Hay 200 espacios compatibles en el ITA, les explican a unos 70 estudiantes de la UAA

El director del Instituto Tecnológico de Acapulco, Salvador Herrera Soriano, durante la reunión informativa con estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco Foto: El Sur

Karina Contreras

El director del Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA), Salvador Herrera Soriano, se reunió con alrededor de 70 estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) a quienes les informó que hay 200 lugares en cuatro carreras en ese plantel, que son afines a las que ellos habían estado cursando.
En una reunión en el Centro de Información del ITA, a los jóvenes se les dijo que hay espacios para el inicio del semestre, que será en febrero, en las carreras de Arquitectura, Administración, Contador Público e Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como que podrían ser recibidos en la escuela, además de informarles los beneficios que tienen al ser estudiantes ahí, como las becas federales, seguro social, médico y psicológico.
Además, dijo el director, tienen seguro para el caso de que fallezca algún padre de los alumnos o viceversa, aunque manifestó que espera nunca los usen, pero era importante que supieran los que les ofrece.
Indicó a los estudiantes que todas las carreras del ITA están validadas por las autoridades educativas, que si necesitaban cambiarse de estado por alguna situación, se les apoyaba para ingresar a otros tecnológico, en cualquier parte del país donde tienen instalaciones.
En declaraciones, el director Salvador Herrera dijo que son 200 espacios en cuatro carreras, que son el equivalente a seis grupos, para que los estudiantes de la Universidad Americana que tengan el interés puedan continuar, a través del proceso de equivalencia, y su formación sea en el equivalente en el semestre que estaban cursando en la que quedaron en la universidad.
El director dijo que tienen la movilidad y que son la institución educativa con la mayor matrícula del país y ejemplificó con que están formando al 48 por ciento de los ingenieros de México. Señaló que hay 254 campus, que si en el futuro algún estudiante tiene el interés de concluir en algún plantel, que tenga la misma carrera, se da la movilidad y el mismo apoyo para que lo puedan hacer.
Mientras que sobre la reconstrucción del campus, luego de las afectaciones por Otis, el director dijo que siguen los trabajos y ya lograron que todas las aulas y laboratorios estén funcionando.
Indicó que la empresa de seguros ya está colocando todos los ventanales que se quebraron, con un valor de alrededor de 3 millones de pesos y ya se lleva un 80 por ciento de su colocación de puertas y ventanas de vidrio que se rompieron.
Ya se están colocando los aires acondicionados y reforestando con palmas y árboles, que les han sido donados. Agregó que todavía falta ver lo del portón, la techumbre de la cancha y computadoras que se mojaron, pero son pendientes que la aseguradora ha planteado que puede llevar algunos meses.
Señaló que hay tres edificios que perdieron la impermeabilización, por lo que han pedido a la aseguradora que le dé prioridad a ese tema, porque las lluvias empiezan en mayo.
Durante la reunión, la jefa de División de Estudios Profesionales, Fernanda Neretd Polanco Martínez, explicó a los jóvenes el proceso para hacer equivalente las materias que ya cursaron en la Universidad Americana y poner los jóvenes en el semestre que le corresponde.

 

No asiste nadie de la Americana a la reunión de conciliación; maestros anuncian demandas

