Advierten a vecinos de la parte alta de la Francisco Villa del peligro en que viven

Restos de la casa donde el 25 de octubre murieron seis personas por el alud de piedras que le cayó encima y que está ubicada en la colonia Revolución del Sur, en la parte más alta de la Francisco Villa Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Integrantes de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado acudieron este sábado a la parte alta de la colonia Francisco Villa, donde murieron nueve personas por el huracán Otis, para advertirles a los vecinos que siguen viviendo ahí que es una zona de alto riesgo y que deben irse a un refugio cuando se pronostiquen las lluvias intensas.
Entregaron volantes con recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, respondieron a las dudas de los vecinos y pintaron mensajes en las bardas de advertencia sobre vivir en zonas de riesgo y algunas “inhabitables”.
Encabezados por la directora general para Declaratoria de Desastre y Fondos Estatales, Nacionales e Internacionales, Shalom Rodríguez, 12 trabajadores de la dependencia estatal recorrieron distintos puntos para entregar información y hacer un perifoneo de prevención entre las calles, algunas muy empinadas, de la colonia Francisco Villa.
Alrededor de las 4 de la tarde subieron a la parte más alta y que formalmente es una colonia diferente, Revolución del Sur, a la cual también se puede llegar por la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso.
Del total de 52 muertos generados por el huracán Otis, nueve murieron en la colonia Revolución del Sur, seis eran integrantes de una sola familia que vivían en una casa que fue destruida por completo por la caída de piedras provenientes del cerro colindante a esta parte de la colonia del municipio.
A un costado de esta casa fue encontrada Cirila Santos, quien vivía metros arriba en una pequeña casa de madera; metros más abajo, en el enorme tapón de tres metros de altura hecho de carros, piedra y lodo, fueron encontrados en distintos días de búsqueda su hijo Francisco Chinito Santos y Sergio Rivera Alarcón, alias William y trabajador de Cirila como bolillero.
A punto de que se cumplan ocho meses del paso de Otis, aún se observan los estragos ocasionados por el huracán categoría 5, el más visible es un pedazo de pared que se mantuvo de pie de toda la vivienda destruida de la familia de seis integrantes y que desde los primeros días del meteoro se convirtió en un altar para las víctimas; metros más adelante, los integrantes de Protección Civil pintaron con aerosol el letrero que avisa: “Precaución, zona de alto riesgo, inhabitable”.
Alrededor, sigue esparcido el escombro de las viviendas afectadas y también un enorme tronco que tapa parte de la calle Constitución, un poste, una pantalla de televisión y refrigeradores.
Una vecina adulta mayor se acercó al grupo de funcionarios de la Secretaría de Protección Civil para preguntarles si su vivienda, que estaba unos 50 metros más abajo de las casas de las víctimas, también estaba en una zona de riesgo, a lo que les respondieron que sí porque la tierra quedó reblandecida desde el huracán categoría 5 y las lluvias de este año pueden generar nuevos deslaves.
A otros vecinos se les pidió acudir inmediatamente al refugio más cercano, que en su caso es la Secundaria Técnica número 1 en la avenida Ruiz Cortines, cuando se pronostiquen lluvias intensas; los volantes también piden mantener limpias las casas y las calles para evitar que la basura obstruya el paso del agua a las alcantarillas, y tener preparada una “Mochila de emergencia”, con comida y objetos de primera necesidad.
No se observa que la colonia fuera deshabitada después de Otis, los vecinos viven todavía cerca de la ladera de donde provino el alud de piedras que mató a los nueve habitantes; sin embargo, los vecinos fueron receptivos a la información de prevención que les dieron ayer y ya circula más, destacó la directora Shalom Rodríguez al finalizar el recorrido casi a las 5:30 de la tarde.
Comentó que el sábado también acudieron a revisar el poblado de Barra Vieja y la avenida Escénica, y en días pasados visitaron las colonias Jardín y Nueva Era.
La semana pasada, El Sur publicó la advertencia que hizo la directora de Árboles y Ciudades de la organización Reforestamos México, Gabriela López Damián, de los riesgos de deslaves por los árboles dañados, información que fue confirmada en otra entrevista por el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus; el encargado de despacho de Bomberos de Acapulco, Raúl Noyola Rocha, indicó que diariamente tienen reportes de dos o tres árboles caídos.

