La deuda con los constructores no se generó en su gobierno; “viene de 2011”, insiste el alcalde

 

El alcalde Evodio Velázquez reiteró que la deuda que mantiene con los constructores no se generó en su gobierno sino que “viene desde el 2011, pero es una deuda institucional que hemos atendido”.
Sostuvo que la actual administración lleva abonados 8 millones de pesos a los constructores.
Consultado al concluir la segunda sesión ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con relación al desplegado del presidente del Concaingro, Julián Urióstegui Carbajal, publicado en El Sur, manifestó que no respondería porque no politizará el tema.
Del adeudo, informó que se acordó dar otros 5 millones de pesos, por lo que manifestó estar sorprendido de la protesta en el Palacio Municipal: “lo hemos dicho en otro momento yo no sé porqué venir en las condiciones que se vino al Ayuntamiento, sin embargo yo atiendo a todos y todas”.
Velázquez Aguirre reiteró el compromiso de hacer transparente el proceso de licitación en la página del municipio “para que a la CMIC, que es la que tiene dudas de la obra pública, pueda saber qué estamos dando de los 200 contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, estamos dando el 40 por ciento a los afiliados a esa cámara”.
Agregó que se tiene que atender, además, a colegios y otras cámaras que han solicitado obras.
El alcalde justificó que a la obra pública se le ha disminuido el presupuesto; “mi gobierno ha generado una obra amplia con recursos del Ramo 33, que antes se repartían de millón, de 500, de 600, entonces había para muchos. Nosotros determinamos hacer una obra estratégica para aumentar el número de colonias que tengan agua potable y se destinaron más de 100 millones de pesos a la CAPAMA, eso se redujo de la obra pública”.
Informó que se licitarán públicamente y a nivel nacional las obras públicas.
Sobre el reportaje del periódico The Washington Post en el que se describe a Acapulco como la capital de los homicidios, Velázquez Aguirre señaló que es una “estrategia mediática” del gobierno estadunidense en el contexto de la negociación del Tratado de Libre Comercio y la predilección de Acapulco que, aseguró, está en el octavo “destino turístico más importante del mundo”.
Del desplegado que firmaron el presidente del Concaingro y el vicepresidente de Vivivenda de la CMIC Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, quien le pidió no enviar “mensajes o mentirosos a través de los medios de comunicación” y de solicitar un diálogo con los constructores a quienes adeuda el gobierno municipal, el alcalde sólo dijo: “yo no tengo opinión, mi respeto para todas las asociaciones civiles, no pienso politizar el tema, parece que hay algunos a los que les interesa politizar el tema, pero mi gobierno trabaja sin distingo”.
–¿En la reunión con la CMIC hablaron del presidente del Concaingro?– se le preguntó.
“Ahorita me voy a reunir con los colegios, con la AMIC, que es otra cámara de la construcción, porque no solamente es la CMIC, a la cual hemos atendido, sino que hemos estado atendiendo a todos los demás que se dedican a la construcción”, concluyó.

Sí es posible una alianza sin protagonismos de la izquierda en 2018, asegura Mancera