Karina Contreras

Maestros despedidos de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) informaron que el jueves presentarán demandas laborales, de manera individual, para exigir su liquidación, luego de que este lunes autoridades de la casa de estudios que encabeza el rector, Mario Mendoza Castañeda, no se presentaron al Centro de Conciliación en Chilpancingo.
En declaraciones, se informó que los maestros han conformado la Coalición de Académicos y Administrativos de la UAA, de la cual fue nombrado vocero el maestro Javier Sierra Avilés y donde están representados los 60 docentes despedidos.
Vía telefónica, Sierra Avilés informó que este lunes estuvieron en Chilpancingo, para asistir al acercamiento con las autoridades educativas de la Universidad Americana, pero nadie se presentó, por lo que en ese órgano conciliador les entregó una “carta de no conciliación, por la inasistencia de la parte patronal”.
Dijo el docente que todos acudieron, por lo que, ante la falta de acuerdos para la liquidación, llevarán a cabo movilizaciones y el jueves iniciarán con las demandas laborales contra las autoridades educativas y los dueños de la UAA, porque “no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.
Añadió que están buscando que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “busque la manera de apoyarnos a los docentes, reubicándonos en alguna de las instituciones de educación superior con las que cuenta el gobierno estatal”.
Esperamos contar con el apoyo, porque hay “muchos maestros que son cabeza de familia, que necesitan trabajo”. Explicó que en el Centro de Conciliación los recibieron por bloques, a los 60 maestros, que estuvieron desde las 9 hasta pasada las 3 de la tarde.
El profesor informó que para demandar irán en grupo, pero serán reclamos individuales, aunque todas serán en el mismo sentido, que es la exigencia de la liquidación conforme a la ley.
Aclaró que no se puede hacer de manera general, porque cada uno de los maestros tiene diferente antigüedad y diferente percepción, pero “el contenido de la demanda será igual para todos”.
El pasado viernes los docentes informaron que acudirían este lunes al Centro de Conciliación y advirtieron que si no acudían los representantes de la UAA, interpondrían una demanda laboral para exigir su liquidación, contra el rector y contra el propietario de Grupo Nacer Global, Jorge Nacer, al que pertenece la Universidad Americana de Acapulco, la cual fue severamente afectada por el huracán Otis.
Entre los padres de familia también hay descontento contra el rector Mario Mendoza, porque a pesar de que se iba a cerrar la escuela exigió el pago de las colegiaturas, según los padres de familias, hasta febrero.

 

Habrá demanda laboral si el lunes no hay acuerdo con la UAA, advierten maestros

Maestros de la Universidad Americana de Acapulco en conferencia de prensa en el restaurante Sanborns Oceanic Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

Maestros de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) advirtieron que en caso de no llegar a ningún acuerdo el lunes, con el rector Mario Mendoza Castañeda en el Centro de Conciliación, interpondrán una demanda laboral.
Mientras tanto, otros docentes ya analizan presentar una demanda penal por usurpación de funciones, porque aseguran que se están dando calificaciones, cuando ellos no las han asignado.
En conferencia de prensa en el Sambors Oceanic, la docente Julieta Álvarez Carbajal, con 24 años de servicio en la universidad, dijo que lo único que están pidiendo es que la universidad los liquide conforme a la ley y luego “entregamos calificaciones”.
Señaló que el propietario de Grupo Nacer Global, Jorge Nacer Gobernación, al que pertenece la UAA, no está cumpliendo con las liquidaciones correspondientes, por lo que esperan que se llegue a un acuerdo el próximo lunes.
Álvarez Carbajal dijo que la molestia de los docentes es por la “falta de acercamiento de las autoridades para dialogar con nosotros. El próximo lunes vamos a tener nuestra mesa de conciliación en Chilpancingo, en el Centro de Conciliación, y esperemos que asistan los representantes de la Universidad Americana de Acapulco, porque de no hacerlo, vamos a proceder a demandarlos”.
Añadió que han tratado de contactar al director general del grupo Nacer Global, Aitor San Sebastián, que es el encargado de vigilar y gestionar a todas las universidades del grupo, pero “en lugar de decirnos algo, nos ha bloqueado a los maestros”.
Insistió en que si no hay acuerdos presentarán una demanda laboral, para que se respeten sus derechos, y aseguró que los dueños han causado el problema dentro de la escuela.
“Ellos nos están echando encima a los padres de familia y a los estudiantes, cuando ellos son los responsables de este problema. Nosotros ya quedamos: si nos liquidan conforme a la ley, nosotros entregamos calificaciones y cerramos los ciclos. Ellos son los que están provocando que esto no se cierre. Las autoridades y dueños de la Universidad Americana no están cumpliendo con esa parte legal laboral y, por lo tanto, estamos en esta posición de que si para el lunes no hay presencia de ellos o no quieren que se aplique la ley, como debe de ser, en cuando a las liquidaciones, entonces nosotros vamos a proceder con una demanda laboral”.
Mientras, el docente y padre de familia de dos alumnos, Javier Sierra Díaz, adelantó que interpondrá una demanda penal contra el rector Mario Mendoza, por usurpación de funciones. Pedirá que se abra una carpeta de investigación, porque como docentes no han entregado calificaciones, pero ellos se las están dando a los alumnos.
Además, hasta el último día, el rector Mario Mendoza tuvo la caja abierta para cobrar a los padres de familia, aun sabiendo que iban a cerrar la universidad, por lo que es un “fraude tan grande, que si lo permite el Estado, no sé para qué están como representantes del pueblo”.
Dijo que son más de 500 los padres de familia afectados por el cierre de la universidad y que ya pagó. Dijo que está siendo afectado como padre de familia, como estudiante, porque estaba estudiando un posgrado, y como docente, porque en este mes cumpliría 24 años frente a grupo.

