Van dos muertos de la UPOEG y 26 del FUSDEG tras casi 19 meses de enfrentamientos

El 23 de enero de 2014, la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero (UPOEG) entró al valle de El Ocotito con la Policía Ciudadana del Sistema de Seguridad y Justicia del Estado de Guerrero y, en menos de año una escisión conformó el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), que aglutinó comunidades que pertenecían al movimiento que encabeza el dirigente indígena Bruno Plácido Valerio.
Pese a la tensión de la división, agravada por la confrontación política del año electoral (2015) y a las acusaciones mutuas de dar apoyo a grupos delictivos, la UPOEG mantuvo su presencia en algunas localidades del valle, de donde extendió su influencia a la Sierra.
El primer hecho violento conocido entre las organizaciones extendidas en comunidades rurales de Chilpancingo y Acapulco, ocurrió el 30 de marzo de 2015, en el crucero de San Juan el Reparo, de la carretera nacional Tierra Colorada-Cruz Grande, en el municipio de Juan R. Escudero.
Esa noche se reportaron siete muertos del FUSDEG y dos de la UPOEG, además de dos heridos graves, uno de cada grupo. Los primeros denunciaron que fueron emboscados, lo segundos que repelieron una agresión. Un policía herido del FUSDEG murió a 10 días del ataque, y de cinco integrantes del FUSDEG extraviados en los ataques, dos fueron encontrados degollados el 1 de abril en Chacalapa, San Marcos.
Poco después, el 8 de abril, el policía comunitario del FUSDEG, Raúl Jiménez Salgado, sobreviviente de los hechos, fue asesinado en su domicilio, en el poblado de Xaltianguis, municipio de Acapulco.
A poco más de un año, el 18 de abril de 2016, fue asesinado el ex comisario y ex presidente del comisariado de los Bienes Comunales de San Juan del Reparo, municipio de Juan R. Escudero, Edilberto Santiago Díaz, era hermano del primer coordinador del FUSDEG en Tierra Colorada, Romualdo Santiago Díaz. Los hijos de la víctima responsabilizaron a policías de la UPOEG.
Asimismo, denunciaron el asesinato de la coordinadora del FUSDEG, Nelva Edilia Sánchez López, el 26 de julio de 2015, cuando cruzaba la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en San Marcos, crimen perpetrado por policías ciudadanos de la organización opositora.
En este escenario enrarecido, también se enfrentaron dos grupos de policías comunitarios del propio FUSDEG en Xolapa, municipio de Acapulco. El 7 de junio de 2015, fueron muertas 16 personas a balazos: 13 de la fracción de Acapulco, encabezados por Policarpo Ramírez quien murió en la balacera y tres del FUSDEG del Valle de El Ocotito, regente en el movimiento de seguridad comunitaria del FUSDEG.
En estos hechos tiene antecedente el conflicto del cambio de comisarios municipales en Chilpancingo, donde dos grupos del mismo FUSDEG en Petaquillas se disputaron el control del sistema de seguridad comunitaria.

 

 

Dejaron en la notaría de Robespierre un mensaje intimidatorio contra Astudillo, revela el vocero

