Acude la gobernadora en su cumpleaños a Querétaro al aniversario de la Constitución

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañada de sus pares de Campeche, Layda Sansores, Colima, Indira Vizcaino Silva; Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y de Quintana Roo, Mara Lezama, ayer en Querétaro Foto: Comunicación Social

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En su cumpleaños 41, este domingo 5 de febrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió al 106 aniversario de la Constitución Política del país, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de Querétaro.
En la misma participó en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde fue nombrada vicecoordinadora de las comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Mezcal y Turismo, de acuerdo con breves publicaciones en Facebook.
En su cuenta, Salgado Pineda transmitió en vivo el acto del 106 aniversario de la Constitución y destacó se encontraba, “acompañando a nuestro presidente”.
Con otro mensaje, informó que en esta gira participó también en la 43 reunión ordinaria de la Conago, con López Obrador, gobernadores y la jefa de gobierno de Ciudad de México, y anexó una serie de fotografías.
De esta actividad, destacó el nombramiento de su homólogo de Oaxaca como presidente del organismo, Salomón Jara Cruz, y agradeció su nombramiento en la conferencia, de vicecoordinadora de las comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Mezcal y Turismo. “Nuestro compromiso con la transformación de Guerrero y del país avanza en estrecha coordinación”, enfatizó.
El lunes pasado, la gobernadora adelantó en un acto en el zócalo de Chilpancingo, que su cumpleaños era el día de la Constitución mexicana. En alusión a su onomástico, este domingo expresó su gratitud en un mensaje un poco más amplio.
“Hoy agradezco a Dios y a la vida por una nueva vuelta al sol, rodeada de quienes más amo: mis hijos, mi familia, mis amigos y mi amado pueblo guerrerense”.
“Me siento profundamente orgullosa de aquella niña pequeña, que tenía tantos sueños y que hoy, con base en mucho trabajo y esfuerzo, los está haciendo realidad. Quiero agradecer a los dos pilares fundamentales en mi vida: mis padres, que me dieron alas para volar y me enseñaron a nunca darme por vencida, gracias por su amor incondicional. A mis hijos, por ser mi inspiración y motivación de cada día; a mis hermanas por ser mis amigas, confidentes y darme siempre fortaleza. Le doy gracias a los guerrerenses, por su inmenso cariño, respaldo y sobre todo, por darme su confianza para construir un mejor Guerrero”.
“No tengo más que gratitud por tantas bendiciones, por tener salud, amor, mi familia unida y una encomienda que me apasiona, que es la de trabajar con el corazón para servir a la gente”.
Y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio en su cuenta de Facebook escribió a la 1:41 de la madrugada de este domingo: “Felicidades a mi querida compañera de lucha, a nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien hoy 5 de febrero, día en que nace nuestra Constitución política, cumple un año más de vida. Abrazos, felicidades hija de mi corazón”.
Entre las felicitaciones que se suman al mensaje, la gobernadora respondió reconociendo el amor y la cercanía de su papá.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum escribió en su cuenta de Facebook. “Feliz vuelta al sol, querida Evelyn Salgado Pineda. Que este sea un día rodeada de amor entre tus seres queridos. Te abrazo fuerte”.
También la felicitaron las gobernadoras de Colima, Indira Vizcaíno, de Baja California, Marina del Pilar Ávila y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, las tres postuladas por Morena.

 

Le propusieron a Astudillo hacer foros sobre la Ley 701 pero no respondió: Marcos Matías

