Critican periodistas capitalinos la política de comunicación del gobierno del estado

Minuto de silencio en la plazuela de la Libertad de Expfresión en el centro de Chilpancingo en memoria de los periodistas fallecidos recientemente Juan Cervantes y Jorge Rendón Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Periodistas de diversos medios criticaron que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda no cumpla con el derecho que tiene la sociedad a estar bien informada, y que por los vínculos de algunas autoridades con el crimen organizado haya zonas de silencio y se ponga en riesgo el trabajo de los comunicadores.
En un mitin con motivo del Día de la Libertad de Expresión, el corresponsal de La Jornada, Sergio Ocampo Arista, dijo que es increíble que en un estado donde más se genera la noticia, como Guerrero, la sociedad esté desinformada por el riesgo que corren los periodistas.
El secretario general de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Abel Miranda Ayala, opinó que, “lamentablemente” en Guerrero se está perdiendo el derecho humano a la libertad de expresión, “lo podemos ver en zonas que actualmente se encuentran silenciadas “por las alianzas” de algunas autoridades con el crimen organizado, como en Tierra Caliente, la Montaña baja y en la zona Norte.
A las 2 de la tarde, un grupo de reporteros se concentró en el busto de Moisés Ochoa Campos, en la plaza de la Libertad de Expresión, en el centro, y asistió el director de Comunicación Social del gobierno del estado, René Posselt Aguirre.
“Qué bueno que está aquí el amigo Posselt, para que le comente a la gobernadora que el trato hacia la prensa en estos tres años no va con quienes hemos luchado por la democracia, porque el gremio ha luchado por la democracia, y en estos tres años no hemos podido ejercer el derecho que tiene la población a estar bien informada”.
Agregó: “Es importante que le diga a la gobernadora que queremos un trato más digno, porque recibimos un trato de tercera y cuarta categoría; nunca se nos ha convocado a una conferencia de prensa, no sabemos qué pasa en Guerrero y hay situaciones muy graves que están pasando”, reprochó el también conductor de un noticiero de XEUAG.
Denunció que en Chilpancingo, Taxco, Acapulco, Iguala, Teloloapan, Altamirano, Coyuca de Benítez, Tixtla, Chilapa y Tlapa, la violencia es muy grave y los periodistas no pueden informar lo que realmente está pasando.
“Es increíble que en un estado donde más se genera la noticia no haya periódicos como en Tixtla, Chilapa, Tlapa y en Tierra Caliente, porque la delincuencia organizada, aliada con algunos funcionarios del estado, les interesa que la sociedad esté desinformada”.
Ocampo Arista propuso un cambio en el trato del gobierno del estado con los periodistas. “No a través de canonjías, o el que así lo quiera, no hay problema, pero a quienes nos interesa más la información nos gustaría que hubiera más apertura”.
Llamó a los periodistas a estar atentos, “porque viene una situación muy dura, nosotros creíamos que conforme pasaran los años y las fuerzas sociales fueran recuperando espacios, esto iba a mejorar, pero hay cuestiones muy graves, quienes hemos estado en las comunidades vemos como está la situación de mucha pobreza y el sometimiento de los pueblos, es muy triste llegar a pueblos como a Ciudad Altamirano, donde nadie puede comprar si no es en una determinada tienda”, dijo.
Por eso dijo que es importante la unidad del gremio ante lo que se viene, porque advirtió que las represalias de los poderes fácticos se van a agudizar.
Abel Miranda expresó que, lamentablemente, en Guerrero se está perdiendo el derecho humano a la libertad de expresión, “y lo podemos ver en zonas que actualmente se encuentran silenciadas por el crimen organizado debido a las alianzas con los gobiernos”.
Indicó que estas alianzas no permiten la existencia de medios en Tierra Caliente, la Montaña baja y en la zona Norte, “donde recientemente dimos cuenta de un secuestro masivo de periodistas”.
“No estamos pidiendo ninguna prebenda, no estamos pidiendo nada más, sino que se respeten nuestros derechos constitucionales”, exclamó.
El dirigente de la delegación 17 del SNRP, demandó que se investiguen los crímenes y ataques cometidos contra todos los periodistas.
Advirtió que mientras haya periodistas asesinados, desaparecidos, amenazados, los reporteros van a mantener esta exigencia, porque todos están en un grave riesgo.
Celebró que en las elecciones del domingo, “afortunadamente logramos salir sin bajas, sin compañeros asesinados, desaparecidos o desplazados”, sin embargo dijo que el proceso significó complicaciones para las coberturas periodísticas porque en muchas regiones “no hay las condiciones adecuadas para nuestra labor”.
Por la mañana, otro grupo de periodistas, encabezados por el exdirigente del SNRP, Pedro Arzeta García, participó en el mismo lugar en otro encuentro en el que estuvo la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez.
Depositaron una ofrenda floral al pie del busto de Moisés Ochoa Campos y agradecieron a la alcaldesa la remodelación reciente de la plaza de la Libertad de Expresión que se encuentra en la calle Nicolás Bravo, en el centro de la capital.
José Luis González Cuevas, denunció que la prensa en este gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que está por terminar, “fuimos estigmatizados y anatomatizados, todos los días arremetía contra los medios de comunicación y esto dio pauta para que en muchas partes del país, alcaldes del partido del presidente, arremetieran contra los medios de comunicación y atentaran contra los medios de comunicación.
Denunció que esa misma situación “dio rienda suelta a los poderes fácticos para que también arremetieran contra los medios de comunicación y que en Guerrero varios periodistas fueron asesinados por parte del crimen organizado”.
La alcaldesa Hernández Martínez dijo que gracias a la libertad de expresión hoy podemos hablar de una democracia y que el día que haga falta “entraremos a un colapso social”.

