Desecha CNHJ de Morena queja por violencia política de género contra Sánchez Esquivel

Daniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, desechó la queja presentada por un grupo de 353 mujeres contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, porque no subsanaron “los defectos” que encontró la Comisión en el escrito inicial.
El pasado 6 de febrero se conoció de la queja presentada por un grupo de mujeres contra Sánchez Esquivel, a quien acusaron de violencia política de género contra de la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna.
La queja fue presentada el 16 de diciembre de 2022, y el 25 de enero la CNHJ solicitó por escrito a las mujeres promoventes que presentaran “los documentos necesarios e idóneos para acreditar la personería de las CC. Graciela Ortiz Flores y otras como militantes de Morena”. También “detallar minuciosamente los circunstanciales de modo, tiempo y lugar de los hechos sobre los referidos actos, relacionar las pruebas con los hechos narrados y expresar claramente sus pretensiones en el presente proceso”.
Dos meses después de haber presentado la queja, el pasado viernes 17 de febrero la Comisión emitió un acuerdo de desechamiento, “toda vez que, el plazo de tres tres días hábiles otorgados al actora para que subsanara las deficiencias y/u omisiones de su escrito inicial de queja ha fenecido y las mismas no fueron subsanadas ni cumplimentado lo solicitado mediante acuerdo de prevención emitido el 25 de enero de 2023”.
El acuerdo de los integrantes de la Comisión se sustenta en el artículo 21 del Reglamento de la CNHJ que establece que “la o el quejoso deberá desahogar la prevención hecha por la CNHJ… en caso de no hacerlo, el recurso de queja se desechará de plano. Asimismo, si la contestación a la prevención formulada no subsana en tiempo y forma lo requerido, el recurso de queja se desechará de plano”.
El acuerdo fue aprobado por unanimidad por los comisionados la presidenta Ema Eloísa Vivanco Esquide, Donají Alba Arroyo, Zazil Citlalli Carreras Ángeles, Alejandro Viedma Velázquez y Vladimir Ríos García.
También el pasado 7 de febrero, la CNHJ declaró improcedente una queja presentada por el diputado Sánchez Esquivel por presuntos actos de corrupción contra la diputada Yoloczin Domínguez por recurrir a la Comisión de forma extemporánea
En la CNHJ sigue en proceso una queja presentada por Yoloczin Domínguez contra Sánchez Esquivel presentada el pasado 25 de enero, la cual fue admitida por la Comisión y se solicit´ al acusado contestación misma que remitió el pasado 31 de enero y el 17 de enero se notificó a Domínguez Serna para que en un plazo de tres días manifieste “lo que a su derecho convenga”.

No encuentran a un diputado

Otro asunto que está en proceso en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena es una queja contra el diputado local Andrés Guevara Cárdenas “por haber agredido a los funcionarios de casilla y violentar los derechos partidarios y bases de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena”, promovida por Rodrigo Morales Barrera el 4 de agosto de 2022.
El pasado 15 de febrero, la Comisión emitió un acuerdo de requerimiento para que Rodrigo Morales Barrera, “en el plazo de tres días hábiles proporcione a esta Comisión dirección de correo electrónico personal y/o en caso de que no sea posible, señalar un domicilio postal particular completo del C. Andrés Guevara Cárdenas, acusado señalado en su escrito inicial de queja”.
Pues en seis meses, el diputado Andrés Guevara “no ha rendido contestación a la queja invocada en su contra”.
La Comisión señala en su acuerdo que las conductas descritas por Morales Barrera “pueden presumirse supuestas acciones por parte del acusado que, de configurarse, lesionarían las obligaciones que los militantes y dirigentes de Morena tienen en el cumplimiento de sus tareas y de conducirse dignamente como miembros de nuestro partido en toda actividad pública CNHJ/P5-EC y de servicio a la colectividad; por lo que, en virtud de que el recurso de queja promovido por el C. Rodrigo Morales Barrera, cumplió con los requisitos establecidos en los artículos 54 y 56 del Estatuto, así como lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Comisión, se dictó acuerdo de admisión de fecha 19 de enero de 2023”.

Suman 265 ejecuciones en 2015 en la zona Norte, 145 de éstas en Iguala; 35 víctimas fueron mujeres

