Familiares de marineros bloquean la Costera; piden al presidente intensificar su búsqueda

Familiares y amigos de tripulantes de yates desparecidos durante el paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, protestan afuera de la Base Naval de Icacos, durante la visita del presidente de México Andrés Manuel López Obrador Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

Familiares de marineros desaparecidos bloquearon de manera intermitente casi tres horas la avenida Costera, frente a la Base Naval de Icacos, para pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador que intensifique la búsqueda de los no localizados tras el huracán Otis, porque ésta ha sido limitada, pero no los recibió ninguna autoridad federal.
Trabajadores del hotel Elcano también protestaron mientras el mandatario federal realizaba su conferencia matutina en Acapulco, ante el anuncio de su despido por el cierre de la hospedería.
Desde las 6 de la mañana, familiares de varios marineros desaparecidos protestaron afuera de la Base Naval, donde el presidente realizó la conferencia matutina de este jueves.
Susana Ramos, esposa de Rubén Torres Campos, quien tiene 32 años de edad y labora en la embarcación Sereno, denunció que a un mes de la desaparición de su marido “no hemos tenido un acercamiento por parte de autoridades para poder encontrar a nuestros familiares”.
Manifestó: “Lo único que se está pidiendo es que nos ayuden a encontrar a nuestros familiares en la búsqueda, con todo el material que ellos cuentan, con todo lo que ellos tienen, esas herramientas que pues uno no las tiene en casa”.
Dijo que ella y su familia siempre apoyaron como candidato a López Obrador, “y ahorita yo ocupo apoyo de él y es donde ni siquiera ha escuchado mi voz, mi reclamo, mi petición. El señor no sabe que existo”.
Rubén tiene casi cinco años laborando en la embarcación Sereno, del que también está desaparecido el capitán Demetrio Morales, y en total 10 años trabajando en el ámbito marítimo. Rubén tiene dos hijos menores de edad esperándolo en su casa y su esposa lo describió como “una persona muy noble con todo el mundo, conociera a las personas o no las conociera, siempre trataba de ayudar”.
A unos metros se encontraba María Cristina Morales, esposa del capitán del Acarey, Felipe Castro, quien contó que ha buscado a su marido por sus propios medios recorriendo la isla de La Roqueta y con buzos mar adentro.
Bajo la lluvia que empezó a las 8 de la mañana, pidió al presidente López Obrador “que nos ayude a buscarlos, que no paren las investigaciones, que no paren la búsqueda”
Del Acarey también está desaparecido José Federico, de quien se pensó que fue encontrado la semana pasada, pero en verdad era el marinero José Ángel Gil Murga.
“No nada más Felipe, no nada más José Federico, todos mis compañeras, mis compañeros, mis hermanos de mar, todos estamos esperando la ayuda de López Obrador. Creemos que López Obrador nos va a ayudar, va a sentir lo que nosotros sentimos”, declaró María Cristina.
Marcela Cipriano Patricio, madre de Marco Antonio Franco Cipriano, tripulante del yate Tourbillon desde hace 8 años, criticó que las búsquedas no pasan de 50 millas, cuando los familiares quieren que sean más de 100 millas.
De la misma embarcación, que pertenecía a la Marina Acapulco, no han sido localizados el capitán Leonardo Leiro y el marinero Alexis David Pérez.
Marcela contó que el yate en el que se encontraba su esposo llegó a la Base Naval, donde normalmente se refugian cuando hay tormentas, pero señaló que esta vez los marinos no los quisieron ayudar, y “ahorita se lavan las manos de que salen a buscarlos, es mentira, dan vueltas a la isla de la Roqueta”.
Saúl Parra, hermano de Fernando Parra, marinero del yate Litos, criticó la presencia de las mantas en apoyo a López Obrador afuera de la Base Naval, una de éstas decía: “Amlo Acapulco te quiere”, y lamentó que votaron por este gobierno y no los apoya.
“No son sicarios los que estamos buscando, no se los llevó un grupo delictivo, se los llevó el mar. ¿Qué queremos? Que nos ayude y amplíen las búsquedas”, declaró ante los medios de comunicación.
Dijo que los familiares de los desaparecidos están “desesperados, ya no sabemos qué hacer, si por nosotros fuera, nos metemos al mar, pero yo creo que vamos a ser una cifra más de desaparecido o muerto”.
“No quiero despensas, quiero a mi familiar”, “no huyas en helicóptero”, fueron algunos de los gritos de los manifestantes que se acercaron a la valla que dividía la entrada de la Base Naval y los que protestaban para que se presentara con ellos el presidente de México.
A las 10:45 de la mañana, el mismo Saúl Parra, quien es profesor, incitó a los familiares de los marineros desaparecidos a llevar la protesta a la avenida Costera.
“Aquí estamos buscando diálogo, pero no hay ningún diálogo por parte de las autoridades. ¿Qué tenemos que hacer? Hacer un bloqueo en la calle”, dijo a los 30 manifestantes que inmediatamente cerraron los dos sentidos de la vía turística, en el semáforo donde empieza la avenida Escénica.
A las 12 de la tarde, los familiares de marineros no localizados decidieron empezar un bloqueo intermitente en la Costera de cada 10 minutos. Dos veces más, los familiares cerraron la vía turística entre protestas de los automovilistas que les reclamaban el bloqueo y los manifestantes respondían con su demanda de búsqueda de sus familiares.
Al principio del bloqueo, el delegado de Gobernación, Osiel Morales Nava, y el director de Gobernación del Ayuntamiento de Acapulco, Ramón Montiel Mejía, ofrecieron una reunión con la fiscal Sandra Valdovinos, pero los familiares respondieron que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya se declaró incompetente en esta búsqueda.
Se acabó el diálogo de diez minutos, en algunos momentos entre gritos de los familiares con Morales Nava, y el bloqueo continuó sin que otro funcionario se acercara a dialogar. A la 1:10 de la tarde acabó la manifestación.