El vocero único en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, informó este martes en conferencia de prensa que el ataque a la notaría pública número 19 de Acapulco, del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado, fue una reacción del crimen organizado por la detención de David Palma Analco, alias El Deivid, presunto jefe de la plaza del cártel de los Beltrán Leyva.
Confirmó, asimismo, que los atacantes dejaron un mensaje dirigido al gobernador Héctor Astudillo Flores y a Robespierre Robles, escrito en una cartulina, y aunque el vocero evitó dar a conocer el contenido, éste fue filtrado por fuentes policiacas.
El mensaje dice: “Señores autoridades, voy a seguir sembrando el pánico en todo Acapulco pegándole a tiendas, sitios de taxis, secuestrando familias, etc. Si no sueltan a nuestro comandante David Palma Analco. Gobernador Astudillo, fiscal Xavier Olea y tú Robespierre Robles, ustedes tres ya recibieron dinero y no están cumpliendo en soltarlo, ustedes dicen cuándo paramos. Atte. Los Beltrán Leyva”.
Consultado respecto al contenido, Álvarez Heredia declaró que “la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene claro que este es un mensaje de carácter intimidatorio, que se da en el contexto de la reaprehensión de esta persona (David Palma Analco), ese es un acto intimidatorio que busca presionar a las autoridades tanto federales como estatales para que sea liberado este personaje. Bajo ese contexto se está tomando en cuenta este mensaje”, contestó Álvarez Heredia.
-En el mensaje se acusa al gobernador Astudillo Flores y al magistrado Robespierre Robles de haber recibido dinero para soltar a Palma Analco y que no están cumpliendo, ¿qué postura tiene el gobierno de esto?
-La postura del Grupo de Coordinación Guerrero, en el que participan autoridades estatales y federales, más allá del contenido específico que hace referencia el mensaje colocado el día de ayer, es que es de carácter intimidatorio, que busca presionar a las autoridades para que sea liberado este personaje.
Después, agregó que también busca “generar psicosis, miedo entre la población y, obviamente, presión a las autoridades. El llamado es que mantengamos la calma, las autoridades que están en el Grupo de Coordinación Guerrero están trabajando para mantener en calma no solamente el municipio de Acapulco, sino a todo el estado”.
Álvarez Heredia informó que las autoridades no han confirmado si hubo un herido en el ataque a la notaría pública de Robles Hurtado, y que no han determinado si a partir de este ataque, se reforzará la seguridad en torno al magistrado presidente del TSJ.
“No hay reforzamiento derivado de esta amenaza, sí hay una estrategia de seguridad que se va a complementar con las tareas de protección a los visitantes, ahora que estamos en la entrada de vacaciones de verano”, informó.
El vocero convocó a una conferencia de prensa a las dos de la tarde en su oficina del edificio Centro del Palacio de Gobierno, sólo para tratar el caso del ataque a la notaría del presidente del TSJ.
El vocero leyó un comunicado. “El mensaje colocado el día de ayer en la notaria de la colonia Costa Azul en Acapulco, es reflejo del combate responsable y serio que el Grupo de Coordinación Guerrero realiza en contra de los grupos delictivos”, dijo.
Agregó que “sobre este mensaje en particular, me permito informar que la Fiscalía General del Estado ya lo está investigando en el marco de los hechos del día de ayer”, en referencia al ataque a la oficina de la notaría.
“Seremos enfáticos en señalar, con toda contundencia, que ningún mensaje va a intimidar a las instituciones en su lucha contra la delincuencia”, aseguró.
Después hizo un llamado a la población para que utilice la denuncia anónima como un mecanismo para avanzar en las tareas contra el crimen.
“Guerrero vive en medio de un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia, y el pueblo con sus autoridades estamos comprometidos a rescatar la paz y la tranquilidad de los guerrerenses”, menciona el escrito que leyó el vocero.
Añadió que en esta temporada de verano las instituciones federales, estatales y municipales responsables de la seguridad en el estado otorgan las mayores garantías a los visitantes para que arriben el estado y disfruten los destinos turísticos.
Aseguró que se ha reforzado la seguridad para blindar las zonas turísticas de Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Taxco y las playas de la Costa Grande y Costa Chica.
Dijo que en estas acciones participa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina Armada de México, la Policía Federal y la Policía del Estado, la Gendarmería, elementos de las policías preventivas y la Fiscalía General del Estado.
“Se ha visto y se ha confirmado, por los antecedentes, que el turismo no es blanco de grupos delictivos. No existen antecedentes de agresiones contra turistas”, celebra el comunicado del vocero.

Violencia y bloqueos en la autopista afectan al turismo, dice el vocero de seguridad

El vocero del grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, dijo que la violencia es un factor determinante que afecta al turismo, y en segundo término los bloqueos en la Autopista del Sol.
En conferencia de prensa, el vocero de manera insistente señaló que los bloqueos a la Autopista del Sol no sólo los hacen los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Detalló que el segundo problema que afecta al turismo en Guerrero es el cierre de las vías de comunicación, “no el conflicto magisterial”.
El pasado sábado el gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que el problema principal de las cancelaciones de las reservaciones en Acapulco son los bloqueos que realizan los maestros en la Autopista del Sol.
Ante esto el vocero señaló que los maestros no son el principal problema de Guerrero, sino la violencia que desencadena la delincuencia.
“No existe ánimo de confrontación con los maestros, pero deben estar conscientes que su propia actuación distrae recursos humanos que deberían ocuparse en alcanzar la seguridad de los guerrerenses”, señaló.
En su intervención aprovechó para enfatizar que el aumento de los hechos violentos en el estado es resultado de una disputa entre los grupos del crimen organizado.
Mencionó que el retiro de mil 500 efectivos de la Policía Federal del estado tuvo como consecuencia el incremento en los hechos delictivos.
Reiteró lo dicho por el gobernador respecto a que las protestas de los maestro de la CETEG en contra de la reforma educativa mantienen distraídos y ocupados a los policías que trabajan en Guerrero.
“Cuando los maestros salen a manifestarse, las corporaciones federales y estatales se mantienen pendientes y prudentes, y esto mismo distrae la atención a los problemas de seguridad”, puntualizó.