Tlapehuala contra robos de la Gendarmería

 

Unos mil vecinos protestaron en Tlapehuala en contra de la Policía Federal división Gendarmería, y los cateos de los agentes que entran a las casas de donde se llevan dinero en efectivo y aparatos electrónicos, además de agredir a quienes consideran sospechosos, para exigirles información.
A las 5 de la tarde, la manifestación en Tlapehuala comenzó a nutrirse cuando se fueron sumando vecinos de Ajuchitlán y de Arcelia, quienes bloquearon la carretera unas tres horas y media, y marcharon al crucero de San Juan Mina, ubicado en la salida en dirección a Arcelia.
Los inconformes intentaron encerrar una patrulla de la Policía Federal de caminos que hacía un recorrido de inspección en el lugar; cuando el chofer trató de dar la vuelta comenzó el primer intento por encerrar la patrulla, pero los agentes lograron escapar.
A unos 500 metros de la manifestación, se habían colocado unas cinco patrullas de la Policía Federal de caminos, pero también de la Gendarmería, para vigilar la protesta.
Entonces, los inconformes a bordo de camionetas llegaron a donde estaban las patrullas, pero los federales volvieron a escapar en medio de una lluvia de piedras.
Las patrullas se alejaron 1 kilómetro, y hubo un tercer intento de alcanzarlos a bordo de un autobús que pasaba por el lugar, pero finalmente los policías se retiraron de Tlapehuala.
La marcha continuó en dirección a San Juan Mina, y en el trayecto se topó con dos camiones con soldados del Ejército, que retornaban a Altamirano; los inconformes corrieron para encerrarlos, y los militares dieron vuelta en el primer retorno, donde prácticamente le echaron los carros encima a la gente para escapar y regresar a Arcelia.
La marcha bloqueó la carretera federal desde las 5 de la tarde hasta casi las 8 y media de la noche.

Los robos afectarán la siembra de maíz, se quejan campesinos

En los pueblos de Villa Nicolás y Hacienda Santa Fe, municipio de Ajuchitlán, así como en la misma cabecera municipal, los policías han robos de mil a 15 mil pesos en diferentes domicilios, pues es la temporada en la que los campesinos juntan dinero para comprar para la siembra.
Los robos de la Gendarmería afectarán la siembra de maíz, afirmó el señor Teodoro Alejandro Félix, quien dijo que además se trajeron varias armas calibre 22, y que calcula que en el municipio decomisaron unas 30 armas de calibre bajo, la mayoría con registro.
“Son para el campo, todo esto forma parte del trabajo del campesino. Hasta las cazuelas se llevaron, las que vieron bonitas. Se llevaron víveres, se llevaron teléfonos, se llevaron gasolina que tenemos en el campo para bombear agua”, se quejó.
Por su parte, el señor José Luis Núñez Martínez, quien se dedica a tapar hoyos en las carreteras pidiendo cooperaciones voluntarias, dijo que, “la Gendarmería llegó y me puso contra el pavimento, dijo que yo era halcón (espía de los grupos de delincuentes), me quitó el teléfono revisó todo, y mientras yo contra el suelo caliente. Me golpearon me torturaron y luego me dejaron libre”, denunció.
Dijo que estaba en San Juan Mina cuando lo agredieron, “me exigían decir a dónde se esconde la delincuencia, pero pues yo qué voy a saber”.
Tambien expresó que, “yo no soy de manifestarme, no me gusta, pero cuando me enteré de esto aquí me vine”, dijo el inconforme, quien marchó vendado de la cabeza con una herida cortante que le provocaron los policías, dijo.
Las armas, dinero y artículos decomisados por la Gendarmería, no han sido puestos a disposición del Ministerio Público, para justificar las acciones emprendidas en estos municipios.