Para el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, sí es posible una alianza entre los partidos de izquierda sin protagonismos para integrar el Frente Amplio Demo-crático, como propuso el Comité Ejecutivo Nacional del PRD.
Y advirtió que se debe ganar con un amplio margen de diferencia las elecciones presidenciales de 2018, de lo contrario la oposición tendría una mayoría muy alta y no permitiría a México avanzar.
En conferencia de prensa y antes de acudir al Congreso Nacional de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) como invitado, desayunó con el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez a quien le externó su apoyo por su desempeño y pidió dejar de lado las descalificaciones, en alusión a señalamientos de las dirigencias estatal y municipal del PRI al gobierno perredista.
En el restaurante La Granja, Velázquez Aguirre platicó por 20 minutos con el jefe de Gobierno, quien llegó con su ex secretario de Gobierno y actual secretario de Movilidad, Héctor Serrano.
Velázquez inició el encuentro con los medios presentando a Mancera, como un “actor político querido por el partido”.
Al jefe de Gobierno se le consultó su posición ante los respaldos de corrientes del PRD que lo han mostrado como candidato a la presidencia de 2018, “nosotros lo que queremos es que se pueda considerar un proyecto para México, esa es la parte importante, pero un proyecto donde se sientan convocados, no sólo de un color específico”.
Se le recordó de las negativas de Morena y de su dirigente Andrés Manuel López Obrador de integrarse al Frente que propone el PRD para derrotar al PRI, y respondió que esa iniciativa sólo funcionará si no hay “protagonismos” y “que hay que llegar a una suma de esfuerzos y después decidir quién lo va encabezar. Eso es lo más importante”.
En el más reciente caso de Movimiento Ciudadano, de no ir en el frente, Mancera Espinoza dijo que espera a que se realice la convención nacional de ese partido y otros dos más como, ya se lo han manifestado, para dar respuesta a la invitación del PRD. “Vamos a ir viendo las sumas, yo creo que sí se puede hacer. Hay una ruta clarísima”, confió.
Consideró que el próximo presidente no debe ganar con una diferencia muy pequeña frente a su competidor más cercano, porque la oposición tendría la mayoría en el Congreso y “eso no le permitiría a México avanzar”. Agregó que se tiene que abonar por una mayoría integradora que permita que las cámaras de senadores y diputados faciliten la transformación de México.
De la posibilidad de un debate con los aspirantes a candidatos del PAN, indicó que en cuanto se tenga definido el candidato del PAN lo haría “pero no hay que calentarnos”.
En su intervención, Evodio Velázquez externó y apoyó la intención de Miguel Ángel Mancera para la candidatura presidencial en 2018, surgido desde el Frente Amplio Democrático, “sabemos que hoy como ciudadano de izquierda está fortaleciendo la amplitud de forma de pensar y que en ello estamos compartiendo una gran idea, de fortalecer un frente amplio democrático abierto que invite a institutos políticos grupos sociales, asociaciones, movimientos ciudadanos y sociales que puedan abrazar proyectos conjuntos más allá de una propuesta personal, unilateral”.
Por su parte, Mancera Espinoza externó su apoyó a Evodio Velázquez por su desempeño como alcalde, que se refleja en los visitantes “siempre reconocido por el trabajo que se está haciendo en Acapulco, vemos mucho turismo, mucha gente que está viniendo y eso no es solamente el clima, que en sí es una bendición, pero la verdad es que la gente quiere seguir viniendo a Acapulco como lo estamos viendo y eso me da mucho gusto por el clima que a veces se respira o por las noticias que se da cuenta a nivel nacional”.
Indicó que ve a un presidente municipal “que ha ido creciendo”, porque hay nuevas propuestas de creación de hoteles y desarrollos turísticos”.
A Velázquez Aguirre se le preguntó si consideraba al jefe de Gobierno como uno de los abanderados del Frente Amplio Democrático y el alcalde respondió que Mancera Espinoza es un activo político del frente, “yo hago votos para que haya un gran acuerdo y se permita que todos podamos revisar el proyecto alternativo del país, entonces, que ese proyecto permita que podamos llevar en su momento cuando así lo permita la ley una propuesta sobria. Miguel (Mancera) es un gran activo el cual tiene grandes simpatías y creo, y estoy convencido que estará presente si así lo determina”.
Ante los señalamientos del PRI estatal y municipal en las últimas semanas, sugirió al Revolucionario Institucional ser constructivo “es el momento de la suma de esfuerzos y todos son importantes, el trabajo que está haciendo el alcalde, es un trabajo consistente, día a día es de lucha contra pocos recursos económicos y tienes que estar muy creativo. Yo creo que ahí diría que se dejen las tareas de descalificación y se vaya a la tarea de construcción de trabajo”.
En el desayuno lo acompañaron el consejero jurídico y Servicios Legales, Manuel Granados, entre otros funcionarios de su administración.

