Toman normalistas la caseta de Palo Blanco; piden que acabe el conflicto en la Centenaria

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) tomaron este lunes la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, para exigir que haya clases en la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA).
Los jóvenes se quejaron de que desde octubre los maestros tienen tomada la escuela, por inconformidades en el proceso de elección de la directora Abigail Arcos Bello, lo que los ha dejado sin clases.
La protesta comenzó a las 3:40 de la tarde y participaron unos 40 estudiantes, que pidieron cooperación voluntaria a los automovilistas, y a las 4:40 se retiraron.
Una integrante del FUNPEG informó que “estamos aquí para ejercer presión, para que el gobierno cumpla las exigencias de los normalistas, entre las que está, principalmente, la solución al problema de los directivos de la CENEIMA”.
Precisó que tienen más de un mes sin clases porque hubo elecciones, pero no se respetaron, por lo que impusieron a una directora.
La estudiante dijo que los alumnos exigen que haya clases y piden a las autoridades solucionen el problema, “porque altera el ambiente de trabajo que teníamos en la normal”.
Informó que las protestas que realizan las siete normales del estado, que integran el FUNPEG, son para que la situación que está pasando la CENEIMA no se repita en otras escuelas.
Lamentó que las autoridades sólo le den “vueltas” al problema, porque han tratado de que haya una solución pero no se las dan, “han demostrado que las autoridades educativas son incompetentes”.
Los manifestantes exigieron una audiencia con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jose Luis González de la Vega Otero, y con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para que les den a conocer qué tipo de autoridades están frente de las normales.
Al lugar acudió el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta, quien se reunió con los estudiantes, dialogaron y acordaron que el miércoles a la 1 de la tarde los atenderá el secretario de Educación.

No intervenir en las elecciones de delegados, pide Meza a partidos

 

El secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, llamó a los partidos a no intervenir en la elección de delegados municipales y permitir que los ciudadanos se organicen para elegir a sus autoridades vecinales.
“No lo volvamos político, es una elección ciudadana, es una fiesta ciudadana, donde el compadre, el amigo, el familiar independiente de los partidos que formen se junta para formar una planilla para participar en esta elección”.
Los días 20, 27 de agosto y 3 de septiembre habrá elección de delegados municipales en 50 comunidades y colonias del puerto.
Meza Loeza pidió que los partidos no metan la mano en el proceso, porque la intervención de los partidos genera conflictos entre familias.
Al PRD, “le pido de manera responsable que no se meta a esta situación, ni que caiga en declaraciones de que ganó un color o ganó otro color, ésta no es una elección de partidos, es una elección ciudadana”.
Agregó que habrá seguridad en la elección de delegados municipales y confió en que si los partidos no meten la mano en el proceso, que se llevará a cabo en agosto, habrá saldo blanco porque es una elección que se ha llevado a cabo por muchos años “y nunca ha habido problemas como ahora se está dando”.
Informó que en el proceso de entrega-recepción de los comisarios electos no hubo incidentes.
Meza Loeza informó que el Grupo Coordinación Acapulco se reunirá en los próximos días para hacer una evaluación sobre las incidencias de inseguridad y violencia en el municipio durante julio, el cual estimó podría ser el más violento del año debido a la riña ocurrida la noche del 4 de julio en el penal de Las Cruces, que dejó 28 muertos. (Daniel Velázquez).

Elecciones de consejeros en la UAG: una protesta, retraso, y suspensión en el IIEPA