 

Advierten a vecinos de Acapulco del peligro en que viven

Trabajadores de Protección Civil estatal repartieron en la parte alta de la colonia Francisco Villa volantes con recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones, respondieron a las dudas de los moradores y pintaron mensajes en las bardas para que no se repitan más muertes como las ocasionadas allí por Otis. En la imagen, el altar que se levantó a unos días del huracán categoría 5 en las ruinas de la casa en la que murieron seis personas; en total, fallecieron nueve vecinos de la colonia Revolución del Sur Foto: Ramón Gracida Gómez

Advierten a vecinos de la parte alta de la Francisco Villa del peligro en que viven

Reparten trabajadores de Protección Civil estatal reparten volantes con recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones, responden a las dudas de los moradores y pintan mensajes en las bardas para que no se repitan más muertes como las ocasionadas en el lugar por el huracán Otis

Ramón Gracida Gómez

Integrantes de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado acudieron este sábado a la parte alta de la colonia Francisco Villa, donde murieron nueve personas por el huracán Otis, para advertirles a los vecinos que siguen viviendo ahí que es una zona de alto riesgo y que deben irse a un refugio cuando se pronostiquen las lluvias intensas.
Entregaron volantes con recomendaciones para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, respondieron a las dudas de los vecinos y pintaron mensajes en las bardas de advertencia sobre vivir en zonas de riesgo y algunas “inhabitables”.
Encabezados por la directora general para Declaratoria de Desastre y Fondos Estatales, Nacionales e Internacionales, Shalom Rodríguez, 12 trabajadores de la dependencia estatal recorrieron distintos puntos para entregar información y hacer un perifoneo de prevención entre las calles, algunas muy empinadas, de la colonia Francisco Villa.
Alrededor de las 4 de la tarde subieron a la parte más alta y que formalmente es una colonia diferente, Revolución del Sur, a la cual también se puede llegar por la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso.
Del total de 52 muertos generados por el huracán Otis, nueve murieron en la colonia Revolución del Sur, seis eran integrantes de una sola familia que vivían en una casa que fue destruida por completo por la caída de piedras provenientes del cerro colindante a esta parte de la colonia del municipio.
A un costado de esta casa fue encontrada Cirila Santos, quien vivía metros arriba en una pequeña casa de madera; metros más abajo, en el enorme tapón de tres metros de altura hecho de carros, piedra y lodo, fueron encontrados en distintos días de búsqueda su hijo Francisco Chinito Santos y Sergio Rivera Alarcón, alias William y trabajador de Cirila como bolillero.
A punto de que se cumplan ocho meses del paso de Otis, aún se observan los estragos ocasionados por el huracán categoría 5, el más visible es un pedazo de pared que se mantuvo de pie de toda la vivienda destruida de la familia de seis integrantes y que desde los primeros días del meteoro se convirtió en un altar para las víctimas; metros más adelante, los integrantes de Protección Civil pintaron con aerosol el letrero que avisa: “Precaución, zona de alto riesgo, inhabitable”.
Alrededor, sigue esparcido el escombro de las viviendas afectadas y también un enorme tronco que tapa parte de la calle Constitución, un poste, una pantalla de televisión y refrigeradores.
Una vecina adulta mayor se acercó al grupo de funcionarios de la Secretaría de Protección Civil para preguntarles si su vivienda, que estaba unos 50 metros más abajo de las casas de las víctimas, también estaba en una zona de riesgo, a lo que les respondieron que sí porque la tierra quedó reblandecida desde el huracán categoría 5 y las lluvias de este año pueden generar nuevos deslaves.
A otros vecinos se les pidió acudir inmediatamente al refugio más cercano, que en su caso es la Secundaria Técnica número 1 en la avenida Ruiz Cortines, cuando se pronostiquen lluvias intensas; los volantes también piden mantener limpias las casas y las calles para evitar que la basura obstruya el paso del agua a las alcantarillas, y tener preparada una “Mochila de emergencia”, con comida y objetos de primera necesidad.
No se observa que la colonia fuera deshabitada después de Otis, los vecinos viven todavía cerca de la ladera de donde provino el alud de piedras que mató a los nueve habitantes; sin embargo, los vecinos fueron receptivos a la información de prevención que les dieron ayer y ya circula más, destacó la directora Shalom Rodríguez al finalizar el recorrido casi a las 5:30 de la tarde.
Comentó que el sábado también acudieron a revisar el poblado de Barra Vieja y la avenida Escénica, y en días pasados visitaron las colonias Jardín y Nueva Era.
La semana pasada, El Sur publicó la advertencia que hizo la directora de Árboles y Ciudades de la organización Reforestamos México, Gabriela López Damián, de los riesgos de deslaves por los árboles dañados, información que fue confirmada en otra entrevista por el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus; el encargado de despacho de Bomberos de Acapulco, Raúl Noyola Rocha, indicó que diariamente tienen reportes de dos o tres árboles caídos.

