Impugnará regidor de Morena sesión que aprobó el presupuesto para Chilpancingo

Luis Blancas

Chilpancingo

El regidor de Morena, Ricardo Iván Galíndez Díaz. informó que impugnará ante el Tribunal Superior de Justicia Administrativa los acuerdos de la Vigésima Octava Sesión Extraordinaria del Cabildo de Chilpancingo, por aprobar de manera irregular el presupuesto del ejercicio 2023 y las percepciones para servidores públicos.
En declaraciones a reporteros en una cafetería en el centro de la ciudad, Galíndez Díaz se quejó que no le notificaron de manera formal sino verbal ese mismo día de la realización de esta sesión, que se llevó a cabo el pasado jueves. No le entregaron la orden del día, documentos de información para discutir los puntos, lo cual no se presentó en la reunión.
Dijo que a pesar de la ausencia de miembros del Cabildo, los que asistieron a la sesión aprobaron de manera unilateral y arbitraria el presupuesto del ejercicio 2023 y las percepciones para servidores públicos, es decir la asignación de sueldo base, compensaciones, prestaciones y funciones de los ediles y funcionarios, en la que desconoce esa información de estos dos punto de acuerdo.
Señaló que la secretaria general, Xóchitl Heredia Barrientos, violó los reglamentos de sesiones y de la Ley Orgánica del Municipio por no notificarles de manera formal sino de palabra, ese día de la sesión, y no otorgarles los documentos de las propuestas para analizarlas y aprobarse, “de esta manera irregular se aprobaron estos acuerdos”.
El regidor de Morena informó que por estas irregularidades, impugnará ante el Tribunal Superior de Justicia Administrativa, los acuerdos de la Vigésima Octava Sesión Extraordinaria del Cabildo de Chilpancingo, para echar abajo los puntos de acuerdo, porque hubo violaciones graves.
Indicó que la administración que encabeza la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez tampoco publicó la información de la sesión extraordinaria en el portal de internet del municipio y redes sociales, para que esté informada la población y los miembros del Cabildo, “la sesión la hicieron a escondidas, duró 30 minutos y aprobaron esos puntos de manera irregular”.
Recordó que esa día también se llevó a cabo la Décima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, nueve miembros votaron para la aprobación de una línea de crédito de 22 millones de pesos, cinco regidores votaron en contra y uno más de abstención.
El regidor de Morena señaló que hubo irregularidades al aprobar este punto porque se violó la Ley Orgánica del Municipio, “este punto debió ser aprobada por las dos terceras partes del Cabildo, sí somos 15 miembros, debieron autorizar diez, sólo votaron nueve favor , por lo tanto se violaron los estatutos”.
Indicó que no hay condiciones para adquirir un crédito porque impactará la Hacienda Pública Municipal y agregó que se está analizando para que sea también impugnado este acuerdo, “lo hacen con la finalidad de tener mayor recursos económicos, que supuestamente serán destinados no sabemos donde, es necesario que el municipio busque estrategias para la recaudación de recursos y así solventar las deudas que tiene esta administración”.
Señaló que en las sesiones de Cabildo ha insistido a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, que estas reuniones sean públicas y las transmitan en los portales de internet, lo cual no han atendido su petición.
Exhortó al gobierno del estado, el Congreso local y la Secretaría de Hacienda que analice lo que está sucediendo en la administración que encabeza Hernández Martínez en el manejo de los recursos públicos, y “a la dirigencia de Morena que tenga conocimiento lo que está realizando el Cabildo del municipio, hay falta de transparencia, opacidad y la rendición de cuentas es muy sesgada”.

 

