Niega la CAPAMA que agua salada afectara los sistemas de captación

La vocera de la CAPAMA, Mireya Valle Tostado, descartó que los sistemas de captación de la paramunicipal estén en riesgo por la intrusión de agua salada.
El lunes, El Sur publicó que el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Humberto Gastélum Espinoza, informó que en el caso de Acapulco hay una intrusión de agua salada con mantos de agua potable en Barra Vieja y La Sabana, por lo que alertó a los concesionarios sobre el riesgo de perforar bajo una profundidad de 7 metros.
En declaraciones por teléfono, Valle Tostado explicó que el funcionario federal se refirió a los pozos artesianos de la zona de Barra Vieja y La Sabana, donde hay una posible mezcla de agua dulce y salada. Estos son regidos por la Conagua.
Indicó que la CAPAMA realizará un estudio para que a los concesionarios (pobladores) se les dote el agua por medio del acueducto Lomas de Chapultepec.
Detalló que los sistemas de captación Papagayo 1 y 2 no tienen afectación por la intrusión de agua salada, al contrario, dijo, el agua es dulce y potabilizada.
Recalcó que el riesgo de intrusión de agua salada es en los pozos artesianos regulados por la Conagua en los poblados de Barra Vieja, El Podrido y Playa Encantada.

Sólo 10% de operadores de camiones urbanos de la Costera no tiene licencia, dice dirigente

Permisionarios de camiones urbanos de la ruta Costera realización ayer la tercera operación de mejoramiento del transporte público por la falta de apoyo de las autoridades del Transporte.
En declaraciones, el presidente del Bloque 1 de la ruta Costera, Jesús Catalán Martínez, dijo que después de cuatro meses y medio de revisiones en los camiones de la zona turística sólo un 10 por ciento de los choferes no tienen aún la licencia de conducir, cuanto antes el 90 por ciento carecía del documento.
Añadió que el 80 por ciento de las quejas de los usuarios como los lentos traslados, sonidos y chalanes son atendidas por los supervisores mediante la patrulla de ruta ubicada frente al centro comercial Galerías Acapulco.
Catalán Martínez indicó que los choferes de las rutas Costera-Renacimiento y Zapata son los más renuentes en portar el uniforme, sin embargo un 95 por ciento cumple la instrucción de mejorar la imagen.
Advirtió que los choferes tienen esta semana para uniformarse con camisa blanca, pantalón y zapatos negros, o en caso contrario los supervisores de ruta pararán el camión durante tres horas dentro del rol interno, “no hay otra, hay que ordenarse”.
El concesionario adelantó que después de establecer al 100 por ciento los uniformes de los choferes en los 189 camiones, posteriormente tendrán un gafete de identificación financiado por los permisionarios para dar una buena imagen al transporte público.
Exhortó a los demás presidentes de bloques de camiones urbanos a realizar actividades en beneficio del transporte para ofrecer un buen servicio al usuario local y foráneo.

Protesta de trabajadores de raya en Servicios Públicos; les deben dos quincenas, denuncian

Unos 50 trabajadores de lista de raya se manifestaron afuera de la Coordinación de Servicios Públicos, para exigir las dos quincenas que les adeuda el gobierno municipal por el concepto de Empleo Temporal.
A las 3 de la tarde, los trabajadores de distintas direcciones del Ayuntamiento se congregaron en la calle Miguel Hidalgo, en la colonia Centro, cerca de la catedral Nuestra Señora de Soledad.
Los manifestantes fueron atendidos por secretarios de la Coordinación de Servicios Públicos y hasta las 5 de la tarde les depositaron el pago.
En declaraciones a reporteros, un trabajador, que omitió su nombre por temor a represalias, dijo que el gobierno municipal les adeuda dos quincenas a los de lista de raya por el Empleo Temporal.
Señaló que más de 60 trabajadores de Áreas Verdes, Alumbrado Público, Saneamiento Básico, Conservación y Mantenimiento resultaron afectados por la falta de pago de una y hasta dos quincenas.
Dio a conocer que desde diciembre del año pasado empezaron a laborar en las distintas direcciones del gobierno municipal, y que desde ese entonces el pago ha sido irregular.
Otro trabajador indicó que los diferentes directores los mandaron a la Coordinación de Servicios Públicos para exigir su tarjeta bancaria y su depósito.
Reclamó que en la Coordinación de Servicios Públicos, que encabeza Elí Olea Urioste, no les dieron la tarjeta bancaria para cobrar sus quincenas, “primero nos dijeron que el pago sería en efectivo, después que con tarjeta, nos hicieron dar muchas vueltas para cobrar nuestro dinero”.
Criticó que las autoridades atribuyeron el atraso del pago a un problema bancario, “pero hoy (ayer) mediante la presión de los compañeros nos dijeron que nos iban a dar las tarjetas”.
Agregó que ayer al finalizar su jornada acudieron a la Coordinación de Servicios Públicos para conocer el motivo del atraso de las dos quincenas, “nosotros trabajamos en todos los turnos en la poda de árboles, limpieza de canales, pintar las guarniciones, entre otras actividades”.