 

 

Confirma Protección Civil del estado “alto potencial de riesgo” de deslaves en laderas

 

Ramón Gracida Gómez

Sí hay “un alto potencial de riesgos” de deslaves en las laderas de Acapulco por los árboles afectados por el huracán Otis y por los incendios forestales, señaló el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus.
Se llevan a cabo medidas para seccionar y apilar los árboles, y campañas de prevención con los vecinos de las zonas de alto riesgo, como son las colonias 20 de Noviembre y la Jardín, dijo ayer vía telefónica el funcionario estatal.
El Sur publicó este martes una entrevista con la directora de Árboles y Ciudades de la organización Reforestamos México, Gabriela López Damián, quien advirtió que una gran cantidad de árboles derribados por el huracán Otis en las partes altas de Acapulco no han sido acomodados y pueden provocar arrastres y deslaves en la temporada de lluvias fuertes.
Al respecto, el secretario de Protección Civil del estado, Arroyo Matus, respondió que “efectivamente, se ha detectado un alto potencial de riesgos, sobre todo en laderas de Acapulco que fueron inicialmente devastadas por el huracán Otis y de manera posterior, por los diferentes incendios que se presentaron, sobre todo, en la parte intermedia, no en la parte más alta, y en las faldas del parque nacional El Veladero”.
“Efectivamente, hay un potencial fuerte, nuestros compañeros, tanto de la coordinación de Protección Civil Municipal de Acapulco, como nuestros compañeros de la secretaría, han estado mucho muy activos, identificando ciertas zonas de este tipo; la verdad es que una superficie mucho muy extensa, pero le están dando prioridad a las zonas en donde se pudiese generar algún daño a la población”.
Comentó que integrantes de Protección Civil han visitado estas zonas con los compañeros de la Unidad de Inspección “para identificarlas y también para avisarle a la población que se encuentra cercana a estos sitios, de que la zona se cataloga como de alto riesgo y que debe tomar sus previsiones si están asentados en estas zonas que son irregulares”.
Indicó que son vecinos de laderas que “normalmente no deberían de estar asentados ahí, pero la necesidad los obliga, pues a tener estos espacios, así que lo que hacemos nosotros es, en un programa estratégico, avisarle a la población y darle a conocer las medidas preventivas para que tomen en cuenta las recomendaciones”.
La principal recomendación es notificarles que es una “una zona de riesgo y que es necesario que en caso de que se presente algún fenómeno hidrometeorológico o algún tipo de fenómeno pues que pudiese desencadenar algún tipo de deslizamiento, que sepan cuáles son, digamos, los precursores de este tipo deslizamientos y que también se dirijan de manera lo más rápido posible a las zonas de refugio temporal”.
Puntualizó que Protección Civil lleva a cabo perifoneos, entrega de volantes, colocación de lonas alusivas “y también una especie de marcaje con rotulación, con spray se han estado marcando las zonas de alto riesgo” de deslizamientos, como son las colonias 20 de Noviembre, y Jardín.
“Y lo vamos a hacer en los alrededores también de zonas en donde hay cierto potencial de este tipo de fenómeno, te repito asociado a que se está perdiendo esa capacidad en algunos lugares de que el suelo se mantenga estable debido a estos fenómenos que tuvimos”.
Arroyo Matus calificó de “excelente” la respuesta de los vecinos a la información que reciben e incluso permiten rotular las bardas de sus viviendas, “por un momento pensamos que íbamos a tener una reacción negativa, sin embargo, la gente se acerca, pregunta, recibe sus volantes, están preocupados pues porque son zonas en donde incluso se presentaron accidentes en la temporada pasada”.
El secretario de Protección Civil del estado agregó que esta campaña de prevención también se lleva a cabo en Coyuca de Benítez, Chilpancingo y Taxco, y se van a visitar algunos municipios costeros, como Tecpan, “que también tienen un alto potencial de presentar ese tipo de deslizamiento por la pérdida de la cobertura vegetal”.
“Sobre todo, de la deforestación que se ha hecho como actividad para conseguir leña o ese tipo de producto, y nos está afectando bastante desde todos los puntos de vista, principalmente, el cambio climático que está generando también”.
De una cuantificación del material vegetal afectado en El Veladero y las medidas para contenerlo, Arroyo Matus dijo que los bomberos han hecho alrededor de casi 3 mil seccionamientos de árboles colapsados en la zona urbana y sus límites, y en los incendios aplicaron la técnica de apilamiento para evitar que el fuego se extienda, lo que permitió sofocar varios siniestros en el parque nacional.
Indicó que es “un trabajo mucho muy intenso, queda todavía bastante trabajo por hacer, nosotros esperamos que ya ahorita que se redujeron las lluvias, se tenga la oportunidad de que el material empiece poco a poco a degradarse y ya no sea una presa fácil de fuego, además es una especie de material abono que también es útil para la nueva vegetación que vaya a crecer en esos lugares”.
Destacó que precisamente ayer intervinieron los árboles colapsados de una escuela, pero hay una gran cantidad y tardan uno o dos días para seccionarlo, “no es una tarea fácil porque algunos de estos árboles eran centenarios, así que son troncos de gran dimensión”.
De las lluvias recientes en Acapulco, el funcionario estatal afirmó que sólo se tuvo un reporte de la 20 de Noviembre, donde un poco de material vegetal cubrió una calle y destacó que hay un programa de “vigilancia estrecha” de la ladera de la avenida Escénica, pero “es imposible saber de manera exacta” en qué lugares podrían haber deslizamientos.
Arroyo Matus hizo un llamado a la sociedad a evitar difundir la información falsa y mejor verificarla en los medios oficiales como el Sistema Estatal de Protección Civil.

 