Entregan mil prefichas para Contaduría y Administración de la UAG; se agotan en minutos

El encargado del área del Sistema de Administración y Seguimiento Escolar (SASE), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Guadalupe Arizmendi Juárez, informó que este jueves fueron entregadas mil prefichas para las carreras que se imparten en la facultad de Contaduría y Administración, las cuales se agotaron en minutos.
Informó que para la licenciatura en Contaduría fueron 600 prefichas, que se agotaron en 16 minutos y de acuerdo con la convocatoria emitida por la UAG, de los 600 espacios ofrecidos, los reales son 540. De los cuales, 443 ingresarán por el mayor puntaje del examen de admisión; 70 por el porcentaje otorgado a grupos vulnerables y 27 el porcentaje que se otorga a hijos de trabajadores.
Mientras que para la licenciatura en Administración fueron 400 espacios ofrecidos y se acabaron en 10 minutos. De éstos, los espacios reales nada más son 360 y por resultados del examen ingresarán 295, para grupos vulnerables serán 47 y 18 espacios para hijos de trabajadores.
Mientras que en la licenciatura en Derecho en Acapulco se ofrecieron 450 prefichas y los espacios reales son 405.
De los cuales 332 serán para los mayores promedios del examen, 53 para grupos vulnerables y 20 para los hijos de trabajadores.
Arizmendi Juárez informó que con la entrega de estas prefichas se concluye la convocatoria para las escuelas grandes, pues en los próximos días ya serán programas pequeños. Hoy se ponen en línea las prefichas para la facultad de Ciencias Políticas.

Piden jubilados al SNTE administrar ellos directamente del plan de préstamos y bonos

Jubilados y pensionados afiliados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron que los recursos del programa Plan de Previsión Social (PPS) los administren directamente los maestros jubilados, para evitar el desvío y robo.
En conferencia de prensa en la capital, el secretario de Organización, Ángel Silva Narciso, y la integrante de la delegación D42041, Josefina Adame Viguri, y la secretaria general de la delegación D42012, Carmen García Bello, denunciaron que dirigentes de la sección 14 del SNTE “saquearon” el PPS, por lo que no hay recursos para los jubilados.
Silva Narciso dijo que de manera mensual el PPS llega a obtener de 12 a 15 millones de pesos, que son insuficientes para los 18 mil jubilados y pensionados.
Dijo que el gobierno estatal informó a los jubilados que deposita “cierta cantidad” al programa, para darles los bonos que les corresponden de manera mensual de 300 pesos, además de otros dos que reciben en mayo y noviembre, de mil pesos; pero los dirigentes de la sección 14 del SNTE, encargados del PPS, argumentan que no hay recursos.
Señaló que el gobierno estatal debe poner atención, ya que para poder hacer la licitación del PPS y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pudiera conceder otra cantidad similar a la del fondo correspondiente, que es de 50 millones de pesos, para que se reactive, los jubilados requieren que el secretario general de la sección 14 del SNTE, José Hilario Ruiz Estrada, y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, firmen un oficio, pero se negaron.

Las rutas de la Costera no causaron los problemas del nuevo transporte: concesionarios

 

 

Concesionarios de camiones urbanos pidieron el cambio de administración del Acabús, para que mejore la operatividad y haya utilidades para los socios.
Por separado en llamadas a la Redacción de El Sur, los dirigentes manifestaron que las tres rutas establecidas de la Costera no son las causantes del déficit de 25 millones de pesos en el sistema de transporte.
El vocero de los bloques 3 y 4, Lucio Orbe Valdovinos, dijo que como “unificación” entre los bloques de camiones urbanos, siendo mayoría y aliados de los socios del Acabús, pidieron el cambio de administración del Acabús, para que haya mayor operatividad y una pronta utilidad para los socios.
Afirmó que respalda la permanencia de las tres rutas de la Costera, Cine Río, Renacimiento y Zapata, “son rutas establecidas y permitidas por Transporte”.
Reiteró que las rutas mencionadas no son las responsables del déficit del Acabús: “todo es problema interno y de alguna manera tiene que cambiar, el gobierno hace su parte”.
El presidente del Bloque 1, ruta Costera, Jesús Catalán Martínez, precisó que el problema no es el gobierno del estado sino la mala administración del Acabús que encabeza Simón Zamora García.
Indicó que como parte de la “unificación” entre los bloques de camiones y socios del Acabús están para defender sus derechos, “los socios saben de transporte y que el Acabús es redituable”.
Añadió que los socios están “defraudados” por Zamora García porque “no hace nada bien para los socios ni para el Acabús”, por tal motivo reiteró que debe de ser destituido como presidente del Consejo de Administración.
Manifestó que el gobierno del estado, por medio del jefe de oficina del gobernador Héctor Astudillo, Alejandro Bravo Abarca, tiene la intención de revertir el problema del Acabús tras anunciar que hay un fondo para cubrir los adeudos por mantenimiento y combustible.
En cambio, recalcó que Zamora García no tiene planteamientos claros para mejorar el Acabús, “se la pasa en dimes y diretes con los socios y deshonrando a los compañeros”.
Asimismo defendió al comisario del Acabús, Nelson Alejandro Ríos Salas, “no es un aviador del nuevo transporte, sino que no comparte la ideología del presidente del Consejo de Administración”.
El miércoles, Bravo Abarca informó que hay un fondo para cubrir los adeudos que tiene el Acabús y se hará un esquema de pagos.