Los ex secretarios de Asuntos Indígenas, Marcos Matías Alonso, actual asesor del Congreso de la Unión, y Carlos de Jesús Alejandro, actual integrante de la Comisión Operativa Estatal del Partido Movimiento Ciudadano, denunciaron que le propusieron al gobernador Héctor Astudillo colaborar en su administración para hacer foros sobre la reforma a la Ley 701 pero no hubo disposición de su parte.
Este martes la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de San Luis Acatlán denunció que la Comisión Coordinadora que formaron el gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) para analizar y elaborar el proyecto de la reforma de la Ley 701 de Derechos y Cultura Indígena, no ha sido llamada a ninguna actividad.
Al respecto Matías Alonso y De Jesús Alejandro consideraron que fue erróneo de parte de las autoridades y los universitarios no incluir en la Comisión Coordinadora a la CRAC ni a organizaciones de pueblos originarios para que contribuyeran en los trabajos de la reforma que finalmente los regirá.
En una llamada a la Redacción, Matías Alonso dijo que representantes de pueblos originarios hablaron a principios del año pasado con el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso local, el diputado perredista Ociel Hugar García Trujillo, a quien le propusieron una iniciativa de proyecto a la reforma de la ley 701 inspirada en la nueva Constitución del estado, y en la declaración de las Naciones Unidas.
Dijo que no tuvieron respuesta y que es lamentable que se haya formado una Comisión Coordinadora, en la que sólo participan el gobierno estatal y la UAG, excluyendo al Congreso local y a las organizaciones de pueblos originarios,.
“Varios compañeros estamos sorprendidos porque nos dimos cuenta de que el gobierno del estado solamente se fue con el esquema académico, con el esquema universitario, y un esquema de esa naturaleza está condenado al fracaso con anticipación porque no incluye al Congreso local ni a los pueblos indígenas”, consideró.
Dijo que cuando comenzó la administración de Astudillo le propusieron un formato amplio para discutir el tema en reuniones conjuntas, pero no respondió.
De Jesús Alejandro dijo que el planteamiento se le hizo al gobernador de manera formal mediante un oficio, pero “no tuvimos suerte y nunca encontramos eco, o quizá no hubo voluntad política”.
Señaló que pese a que la 61 Legislatura del Congreso local prolongó la reforma a la Ley 701 hasta marzo de 2017, en tres meses no pueden llevarse a cabo los foros de consulta necesarios para elaborar una propuesta, de acuerdo a las necesidades de los pueblos.
Contó que cuando se otorgó la prórroga se reunieron con Astudillo “de manera muy rápida”, que ya se había formado una comisión para hacerse cargo de la reforma, pero lo cierto es que no supieron de ninguno foro o alguna otra actividad que se llevara a cabo para discutir el tema.

 

De 12 millones aprobados, Asuntos Indígenas sólo gastó 9, informa De la Cruz a diputados