En el 2015 se registraron 265 ejecuciones en la zona Norte, 35 de las víctimas fueron mujeres y seis menores de edad, 145 de ellas, el 54.7 por ciento, ocurrieron en Iguala, seguido de los municipios de Teloloapan con 35, el 13.2 por ciento, Taxco y Tepecoacuilco con 13, el 4.9 por ciento y Huitzuco con 12, el 4.5 por ciento.
En el resto de los municipios hubo menos de 10 asesinatos en el año, en Ixcateopan y Pedro Ascencio de Alquisiras (Ixcapuzalco) se registraron ocho ejecuciones, en el primero dos fueron mujeres; en Cocula, Buenavista y Atenango hubo seis, en Tetipac cuatro, en Copalillo y Pilcaya tres, y en Apaxtla, Canuto Neri (Acapetlahuaya) y Cuetzala sólo uno, este último fue una mujer calcinada.
Según los registros de El Sur, con base en la cobertura que se hizo durante 2015, en Iguala los meses con mayor violencia fueron febrero, donde hubo 22 ejecuciones, octubre 19, marzo con 18 y julio con 17.
En Iguala, a pesar de la presencia de la Policía Federal, estatal y de soldados del 41 y 27 Batallón de Infantería, se registraron 145 ejecuciones, lo que representa el 54.7 por ciento del total, 18 de las víctimas fueron mujeres, seis menores de edad, un policía municipal, 13 taxistas, y durante los ataques resultaron heridas de bala 48 personas, mientras que otras 30 fueron levantadas por hombres armados. Además se tiene registrada la muerte accidental de un soldado durante una operación, y de un policía federal, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza.
En enero en Iguala hubo siete ejecutados y cinco heridos, en febrero 22 ejecutados, tres de ellas mujeres, así como cuatro heridos, en marzo 18 asesinatos, dos de ellas mujeres, y cuatro heridos, en abril 12, y de ellas dos mujeres, y en mayo y junio, que fueron los meses con menos hechos violentos se registraron tres y dos ejecutados, y seis heridos en junio.
En julio la violencia repuntó con 17 ejecuciones, dos de las víctimas mujeres, siete heridos y cuatro levantados, en agosto hubo 11 ejecutados, dos fueron mujeres, en septiembre sólo seis, dos de ellas mujeres, para octubre la violencia repuntó y se registraron 19 ejecutados, ocho heridos y cinco levantados, en noviembre 12 hombres ejecutados y cuatro heridos, y pare el cierre de año, en diciembre se registraron 16 asesinatos, cuatro de ellas mujeres y cuatro heridos en los diferentes ataques.
El 13 de febrero un hombre armado ejecutó de dos disparos, uno de ellos en la cabeza, a Norma Angélica Bruno Román, de 25 años, quien  participaba en el comité de familiares de víctimas de desaparición forzada Los Otros Desaparecidos de Iguala, grupo al que se unió para buscar a su prima Ivett Melisa Flores Román, desaparecida el 2 de marzo de 2013 por un grupo armado.
El 25 de febrero, hombres armados asesinaron a balazos en hechos diferentes, al comisariado ejidal de Iguala, Emilio Rabadán Román en la puerta de su domicilio en la calle Pineda del centro de la ciudad, y de forma simultánea, a las 6:45 de la mañana también fue atacado a balazos el ex comisariado de ese mismo ejido y ex regidor del PRD, Gerardo Román Chávez, quien murió cuando llegó al hospital general.
Ese mismo día, hombres armados a bordo de motocicletas atacaron por la noche el autolavado Los Peques, y asesinaron a el ex funcionario municipal del PRI, Luis Acosta Beltrán, quien había llevado a lavar su vehículo, y dejaron herido a un joven empleado del negocio.
Ese mismo mes, entre el 25 y el 27 de febrero hubo 14 ejecuciones, entre ellas la del policía municipal Juan Varela, además el teniente del 27 Batallón de Infantería, Bruno Hernández murió cuando cayó de una patrulla y se golpeó la cabeza durante un operativo.
El 3 de marzo, cinco personas fueron ejecutadas en la ciudad, un taxista y cuatro integrantes de una misma familia, a quienes hombres armados asesinaron en su domicilio de la colonia Educación, a solo tres cuadras del centro de la ciudad.
El 6 de marzo, el policía federal Roberto Ixtlahuaca Barrientos fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en el estacionamiento del hotel Plaza las Fuentes, en el centro de Iguala, donde se hospedaban los agentes federales desde octubre de 2014 que tomaron el control de la seguridad en el municipio luego del caso Ayotzinapa.
El 29 de abril, en un nuevo ataque al autolavado Los peques, un par de hombres armados hirieron a dos lavadores y ejecutaron de varios balazos a un contratista de la empresa minera Media Luna, de Nuevo Balsas, Cocula, el ingeniero Gustavo Alejandro Gómez, de 50 años, de nacionalidad argentina, quien iba acompañado por otra persona que resultó ilesa.
La ola de violencia también alcanzó el proceso electoral de junio, pues el 9 por la noche, hombres armados ejecutaron a balazos al dirigente de la organización social perredista Mártires del Vado de Aguas Blancas y ex secretario general del comité municipal del PRD en Iguala, Francisco López Liborio, quien después se supo que había recibido amenazas para no apoyar a los candidatos de su partido.
El 21 de octubre hombres armados ejecutaron con armas de alto poder a cuatro personas, entre ellas  dos ejidatarios de la comunidad de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), y dejaron herido de gravedad a otro en la colonia Nuevo Horizonte, al norte de la ciudad.
Y el 26 de noviembre hombres armados atacaron y lesionaron de un balazo en la pierna a un hermano del activista de la Unidad Popular (UP), levantado, torturado y asesinado el 30 de mayo de 2013, durante el gobierno del perredista José Luis Abarca, Félix Rafael Bandera Román, de nombre Cuauhtémoc, a quien le dispararon en la recepción del hotel Cuba, propiedad de su familia, en el centro de la ciudad.
Entre el 24 y 25 de diciembre, para cerrar el año, en una nueva escalada de violencia seis hombres fueron ejecutados en diferentes hechos, uno de ellos fue hallado con las manos atadas, huellas de tortura y un narcomensaje en el que señalan a un líder transportista y a otras personas de tener vínculos con la delincuencia, y en los que se advierte de una “limpia”, en una posible disputa entre grupos rivales de la delincuencia.
La madrugada del 27 de diciembre dos hombres y dos mujeres fueron ejecutados a balazos en una cocina económica de la comunidad de Sabana Grande, municipio de Tepecoacuilco, a la orilla de la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Iguala.
Y al final del 2015, el 31 de diciembre un hombre fue hallado ejecutado de varios balazos en la cabeza en un lote baldío del bulevar Heroico Colegio Militar, junto a la agencia de automóviles Chevrolet y cerca de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, a quien le dejaron el mismo mensaje de advertencia de una “limpia”, en una aparente disputa de la plaza entre miembros rivales de la delincuencia organizada asentados en Iguala.