Se manifiestan familiares de la doctora Adela Rivas en solidaridad con la reportera de El Sur

Familiares de la doctora del IMSS Adela Rivas Obé asesinada en Zihuatanejo se manifestaron en el obelisco a Lucio Cabañas, en solidaridad con la reportera de El Sur, Brenda Escobar.
Con pancartas bajo la lluvia y un arreglo floral, Willivaldo Rojas y su hijo Emiliano Rojas Rivas protestaron en solidaridad con la corresponsal, quien ha sido amenazada por los familiares del presunto homicida de la doctora Adela Rivas.
Rojas Arellano mencionó que la reportera comparecerá el martes en Zihuatanejo, luego de que el primero de junio del año pasado fue amenazada.
Abundó que los padres del presunto homicida intentaron despojar a la reportera de su equipo de trabajo cuando cumplía su labor, pero se resistió a la agresión e interpuso una denuncia.
Lamentaron que los jueces ahora estén torciendo la ley y estén dando facilidades que no competen dentro del proceso jurídico.
Señaló la apatía de las autoridades por atender el caso Rivas Obé, “y ahora con el daño colateral a terceros como es la reportera, lamentamos que se haya dado esta situación en cumplimiento de su trabajo de informar y nos preocupa demasiado que ahora una reportera este siendo amenazada por cumplir con su papel de informar a la sociedad”. (Francisco Magaña / Atoyac).

 

Solicita amparo la reportera Brenda Escobar contra una resolución judicial que afecta el debido proceso

 

Señor director:
Por este medio me dirijo a usted de la manera más atenta para solicitarle un espacio para hacer de su conocimiento y de la opinión pública que derivado del proceso que se sigue en contra de un hombre y una mujer que el 1º de junio de 2017 me amenazaron y agredieron durante la cobertura de una audiencia por caso del homicidio de la doctora Adela Rivas Obé, quien fuera directora de las clínicas del IMSS de Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, este jueves 9 de agosto me vi en la necesidad de presentar una solicitud de amparo y protección de la justicia federal ante el Juez Tercero de Distrito con sede en Acapulco, Guerrero, en contra del auto dictado el 27 de julio del año en curso y notificado el 30 del mismo mes y año, por la modificación de la medida cautelar impuesta a la mujer imputada, el cual fue emitido por la licenciada Patricia Lozano Hernández, Juez de Control y Enjuiciamiento Penal del Estado, con adscripción al Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal, con sede en Zihuatanejo, Guerrero, ya que su resolución ha transgredido gravemente mis derechos humanos así como mis garantías individuales y procesales.
La modificación que hizo la juez Patricia Lozano Hernández fue la autorización para que la Unidad de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, región Costa Grande, con sede en esta ciudad, se traslade al domicilio de la imputada a recabar su firma concerniente a la medida cautelar que le fue impuesta en audiencia del 23 de mayo de 2018, cuando ella y el hombre que me amenazaron, quedaron vinculados a proceso.
El argumento que presentó la imputada es que se encuentra en gestación avanzada y no puede presentarse a firmar a la sede de la Unidad de Medidas Cautelares tal y como le fue impuesto pretextando que el trayecto puede sufrir un accidente y afectar a su producto.
La juez ordenó que se me diera vista de la solicitud de la imputada para que yo argumentara lo que a mi derecho conviniera y posteriormente acordar lo conducente, por lo que luego de presentar por escrito mis observaciones como víctima y de acuerdo con los principios del actual sistema de justicia penal acusatorio que destacan la oralidad, contradicción y el principio de igualdad entre las partes, yo esperaba que la juez nos convocara a una audiencia en la que se dirimiera la solicitud de la imputada y luego entonces acordara lo que decidiera acordar, sin embargo, no lo hizo y al mero estilo del viejo sistema de justicia, decidió resolver de manera favorable la autorización solicitada por la imputada.
Señor director, la forma en que la juez decidió autorizarle a la imputada la modificación de la medida cautelar me causa agravio y por consecuencia, una clara violación al principio de debido proceso que rige el actual sistema penal acusatorio y que opera en favor de la víctima, en este caso, la víctima soy yo y por esa razón es que tuve la necesidad de solicitar dicho amparo, pues insisto, la juez debió señalar audiencia para salvaguardar el principio rector del sistema penal, como es la oralidad y en dicha audiencia dar oportunidad a la defensa de la imputada para que presentara sus argumentos y pruebas en las que basa su solicitud de modificación de su medida cautelar, y en mi caso, a través de mi asesor jurídico, así como el agente del Ministerio Público poder ejercer el derecho a la contradicción y con ello la juez estuviera en condiciones de resolver la petición que planteó la imputada mediante un escrito, pero no lo hizo así, de ahí mi solicitud de amparo.
Asimismo, señor director, aprovecho para hacer de su conocimiento que este próximo martes 14 de agosto, a las 11 de la mañana, está programada la audiencia intermedia del proceso que se le sigue a estas dos personas que me amenazaron, por lo que le pido encarecidamente a usted y a la opinión pública seguir pendientes del desarrollo de este caso que es el primero en Guerrero en que se someten a un proceso penal los agresores de un periodista.
De antemano agradezco la atención que sirva darle a la presente.