Aprueba el Congreso leyes de ingresos de municipios y del gobierno del estado

La coordinadora parlamentaria de los diputados locales de Morena, Yoloczin Domínguez Serna, platica con el coordinador parlamentario de la fracción de los diputados del PRI, Héctor Apreza Patrón, durante la sesión de ayer del pleno del Congrso local Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En dos sesiones ordinarias, el pleno del Congreso local aprobó este jueves la Ley de Ingresos para los municipios y para el gobierno estatal, así como el proyecto de Código Fiscal y reformas a las leyes del Sistema de Coordinación Hacendaria y de Hacienda.
Al cierre de la jornada legislativa, después de las 8 de la noche se instaló la tercera sesión en la que el único punto del orden del día registrado era la primera lectura del proyecto de decreto de Ley de Egresos del estado para el ejercicio fiscal 2023.
Tras la aprobación del orden del día por los 33 diputados presentes, la primera vicepresidenta de la Mesa Directiva, la morenista Leticia Castro Ortiz declaró un receso sin mencionar de cuánto tiempo o a razón de qué. Sólo hizo alusión al artículo 53 de la ley número 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado, en el que se establece que el Congreso debe aprobar el presupuesto de egresos “a más tardar el 15 de diciembre de cada año”.
Esta práctica en el argot legislativo se conoce como el “poner en pausa el reloj legislativo”, por lo que, al cumplirse ayer el plazo establecido en la ley, se instaló la sesión que se espera continúe hoy.
El secretario de la Comisión de Hacienda Alfredo Sánchez Esquivel, dijo que el ordenamiento dota a municipales de herramientas legales vinculadas con sus atribuciones fiscales y recaudatorias. Explicó que será aplicable para aquellos que no cumplieron con el requisito y las formalidades técnicas y normativas vigentes en la presentación de sus iniciativas de Ley de Ingresos.
Mientras que el vocal de la Comisión de Hacienda José Efrén López Cortés, dijo que el Código Fiscal tiene como objetivos principales el simplificar el sistema recaudatorio, “fomentar la cultura de cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales entre los contribuyentes, y terminar con la corrupción tributaria”.
Mientras que de la Ley de Ingresos del gobierno del estado, destacó que esta contribuirá a lograr mayor eficiencia y transparencia en la integración de los ingresos del estado por el cobro de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos y que esto podría elevará el grado de cumplimiento de los contribuyentes.
En esta ley plantea un incremento en ingresos de gestión del 11 por ciento en comparación con el 2022: en los conceptos de impuestos el incremento es del 12 por ciento; en derechos el 10.4 por ciento; en productos 5 por ciento; aprovechamientos 8.6 por ciento; en las participaciones federales un incremento del 18.2 por ciento; en aportaciones federales del ramo 33 un 10.9 por ciento, y por convenios un 5.6 por ciento.
La morenista Beatriz Mojica Morga fundamentó el dictamen de reformas a la Ley del Sistema de Coordinación Hacendaria, y que con esas modificaciones se atiende la observación derivada de la auditoría 942 emitida por la Auditoría Superior de la Federación sobre la deficiencia en la redacción de la fórmula de distribución del Fondo de Fomento Municipal, en la cual no precisaba las partes de cómo se divide el Fondo, y se clarifica la forma en cómo se distribuye el excedente del 30 por ciento que establece la Ley de Coordinación Fiscal.
Y es aplicable exclusivamente en beneficio de los municipios que hayan suscrito con el estado el Convenio de Recaudación.

Seguiré en la diputación hasta que se apruebe el Presupuesto de Egresos: Jacinto González

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, informó que decidió quedarse en el Congreso local como diputado local propietario mientras se aprueba el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2023, para evitar que “zanjen en una división” las diferencias en el grupo parlamentario.
Consultado vía telefónica sobre su continuidad en la curul, después de que aseguró que sólo iría de entrada por la salida para la aprobación del dictamen de la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, argumentó que fue una decisión política porque tiene representación de un número de diputados, no precisó cuántos: “tenemos que trabajar en la cohesión interna en el Congreso, hay algunos frentes que tenemos que arreglar, por eso hay que estar en el tema político tratando de que no zanje a una división”.
Sin abundar en las diferencias internas, sólo mencionó que son de opiniones ideológicas, pero confía en que el paquete económico enviado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se apruebe lo antes posibles.
Además, añadió en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), donde está integrado, participó en la revisión de las cuentas públicas y detectaron que en la primera lectura no tomaron en cuenta las observaciones que había hecho la comisión.
Es así, que en la segunda lectura no se aprobó el paquete completo, sólo los informes de sector gobierno estatal, organismos públicos descentralizados y autónomos separaron del dictamen las cuentas públicas de los ayuntamientos.
Asimismo, dijo que estará en las comparecencias de los funcionarios estatales que comienzan este lunes.
No obstante que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reiteró que los miembros de órganos de dirección ejecutiva del partido, debían separarse de su cargo en el poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Por multas millonarias, Morena no tiene presupuesto