Las elecciones para consejeros universitarios y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) se llevaron a cabo con una protesta, irregularidades como el inicio después de la hora indicada y exclusión del padrón, y la suspensión de las votaciones en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), en Acapulco.
En Chilpancingo, estudiantes de la Preparatoria 1 bloquearon cuatro horas la avenida Benito Juárez, frente a la alameda Granados Maldonado, para exigir la suspensión de las votaciones, porque sólo se registró una planilla, la cual aseguraron fue manipulada por los maestros del plantel.
Desde las 8:20 de la mañana y hasta las 12:30 de la tarde, unos cien estudiantes cerraron de manera total el paso vehicular en la avenida Benito Juárez y denunciaron que los directivos impidieron el registro de una planilla de estudiantes opositora, a la única que quedó legalmente inscrita para las elecciones.
Una comisión de los estudiantes se reunió con autoridades de la UAG y acordaron reunirse hoy para resolver sus demandas, aunque las elecciones se llevaron a cabo, pese a que al plantel no llegó de manera puntual la papelería correspondiente a los consejeros universitarios docentes.
En las escuelas de Filosofía y Letras, Ciencias Químico Biológicas y Derecho, las urnas se instalaron después de las 11 de la mañana y tampoco llegó puntual toda la papelería necesaria para las votaciones.
Además, en Filosofía y Letras los estudiantes de la maestría en Humanidades empezaron a votar a las 3 de la tarde, porque no fueron incluidos en el padrón electoral, aunque dos candidatos al consejo académico pertenecen a ese programa de estudios. Los universitarios tuvieron que dialogar con el director, Jaime Salazar Adame, para poder emitir su voto a favor de sus compañeros.
En Acapulco, las elecciones fueron suspendidas en el IIEPA-IMA porque no hubo “condiciones” para llevarlas a cabo, ante el desencuentro verbal entre los simpatizantes de las dos planillas.
En esa escuela se disputan el control de los consejeros el ex rector Florentino Cruz Ramírez y el ex gobernador, Rogelio Ortega Martínez, ambos fundadores del instituto, y donde algunos jóvenes acusaron al ex gobernador de sabotear las votaciones ante el temor de perderlas. A Ortega Martínez se le pidió una entrevista, pero optó por guardar silencio y retirarse de la escuela.
Cuando se dio el enfrentamiento, las partes se reunieron con la comisión electoral en un aula, donde luego de casi una hora se acordó suspender las elecciones al no haber las condiciones para llevarlas a cabo.
Se supo que a esa escuela nada más llegaron las boletas académicas pero no para la votación de universitarios. El director del IIEPA, Raúl Fernández Gómez, indicó que a la escuela no llegaron a tiempo las boletas lo que fue generando inquietud en los estudiantes, que se desataron las pasiones por lo que ya no había condiciones para llevar a cabo las elecciones. Que ante los gritos que ya se estaban dando, las partes convocaron al diálogo, por lo que finalmente decidieron suspenderla y ya será el Consejo Universitario quien decida sobre el caso.
Se informó que la Comisión Electoral del Honorable Consejo Universitario, máxima autoridad de la universidad, pondrá la fecha para llevar a cabo las votaciones correspondientes.
En la Preparatoria 13 y la Facultad de Turismo en Zihuatanejo la elección transcurrió sin contratiempos, ya que hubo planillas de unidad, lo que facilitó la jornada de votación.
La votación en la preparatoria empezó al filo de las 11 de la mañana. Fueron mil 100 alumnos de ambos turnos los que acudieron a las urnas para refrendar su apoyo a la planilla única para el consejo universitario, que está representada por la alumna Miriam Martínez Lanche.
Para el cargo de consejero universitario docente, en ese plantel hubo tres planillas, representadas por Virgen Marbilú Reglado Solís, Amada Margarita Coronado Pérez y Astrid de Belén Vázquez Sánchez, respectivamente.
En el padrón de esta escuela hay 33 maestros y hasta las 6 de la tarde de ayer no se definía a la planilla ganadora.
Mientras en la Facultad de Turismo, las planillas para consejeros universitarios estudiantil y docente fueron de unidad, por lo que la jornada electoral fue un mero trámite. A los alumnos 120 alumnos de esta escuela los representará Jorge Luis Martínez López y a los 11 docentes, la maestra Candelaria Donají Méndez Tello.
La jornada electoral en ambos planteles transcurrió sin incidentes.

Elecciones tranquilas,
dice el rector

El rector Javier Saldaña Almazán comentó que las elecciones se desarrollaron de manera tranquila, aunque hubo algunos incidentes menores, fueron “un ejemplo de civilidad”.
En declaraciones telefónicas poco antes de las 6 de la tarde, hora en que cerrarían las casillas, Saldaña dijo que se instalaron todas las casillas en todas las escuelas. Reconoció que no se previó el espacio de la impresión de las boletas, pues fue muy corto, y eso retraso algunas cosas.
Dijo que a esa hora tenía fotos de actas donde las escuelas iban cerrando bien, que la instalación de las casillas no se hizo a la hora, pero estaban sacando bien la elección. Sobre los incidentes, el rector dijo que fueron muy pocos y señaló que el IIEPA fue el único que suspendió su elección, que se tendrá que informar a la Comisión Electoral para ver qué es lo que procede.
Indicó que esa escuela tiene “que darnos ejemplo a los universitarios, pues estudian la ciencia política, un ejemplo de civilidad, de democracia y espero que haya justificación para haber suspendido la elección”. Indicó que en general las elecciones fueron muy buenas, que se dio toda una logística para llevarlas a cabo y que eso da certidumbre y la posesiona como una institución que está haciendo bien las cosas. Que el 2 de junio en el Consejo Universitario se verán todas las incidencias en la jornada.
En un recorrido por las escuelas se observó que las votaciones se estaban dando de manera pacifica en escuelas como Turismo, con un incidente por doble boleta en la facultad de Contaduría y Administración. Mientras que en Enfermería 2 había mucha afluencia. Odontología también se vio votantes al igual que en la Preparatoria 2.

 

El anuncio de toque de queda es para estorbar las votaciones de noviembre, dice el PRD

El presidente del Consejo Político del PRD, Higinio Torres Lucena, denunció que detrás el anuncio del toque de queda que hizo el presidente del Concejo Municipal de Tixtla, Raúl Vega Astudillo, hay el interés de atemorizar a los ciudadanos para que no salgan a votar el próximo 29 de noviembre.
En una llamada a El?Sur, Torres Lucena informó que el toque de queda en Tixtla es anticonstitucional, porque, aseguró, el Consejo Municipal no está facultado para ello.
El lunes, en conferencia de prensa, Raúl Vega Astudillo informó que el gobierno municipal llama a la población a no salir después de las 9 de la noche, por la presencia de un grupo de la delincuencia organizada en ese lugar.
El 12 de octubre, el síndico Pedro Santos Bartolo reveló que había toque de queda ciudadano, porque entre ocho y 10 personas habían sido raptadas, pero extraoficialmente se habla de 15.
Al respecto, Torres Lucena declaró que el Consejo Municipal no puede declarar un toque de queda pues para ello se necesita la intervención del gobierno del estado y de la federación.
Comentó que se debió notificar mediante oficio a los senadores y diputados federales, pues insistió en que una decisión como esa no puede darse de manera unilateral.
Indicó que no se pueden aplicar medidas que contravengan a los derechos de la población, como un toque de queda, además, dijo que la inseguridad es un asunto generalizado y no exclusiva de Tixtla, e insistió en que se pretende generar miedo entre los habitantes de Tixtla para que no salgan a votar en la elección extraordinaria que ordenó el TEE.