Se notificó a mil 173 familias que se encuentran en 82 sitios de alto riesgo

Aurora Harrison

Fueron notificadas 3 mil 173 familias que se encuentran en 82 sitios considerados de alto riesgo, dentro de las 25 zonas en que se divide la ciudad, informó el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez.
Explicó que el lunes se concluyó la notificación de las familias que se encuentran en zonas de alto riesgo, por parte de brigadas que se hicieron como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias y huracanes, que inició el pasado 15 de mayo.
Detalló que bajó el número de familias que están en zonas de alto riesgo, debido a la urbanización, “terrenos que están regularizados y que se van descartando como alto riesgo, antes hablábamos de 5 mil, ahora bajó”.
Citó el caso de Santa Cecilia, “donde se colapsaron viviendas, ahí se dice que es una zona de riesgo, porque hay viviendas que están cerca del cauce, no hay urbanización, y el riesgo es porque están cerca de canal”.
Otro de los casos que mencionó es el de la colonia Los Dragos, “es una zona que no está regularizada, y hay casas que están casi volando en las pendientes de los cerros, se constató que viviendas están en una situación precaria, falta regularización, y de eso nos dimos cuenta cuando fueron los incendios forestales en ese cerro, entonces por eso se les notificó”.
“Les decimos que estamos en temporada de lluvias y la recomendación es que estén atentos a los informes meteorológicos que se emitan en caso de lluvia o huracán y que identifiquen el refugio temporal más cercano para evacuar en caso de huracán”, dijo.
Explicó que en una de las brigadas la supervisó la alcaldesa Abelina López Rodríguez y el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, quienes acudieron a colonias que se encuentran en laderas inestables y con riesgo de deslave.
Valdez Ramírez detalló que el programa de notificación de viviendas en zonas de riesgo inició el pasado 2 de mayo y concluyó el lunes, se notificaron a mil 173 familias, que están en 82 sitios considerados de alto riesgo.
Entre algunas colonias que se visitaron están El Pedregoso, San Isidro, Jardín Azteca, Miramar, Generación 2000, Mozimba, Santa Cecilia, Bella Vista, María de la O, Guadalupe Victoria, Santa Cruz, Independencia, Progreso, Burócratas y La Laja

Hay 626 refugios que pueden albergar a 132 mil personas: Protección Civil

Aurora Harrison

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, informó que ante el riesgo de lluvias intensas se cuentan con 626 refugios temporales, donde pueden albergarse a unas 132 mil personas, que se encuentran viviendo en zonas de barrancas.
El funcionario informó que se han estado visitando y avisando a las familias que viven en zonas de alto riesgo en Acapulco, por el deslizamiento de rocas y para decirles que estén conscientes que viven en lugares de peligro ante la temporada de lluvias.
Ayer en declaraciones por teléfono, dijo que el pasado viernes junto a la presidenta, Abelina López Rodríguez, hicieron la notificación a quienes viven en zonas de alto riesgo, y que también se colocaron anuncios preventivos de qué hacer en caso de huracanes.
Recordó que en una de las colonias que se visitó hubo varios que desaparecieron porque una vivienda colapsó “desafortunadamente y no queremos que esas condiciones se vuelvan a repetir y que la población tenga mucho cuidado en esa temporada”.
“La presidenta municipal nos hizo favor de acompañar a un recorrido por zonas de alto riesgo para informar principalmente de las medidas preventivas a los vecinos, fuimos a las colonias 20 de Noviembre, en Jardín Mangos y en Nueva Era”, dijo.
Abundó que por parte de los empleados de Protección Civil se entregaron volantes informativos, se rotularon bardas y recomendaciones de qué hacer en caso de ciclones y huracanes, y los lugares de donde se encuentran los refugios temporales habilitados para eso.
Detalló que la actividad es por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que se encuentra preocupada por el bienestar de los ciudadanos, y se llevarán a cabo en lugares como Chilpancingo, en Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, pero también en la región de la Costa Chica.
Arroyo Matus dijo que se cuenta en Guerrero con 626 refugios temporales, donde pueden albergarse a unas 132 mil personas, que se encuentran viviendo en zonas de barrancas, laderas inestables, que están consideradas de riesgo.
“Hay familias que habitan en zonas de barrancas, deslizamiento de rocas y le hemos dicho que estén conscientes de la peligrosidad, para que reflexionen y estén conscientes de que están en zonas de riesgo para cuando impacte un huracán”, dijo.