La protesta de los trabajadores del hotel Elcano

Unos 30 trabajadores del hotel Elcano se manifestaron en la Base Naval desde el inicio de la conferencia de prensa que encabezó López Obrador adentro de las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar). Llevaron una manta que decía: “Los trabajadores del hotel Elcano queremos trabajar, no ser despedidos”.
El secretario general del sindicato sección 20 de la CTM y representante de los trabajadores, Rafael Sánchez Leyva, solicitó la intervención del presidente para “ver de qué manera puede apoyar a la empresa para que comience a remodelar las instalaciones y haya trabajo para los compañeros trabajadores”.
El dueño del hotel, Javier Sevilla, les ofreció 90 días de salario solamente, pero “no estamos solicitando liquidación, además de que no es lo correspondiente a una liquidación. Lo que se está solicitando es que la empresa reaperture, que empiece con la remodelación, con la limpieza”, reiteró.
Dijo que son 200 trabajadores afectados, 100 de base y 100 eventuales, “más 150 trabajadores de confianza que también pues ya están con nosotros aquí apoyando y solicitando lo mismo: no quieren perder su trabajo, quieren que la empresa pues de igual manera que nosotros, remodele y que opere”.
El dueño del hotel Elcano no ha precisado si va a reabrir el hotel en dos o tres años, “eso no es una garantía, además como todas las empresas, los hoteles y restaurantes de Acapulco pues están comenzando a remodelar, a operar, no están bajando cortinas, así que nosotros lo que queremos es que la empresa opere, queremos que remodele y le dé trabajo a los compañeros porque más desempleo ya no puede ser”, dijo Sánchez Leyva.
Indicó que los trabajadores están preocupados porque algunas son mujeres embarazadas, otros son hipertensos o tienen diabetes “y tememos que ya no haya seguro social para ellos”, declaró el líder sindical. Hay trabajadores despedidos con más de 30 años de antigüedad.
Después de lanzar consignas de pronta solución a su situación laboral, el contingente de trabajadores se retiró de la Base Naval a las 9:40 de la mañana, una hora antes del inicio del bloqueo vial por parte de los familiares de los marineros desaparecidos.