Agilizará el gobierno estatal la demanda contra empresas que adeudan obras, dice líder sindical

El secretario general del Sindicato de Transporte y de Construcción de Coyuca de Benítez, que depende de la CTM, Rufo Ávila Varela, informó que el gobierno del estado se comprometió a agilizar la demanda por fraude contra dos empresas constructoras que abandonaron las obras de rehabilitación de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en 2014, y no pagaron a ese sindicato y al de Atoyac.
En declaraciones por teléfono, el líder sindical reclamó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no consideró la fianza que depositan las empresas que ganan la licitación de una obra, “nos dijeron que no aplica porque nosotros somos sindicatos, que el rubro se considera en caso de trabajos mal hechos”.
Comentó que las autoridades se comprometieron a agilizar la demanda por el delito de fraude, interpuesta desde hace un año, contra las constructoras Unión de Contratistas, de la Ciudad de México, y Duos Comercializadora, de Puebla, “estas empresas ya están boletinadas”.
Contó que las autoridades amenazaron a los trabajadores para que desistieran de la suspensión de los trabajos en ambos municipios, pues incurrirían en un delito.
Ávila Varela criticó que la SCT no apoyara económicamente a ambos sindicatos por el adeudo que dejaron las dos empresas, “se justifican porque nosotros somos sindicatos y no empresas”.
Los constructores fueron atendidos por el delegado de la SCT, Eduardo Abreu Rodríguez, y el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado, Rafael Navarrete Quezada.
El pasado 9 de febrero, trabajadores del Sindicato de Transporte y de Construcción del Municipio de Coyuca de Benítez bloquearon de manera intermitente y por seis horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, frente a la comunidad Cayaco-Camalote, para exigir el pago de 2 millones 900 mil pesos a la SCT por los trabajos de rehabilitación de la vía federal en 2014.

No se ha reubicado a vendedores del Zócalo porque la empresa aún no entrega las obras: Vía Pública

El jefe operativo de la Dirección de Vía Pública, Felipe Ríos Tornés, justificó que no puede reubicar a los comerciantes del Zócalo porque la empresa constructora encargada de la remodelación no ha entregado la obra, y dio a conocer que los vendedores manifiestan que el drenaje de la explanada se colapsa en temporada de lluvias.
En declaraciones a reporteros en Caleta, después de la operación Reordenamiento Vial, Ríos Tornés informó que las multas por apartar espacios de estacionamiento en la vía pública van de 300 a mil pesos.
Dijo que la mitad de la explana del Zócalo fue liberada de comerciantes, que antes abarcaban hasta la Costera; “no nos han entregado el dictamen de la obra que tiene muchas irregularidades, las personas nos dicen que brotan los drenajes cuando llueve y antes no pasaba, vamos a esperar a que la empresa repare los daños”.
Mencionó que durante la operación de Reordenamiento vial los comerciantes gritan palabras obscenas a los trabajadores de Vía Pública, pero descartó que haya amenazas del crimen organizado.
Ríos Tornes señaló que los comerciantes tienen una “fábrica” de aparta espacios en la vía pública, afuera de sus establecimientos, sobre todo en Caleta, para los autobuses turísticos, lo que obstaculiza la vialidad y ocasiona que los automovilistas se estacionen en lugares prohibidos o en doble fila.
Dijo que durante la operación, que se lleva a cabo los lunes, miércoles y viernes, se han retirado de la vialidad cajas de madera, sillas, herrerías e incluso hasta tambos rellenados con cemento amarrados a la vialidad.