 

Intentan desalojo de colonos para instalar un cuartel en Teloloapan; irrumpen militares en casas de Tlapehuala

 

Pobladores de la colonia La Mohonera, de la cabecera municipal de Teloloapan, denunciaron ayer que unos 200 policías antimotines, policías ministeriales y soldados armados, así como funcionarios del gobierno estatal intentaron desalojar a más de 80 familias de este asentamiento sin una orden judicial, ya que en la zona se construyen las instalaciones del cuartel del 41 Batallón de Infantería.
Por separado, vecinos de la comunidad de San Juan Mina, municipio de Tlapehuala, denunciaron que la madrugada de ayer, gendarmes y soldados del Ejército ingresaron por la fuerza a catear sus casas y robaron dinero y diversos artículos.
Un vecino de La Mohonera, Cristino Bahena Salgado denunció, vía telefónica, que ellos tienen constancias de propiedad de esos predios, que son usados como parcelas de cultivo de maíz hace más de 17 años, y que durante el gobierno perredista de Ignacio de Jesús Valladares Salgado y Ángel Aguirre Rivero, se falsificaron las escrituras para ceder los terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un video que los afectados compartieron con el reportero, se ve a los antimotines con los escudos de la policía del estado y toletes, también se ve a otros policías, al parecer ministeriales, cubiertos del rostro, y a soldados del Ejército armados.
En la grabación de uno de los vecinos se alcanza a escuchar cómo los pobladores, entre ellos mujeres, reclaman a los policías y soldados que, “así deberán de actuar en contra de los delincuentes que agredieron a los estudiantes de Ayotzinapa, allá sí se necesitan armas para pelear con los delincuentes y los asesinos de los estudiantes de Ayotzinapa y encontrar a los culpables, no con la gente humilde, los campesinos, vienen a hacer sus ‘panchos’, allá vallan a hacerlos y busquen a aquellas personas”.
Cristino Bahena denunció que, la mañana de ayer llegaron unos 200 antimotines y después de las 3 de la tarde empezaron a avanzar hacia ellos de una forma intimidatoria.
Señaló que el gobierno municipal le cedió parte de esos terrenos a la Sedena para la construcción del cuartel, que el gobierno sacó una escritura “falsa” de la propiedad de ese predio en 2012, pese a que ellos tienen constancias de propiedad desde hace 17 años. Precisó que esas tierras son ejidales y las utilizan para la siembra de maíz, y que de hecho empezaron a preparar las tierras para este ciclo agrícola.
Puntualizó que ellos no están en contra de que se construya el Batallón en esa zona, “sino al contrario, pero que respeten nuestro trabajo y nuestras tierras”.
Comentó que en ese asentamiento viven 140 familias, pero las afectadas directamente son unas 80. El predio donde se construye el cuartel militar está en la carretera Teloloapan-Apaxtla, a unos 5 kilómetros de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, y en el área en disputa se construye una barda.
Dijo que en el gobierno de Ignacio Valladares se compraron casi 14 hectáreas del terreno que después se donaron a la Sedena, pero que ahora pretenden invadir otras 15 hectáreas del predio y los pretenden desalojar sin una orden judicial y con el uso de la fuerza pública.
Señaló que las autoridades han ofrecido reubicar a las familias, pero en un terreno “más feo” y pedregoso, que no les conviene, y declaró que ayer por la tarde se dialogó sin que se diera ninguna confrontación, y después se retiraron del lugar los antimotines.
Advirtió que ellos defenderán sus tierras hasta las últimas consecuencias, y responsabilizó a las autoridades estatales y militares de lo que llegue a suceder; dijo que, de ser necesario convocarán a vecinos de otras colonias de Teloloapan para defender sus terrenos, y que el ofrecimiento de reubicación que les dan es en un predio de tres hectáreas, lo que rechazan, y exigen la presencia del ex alcalde, Ignacio de Jesús Valladares, para que aclare la situación.