Atentamente,

Brenda Escobar
Corresponsal en Zihuatanejo.

No han recibido ayuda del gobierno damnificados de las inundaciones del jueves en Petatlán , denuncian

Ante las inundaciones causadas el jueves por el desbordamiento del río y cuatro arroyos que cruzan la cabecera municipal de Petatlán, familias damnificadas esperan la llegada de algún tipo de apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno que no se dan abasto para atender los llamados de auxilio, principalmente de ayuda para bombear el lodo y agua estancada en sus viviendas.
Este viernes, en la colonia Vicente Guerrero, una de las más afectadas por la crecida del arroyo El Mesón, las familias damnificadas se afanaban en rescatar algunas de sus pertenencias, pero lo perdieron casi todo, pues el agua alcanzó un nivel de casi 2 metros de profundidad.
La vecina, Flor Azucena Méndez Solís dijo que el torrente entró intempestivamente por la pequeña ventana de su dormitorio, y en cuestión de minutos “el agua subió hasta acá (señala una altura de más de un metro y medio), nomás alcanzamos a agarrar al bebé y nos tuvimos que salir, todo se nos echó a perder; nadie ha venido ver en qué nos pueden ayudar, sólo mi esposo y yo estamos sacando el agua, pero es mucha”, relató.
Su vecina de al lado, una adulta mayor conocida en la colonia como doña Villo, cuenta que no pudieron rescatar nada porque el arroyo se desbordó, “como nunca; era nuestra vida, nuestra seguridad o las cosas que hemos comprado con tanto sacrificio”.
Sentada frente a su casa mientras observa cómo algunos vecinos y familiares sacan grandes cantidades de lodo de su vivienda, llamó al gobierno municipal para que les envíe agua limpia para lavar su casa, “no tenemos agua, no hay agua en la colonia, es lo que nos urge, y una máquina para que nos ayude a quitar el lodo y la tierra que está en las calles”.

Ayudan padres a limpiar la primaria Justo Sierra que se inundó tras desbordarse un arroyo

Pocos metros más adelante, está la escuela primaria Justo Sierra turno matutino; ahí decenas de madres de familia y niños acudieron al llamado del director del plantel, Samuel Gil, y de los maestros; con escobas, carretillas y palas sacan el lodo que dejó el paso del arroyo.
El director platica que, cada vez que llueve el arroyo crece; sin embargo, dice que esta vez, se desbordó y creció “como nunca se había visto; el agua inundó por completo ocho salones, dos bodegas que estaban llenas de material didáctico, los salones de educación especial y educación física, así como también los sanitarios y los bebederos que quedaron dañados y las tuberías tapadas”.
Cuando se le preguntó a cuánto ascienden los daños en el plantel, el joven profesor dijo que en ese momento era difícil hacer un cálculo, “porque se echó a perder muchísimo material didáctico, libros, material deportivo, butacas, escritorios, sillas, se perdió demasiado”.
Habló de su preocupación por desinfectar de manera urgente toda la escuela, “porque todo este lodo que ven aquí no es sólo de tierra, sino que trae residuos fecales y otras bacterias; necesitamos mucha ayuda y ese es mi llamado a las autoridades, por el bien y la salud de más de 450 alumnos que estudian tan sólo en el turno matutino”.
Una de las madres de familia que con sus hijos barría el lodo de la cancha de la escuela, comentó que en su casa también se metió el agua, pero que allá dejó a su esposo, y ella vino a ayudar a limpiar la escuela, “porque es muy importante la educación para que mis hijos salgan adelante, es lo único que les podemos dar”.
Al mediodía llegaron a la escuela trabajadores del DIF municipal con cazuelas y ollas de comida para repartir a quienes estaban ayudando en la labor de limpieza del plantel; los maestros agradecieron a las mamás y papás su trabajo, pero les pidieron que no continuaran, porque pasarían funcionarios del gobierno municipal y estatal a ver en qué condiciones se encuentra la escuela y apoyarían para terminar de limpiarla.
El presidente municipal perredista, Arturo Gómez Pérez dio a conocer que ante el saldo de las afectaciones, el comité municipal de Protección Civil y el Cabildo sesionarían para hacer una declaratoria de emergencia y declarar zona de desastre no sólo la cabecera municipal, sino también el resto del municipio, para de esa manera solicitar ayuda al gobierno estatal y federal para apoyar a las familias afectadas, a través del Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
Dijo que la lluvia que cayó la tarde y la noche del jueves fue una tromba, “que trajo tal cantidad de agua, más que todo lo que ha llovido de la temporada junto”.
Agregó que, “en menos de dos horas y media”, el nivel del río y los cuatro arroyos que cruzan la cabecera municipal crecieron y se desbordaron, por lo que tuvieron que evacuar a las familias de las colonias más susceptibles de sufrir inundaciones.
Señaló que, aunque hay muchas afectaciones materiales, no hubo ninguna pérdida humana qué lamentar; enseguida, informó que el recuento de los daños hasta la mañana de este viernes era de 424 viviendas inundadas en 13 colonias, entre las más afectadas están la Vicente Guerrero, Centro, La Pintada, Cayuco, Barrio de la Hoja y La Esmeralda.
De igual forma, adelantó que en el transcurso del día esperaba la llegada de funcionarios del gobierno del estado para hacer un recorrido conjunto por las colonias afectadas para que “con sus propios ojos” supieran de los daños causados por la tromba.
Añadió que funcionarios de la administración municipal ya trabajaban para hacer un recuento “completo y puntual” de los daños en la zona rural del municipio en caminos, escuelas, agricultura y ganadería, los cuales, dijo, son cuantiosos.