 

 

Podrían no asignarse 50 millones al Seguro Popular por falta de gestión de la pasada administración, acusan

Jacob Morales Antonio

El director de Salud municipal, Eger Gerardo Gálvez Pineda, dijo que 50 millones de pesos del programa federal Seguro Popular corren el riesgo de no ser asignados al municipio porque la administración pasada no hizo en tiempo los convenios con el programa federal.
En declaraciones antes de la inauguración del tercer viernes del programa Viernes por la Salud en la unidad deportiva Jorge Campos de Ciudad Renacimiento, indicó que hace las “gestiones necesarias” para que el dinero se pueda ejercer en la compra de medicamentos para los 26 módulos de salud que hay en el municipio.
Expresó que pese a que no se cuenta con el dinero, el 80 por ciento de los módulos se encuentran en condiciones de dar servicio y están abastecidos de medicamentos. Reiteró el compromiso de que en los 30 primeros días de gobierno el 100 por ciento de las unidades médicas estén en condiciones de dar el servicio.
“Nos encontramos en la recuperación de ese recurso, para que podamos fortalecer los diferentes programas. La administración saliente tuvo un retraso en las firmas de los convenios de aproximadamente 50 millones del Seguro Popular”, expresó.
Dijo que si consiguen recuperar el dinero se aplicará en los dos meses y una semana que queda del año. Recordó que el dinero es para medicamentos e insumos.
Ayer se llevó a cabo el tercer Viernes de la Salud, en la unidad deportiva de Ciudad Renacimiento. Ahí el director de salud Gálvez Pineda dijo que en el primer día de la jornada de salud hecho en la comunidad de Paso Texca fueron atendidos 700 pacientes. Mientras que en la colonia Jardín Mangos fueron mil 46 pacientes.
Al acto de inauguración asistieron unas 200 personas que fueron atendidas por los médicos y enfermeras. En la jornada participan trabajadores del DIF municipal y del Servicio Médico Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Secretaría de Salud y el Instituto Estatal de Cancerología.
En su participación el delegado municipal de Ciudad Renacimiento, Fernando Mesino Rosas, demandó a las autoridades municipales que no sea la primera y única ocasión que llevan el programa para la atención a la población y recordó que hay muchas necesidades.
De acuerdo con los doctores que participan, las principales enfermedades que son atendidas tienen que ver con infecciones respiratorias y faringitis. En la caravana también se da servicio dental, estudios de mastografía y ultrasonidos.
Al acto asistió el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loaeza; la regidora panista y presidenta de la comisión de Salud, Gloria Sierra; y el director del servicio médico Universitario, Julio César Adams.