Al mismo tiempo, Jacinto González encabeza las actividades de capacitación del partido. Informó que ayer se encontraba en un taller en Taxco.
Aclaró que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana retiene la totalidad de las prerrogativas del presupuesto programado para el partido.
“No hay un peso desde mayo porque se establecieron las multas. El INE como el IEPC aprovecharon el abandono en el partido para aplicar las sanciones”.
El anterior Comité Ejecutivo Estatal no contestó los requerimientos que el INE envió por correo electrónico, y tampoco impugnaron los acuerdos, reveló.
Precisó que desde que asumió la dirigencia, sólo recibe recursos para formación política. Aunque no recordaba bien los montos de las sanciones, estimó que solo restan alrededor de 8 millones de pesos.
“Hay cuestiones desde la campaña que no se comprobaron en tiempo los gastos, subejercicios, muchas cuestiones, pequeños deslices se convirtieron en mutas millonarias, por ejemplo, uno de los requerimientos era saber de qué material estatal hechas las banderillas de un acto de campaña, si de papel o nylon, que debían responder en 48 horas”.
Respecto a la validación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a un emplazamiento al senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, sobre promoción indebida de la consulta de revocación de mandato, que el INE notificó por correo electrónico, insistió en que hay una persecución política al partido y al representante popular que ha expresado su inconformidad con consejeros y magistrados.
“No vemos que sancionen a otros personajes. Aplican la ley con un sesgo político”.
Confirmó que también por no responde una notificación enviada al correo electrónico del partido, Salgado Macedonio perdió la candidatura a la gubernatura del estado.

 

Acercarse al pueblo y hacer alianzas rumbo al 2021, pide Astudillo a los priistas

La diputada local Verónica Muñoz; el senador Manuel Añorve; el delegado nacional del CEN, Marco Antonio Olvera; el gobernador Héctor Astudillo; el presidente del Comité Directivo Estatal, Esteban Albarrán; la secretaria general, Gabriela Bernal; el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno; y el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, ayer en la sesión del Consejo Político Estatal del PRI Foto: Jessica Torres Barrera

Acercarse al pueblo y hacer alianzas “sin subestimar a nadie”, pide Astudillo al PRI

Recomienda el gobernador a los 292 delegados asistentes al Consejo Político “abrir las puertas para muchos”. Para las elecciones de 2021se orientará por lo que “opinen y quieran” los priistas, ofrece

 