 

Se compromete la SEP con padres de la Prepa de la UAA a tener una reunión con el rector

Karina Contreras

Padres de alumnos de Preparatoria de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) se reunieron el pasado miércoles con autoridades federales y estatales, encabezados por el enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Guerrero, José Pérez Victoriano, quienes se comprometieron a que en la próxima reunión estarán autoridades de esa institución privada, que encabeza el rector Mario Mendoza Castañeda.
De acuerdo con la madre de familia Wendy Noguega Verónica, los planteamientos que hicieron es que sus hijos sean aceptados en escuelas privadas, no públicas, porque “queremos el mismo nivel académico que venían teniendo nuestros hijos” y que, para eso, la universidad tiene convenios.
Los padres de familia han estado protestando y bloqueando la avenida Costera, luego del anunció de los directivos de la UAA, del cierre del plantel educativo ante los daños que dejó el huracán Otis.
En declaraciones telefónicas, Nogueda Verónica dijo que uno de los compromisos de los funcionarios es concertar una reunión con el rector Mario Mendoza, quien es el representante legal de la Universidad Americana, es decir, “buscarlo para que esté presente y finalmente hablar con él, porque se está escondiendo. No nos da la cara, no nos resuelven nada y es el único que puede tomar decisiones”.
Dijo que es importante que éste acuda a la reunión, donde también estén las autoridades estatales y federales, para “firmar los acuerdos a los que se va a comprometer con la preparatoria de la Americana”.
Indicó que entre sus demandas está el buscar la válidez de los estudios que hasta ahorita han cursado sus hijos en esta institución y que sean oficiales, “incluyendo los certificados UNAM, porque no están expidiendo los certificados con validez oficial”.
Otra demanda es que se garantice, a los que se quedan en la institución, la conclusión del ciclo escolar, “no nos vaya a decir ‘cierro las puertas y ya’, que se queden volando”. Mientras que para los alumnos que se cambien de escuela, por las circunstancias de la misma universidad, les ofrezca los diferentes convenios u opciones, con algunas “otras instituciones que no sean únicamente la UAG, más bien estamos buscando que nos mande a otras escuelas del mismo nivel educativo y calidad educativa, es decir, no queremos instituciones públicas. Necesitamos que sean instituciones privadas, que garanticen la misma calidad de educación que hasta ahorita hemos estado pagando”.
También buscar otras modalidades para tomar clases, porque ahorita se dan clases en línea con grupos extremadamente grande, pese a que se está buscando calidad educativa, por lo que “queremos que no sólo se comprometan a reducir grupos, sino a rentar algún inmueble, porque estamos pagando un servicio, por lo que no nos pueden tener a nuestros hijos tomando clases grupos sólo en línea, porque no están realmente aprendiendo. Estamos exigiendo clases presenciales o híbridas, es decir, que los alumnos tengan la opción de ir a clases al menos unas tres veces por semana, de forma presencial, en grupos adecuados para su debido aprovechamiento”.
La madre de familia señaló que por eso debe asistir el rector, porque si no se compromete, quién los va a cumplir. Agregó que el enlace de la SEP les ofreció que buscarán todas las ofertas educativas en el estado, para hacer propuestas, a través del área de escuelas privadas, y les den opciones para que sus hijos continúen estudiando.
Sobre si la UAG no es una opción, respondió que no, que no la están considerando la mayoría de los padres, porque según ella, el nivel medio superior de la máxima casa de estudios “no tiene la misma calidad educativa que hasta ahorita hemos dado a nuestros hijos y, por eso, estamos exigiendo que sea dentro del mismo rango de calidad educativa, en nivel privado y más o menos del mismo nivel”.