 

Recorren Abelina y Matus sitios de alto riesgo en la Jardín y la 20 de Noviembre

Karina Contreras

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, y el secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, recorrieron sitios de riesgo de las colonias Jardín y 20 de Noviembre, donde informaron a los ciudadanos sobre los sitios de alto riesgo, así como la ubicación de los refugios temporales, y atender el llamado de las autoridades para evitar situaciones de riesgo en caso de tormentas o huracanes.
López Rodríguez dijo que se está haciendo un trabajo conjunto con los otros órdenes de gobierno y que Acapulco tiene 5 mil viviendas en alto riesgo a los que ya se les está avisando para que ubiquen su refugio temporal, que son 35 distribuidos en el puerto. Les pidió a los vecinos que si ven peligro no se queden en casa y se trasladen a los refugios.
El recorrido se llevó a cabo sin invitación a medios de comunicación y la alcaldesa informó en redes sociales. Otro recorrido que hizo fue la revisión de los cauces y canales pluviales. Mientras en un boletín de prensa se informó que la alcaldesa y el funcionario supervisaron la colocación de señalización en la zona.
El recorrido inició en la calle Juan Álvarez, en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, y llegaron al andador Cuauhtémoc, en la parte alta, donde inspeccionaron el deslizamiento de rocas y acordaron con los vecinos obras preventivas. Se añade que el funcionario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo, explicó que con esas visitas se busca delimitar zonas de alto riesgo y zonas que fueron severamente afectadas por el huracán, por lo que recomendó a los vecinos seguir las indicaciones en casos de lluvias, y con ello evitar pérdidas humanas.
Los trabajadores de Protección Civil colocaron advertencias que decían: “Precaución, zona de alto riesgo” y “Precaución vivienda inhabitable”, las cuales fueron colocadas en casas que fueron afectadas por el huracán Otis en octubre pasado y que devastó a Acapulco.

La alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez y el secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus (atrás) durante su recorrido de este viernes Foto: Ayuntamiento de Acapulco

Regresa a la Presidencia Abelina López y se enfoca en la prevención ante las lluvias