Protesta de buzos de Puerto Marqués en el Zócalo; exigen apoyo a Astudillo por la veda

Buzos de Puerto Marqués que se dedican a la extracción de moluscos bivalvos, se manifestaron en el Zócalo para pedir al gobernador Héctor Astudillo Flores empleo temporal tras la veda temporal que emitió la Cofepris el miércoles pasado.
Mientras que la Dirección de Salud informó que el pasado sábado y domingo los trabajadores decomisaron 17 piezas de mariscos de concha en distintos puntos de la ciudad.
En declaraciones a reporteros, el presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués, Alfredo Arciniega Espinoza, dijo que los 130 agremiados de la asociación tienen 20 días sin trabajo a causa del fenómeno de la Marea Roja.
Comentó que los buzos acataron la instrucción de la Secretaría de Salud del estado en no extraer moluscos bivalvos durante la veda, pero “queremos que las autoridades del estado nos apoyen con dinero, nuestra fuente de trabajo está detenida por la contaminación de mariscos”.
Exigió al gobierno del estado apoyo económico mediante el Empleo Temporal para los buzos tengan sustento para sus familias que dependen de la extracción de mariscos de concha, pues la veda afectó la producción hasta un 90 por ciento.
Comentó que los tres órdenes de gobierno deben de tener un fidecomiso para contingencias y apoyar a los buzos mientras está la veda, “esto viene de años y nadie da solución”.
Arciniega Espinoza advirtió que si no hay respuesta positiva el viernes colocarán una mesa en el Zócalo y los buzos comerán mariscos de concha por omisión del gobierno del estado.
Explicó que ningún tipo de maricos de concha de otro estado puede ingresar a Acapulco hasta que se levante la veda.
Reclamó que hay cooperativas “fantasmas” que extraen moluscos bivalvos, “no se vale, nosotros como cooperativas establecidas respetamos el mandato de Salud”.
“Aquí el gobierno del estado debe poner su granito de arroz, por ejemplo en la vigilancia en las playas y establecimientos porque se vende el mariscos de concha debajo del agua, al rato se enferma un fulano y van decir que las cooperativas”, concluyó.
En un boletín de prensa, el director de Salud municipal, Eger Gálvez Pineda, informó que 17 piezas de moluscos bivalvos fueron decomisadas en distintos puntos de la ciudad tras un recorrido el sábado y domingo.
Explicó que las 17 piezas fueron retiradas en establecimientos, cinco de la avenida Cayaco-Puerto Marqués y 12 en Puerto Marqués.
Aseguró que los recorridos continuarán hasta que pase la alerta sanitaria, decomisando los mariscos de concha que están prohibidos y de ser necesario se suspenderán los negocios que insistan en ofrecer el producto.
Gálvez Pineda explicó que en los 12 negocios donde fueron decomisados los moluscos de concha se entregaron a los propietarios notificaciones para que estén enterados de la veda.
Agregó que los marinos también vigilarán que la veda sanitaria se respete, advirtiendo de los riesgos a la salud por consumir mariscos de concha.

No han entregado cooperativas sus documentos para indemnizarlos, dice Pesca estatal

El director de Pesca en el estado, Manuel Baltazar Ávila Sierra, informó que las cooperativas de buzos no han entregado documentos para que se pague la indemnización ante la veda por la marea roja que decretó la Secretaría de Salud estatal.
Informó que ayer el líder de la Federación de Cooperativas Acuícolas del estado de Guerrero, Arcadio de la Cruz Sandoval, le entregaría los documentos de los agremiados afectados.
Del programa de apoyo a pescadores y acuacultores de este año, explicó que la dependencia cuenta con 1.5 millones de pesos, mismos que serán destinados para el apoyo a buceadores afectados por el fenómeno de la marea roja.
Ávila Sierra detalló que el apoyo consiste en un pago único de mil 100 pesos para los cooperativistas que entreguen sus documentos en el tiempo que las autoridades de vigilancia epidemiológica de la SSa mantengan la veda de moluscos bivalvos.
Mencionó que de acuerdo con el registro, en la veda pasada se entregaron 530 pesos a 475 afectados, aunque el padrón inscrito es de 412 buzos.
Comentó que los beneficiarios serán los buzos de Acapulco, que es donde se estableció la veda el miércoles pasado por la noche e incluirá a los de Pie de la Cuesta y Puerto Marqués.

 

Controlaron bomberos siete incendios en distintas colonias ayer, informa Sabás

Ayer hubo siete incendios forestales simultáneos en distintas partes de la ciudad.
En declaraciones por teléfono, el coordinador de Protección Civil y Bomberos del municipio, Sabás de la Rosa Camacho, explicó que fueron 13 hectáreas afectadas pero no hubo lesionados.
Detalló que los siniestros ocurrieron en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde en distintos puntos de la ciudad.
Recalcó que el fuego fue sofocado por bomberos y dijo que se desconocían las causas.
Las colonias donde hubo incendios fueron La Mira y Palma Sola; en la carretea Cayaco-Puerto Marqués, y en las localidades de San Agustín, Xaltianguis, San Pedro Las Playas y San Antonio.