Recibe la UAG documentos de más de 100 jóvenes de la UAA para ingresar a Enfermería

Karina Contreras

La coordinadora general de la Zona Sur, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), América Bautista Salgado, informó que en el segundo día de atención a los estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), se recibieron a más de 100 jóvenes que acudieron para la carrera de Enfermería.
Explicó que para esa licenciatura, la máxima casa de estudios tiene cinco escuelas en el estado. Este miércoles se continúo con el calendario de atención a estudiantes de la universidad privada, luego de que directivos de esta anunciaron su cierre, por las graves afectaciones que dejó el huracán Otis, y fue el turno para los de Enfermería, donde se recibió toda la documentación de los jóvenes.
Bautista Salgado manifestó que casi a las 3 de la tarde se habían recibido 120 solicitudes para equivalencia, que algunos ya llegaron con sus constancias con calificaciones, otros todavía no la llevaban, pero se les va dar prórroga esta semana, y parte de la otra, para que entreguen.
A la universitaria se le preguntó cómo van a dar espacios a los jóvenes de la escuela privada, cuando Enfermería es una de las carreras con más demanda, a lo que respondió: “Se está previendo también la afectación a la matrícula, para nosotros. Con el impacto del huracán muchos estudiantes se fueron de Acapulco y, entonces, vamos a tomar los espacios que haya en la escuela de Acapulco”.
Agregó que aquellos que no logren un espacio, tendrán que ir a las escuelas de enfermería que se encuentran en Chilpancingo, Ometepec, Taxco y Coyuca de Catalán, que se les van a dar opciones para los que quieran seguir estudiando y precisó que en Acapulco nada más se van a dar los espacios que se puedan abrir.
Explicó que a los estudiantes de la UAA están en el proceso de equivalencia, porque el Consejo Universitario ya lo autorizó y a los estudiantes se les van a incorporar al grado en el que se quedaron, con los créditos que ya cubrieron, incorporarlos a la universidad.
Explicó que ya no se hace un comparativo de materias y las que cursaron se hacen válidas en la universidad, que ya nada más tendrían que cursar las materias que faltan en los semestres y las que sean obligatorias, las tendrían que hacer en otros periodos.

Bloquean la Costera alumnos de la prepa de la UAA; piden certeza en sus estudios

Estudiantes y padres de familia de la Universidad Americana de Acapulco durante el bloqueo de la Costera en demanda por el cierre de la misma Foto: El Sur