En la sesión del Consejo Político Estatal del PRI, donde habló de las obras que ha hecho como gobernador, Héctor Astudillo Flores pidió a los dirigentes y consejeros más acercamiento, escucharlo y tenderle la mano el pueblo. Además, estar más pendientes de lo que le sucede y de lo que le aqueja al pueblo.
Recomendó, asimismo, unidad y mayor organización, “el PRI tiene que ser un partido con mayor organización, crecer en su membresía, abrir las puertas para muchos”, establecer alianzas “sin subestimar a nadie”.
Urgió comenzar a preparar al partido para 2021, porque les recordó que exactamente dentro de un año “estaremos en el umbral de conocer y de que ustedes orienten quiénes van a ser los candidatos”.
En la sesión, los 292 delegados asistentes autorizaron al Comité Directivo Estatal realizar la elección de los nuevos integrantes del Consejo Político Estatal, porque a los actuales se les vence el periodo este 17 de diciembre; asimismo, autorizaron que se comience el proceso de elección de los integrantes de los 81 consejos municipales, cuyo periodo se vence el 2 de julio de 2020.
En su intervención de clausura de la sesión, en el auditorio del Comité Directivo Estatal del PRI, el gobernador dijo que 2019 fue un año difícil y complejo, “bajo nuevas circunstancias políticas nacionales, que no han impedido que las entendamos y que tratemos de caminar con prudencia, con puntualidad, con inteligencia, pensando siempre en el bien de Guerrero”, expresó.
Dijo que tiene claro que las circunstancias políticas cambiaron, pero que lo que no cambia, ni cambiará, es la determinación y el ánimo del gobernador de trabajar por Guerrero, por las regiones y por los municipios.
En esta reunión partidista también habló de sus actividades como gobernador. Dijo que en la gira “positiva, enriquecedora y llena de actividades de apoyo a nuestros paisanos”, que realizó entre septiembre y octubre, cuando recorrió 50 municipios, entregó “una gran cantidad de obras, escuelas, carreteras, puentes, programas sociales, apoyos y muchas cosas más que pudimos consolidar en los últimos 12 meses”.
Destacó que esta gira sirvió para tener “un importante acercamiento con el pueblo de Guerrero, y con ustedes compañeros”, dijo a los priistas.
Resaltó que este 2019 fue de cercanía con el pueblo de Guerrero y que en todos los municipios que visitó encontró a muchos de su partido, que “solidariamente me acompañaron”, lo cual agradeció.
Agregó que eso le da una idea de que no está solo, porque “recibimos la compañía de muchos de ustedes”.
En seguida les pidió a los dirigentes del PRI y consejeros “más acercamiento con el pueblo”. Agregó que esa es una lección que deben tomar todos los presentes y los que no están en la reunión.
Reiteró que deben tener más acercamiento y escuchar al pueblo, “tenderle la mano, estar más pendientes de lo que le sucede y de lo que le aqueja”.
Añadió que 2019 tiene que cerrar bien, porque insistió en que aún cuando las circunstancias son complejas, “hay puntos importantes, en los que por supuesto hemos avanzado”.
Reconoció que es cierto que el problema de mayor preocupación nacional y estatal es el de la seguridad, pero “con la colaboración de la federación, de la Defensa Nacional, de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Policía del Estado, de la Fiscalía del Estado, hemos dado una batalla permanente para disminuir los indicadores delictivos en el estado”.
Entonces, en aparente mención a la retención de los integrantes de la Guardia Nacional en Tecoanapa, agregó que lo ha hecho siempre respetando la ley, “sin negociar absolutamente nada”.
Insistió: “Lo que por ningún motivo se va a regatear es la actitud de dialogar con todos, siempre en un marco de respeto propositivo, pero siempre respetando la ley”.
Reiteró lo que ha venido diciendo, de que su gobierno va a cerrar bien 2020, y que va a cumplir con todos los compromisos que tiene, con jubilados, trabajadores y con todos en este diciembre.
Aunque se quejó de que ahora hay menos dinero, “no sólo en Guerrero, sino en todos los estados de la República”, pero explicó que es porque la recaudación de impuestos se ha caído, “por ese concepto las participaciones en los estados han disminuido”.
Mencionó que la aclaración la hace “para no echarle la culpa a nadie, porque una idea firme que traigo en la cabeza, es no cometer el error de andarle echando la culpa siempre a otros de lo que se me pone difícil”, dijo y entonces desde las graderías se escuchó un grito: “Como Obrador”.
Por eso, dijo que el gobierno estatal, igual que los ayuntamientos tendrán que ver la manera de resolver el cierre de año. En su caso, insistió en que lo hará de manera puntual y correcta.
Destacó que 2020 depara desafíos y retos, “tenemos que prepararnos, el PRI tiene que ser un partido con mayor organización, crecer en su membresía, abrir las puertas para muchos, tenemos que reconstruirnos con inteligencia, con puntualidad y sin demora”.
Urgió a reconstruir al partido y prepararlo para 2021. Añadió que 2020 tiene que ser de preparación, porque les recordó que exactamente dentro de un año “estaremos en el umbral de conocer y de que ustedes orienten quienes van a ser los candidatos”.
Anunció que para entonces se va a quitar la investidura de gobernador y que lo que hará Héctor Astudillo es “orientarme de lo que ustedes opinen y quieran. Voy a estar con la opinión mayoritaria del priismo de Guerrero”, prometió.
Recomendó, asimismo, buscar alianzas sin subestimar a nadie, porque todos son importantes, “a todos los necesitamos”, dijo.
Siguió: “Si Guerrero nos necesita a todos, el priismo necesita de muchos y esto es una tarea para todos. Trabajar, reconstruirnos, reorganizarnos para ser capaces y enfrentar nuestros nuevos retos”.
Demandó que se elija a un buen Consejo Político, que tenga hombres y mujeres con representación regional y de las diversas organizaciones del PRI.
Admitió que las elecciones de 2021 serán complejas, “pero no imposibles” y subrayó que “necesitamos hoy la unidad, y si le sumamos humildad de quienes tengan interés de participar a todos los cargos, estoy convencido que vamos a ir avanzando de manera correcta”, arengó quien reiteradamente fue calificado como “el primer priista”.
Antes, el presidente del CDE, Esteban Albarrán Mendoza, reclamó unidad “para respaldar al gobernador Héctor Astudillo”.
Dijo que las tareas de ese partido para los próximos días son la organización, reestructuración, la elaboración de un padrón de militantes confiable, reforzar la coordinación con los sectores e hizo un llamado a todos los actores del PRI a sumarse a estas tareas.
La sesión ordinaria del Consejo Político Estatal fue convocado solamente para dos puntos: la autorización al Comité Directivo para que realice la elección de los nuevos 650 consejeros estatales propietarios y suplentes, para el periodo 2020-2023, porque los actuales vence su periodo este 17 de diciembre.
También la aprobación del tope de gastos de campaña, para quienes van a participar en esta elección, que es de 8 mil 134 pesos, o el 0.03 por ciento del tope de gastos para la elección para gobernador de 2015.
En este mismo punto, se aprobó la solicitud al Comité Ejecutivo Nacional para que expida y publique la convocatoria.
Asimismo se aprobó el procedimiento para la elección de los integrantes de los 81 consejos municipales.
Encabezaron el consejo, además del gobernador y el presidente del CDE, el delegado nacional Marco Antonio Olvera; la secretaria general, Gabriela Bernal; el secretario técnico, Joel Eugenio Flores; el senador Manuel Añorve; la presidenta de Procesos Internos y diputada local, Verónica Muñoz, y el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.
Asistieron algunos presidentes municipales, entre ellos el de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, y el de Chilapa, Jesús Parra; así como diputados locales.