Sanciona el TEE a dos periodistas y exonera a tres por la denuncia de la edil capitalina de violencia política de género

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Por la denuncia de violencia política en razón de género que presentó la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, contra un reportero y columnistas del periódico Diario de Guerrero, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) amonestó y ordenó inscribir por un mes al columnista Efraín Flores Iglesias, y en corresponsabilidad a la directora del medio, Érika García Guevara, en el Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Declaró inexistente infracción contra el reportero y los columnistas Abel Miranda Ayala, Baltazar Jiménez Rosales y Juan Antelmo García Castro, del mismo medio de comunicación, también señalados en la denuncia.
De acuerdo con la sentencia aprobada en la sesión de este lunes, la información publicada el 12 de abril, 21 y 22 de octubre de este año, que firma Flores Iglesias, “contiene estereotipos de género, roles de sumisión que tienen efectos diferenciados y simbólicos por el hecho de ser mujer, que no se amparan en el ejercicio periodístico y el acceso a la información, como parte de la libertad de expresión que poseen periodistas”.
Señalaron que la directora tiene responsabilidad compartida con el autor de los textos, por la difusión. Sin embargo, calificaron como levísima la infracción e impusieron como sanción, una disculpa pública, el retiro de la información por contener violencia política en razón de género, y recibir un curso de género con bibliografía especializada.
Como garantía de no repetición, ordenó al IEPC inscribir a Flores Iglesias, a través de García Guevara, por un mes, en el registro de personas sancionadas.
Finalmente, exhortó a las personas sancionadas a evitar en lo subsecuente, “que las notas o columnas escritas y difundidas sobre Norma Otilia Hernández Martínez y de otras mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, contengan expresiones que hagan alusión a estereotipos de género, roles de dominación, sumisión o cualquier otra expresión que tenga por objeto denigrar o descalificar a las mujeres que ocupan cualquier cargo de elección popular”.

 

Exigen periodistas presentación de colegas en Taxco y protestan por citatorio a reporteros

Periodistas de diferentes medios de comunicación protestaron afuera de la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por el citatorio a cinco reporteros derivado de una denuncia que presentó la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, por presunta violencia política de género Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Periodistas de diferentes medios de comunicación protestaron ayer afuera de la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por el citatorio a cinco reporteros derivado de una de denuncia que presentó en su contra la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez por violencia política de género.
Después, el grupo de comunicadores se trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) dónde exigieron la presentación con vida de tres periodistas que fueron levantados el domingo y el miércoles en Taxco.
En tanto que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) exigió en un comunicado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno la pronta localización con vida de los trabajadores de los medios de comunicación y de sus familiares.

“No se le criticó por ser mujer”