La alcaldesa de Acapulco en funciones, Abelina López Rodríguez, durante las acciones que el gobierno muni-cipal realiza ante temporada de huracanes y lluvias en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, se reintegró ayer lunes a sus funciones en el Ayuntamiento, luego de concluir el permiso que solicitó al Congreso para buscar la reelección, y encabezó una conferencia de prensa donde habló de las acciones de su gobierno para la prevención durante la temporada de lluvias y huracanes.
Ayer al mediodía en la sala de Cabildo, López Rodríguez tuvo su primera actividad pública, tras el proceso electoral 2024 en el que participó y resultó reelecta; la acompañaron la regidora presidenta de la Comisión de Protección Civil, Sofía Corona y el secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor, así como el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez.
Además del coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdés Ramírez, y la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa Loza.
López Rodríguez entró a su oficina en Presidencia por el área del estacionamiento.
De los retos de su gobierno tras resultar reelecta en la elección de 2 de junio, afirmó que lo más importante es la temporada de lluvias, que publicará una convocatoria para invitar a la sociedad a hacer un protocolo de actuación ante desastres naturales y descartó que vaya a utilizar la fuerza pública para desalojar a familias que están en zonas de alto riesgo.
Sostuvo que para hacer eficaz este protocolo, se requiere de la participación de los medios de comunicación, Ayuntamiento y ciudadanos, “porque he dicho que solos no se puede, además dio a conocer que va a convocar a 2 mil voluntarios para la limpieza de canales, “estamos convocados, me parece que eso es importante, y si solo dejamos al municipio, una responsabilidad de que todo es dinero, no hay dinero que alcance”.
También convocó a los ciudadanos para reforestar con 5 mil árboles, el parque nacional El Veladero y “quienes participen tendrán que velar por la siembra de sus dos árboles, es un trabajo de conciencia, es un trabajo de mitigar estos efectos del cambio climático y el calentamiento que está a todo lo que da, pero se requiere de la participación”.
“Centrémos en esto, el otro ya llegará, lo platicamos afuera, estoy centrada en el tema del huracán”, dijo la presidenta al tiempo que descartó utilizar la fuerza pública para obligar a las familias que viven en zonas de alto riesgo a salirse de sus viviendas; “no estamos facultados, el municipio trabaja prevención de todos los aspectos, porque nadie puede ser molestado en su persona, bien o su propiedad, si no es a través de un mandato judicial y por lo tanto eso escapa a nuestra competencia”.
López Rodríguez informó que se han notificado a 3 mil 800 familias que viven en zonas de alto riesgo de un total de 5 mil, que está el proceso de informar a la población que tomen sus precauciones en caso de lluvia, y también dijo que se lleva un 80 por ciento en la limpieza de los canales pluviales de los 79 que hay en la ciudad.