Aún en proceso, la impugnación de director en Contaduría, reclama un ex candidato

 

El ex candidato a la Dirección de la Unidad Académica de Contaduría y Administración, Julio Cortés Jaimes advirtió que hoy se hará un paro de labores, pues señaló que la Comisión Electoral está dando por hecho el triunfo de Francisco Barrera Villa, cuando todavía está en proceso la impugnación.
El pasado miércoles, simpatizantes del Cortés Jaimes tomaron las instalaciones de la facultad de Contaduría y Administración para manifestar su rechazo al triunfo de Barrera Villa, sin embargo el paro sólo duró 24 horas pues las partes llegaron a acuerdos.
Sin embargo este lunes, en una llamada a la redacción de El Sur, Cortés Jaimes dijo que pese a que hay una impugnación del proceso electoral en esa Unidad Académica, la Comisión Electoral está dando por hecho el triunfo de Barrera Villa.
“Tenemos un recurso de impugnación, hay pruebas en donde los muchachos fueron coaccionados al voto, hay actas levantadas, fotos, entonces no entendemos por qué la Comisión Electoral pretende dar el triunfo a Barrera Villa”, destacó.
Por tal motivo advirtió que hoy por la tarde iniciarán un paro indefinido de labores pues exigen que se respete la impugnación que se interpuso, “pues no queremos una imposición, ni que se violente la ley universitaria”.
Comentó que es el 31 de este mes cuando el Consejo Universitario determinará a favor o no de Barrera Villa y en caso de que el dictamen sea a favor, “asumiremos nuestra responsabilidad pero también estaremos exigiendo que Barrera Villa muestre señales de que hay apertura al diálogo porque no lo ha habido hasta el momento, por el contrario, nos ha dado muestras de arrogancia”, concluyó.

Entregará “como Dios Manda” el gobierno en 2005, afirma Juárez Cisneros

 * Es un hombre cuidadoso de las normas, dice

Adalberto Valle * El gobernador René Juárez Cisneros adelantó que el cambio de poderes en abril de 2005 se dará sin “mucho problema”, pues entregará la administración a su sucesor “como Dios manda” no importa que el ganador de las elecciones “sea, verde, azul, amarillo, blanco, negro, chaparro, alto”.

El gobernador que tomó posesión hace casi cinco años en una ceremonia a la que llegó en helicóptero, pues el cinema Jacarandas estaba rodeado por miles de simpatizantes de su adversario perredista Félix Salgado Macedonio, se definió como “un hombre cuidadoso de las normas” y que por eso va a ajustarse “a la ley y a los tiempos”.

En declaraciones a los reporteros durante su gira de ayer en que inauguró obras con el alcalde Alberto López Rosas, Juárez Cisneros dijo por otra parte que aún no tiene fecha ni formato para presentar su quinto informe de gobierno en abril, aunque no será “un acto faraónico”, anunció. “No voy a gastar mucha lana en eso”, dijo.

El año pasado el gobernador entregó su Informe a los diputados de la Comisión de Gobierno, acto que no tuvo ninguna difusión previa y del que algunos diputados se enteraron al mismo tiempo en que ocurría la breve ceremonia.

–¿A qué se abocará en su último año de gobierno?

–Voy a seguir trabajando para consolidar los proyectos que ya planteé desde el primer semestre en el Plan de Desarrollo. Tenemos que consolidar todo para preparar transparentemente la entrega y cuidar la armonía social de Guerrero.

–En ese trabajo, ¿va su responsabilidad por crear tranquilidad y dar paso a la sucesión en el gobierno estatal?

–Lo he demostrado en cinco años y en toda mi vida que he sido funcionario público. Hay que echarle una revisada a mi trabajo nada más y se darán cuenta que no es producto de la casualidad lo que venimos logrando en estos cinco años como gobernador.

René Juárez resaltó que en 1999 comenzó su labor como gobernador de la entidad, “preparado, pleno y conciente de la responsabilidad. No soy producto de la casualidad, no me sacaron de un chiquihuite. Vengo formándome a lo largo de mi vida. Estoy preparado para terminar esta administración, como empecé, fuerte, trabajando, transparentemente, con eficacia”.

–¿Cómo va la preparación de su quinto informe de gobierno?

–Primero, que voy a cumplir con la ley en la presentación del informe en abril. Todavía no decido en qué manera lo voy a hacer, ni en qué fecha, pero ya estoy en mis ratos libres escribiendo parte del informe, y narraré lo que hemos hecho y lo que no hemos podido realizar. No va a ser diferente a otros informes. No voy a gastar lana en eso, no voy a hacer ningún acto faraónico, quiero lana para terminar las obras.