En el video se alcanza a ver al Subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno estatal, Fernando Jaimes Ferrel.
En hechos separados, vecinos de la comunidad de San Juan Mina, municipio de Tlapehuala, denunciaron que la madrugada de este miércoles gendarmes y soldados del Ejército irrumpieron en sus casas para hacer cateos y terminaron robándose dinero en efectivo y diversos artículos que encontraron.
Frente al centro de salud de San Juan Mina, vecinos reportaron que en dos viviendas se metió la gendarmería reclamando que tenían reportes de que ahí había mariguana escondida, y exigiendo a los dueños que la entregaran.
En una de las viviendas estaba una pareja con una niña de unos nueve años de edad, a quienes amenazaron y apuntaron con rifles y pidiendo que entregaran la droga.
La familia reportó que los gendarmes encontraron sobre la mesa una bolsa llena de hojas secas y semilla de hierbabuena, que la señora siembra, y que mostró en el patio el lugar donde tiene sembrada la planta, pero que los gendarmes insistieron en que era mariguana.
Tiraron muebles, ropa, camas, y en el cateo se llevaron el dinero en efectivo que ahí había.
“Eran sólo mil pesos que tenía para la semana. Mi esposo es albañil y eso tenía guardado”, dijo la mujer entre lágrimas. “Tenemos miedo de presentar denuncia, nos amenazaron y tenemos miedo de que vayan a volver. Si nosotros anduviéramos en cosas malas, no tendríamos así la casa, de humilde”, dijo la mujer.
Al fondo, la vivienda se conecta con otra casa. En donde rompieron una cama en la búsqueda de diversos artículos. Ahí reportan el robo de un celular y unas bocinas. El dueño dice que se dedica a la venta de agua, y que a la hora del cateo no estaba en su casa.
La localidad de San Juan Mina está muy pegada a Tlapehuala, y en la ruta que conduce a pueblos del río Balsas que pertenecen al municipio de Ajuchitlán.
En San Jerónimo, municipio de Ajuchitlán, ubicado a 5 kilómetros de San Juan Mina, también reportaron la incursión de la Gendarmería, pero también reportaron la presencia de una patrulla del ejército. Ahí señalaron que, alrededor de las 11 de la noche llegaron buscando a hombres armados en un rancho abandonado.
Amenazaron a los vecinos de un rancho abandonado, para exigirles que les dijeran dónde estaban los hombres.
“Nos apuntaron a toda la familia, somos cuatro, tenemos una niña en casa y así con el rifle se metieron a la casa. Se llevaron como 12 mil pesos que teníamos, se llevaron unos cartuchos de un rifle 22, tenemos una escopeta y se la querían llevar, pero está muy vieja y la dejaron. Luego escuchamos disparos y se fueron”, indicaron.
“Sólo pedimos al gobierno que no venga a robar, si vienen contra alguien, vayan contra ellos, pero por qué se meten a las casas a robar, eso no está bien”, expresó uno de los inconformes.
En el rancho se observó una camioneta estacionada; de acuerdo con los vecinos, el dueño desapareció hace varios años y el lugar está solo. A la camioneta le rompieron los vidrios y había un cartucho percutido a un costado. Luego se fueron del lugar.

Reportan decomiso de droga y un vehículo en Tlapehuala

La Gendarmería puso a disposición del Ministerio Público federal, con sede en Altamirano, una camioneta con reporte de robo, 5 kilos de mariguana y una moto, decomisados en el municipio de Tlapehuala.
Informes policíacos señalan que aproximadamente a las 10 de la mañana, la Gendarmería puso a disposición una camioneta en la que señalan que llevaban un cargamento de 5 kilos de mariguana en una bolsa.
También pusieron a disposición una moto con reporte de robo, tipo Itálica. No se reportaron detenidos, ni se pusieron a disposición dinero, armas o teléfonos.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Tlapehuala, donde reportaron la presencia de la Gendarmería y el Ejército desde las 10 de la noche en la localidad de San Juan Mina y en San Jerónimo, municipio de Ajuchitlán.