Durante la protesta de la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del IEPC, uno de los que fueron citados, el secretario general de la delegación 17 del SNRP, Abel Miranda Ayala, denunció que lo que pretende la alcaldesa es amedrentar y censurar a los periodistas que critican las malas acciones de su gobierno.
Dijo que en su caso se siente intimidado, vulnerable y en riesgo, debido a que quien lo denuncia es alguien que hace meses (en julio pasado) apareció en videos desayunando con un hombre armado, presunto jefe de un grupo delictivo.
“Las notas periodísticas que cuestiona la alcaldesa atañen exclusivamente al ejercicio de gobierno que realiza en este momento, “por eso yo quiero ser enfático que en este momento temo por mi vida porque tenemos a una gobernante que no alcanza a distinguir lo que es violencia política en razón de género y la crítica a su gobierno, lo que la coloca como intolerante, que no acepta la crítica y por ello capaz de cualquier cosa”.
Miranda Ayala declaró a los reporteros a las 12 del día, antes de que entrara a rendir su declaración a esas oficinas que dependen del IEPC, en un edificio ubicado cerca de las instalaciones de la FGE, al sur de Chilpancingo, de donde los cinco periodistas salieron hasta después de las 6 de la tarde.
Miranda Ayala enfatizó que en su caso no tiene enemigos “y cualquier cosa que me llegara a pasar sería responsabilidad de la alcaldesa, quien en un hecho sin precedentes acusa que la estamos vulnerando en su carácter de mujer, cuando en realidad lo que estamos haciendo es criticar a su gobierno y algunas acciones que consideramos incorrectas”.
Igual que Miranda Ayala, quien labora en el Diario de Guerrero y en el Sol de Acapulco, fueron citados y comparecieron Erika García y Baltasar Jiménez, también trabajadores del Diario de Guerrero, así como los columnistas de diferentes medios de comunicación Efraín Flores García y Juan Antelmo García Castro.
El reportero del Sol de Chilpancingo, Jesús Saavedra Lezama, destacó que la protesta fue para expresar su solidaridad a los cinco comunicadores “que están indiciados en este proceso administrativo en el IEPC”.
Agregó: “Estamos repudiando la actitud de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y exigirle que se ciña al respeto de la libertad de prensa” porque, aclaró, “una norma secundaria del Instituto electoral, que es donde se presentó la queja por violencia en razón de género, no pude estar por encima de la norma superior que es la Constitución”.
Saavedra Lezama exigió a la presidenta municipal Hernández Martínez que no busque pretextos para acallar a los compañeros periodistas, pues subrayó que lo que pretende la alcaldesa es un acto de censura.
Llamó a los diputados locales que legislen en la materia porque recordó que no es la primera ocasión que utilizan un proceso administrativo como un mecanismo para censurar a los periodistas e impedir la libertad de expresión.

Localizar con vida a periodistas

Después, el grupo de periodistas se trasladó a la FGE dónde exigieron la presentación con vida de tres periodistas levantados el domingo y el miércoles pasado en Taxco, uno de ellos junto con sus familiares.
Los comunicadores que hasta anoche seguían desaparecidos son Marco Antonio Toledo Jaimes, director del semanario Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero y La Crónica Vespertino de Chilpancingo.
Toledo Jaimes fue sustraído el domingo pasado de su casa en Taxco por un grupo armado que se lo llevó junto con su esposa, Guadalupe Denova Flores, una maestra afiliada al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y a su hijo Alberto Toledo Denova.
El miércoles por la noche también fueron levantados Silvia Nayssa Arce Avilés y Alberto Sánchez Juárez, encargados de la página digital Red Siete de Taxco fueron privados de su libertad cerca de Plaza Taxco en el centro de esa ciudad, cerca de las oficinas de su medio de comunicación.
Saavedra Lezama denunció que esta situación es grave y exigió una investigación y localización con vida pronta de los tres periodistas que fueron privados de su libertad “por un grupo armado en Taxco”.
Demandó a los tres órdenes de gobierno una campaña intensa para su búsqueda y localización “para evitar que sean víctimas de un delito mucho más grave, independientemente de la privación de su libertad”.
Exigió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y a la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, garantizar la libertad de expresión en Guerrero y evitar que siga habiendo zonas silenciadas en la entidad.
Denunció que en varias regiones del estado, el crimen organizado prácticamente ha impuesto una ley mordaza y ya no hay condiciones para que se pueda laborar.
Por su parte, el corresponsal de La Jornada, Sergio Ocampo Arista, denunció que la prensa en Guerrero está atravesando por un momento muy crítico y llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que observe la situación que se vive aquí, “porque el llamado a los tres órdenes de Gobierno ya resulta ineficaz”, dijo.
Sin embargo pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que “cuando menos le llame la atención a los alcaldes que tienen problemas internos con algún grupo delincuencial para que no se involucre a los comunicadores puesto que nada tienen que ver con sus conflictos”.
También denunció que desde el gobierno estatal, a través de algunos personajes, se ha pretendido vincular a varios periodistas mediante las redes sociales con grupos delincuenciales.
“Le pedimos a la gobernadora que no use esos métodos porque nos vulnera, nos pone en riesgo y nosotros no tenemos ningún problema con los grupos delincuenciales, ya basta, es tiempo de parar esta situación”.
Por la noche, el CEN del SNRP, demandó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “garantizar plenamente la vida y el trabajo de las y los periodistas mexicanos”.
“Es urgente que la Fiscalía Especializada de Atención a delitos contra la Libertad de expresión (Feadle), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobierno de Guerrero coordinen las acciones pertinentes para localizarlos aplicando el protocolo homologado de delitos contra la Libertad de Expresión”, exigió la organización gremial.
Reprochó que las autoridades policiacas aún no han dado versión alguna, y destacó que los hechos ocurren una semana después del asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez, ocurrido en Ciudad Juárez y quien es el quinto comunicador que ha perdido la vida en lo que va de este año.