 

Van Evelyn y ediles de Acapulco y Coyuca a la reunión de evaluación con AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador con el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, la se-cretaria de Economía, Raquel Buenrostro, la de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, ayer en el aeropuerto Foto: Presidencia de la República

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó Acapulco por quinta ocasión desde el 25 de octubre, tras el paso del huracán Otis con motivo de tener una reunión de evaluación de los avances en el plan de recuperación.
Minutos antes de las 6 de la tarde, el presidente compartió una imagen acompañado de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval junto a un avión de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de Acapulco, en la que confirma la reunión.
“Terminamos la reunión de evaluación de Acapulco y estamos saliendo a San Francisco para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Allá nos espera Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de nuestro país”, compartió.
La secretaria de Gobernación y coordinadora del plan de reconstrucción, Luisa María Alcalde, ofreció una entrevista para Canal 14 donde mencionó que Acapulco carece de servicios públicos óptimos, y tras el evento del huracán Otis hay una oportunidad para el mejoramiento de los mismos.
Horas después de la reunión con el presidente López Obrador, informó: “Acapulco es de las zonas de mayor rezago y pobreza, contrastando con ser una zona turística, también a su vez tiene un rezago gigantesco en servicios básicos, ya de por sí el acceso al agua era una problemática, como muchas otras problemáticas. Es una oportunidad no solamente para restituir lo que ya se tenía, sino para poder ir avanzando para mejorar la calidad de vida y relanzar esta zona turística con mayor fuerza”, declaró.
Y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda difundió una fotografía en la que aparece acompañada de López Obrador, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco, todos del partido Morena.
“Hoy recibimos nuevamente en Acapulco a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de todas las secretarías del Gobierno de México sigue demostrando su compromiso constante y apoyo inquebrantable a las familias damnificadas por el huracán Otis”, escribió.
Salgado Pineda agradeció al presidente por su dedicación y “respaldo ininterrumpido” y dijo que en la “reunión ejecutiva, los tres órdenes de gobierno compartimos detalladamente las acciones y avances logrados de manera conjunta dentro del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez”.
La reunión se efectuó en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval y secretarios de dependencias federales presentaron un balance de las acciones llevadas a cabo para el restablecimiento de los servicios en ambos municipios.
Por su parte, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López informó que planteó al presiente la prioridad de la recolección de residuos sólidos, cuya acumulación se convirtió en un gran problema posterior al impacto del huracán.
Informó que durante la mesa de trabajo se presentaron las acciones realizadas para restablecer los servicios en la ciudad y procurar la integridad física de la población, las cuales han sido la búsqueda de personas, prevención de enfermedades, recolección de residuos, suministro de agua potable, alimentación, programas sociales y la recuperación económica. (Redacción).

 

Protestas, porras y bandas de música esperan fallidamente al presidente en la zona naval

El vocero de los opositores a la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui, con ejidatarios de Puerto Marqués afuera de las instalaciones de la base naval Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

Protestas de diferentes organizaciones esperaron sin éxito al presidente Andrés Manuel López Obrador afuera de la Décimo Segunda Región Naval, para entregarles sus peticiones.
También llegó la secretaria de Bienestar del Ayuntamiento de Acapulco, Leticia Lozano Zavala, acompañada de trabajadores y de una banda de música de viento, para demostrar su apoyo al presidente.
Desde las 6 de la mañana las personas comenzaron a llegar a la entrada principal de la región naval, donde se colocó una valla para evitar que las personas pudieran acercarse y entrar.
Para las 10 de la mañana los inconformes y también la gente que acudió a saludar al presidente se retiró del lugar con rostros desencantados, debido a que el presidente López Obrador se retiró de la región militar en helicóptero rumbo a Ayutla.
Los primeros en llegar fueron un grupo de ejidatarios de Cumbres de Llano Largo. El representante de los inconformes, Diego Villegas Campos, indicó que entregarían una solicitud al presidente para que intervenga y los 144 ejidatarios sean indemnizados por el predio donde se encuentra la Novena Región Militar.
Dijo que además la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), invadió y se apoderó de 144 lotes que pertenecen al ejido, y que usaban esos terrenos para sembrar. Informó que el 5 de septiembre hay una reunión en el Registro Agrario en Chilpancingo donde se citó a los representantes de la Sedena.
Otro grupo de ejidatarios que llegaron son los del Ejido de Puerto Marqués. El representante de los inconformes Gumercindo Palma Martínez, indicó que plantearía al presidente su intervención para la indemnización por las tierras que les fueron expropiadas para la construcción de los complejos hoteleros de punta diamante.
“Queremos que antes de que se vaya, queremos la devolución hectáreas, son mil 600 hectáreas”, indicó.
También llegaron los afectados de la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna, quienes insistieron en que el Infonavit les devuelva el dinero que ya habían aportado por las casas que resultaron afectadas por el terremoto del 7 de septiembre de 2021.
La afectada Viridiana Santiago negó que sólo sean 15 los inconformes y que son 140 quienes piden la devolución de sus aportaciones, y señaló que nadie está detrás de ello,s como lo expresó el presidente López Obrador durante la conferencia que vieron en redes sociales.
Señaló que el presidente volvió a reiterar que se cancelaron los créditos y que se les devolvería el dinero de sus aportaciones, pero señaló la inconforme que el Instituto no les está resolviendo.
Estuvo un grupo de personal del sector salud por contrato quienes exigieron que el sindicato de la secretaría de salud saque las manos de la entrega de los contratos federales.
La representante de los inconformes, la enfermera especialista neonatal, Kimberly Muñoz Mayo, indicó que solicitarían al presidente de la República la basificación del personal por contrato, porque tienen sueldos de 2 mil 500 pesos quincenales, cuando el tabulador federal es de 12 mil pesos quincenales.