Ramón Gracida Gómez

Unos 15 alumnos de preparatoria y padres de familia de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), bloquearon un carril de la avenida Costera, frente a las instalaciones de la escuela, para exigir certeza de que se va a concluir el ciclo escolar y el descuento del 50 por ciento de la colegiatura, pues no hay clases presenciales.
A las 9:25 de la mañana, los manifestantes desplegaron tres grandes mantas blancas con las leyendas: “Por un futuro con opciones educativas. No al cierre de la Universidad Americana de Acapulco”, “educación no es un lujo, es un derecho” y “en la lucha por la educación de calidad alzamos la voz contra el cierre”.
Despejaron la vía turística a las 10:55, con el acuerdo de tener una reunión este miércoles con autoridades educativas.
La preparatoria de la UAA tiene una comunidad de 400 alumnos y la colegiatura asciende a 4 mil 700 mensuales, por lo que una de las madres de familia presentes en la manifestación, Wendy Nogueda, criticó que no haya clases presenciales y en las clases en línea agrupan a tres grupos por sesión.
Además, “ni siquiera los atienden, no les toman participaciones, los ignoran, los alumnos de Chilpancingo los agreden, entonces no hay condiciones. No es viable la forma en que están tomando las clases”, expuso en la mañana de este martes.
Recordó que, en un principio, las autoridades les avisaron que el edificio de la preparatoria sí funcionaba, “tan es así que habilitaron salones, en donde se estaban dando clases de licenciatura y de maestría los sábados, incluso entre semana. Ahora, de repente, la cierran porque dicen que el edificio sufrió daños estructurales severos y que por esa razón tienen que cerrar”.
“Estamos exigiendo que nos muestren el dictamen correspondiente, en donde verifiquemos, o la autoridad certifique, que efectivamente existen esos daños”, agregó la madre de familia, acompañada de otros padres de familia con las mismas demandas.
Acusó a las autoridades educativas de la UAA de no atenderlos, “no nos están dando las constancias, las constancias de calificaciones, pero sí nos están exigiendo los pagos, las colegiaturas normales, cuando no se está dando el servicio”.
Por ello, los padres de familia exigen que les cobren “el 50 por ciento”, a cambio de recibir “educación de calidad, grupos menores, exigimos certeza, que la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) nos dé la certeza de la validez de los estudios que han cursado nuestros hijos”.
Wendy Nogueda pidió una mesa de diálogo, en donde les “garanticen primeramente la permanencia de la escuela, en dónde van a terminar el ciclo escolar, porque ni siquiera tenemos la certeza de que va a concluir el ciclo”.
Aseguró que solamente han atendido al nivel licenciatura, “pero a preparatoria no nos han incluido en los acuerdos, entonces, estamos exigiendo que también preparatoria. También tenemos necesidades y, sobre todo, tenemos todo el derecho de exigir la educación de nuestros hijos”.
“A nosotros nos prometieron un programa UNAM y la UNAM no se ha pronunciado, solamente que el rector solicitó una documentación que ya emitió la UNAM, sólo para licenciatura, ¿y los de preparatoria? ¿Dónde quedamos? ¿Quién nos garantiza que la UNAM va a respaldar los estudios que está otorgando la preparatoria?”.
Afirmó que han buscado otras escuelas, pero éstas les exigen documentación que no les ha dado la escuela. En cuanto a la oferta de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), informó que no se han reunido con ningún representante, “la gran mayoría de estudiantes de la Americana estamos buscando que nos den diferentes ofertas, no sólo en la Universidad Autónoma de Guerrero”.
A las 10:55 de la mañana, los padres de familia y alumnos quitaron el bloqueo al carril de la Costera que conduce a Caleta, después de acordar con el delegado de Gobernación estatal, Osiel Morales Nava, una reunión mañana a mediodía.
El rector de la UAA, Mario Mendoza Castañeda, dio a conocer a mediados de diciembre que la escuela cerraría, porque no tienen el dinero para reparar los daños en las instalaciones ocasionados por el huracán Otis, lo que ha provocados múltiples protestas de alumnos y docentes afectados.
La semana pasada, profesores de preparatoria y licenciatura de la UAA bloquearon el mismo sentido de la avenida Costera, para demandar una liquidación justa, y van a tener una junta de conciliación en Chilpancingo el día 22 de este mes.

Convergen protestas afuera de la Base Naval donde el presidente da su conferencia mañanera

