Los Jefes y el Cártel del Sur serían los responsables de la violencia en la capital, dice el vocero

Los ataques a las Urvan y a bases del servicio de transporte público, así como los asesinatos de mujeres en Chilpancingo podrían estar relacionados con los grupos criminales Los Jefes (una escisión de Los Rojos) y al Cártel del Sur que operan en la capital, declaró el vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia.
El funcionario declaró después de la ceremonia de abanderamiento y pase de revista del nuevo Grupo de Operaciones Especiales Jaguar, que la Fiscalía General del Estado (FGE) se encarga de las investigaciones.
Antes, informó que a las 2 de la madrugada de este martes la Secretaría de Seguridad Pública Estatal recibió un reporte a través del número de emergencias 911 del hallazgo de un taxi con una persona golpeada en el interior, pero cuando llegaron los policías encontraron a tres mujeres, dos muertas y otra herida.
Álvarez Heredia expresó que no se descarta que en estos asesinatos estén detrás los mismos grupos delictivos que en las últimas semanas han atacado en Chilpancingo, “atacando directamente a usuarios del servicio público colectivo y vamos a estar informando de acuerdo con los avances que la Fiscalía tenga”.
Aclaró que no se puede confirmar nada, “hay que esperar que la Fiscalía avance en las investigaciones”.
En respuesta a la pregunta de un reportero, Álvarez Heredia declaró que los grupos que “están en actividades delictivas” en Chilpancingo son el Cártel del Sur y Los Jefes, “que anteriormente les llamaban Los Rojos”.
Insistió en que el gobierno del estado no descarta que ambos grupos estén detrás tanto del ataque a las Urvan y bases del servicio de transporte público como al de las mujeres asesinadas en los últimos días en la capital.
De las hermanas Gudelia y Joela Adame García, quienes están desaparecidas desde el viernes, informó que los familiares ya se pusieron en contacto con la FGE, pero que “en estos temas somos muy prudentes al emitir cualquier tipo de información para no poner en riesgo a las personas que están involucradas”.

 

De enero a junio, 145 mujeres fueron asesinadas en Guerrero, 23 más que el año pasado

En el primer semestre de 2018, 145 mujeres han sido asesinadas en Guerrero, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Esta cifra es superior a los 122 asesinatos que hubo en el mismo periodo del año pasado, lo que significa un aumento de 18.85 por ciento.
Los asesinatos clasificados como feminicidios pasaron de 3 a 25.
Entre el 61 y 63 por ciento de todos los casos fueron con arma de fuego, el resto entre armas blancas y elementos sin clasificar.
Fueron asesinadas 11 menores de edad en el periodo referido del 2018 y 6 en el del 2017.
Los datos del SESNSP, que provienen de las fiscalías estatales, clasifican el asesinato de mujeres como homicidios dolosos y feminicidios.
En el caso de Guerrero se han contabilizado 145 mujeres asesinadas de enero pasado a junio, de los cuales 120 están clasificados como homicidio doloso y sólo 25 como feminicidios.
Es posible visualizar el municipio donde ocurrieron los asesinatos de mujeres establecidos como feminicidios mas no los clasificados sólo homicidios dolosos.
Acapulco y Chilpancingo tienen cinco feminicidios respectivamente, mientras que Taxco dos.
En Arcelia, Alpoyeca, Ayutla, Chilapa, Coyuca de Benítez, Iguala, La Unión, Malinaltepec, Ometepec, Petatlán, San Luis Acatlán, Tlacohistlahuaca y Tlalchapa hay un feminicidio en cada municipio.
De estos crímenes, 33 ocurrieron en enero, 26 en febrero, 17 en el siguiente mes, para abril fueron 31, 21 en mayo y 17 en junio.
En cuanto al rango de edad, 11 mujeres asesinadas eran menores de edad y el resto de 18 años o más.
Respecto al tipo de arma, 89 casos fueron por arma de fuego, es decir, el 61 por ciento de todos los asesinatos. De los demás, 12 con arma blanca y el resto está clasificado con “otro elemento y “no especificado”.
El total de las mujeres asesinadas en estos primeros seis meses del año resulta superior a los 122 casos que se contabilizaron en el primer semestre del 2017, lo que significa un aumento de 18.85 por ciento.
Fueron clasificados como homicidios dolosos 119 casos y sólo tres como feminicidios.
Dos asesinatos clasificados como feminicidios ocurrieron en Acapulco y uno en Tixtla.
Del total de casos para este periodo, 12 ocurrieron en enero, 16 en febrero, 18 en el siguiente mes, 19 para el siguiente, 28 en mayo y 29 en junio.
Seis mujeres asesinadas eran menores de edad.
En cuanto al arma utilizada, en 77 casos fueron con arma de fuego que representan el 63 por ciento; 5 con arma blanca y el resto con “otro elemento” y “no especificado”.