Debe la SCT cubrir los adeudos con sindicatos por obras de 2014, exige dirigente

 

El secretario general del Sindicato de Transporte y de Construcción del Municipio de Coyuca de Benítez, Rufo Ávila Varela, dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debe cubrir el adeudo de 2 millones 900 mil pesos de la fianza que dejaron las empresas constructoras tras los trabajos de rehabilitación, en 2014, en los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac.
El jueves, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que a las constructoras que llevaron a cabo obras en el estado ya se les liquidó, e insistió en que si hay adeudos los empresarios se acerquen a la dependencia para saldarlos.
Añadió que el monto ha disminuido e instruyó que a quienes estén pendientes de pago “pagárseles muy pronto, no debe de haber nadie a quien se le deba”.
Ayer en declaraciones por teléfono, el Ávila Varela indicó que los trabajos de rehabilitación en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo están suspendidos porque las nuevas empresas ya van a terminar; “optamos los sindicatos por parar la obra para presionar, porque si se termina ya no nos pagan”.
Señaló que la dependencia federal reporta que no hay adeudos con las empresas de Guerrero, pero insistió en que las contratadas por la SCT dejaron un fondo para ese tipo de problemas después de ganar la licitación.
Explicó que la constructora adeuda a los dos sindicatos de Coyuca de Benítez y de Atoyac una cantidad de 2 millones 900 mil pesos por los trabajos de rehabilitación en 2014, “la empresa al sindicato no nos pagó”.
Dijo que la SCT no contrata sindicatos porque la empresa ejecuta los trabajos, “entonces de la fianza que fue depositada a la dependencia federal deberá de cubrir el adeudo pendiente”.
Advirtió que si el martes no hay respuesta o un acuerdo con las autoridades de la SCT, ambos sindicatos organizarán un bloqueo indefinido en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
El martes pasado, trabajadores del Sindicato de Transporte y de Construcción del Municipio de Coyuca de Benítez, que dependen de la CTM, bloquearon de manera intermitente y por seis horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, frente a la comunidad Cayaco-Camalote, para exigir el pago 2 millones 900 mil pesos a la SCT por los trabajos de rehabilitación de la vía federal en 2014.

En dos días fueron detenidas 14 personas por homicidio, secuestro y fraude en Acapulco

En los últimos dos días, 14 hombres fueron detenidos en Acapulco, entre ellos un menor de edad, por los delitos de homicidio, secuestro y fraude, informó el Grupo de Coordinación Guerrero.
En conferencia de prensa en el Complejo Mundo Imperial, en la que no se aceptaron preguntas de los reporteros, el jefe de la división Gendarmería de la Policía Federal, Manelich Castilla Cravioto, explicó que el miércoles mediante una denuncia ciudadana anónima se alertó de la presencia de hombres armados que circulaban en un automóvil del transporte público en la colonia Real Hacienda metieron por la fuerza a una mujer dentro de una vivienda.
Detalló que efectivos de la Gendarmería establecieron un esquema de rastreo en la zona y se localizó al taxi estacionado frente a una vivienda, de la cual provenían gritos de una mujer que pedía auxilio.
Ante ello, los policías ingresaron y lograron rescatar a la agraviada, de 24 años de edad, la cual estaba atada de manos y pies con cinta adhesiva.
Indicó que la víctima narró que la noche anterior, varios hombres a bordo de un taxi la amenazaron con privarla de la vida y se la llevaron a bordo del vehículo.
Dio a conocer que durante el rescate no hubo detenidos, pero que la víctima identificó a uno de los presuntos secuestradores, que fue detenido.
El presunto secuestrador se llama Mario Jesús Olea Vaqueiro, de 19 años de edad.
En otro hecho, el jefe policiaco informó que la Gendarmería aprehendió a ocho integrantes de un grupo delictivo, sin dar más detalles, y trascendió que los hechos sucedieron este jueves.
Explicó que el arresto fue en la calle Juan Rodríguez Cabrillo, del fraccionamiento Hornos, cuando los agentes federales se percataron de una camioneta con cuatro personas a bordo y tres más que caminaban junto a ella y huyeron.
Los efectivos alcanzaron a los hombres calles adelante y se detuvo a seis y a un menor de edad.
Comentó que los agentes les decomisaron seis armas cortas de distintos calibres, todas abastecidas, además de 13 envoltorios con cocaína, 10 de mariguana y dos cartulinas rotuladas con mensajes dirigidos a grupos criminales antagónicos.
Los detenidos son Julio Gutiérrez Gómez, de 25 años, quien al ser presentado ante el Ministerio Público reconoció que coordinó a un grupo de homicidas y distribuidores de droga en las colonias Hornos y Centro.
Además de Víctor Manuel Mariano Pacheco, de 26 años; Edgar Méndez Pineda, de 19 años; Eduardo Hernández Vaquero, de 19; Omar Puberto Ávila, de 32 años; Eduardo García Román, de 31 años, y el menor de edad.
Agregó que otro hombre fue detenido en la colonia Bella Vista, en la avenida Santa Cruz, que traía 50 envoltorios de cocaína y un arma de fuego corta, abastecida con cinco cartuchos. Se trata de Mauricio Luna Villafaña, de 45 años de edad.