Ramón Gracida Gómez

Comerciantes del Mercado Central que piden ser censados, integrantes de la organización Guerreros Verdes en contra de la construcción del hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones, trabajadores del IMSS que no han sido basificados y estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) que piden concluir sus estudios, se manifestaron este miércoles afuera de la Base Naval, donde el presidente, Andrés Manuel López Obrador, encabezó su conferencia matutina.
La estudiante de la UAA, Yadira Gómez, comentó que el 23 de diciembre les avisaron que iban a cerrar la universidad, por lo que consideró que es un “fraude” su lema Excelencia para el desarrollo, “deja mucho que desear”, comentó.
Indicó que la UAA no ha hecho una actualización del plan de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde hace 13 años y las autoridades pretenden trasladarlos a otras instituciones, donde “nos ponen mala cara”.
Señaló que son 400 alumnos de la UAA que son afectados por el cierre de las instalaciones y que pagan una colegiatura de 6 mil pesos, “entonces queremos una solución, para no perder el ciclo escolar, además no hay ningún argumento válido para que cierre la universidad, podemos tener clases en línea”.
Acompañada de otros estudiantes de la misma escuela, Yadira Gómez aseguró que simple y sencillamente las autoridades de la UAA no tienen disposición para llegar a un acuerdo, “toda la situación que pasamos con Otis, más aparte échale este desgaste”.
Minutos antes, el profesor José Manuel Vargas entregó un documento a un “Servidor de la Nación” con el que solicitan la intervención del mandatario federal en el conflicto laboral suscitado por el cierre de la UAA, a pesar de que les piden cerrar el presente ciclo escolar.
En concreto, le piden a López Obrador que intervenga para que no les violen sus derechos laborales en el despido masivo que llevaron a cabo las autoridades de la UAA e instruya a quien corresponda para que supervise la contratación de trabajadores en las escuelas privadas.
A un costado de los estudiantes de la UAA se encontraban algunos integrantes de la organización ambientalista Guerreros Verdes, quienes desplegaron dos grandes mantas, una de ellas decía: “Hospital sí, pero no en el Centro de Convenciones, drenaje colapsado”, y la otra dictaba que el Centro de Convenciones se convirtiera en una “reserva ecológica”.
Una de las integrantes que se manifestaron, Luisa González de la Vega, comentó que se manifestaron “para hacer patente nuestra inconformidad con la construcción del hospital del ISSSTE en donde era el Centro de Convenciones, creemos que es una barbarie el poner un hospital en plena zona turística con los servicios que va a demandar el hospital”.
Aseguró que la zona “va a colapsar, empezando con el drenaje, todo lo que es el agua ya se colapsa sin necesidad de tener un hospital, ahora imagínese el tráfico que va a generar, el ruido de las ambulancias en una zona turística residencial”.
Expuso: “creemos que hay muchos otros lugares, sí queremos el hospital, por supuesto, pero creemos que hay lugares mucho más adecuados que estos, la gente que va a venir va a ser de los estados colindantes y van a tener que entrar a hacer más tráfico”.
Otro grupo nutrido de comerciantes del Mercado Central se manifestó este miércoles con una gran manta que pedía que fueran entregados los apoyos que prometió la Secretaría del Bienestar a los damnificados del incendio del 5 de junio pasado.
Al respecto, la comerciante de plantas medicinales, cuyo puesto se ubica en la sección de jardineras, pero pertenece a la nave mayor porque colinda con ésta, María de la Luz García Solís, especificó que a raíz del siniestro fueron censados, pero hasta la fecha no han recibido ningún apoyo.
“Y ahorita se vino lo del Otis, yo sé que no es culpa del gobierno que se haya venido esto, pero volvimos a perder muchos de nosotros e igual no fuimos censados”, comentó la comerciante junto con otros compañeros del Mercado Central que también fueron afectados.
En cuanto a la construcción del mercado, dijo que “no hay mucho avance, de hecho, no hay avance, pasó lo de Otis y pararon; yo sé que no es culpa del gobierno, verdad, pero no ha habido avance”.
A las 9 de la mañana de este miércoles, 78 días después del paso del huracán categoría 5 que devastó el municipio, María de la Luz García Solís remató: “económicamente estamos mal porque no hay ventas”.
Una hora después llegaron algunos trabajadores de unidades móviles pertenecientes al IMSS-Bienestar que se manifestaron con pequeñas cartulinas al igual que otros ciudadanos con sus respectivas demandas mencionadas en una de las conferencias matutinas en Acapulco con menos protestas.
Uno de ellos, el trabajador Víctor Tapia, expuso de manera enfática que son empleados contratados por honorarios, lo que quiere decir que no tienen prestaciones médicas ni las dictadas por la ley.
Comentó que han sido trabajadores del Bienestar desde hace 6 años y algunos desde hace 8, “y hasta ahorita no se han mejorado nuestras condiciones laborales, entonces ésa es una petición”.
“Todo personal de salud a estas alturas ya está basificado y contratado por honorarios o por contrato estatal, federal; ya ha sido basificado en el año anterior, hace dos, tres meses, y nosotros seguimos quedando en el olvido siendo pertenecientes al programa y no hemos tenido ninguna solución”, señaló.
Indicó que los trabajadores de la salud que se manifestaban este miércoles por sus “condiciones precarias” laboran en varios municipios de la región Costa Chica, como son Tecoanapa, Ayutla, Xochistlahuaca y Ometepec, al igual que en algunas zonas de Acapulco donde están ubicadas las unidades médicas móviles.

 

Trabajadores de las unidades medicas del IMSS Bienestar protestan a las afueras de la Base Naval mientras se desarrollaba la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Se reúnen trabajadores de la UAA con el secretario del Trabajo; no asiste el rector