Funcionaria municipal lleva música de viento y porras para AMLO

La que llegó con un ambiente festivo a esperar a que saliera el presidente fue la secretaria de bienestar del Ayuntamiento de Acapulco, Leticia Lozano Zavala, que fue acompañada por el subdirector operativo de CAPAMA, Alejandro Sotelo Urióstegui, y el ex director de Obra Públicas, Alfredo García Vazquez.
La secretaria llegó con una banda de música de viento, y colocó una lona gigante con la fotografía del presidente López Obrador junto a la alcaldesa Abelina López Rodríguez y donde se leía: “Bienvenido presidente, Andrés Manuel López Obrador Acapulco lo recibe con los brazos abiertos”.
Afuera de la región naval también llegó el director regional de los programas de Bienestar en Acapulco, Carlos Eduardo Bello Solano, y un grupo de Servidores de la Nación pendientes de las solicitudes y peticiones que la gente hacía.
También la representante del Infonavit en Guerrero, Talina Sámano Calderón con un grupo de cuatro trabajadores, quienes estuvieron pendiente de lo que decía el presidente en su conferencia respecto al caso de los afectados de la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna.

Decomisa la Marina 3 mil 400 kilos de cocaína en dos misiones en las costas de Michoacán

Agentes de la Marina posan ante un cargamento de cocaína de 3 mil 400 kilos decomisados Foto: Semar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

En dos hechos distintos, a través de sendos comunicados oficiales, la Secretaría de Marina Armada de México informó el miércoles del decomiso de 3 mil 400 kilogramos de cocaína en las costas del puerto industrial Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En el comunicado 038/2023, con fecha del 31 de marzo del presente año y que fue difundido por fuentes de esa dependencia en Zihuatanejo, se indica de manera textual que, “la Secretaría de Marina, como autoridad marítima nacional, a través de la Armada de México, en funciones de guardia costera, informa que personal de la 14 Zona Naval, logró el aseguramiento de 33 bultos de presunta cocaína, con un peso aproximado de mil 400 kilogramos, a aproximadamente 125 millas náuticas (231.5 kilómetros) de las costas del puerto de Lázaro Cárdenas”.
“Cabe destacar que esta acción se llevó a cabo cuando personal naval, tras realizar trabajos de campo y gabinete, tuvo conocimiento de actividades presuntamente furtivas que se realizaban en costas de Michoacán, por lo que ese mando naval desplegó personal especializado a bordo de unidades aéreas y de superficie, las cuales lograron detectar dos radiobalizas, donde se encontraron anclados 33 bultos en forma de ladrillo, con presunta cocaína en su interior”.
Agrega: “Derivado de lo anterior, se procedió a poner a disposición de las autoridades competentes, la presunta carga ilícita, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”.
Mientras que a través del comunicado 041/2023, con fecha del tres de abril, la Secretaría de Marina Armada de México reporta que “en días pasados, tras llevar a cabo diversas operaciones en el Pacífico mexicano, personal naval logró el aseguramiento de 54 bultos, con paquetes que en su interior contenían presunta cocaína, con un peso aproximado de dos mil kilogramos en las costas de Michoacán”.