Los clonadores

En el tercer caso, Castilla Cravioto informó que los efectivos de la Gendarmería detuvieron a cinco extranjeros por el delito de fraude y clonación de tarjetas en cajeros automáticos de la Ciudad de México, Quintana Roo y Guerrero.
Mencionó que tras la revisión aleatoria el miércoles por la noche en la avenida Costera de Las Palmas, en el fraccionamiento Barra Diamante, un vehículo particular con cinco hombres a bordo detuvo su marcha al percatarse de la presencia de los agentes y posteriormente se alejó con exceso de velocidad.
Tras una persecución que culminó calles adelante, los federales le cerraron el paso al vehículo y pidieron a los cinco hombres que descendieran.
Dentro del auto se localizó una bolsa de plástico que contenía mariguana, y entre los asientos traseros había materiales y dispositivos, los cuales se presume eran empleados para la clonación de tarjetas de crédito y débito.
Los artículos asegurados son láminas de acrílico adheridas a baterías, cámaras de circuito cerrado, 58 tarjetas de diversas instituciones bancarias o de tiendas departamentales, ocho plásticos adheridos a un dispositivo electrónico y dos paquetes con un total de 974 tarjetas bancarias con chip sin rotular, además de cinco computadoras portátiles, discos duros, equipos de telefonía y otros dispositivos.
Los detenidos, de origen rumano, son Marian Pirvuletu, de 27 años; Ionel Samfira, de 36; Cristian Dragulescu, de 30; Florian Cludiu Draghici, de 44, y uno de origen italiano Carmelo Badia, de 37 años.
Por otro lado, el comandante de la Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández, informó que por medio del esquema de Replanteamiento de la Estrategia de Atención en Guerrero, del 27 de octubre del año pasado al 10 de febrero de este año hubo distintos resultados.
Detalló que hubo 333 personas detenidas por delitos federales, 338 órdenes de aprehensión, 30 personas rescatadas por secuestro, 151 personas aprehendidas por delitos del fuero común y 204 personas remitidas a los separos por distintas faltas administrativas.
Agregó que 120 vehículos de distintas características con reporte de robo fueron recuperados y se aseguraron 128 armas cortas, 42 armas largas, 4 mil 992 cartuchos de distintos calibres, 169 cargadores para armas de diferentes calibres y ocho granadas.
Añadió que se destruyeron 37 mil 380 plantíos de amapola y 357 plantíos de mariguana.
A la conferencia de prensa asistieron, en representación de la Octava Región Naval, Mario Maqueada Mendoza; el coordinador estatal de la Policía Federal, Rafael Lomelí Ramírez; el secretario de Seguridad Pública en Guerrero, Pedro Almazán Cervantes y el fiscal del estado, Xavier Olea Peláez.

Sin refrigerador para vacunas funciona la clínica del ISSSTE de la colonia Adolfo López Mateos

Trabajadores de la clínica del ISSSTE ubicada en la unidad habitacional Adolfo López Mateos, denunciaron que continúa la falta de refrigeradores para guarar las vacunas, y que no sirve el aire acondicionado, aunque ayer la energía eléctrica se restableció, al igual que la limpieza.
En declaraciones a reporteros, el médico Omar Osvaldo Sánchez Bolega se quejó de que desde hace dos años no hay energía eléctrica porque el ISSSTE no la paga.
Detalló que en ocasiones no tienen luz una semana e incluso hasta un mes, como ocurrió en diciembre del año pasado, y que tampoco tuvieron agua potable, aunque este año sí hay el servicio.
Añadió que el año pasado en seis meses no hubo trabajadores de limpieza ni vigilancia en la clínica, aunque ayer ya estaban laborando.
Sánchez Bolega reclamó que en la clínica no hay refrigerador para vacunas, aunque sí se recibe la insulina y la guarda en la casa de un vecino.
Dijo que si hay los servicios se atienden a diario de 10 a 13 pacientes, en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.
La enfermera Macarena Salmerón comentó que los dos de los tres sistemas de aire acondicionado no funcionan.
Expuso que la queja constante de los pacientes de que no se les da medicamento en la clínica.