El secretario de Asuntos Indígenas del gobierno del estado, Crispín de la Cruz Morales, no pudo explicar ayer a los diputados por qué si le aprobaron 12 millones de pesos en el 2005, sólo gastó 9 millones y no dio a conocer qué programa estratégico impulsa para el desarrollo de los pueblos indígenas.
La sesión de trabajo de De la Cruz comenzó a las 5 de la tarde, porque la reunión con la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Sierra, se prolongó de las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde, al final se declaró un receso de 40 minutos para comer.
Por el contenido de su informe, el funcionario se dedicó a explicar pretensiones. Además se notó que los diputados tampoco se prepararon porque allí mismo en sus lugares en el Salón José Francisco Ruiz Massieu, del informe que les fue entregado en ese momento por personal de la Secretaría de Asuntos Indígenas, iban sacando las preguntas que les parecía no cuadraban.
Luego de leer un resumen de ese informe, el diputado Marino Miranda del PRD le pidió desburocratizar programas dirigidos a comunidades indígenas, aplicar cursos de capacitación a beneficiarios sobre el contenido de programas y lo conminó a visitar las comunidades para organizar a los indígenas.
De la Cruz dijo que su Secretaría es una instancia facilitadora de procesos que da acompañamiento a pueblos y organizaciones indígenas en su búsqueda de desarrollo, en la construcción de proyectos.
Esteban Albarrán Mendoza del PRI, pidió a secretario rescatar ruinas prehispánicas y el funcionario explicó que en este año de 2006 con el programa Diversidad Cultural en coordinación con alcaldes van a rescatar lugares sagrados arqueológicos.
De la Cruz dio a conocer a solicitud de la diputada del PRD, Avelina López, que su reto es lograr la coordinación interinstitucional y alcanzar el desarrollo de los pueblos indígenas, con servicios básicos públicos, infraestructura a través de una estrategia impulsada por los tres órdenes de gobierno.
El perredista Ramiro Solorio le pidió al secretario que se ponga de lado del grupo cultural Calpulli Tecuanichan, y anunció que pediría al secretario de Educación, la renuncia de la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Laura Olivia Lópezvictoria por no responder a la expectativa en el desarrollo de la cultura indígena.
También le pidió que explicara de la discordancia en el ejercicio del presupuesto porque se le aprobaron 12 millones y en su informe dijo que se ejercieron 9 millones de pesos.
El funcionario indígena dio a conocer que ya tiene acercamientos con Calpulli Tecuanichan y mostró un oficio que dirigió a ese grupo donde se ofrece a intervenir. Pero fue pillado por Ramiro Solorio, porque ese oficio apenas lo dirigió el funcionario el lunes 22, cuando ya la salud del dirigente Gelacio Gatica era crítica porque tenía 10 días en huelga de hambre.
Cambiando de tema el funcionario señaló que buscará realizar consultas en los pueblos indígenas sobre los programas que vayan a realizar, pero no explicó cuáles y no explicó sobre el ejercicio presupuestal.
En la segunda ronda Ramiro Solorio le exigió conocer de los programas para los casi 20 mil indígenas que viven en Acapulco, porque es una población vulnerable.
Sobre los indígenas en Acapulco dio a conocer que han realizado dos reuniones con la secretaria de Desarrollo Social municipal para impulsar proyectos educativos.
Wulfrano Salgado, del PRD, prometió al secretario de Asuntos Indígenas consolidar una nueva relación de los indígenas con el gobierno estatal, contra el paternalismo y también pidió conocer del gasto presupuestal.
Crispín de la Cruz dijo que le da gusto la voluntad de avanzar unidos para establecer esa nueva relación entre gobierno e indígenas a través del reconocimiento a la cultura y derechos indígenas, estableciendo regiones socioculturales.
A pegunta del perredista Felipe Ortiz Montealegre, el funcionario dio a conocer las condiciones infrahumanas en que viven en los estados del Norte del país, pero no dijo qué acciones emprende su Secretaría para hacer valer los derechos de los jornaleros agrícolas.
Y saludó en mixteco a Felipe Ortiz, provocando risas diciendo que ojalá la reunión se realizara en su lengua para agilizar los trabajos.
Al quite y en lengua náhuatl, el diputado del PRI, Noé Ramos Cabrera le inquirió sobre las acciones de la Secretaría porque en el informe no resaltan los logros en ningún rubro. Pero el secretario volvió a insistir en buscar coordinar trabajos y programas interinstitucional para beneficio de los pueblos indígenas.

El cheque fue para mis labores como funcionario: Alvaro Leyva

 El ex subprocurador de Asuntos Indígenas, Álvaro Leyva Reyes, sostuvo que los 100 mil pesos que recibió de la Secretaría de Finanzas representan varios rubros de su actividad como funcionario, entre ellos un fondo revolvente, el adeudo salarial por dos meses para trabajadores de su oficina, y un mes de su salario, “y todavía me quedaron a deber 17 mil porque los recibos y las notas que yo entregué fueron por 117 mil pesos”.

En declaraciones telefónicas, el simpatizante del disidente Carlos Sánchez Barrios explicó que a finales de febrero, durante la visita de la encargada de la oficina de la Presidencia para Asuntos Indígenas, Xóchilt Gálvez, se acercó al gobernador para hacer el reclamo por el adeudo, por parte de la Secretaría de Finanzas. “Yo estaba molesto porque como no soy ya de la casa, me traían a puras vueltas, pagándome en partes los adeudos. Le dije al gobernador que si me tenía ahí para cubrir formas no había broncas, pero que si me puso para chambear entonces me debía”.

Comentó que el gobernador le ordenó al secretario Rafael Acevedo que se le pagara, y que días después el cheque se lo entregó Irma Villanueva, la secretaria particular del gobernador. “Yo acepto que fue un error aceptar el pago de esa forma, me pareció ilógico, pero además, me quedaron a deber. Tengo copias de la documentación que acredita el adeudo, pero yo cobré como funcionario, a mi no me cooptaron”.

Acusó que la filtración de los documentos proviene no del grupo del ex diputado local Sánchez Barrios, al que pertenece, sino de la Secretaría de Finanzas. “Buscaban distanciar a Carlos –ahora independizado del PRI– de los diputados de oposición, pero ahora hasta pasaron a afectar al gobernador”, dijo (Aurelio Peláez).