Además, dijo que se hizo el desazolve de las 57 presas gavión y 31 desarenadores, se han habilitado 35 refugios temporales para ser utilizados en caso de emergencia, y recordó que antes del huracán Otis eran 79, pero como algunos resultaron con daños, nada más 35 están en condiciones.
De la notificación de familias que están en zonas de alto riesgo se espera concluir en unos 10 días, y dijo: “tienen que tomar las precauciones todos, bajo el entendido de que el municipio les notifica en tiempo y forma”; además mencionó que hay nueve casas colapsadas en los canales que deben ser derrumbadas.
Explicó que han recibido apoyo del gobierno del estado para las labores en el canal meándrico del bulevar de Las Naciones y el río de La Sabana, y que Protección Civil de Acapulco ha hecho dos simulacros.
En la sala de Cabildo también había integrantes de la comisión política de su campaña, entre ellos el coordinador Alejandro Díaz López, Aurelio Castañeada, y funcionarios de la Coordinación de Servicios Públicos, así como también de Protección Civil.
También regresaron a sus labores el director de Comunicación Social, Ignacio Orbe Trejo, quien estuvo los 40 días en la campaña, y al menos otros 10 trabajadores de esa área y de la Dirección de Redes Sociales que dijeron que pidieron permiso sin goce de sueldo.

 

Ya serán demolidas 27 casas inservibles en Nuevo Mirador; familias damificadas desde 2013 irán a un albergue

Veintisiete familias damnificadas por las tormentas de 2013, y reubicadas en el fraccionamiento Nuevo Mirador, esperan que esta semana sean llevadas a un albergue temporal para demoler las viviendas inservibles, aledañas a la manzana que no se habitó porque tenía el mayor riesgo.
En consulta telefónica el director de Protección Civil municipal Gustavo Vela Guevara, manifestó que le acababan de informar que 27 familias serían trasladadas a un albergue temporal debido a que ya se van a demoler los edificios del fraccionamiento que están inservibles desde que se habitaron en enero del 2016.
Fuentes de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) informaron que se espera que este lunes se reúnan con vecinos del lugar para hablar al respecto, pues es probable que esta misma semana sean desalojados.
En el fraccionamiento se construyeron 598 viviendas, sin embargo 32 de ellas son inhabitables porque pueden colapsarse en cualquier momento, aunque también el resto de viviendas tienen daños en paredes, pisos y techos y son un riesgo para las familias.
Sobre todo corren riesgo las que se ubican enfrente y atrás de la manzana inservible.
El 14 de noviembre maestros, alumnos y damnificados del fraccionamiento bloquearon la Autopista del Sol en la salida de Chilpancingo a Acapulco para exigir a la Sedatu la reparación de sus viviendas.
Posteriormente los vecinos junto con el entonces delegado de la Sedatu, José Manuel Armenta Tello, acudieron a la PGR para dialogar y conocer la demanda contra la empresa que ejecutó mal la construcción de las viviendas; ahí se les informó que por la investigación se haría un peritaje en el fraccionamiento, para posteriormente proceder a la demolición. (Beatriz García / Chilpancingo).