Asisten solo 136 y se suspende la asamblea del partido de Margarita Zavala en Costa Grande

Este domingo, en Zihuatanejo, la coordinación en Guerrero de México Libre, sólo reunió a 136 personas de 300 que necesitaban para llevar a cabo su asamblea distrital en el Distrito 03 federal de Costa Grande.
La asociación Libertad y Responsabilidad Democrática, que impulsa la ex candidata presidencial panista, Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa del ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para convertirse en el partido político México Libre llevaría a cabo su asamblea distrital en el salón de fiestas Stevens, ubicado en el centro de esta ciudad, pero sólo llegaron 136 personas, por lo que se suspendió y se reprogramó para el 26 de enero próximo.
De acuerdo con trabajadores de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), que estuvieron presentes en este acto, los organizadores citaron en primera convocatoria a los simpatizantes desde las 9 de la mañana, para empezar la asamblea a las 11 de la mañana.
Sin embargo, a esa hora los asistentes apenas rebasaban los cien, por lo que hubo una segunda convocatoria para que la asamblea iniciara al mediodía. Pero los que llegaron desde temprano sólo esperaron a que les dieran un emparedado de jamón con queso y un refresco, para enseguida empezar a retirarse, por lo que al hombre que estaba al micrófono intentando mantenerlos entretenidos, no le quedó más remedio que agradecerles su asistencia y les pidió que regresaran el 26 de enero próximo, “no nos vamos a dar por vencidos, vamos a volar y lo vamos a lograr”, aseguró. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Pide la CRAC que se aprueben sus iniciativas de reforma a la Constitución y a la Ley 701

Representantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de San Luis Acatlán solicitaron a los diputados la aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado en Materia Indígena y de la iniciativa popular de reforma a la Ley 701.
Ayer, en declaraciones después de participar en la marcha de apoyo a los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop), Sabás Aburto Espinobarros reprochó que la iniciativa esté “congelada” en el Congreso, y que no haya voluntad política.
Recordó que desde septiembre está listo el dictamen, y que hacía falta voluntad política del PRI, del PVEM y del PAN, “pero en realidad no han hecho nada, todo está congelado en el Congreso, no han mostrado voluntad política y no le han echado ganas, están concentrados en el rollo del proceso electoral”.
Reconoció que hubo una pequeña reacción de los diputados de PRD y Movimiento Ciudadano después de los hechos violentos en La Concepción, el 7 de enero, que dejaron 11 muertos y 38 detenidos, “pero ahorita sigue igual y no van a hacer nada”.
Sostuvo que el problema no es la CRAC-PC, sino de grupos armados que no están regulados y andan libres en las comunidades, “como es el caso de la UPOEG, pero tal parece que es un brazo armado del propio gobierno, porque a ellos no le dicen nada, han hecho muchas cosas y no les caen”.
Agregó que son muchos grupos en Guerrero, pero que quieren tomar lo sucedido en La Concepción “como pretexto en contra de la CRAC- PC, pero no van a poder, y estamos definiendo otro plan para presionar, y si no se puede, vamos a esperar que mejoren las condiciones o al otro periodo legislativo”.
Aburto Espinobarros señaló que no hay voluntad de los diputados, y no se les hace fácil aprobar una ley, “no vamos a aceptar imposiciones a la Ley 701, o la Constitución que nos dé pasos hacia atrás”, advirtió.
Alertó que el gobierno del estado buscará oportunidades para provocar algún hecho en otra casa de justicia, para desarmarla, “puede suceder, al gobierno no le interesa la ley, no respeta la ley, está el convenio que nos protege como pueblos indígenas, el Artículo 2 y la ONU, que defiende los derechos indígenas, y al gobierno le vale”.
Por su parte, el coordinador regional de la CRAC- PC, Juan Horta Cruz demandó la aprobación inmediata de la iniciativa popular de la Ley 701 que presentó la organización el año pasado con otras organizaciones y apoyo de otras fracciones parlamentarias.