 

Estará en prisión durante la reposición del proceso legal el presunto asesino de la doctora Rivas

Un juez determinó que el presunto responsable del asesinato de la doctora Adela Rivas Obé, directora de micro zona de clínicas del IMSS en Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, Edgar Arturo Cuéllar Bravo deberá continuar el procedimiento legal en prisión.
Consultado vía telefónica el hijo de la víctima, Bolívar Darío Rojas Rivas informó que este jueves inició la audiencia donde se determinaría si el inculpado llevaría su proceso legal en libertad o dentro de la cárcel.
Dijo que la audiencia inició a las 12 del día y terminó a las 6 de la tarde, fue por la reposición del proceso que mandató un amparo que otorgó un juez federal, “el amparo ordenaba reponer todo el procedimiento de la doctora y se dictaminó que se iba a reiniciar el proceso”.
Rojas Rivas  indicó que los familiares recibieron “mucho apoyo” de la Fiscalía General del Estado (FGE), que mandaron a peritos y agentes especializados y se logró la vinculación a proceso, por lo que se dieron cuatro meses para una investigación complementaria.
Este jueves en la audiencia se iba a determinar si el inculpado enfrentaría su proceso en libertad o en prisión preventiva, el juez solucionó a favor de la familia de la doctora y se dictaminó que sería en prisión preventiva en contra de Cuéllar Bravo.
“La atención de la Fiscalía dio los resultados positivos, le hago un llamado al fiscal Javier Olea y al gobernador Héctor Astudillo que sigan apoyando”.
Manifestó que la familia estará pendiente del caso hasta que se haga justicia, “para que un criminal no llegue más de nuevo a la calle, que no quede libre para que no cometa más asesinatos de mujeres”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Aclarar los últimos asesinatos de mujeres, piden al procurador

* Se reúnen grupos femeniles con Ramírez Guerrero

 Jorge Nava * El procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, se reunió ayer con agrupaciones de mujeres para hablar de los avances en la investigación de ocho casos de féminas asesinadas el año pasado.

En el encuentro las asistentes pidieron que les devuelva la confianza, la fe en la justicia, porque “no creemos”; el servidor público se limitó exponer la situación que guardan las averiguaciones previas por la muerte de los ocho crímenes más escuchados en la ciudad durante el año pasado.

La funcionaria de la Secretaría de la Mujer del gobierno del estado, Elsa Zamora, urgió a Ramírez Guerrero para que “haga algo” y esclarecer 30 homicidios de mujeres, según su archivo de notas periodísticas.

De entre los casos que señaló el procurador, están nombres como el de Esthela García Santos, María Elena González, Amada Hernández López, y de la profesora universitaria Leonila Gallardo Román, esta última que falleció a consecuencia de un legrado mal practicado.

En el encuentro algunas mujeres se enfocaron a preguntar sobre el paradero de los presuntos responsables.

Fue el caso que la ex regidora perredista en la administración pasada, Laura Olivia Lopezvictoria López, quien cuestionó que en el caso de Gallardo Román ve que se investiga más a la persona que la acompañó a practicarse el legrado que a los médicos que la hicieron.

Con voz fuerte, Ramírez Guerrero le argumentó que no podía exponer detalles de las investigaciones porque se entorpecen, más, según él, cuando los medios de información publican sobre un caso en particular.

Pidió a los reporteros que ya no se pregunte sobre los avances en las investigaciones, pues citó que en el caso del secuestro del joven Carlos Vinalay Mastache, se logró esclarecer sin que se dieran a conocer los avances.

El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Procuraduría del Turista, fue privada y a puerta cerrada.

Asistieron la senadora perredista Leticia Burgos Ochoa; la diputada local de ese mismo partido, Gloria Sierra López; la presidenta del PRI municipal, Alma Clarisa Rico; la funcionaria representante de la Secretaría de la Mujer del gobierno del estado en Acapulco, Elsa Zamora; la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda; la presidenta del PRD municipal, Beatriz González Hurtado, y la secretaria del Ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos.

Y estuvieron representantes de asociaciones de mujeres como Josefina Verduzco, Rosa María Cruz Muller, así como la directora de los Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento, Rosa María Gómez Saavedra, entre otras.