Profesores de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) se reunieron este martes con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, pero no asistió el rector Mario Mendoza Castañeda, por lo que los docentes van a formalizar este miércoles su coalición y presentar una demanda si no llegan a una conciliación.
La reunión se efectuó a las 4 de la tarde, en el hotel Presidente, y la profesora de la UAA Julieta Álvarez dijo vía telefónica que esperaban que asistiera el rector de la universidad, “porque se supone que era una mesa de conciliación”.
Sin embargo, señaló la docente, Mendoza Castañeda sólo habló por teléfono con el secretario del Trabajo durante la reunión, “me hubiera encantado que lo hubiera puesto en altavoz ahí, para escuchar lo que le decía”, pero Baños Roldán no les informó de qué platicaron.
Los docentes plantearon que deben de estar las tres partes reunidas: los docentes, el rector y la Secretaría del Trabajo, para avanzar en la conciliación de su demanda, que principalmente es, como la manifestaron en el bloqueo del lunes en la avenida Costera, la liquidación justa.
Por ello, agregó Julieta Álvarez, los docentes de la UAA van acudir nuevamente al hotel Presidente, a las 10 de la mañana, para “hacer un registro de nuestras actividades, nuestra antigüedad. Para que se conforme si no hay esa mesa de diálogo con la otra parte, pues entonces, procedamos a una demanda, pero ya con el aviso de la Secretaría del Trabajo”.
“Seguimos con la reunión de mañana (miércoles), esperamos que él (Mendoza Castañeda) asista y si no asiste, pues vamos a proceder ya de otra manera”, advirtió la profesora Julieta Álvarez.
A la par, un representante va a acudir a la Base Naval, para entregarle al presidente López Obrador una copia del pliego presentado en la protesta del lunes. (Ramón Gracida Gómez).

 

A Acapulco le falta actualizarse y dar mejor servicio a turistas, consideran

* Presenta ponencia hotelero de España en la UAA

Raquel Santiago Maganda * Para el presidente del Consejo de la Escuela de Hostelería y Turismo de Valencia, España, , al modelo turístico del puerto le hace falta calidad en sus servicios, que van desde la infraestructura al trato para los vacacionistas.

El turistero español fue invitado al puerto por José Luis Basilio Talavera, coordinador de la Facultad de Turismo de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), institución con la que firmará próximamente un convenio de colaboración.

El objetivo de la ponencia del empresario fue informar a los estudiantes sobre las opciones de trabajo y becas en España, y para invitarlos a trabajar en Europa.

España es considerada como la segunda potencia mundial en la actividad turística después de Estados Unidos, pero tiene problemas en el sector hotelero y restaurantero por la falta de prestadores de servicios calificados.

Por esa situación tienen que acudir a la exportación de personal, principalmente de Iberoamérica.

Informó que en este año requieren de cinco mil trabajadores provenientes de Latinoamérica, incluyendo a México, aunque se conforman con captar a dos personas de Guerrero.

El Acapulco que se perdió

Angel Campillo recordó que Acapulco era uno de los lugares más importantes del mundo y que ahora ha venido a menos porque no se ha actualizado, “y el problema podrían ser los empresarios”.

Mencionó que el modelo turístico de Acapulco sigue vigente, pero la falta de calidad en los servicios provocó el detrimento y se refleja en la captación de dinero.

Ejemplificó que el concepto de sol y playa está maduro, pero que España es el ejemplo de que a pesar del modelo viejo, la calidad lo renueva constantemente.

Reiteró que la clave es dar un servicio de calidad. “Hace nueve años que no venía a Acapulco, pero todo lo veo igual aunque más deteriorado”, y recordó que “el tipo de turista extranjero o nacional siempre debe ser tratado como lo mejor, porque así le puedes cobrar más y si das calidad puedes ofrecer a que venga otro tipo de gente, vas diversificando y generando la expectativa”, consideró.

Recordó que hace nueve años vino al estado para impulsar un proyecto para demoler los hoteles que no reunieran las características importantes de calidad, pero que no se hizo porque requiere de mucho dinero, mientras que en España ha sido una de las claves para su éxito.

Consideró que el sector turístico del puerto no crece porque cambió a un turista nacional de segunda vivienda, es decir quien compra departamento y no utiliza el alojamiento ni el restaurante.

Explicó que una de las consecuencias es la generación de menos ingresos por turistas, y por lo tanto no hay mercado de trabajo sino más centros comerciales en lugar de empresas turísticas, fenómeno que persiste en el puerto.

También por eso la oferta hotelera no crece, y no es posible hacer prácticas y prepararlos para dar un servicio de calidad.

Como turista sugirió que se debe dar un cambio de calidad en los servicios, en la infraestructura, los recursos humanos, la seguridad y poner más policías.

Aunado a que haya seguridad en el país, porque la ciudad de México es muy insegura a pesar de ser el punto de entrada y salida de los vuelos internacionales y nacionales.