Recorre Bravo Abarca la zona afectada para llevarse el censo de afectados

El jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca hizo un recorrido en el municipio de Petatlán para llevarse el censo total de los afectados.
En compañía del presidente municipal de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, soldados de la Secretaria de la Defensa Nacional y marinos que participan en el Plan DN-III, Bravo Abarca se reunió con directivos y padres de familia de escuelas afectadas en la primaria Justo Sierra, donde informó que, “para las viviendas afectadas, de un censo de 132, el gobernador instruyó que apoyemos por lo menos con un colchón y una estufa para los que fueron afectados, que estaremos entregando para este lunes o martes, dependiendo de la capacidad de respuesta de las mueblerías locales”.
En cuanto a las afectaciones a la escuela Justo Sierra, que tuvo pérdidas en mobiliario y equipo, el compromiso del funcionario, en representación del gobernador, fue que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) recupere el mobiliario y levante un portón que tiró la corriente del agua.
Del jardín de niños Miguel Alemán, ubicado en una zona de alto riesgo a la orilla del río, se pidió que el IGIFE repare las instalaciones nuevas que la escuela que ya tienen en otra parte, a la que no se han mudado porque los padres argumentan que presenta daños estructurales.
Bravo Abarca dijo que sólo falta ver si Petatlán, con la alerta de emergencia califica como zona de desastre, principalmente en infraestructura de viviendas totalmente dañadas.
Por su parte, el alcalde, Arturo Gómez Pérez informó que de 424 viviendas que resultaron inundadas, 132 son las que requieren apoyo por pérdidas materiales, y que también mil 200 techos fueron levantados por el viento.
Presentó una lista de obras que se necesitan para prevenir inundaciones futuras; dijo que han solicitado desde hace mucho tiempo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un proyecto de desazolve y canalización del arroyo del Mesón, para que el agua tenga desfogue y no afecte las viviendas.
Otra obra es el desazolve y canalización del río con material pétreo, y que en la parte baja se haga el dragado, así como construir canales pluviales en la colonia La Pintada, una de las más afectadas.
En la reunión con el funcionario estatal, un vecino, Miguel Ángel Gutiérrez, lamentó que, el gobierno federal nunca apoyó a los damnificados del sismo de 2014; le recordó a Bravo Abarca que, desde hace cuatro años, con las tormentas Ingrid y Manuel y el sismo de 2014, muchas casas quedaron afectadas, y hasta la fecha siguen dañadas, “aquí estuvo Jorge Carlos Ramírez Marín, el que era secretario federal de la Sedatu, declaró mi casa en pérdida total y no llegó nada, y no nomás a mí, a mucha gente”. El alcalde informó que de ese sismo se tiene un censo de 434 personas afectadas.
Dijo que saben que el material ya está “embodegado en Chilpancingo, y sólo necesitamos que nos lo manden, no es mucho solo es cemento y lámina… Ya los expedientes los entregamos, ya está todo, nos pidieron que rentáramos un bodega; tengo dos meses pagando la renta y no llega”, lamento el presidente municipal.

Protestan reporteros frente al gobernador por el caso de la locutora de RTG y otras agresiones

Reporteros de esta capital protestaron en el acto de homenaje a la bandera que encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores, en la explanada Vicente Guerrero del Palacio de Gobierno, para repudiar el ataque a balazos que sufrió la locutora de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), Marcela de Jesús Natalia, el sábado en Ometepec, y exigir justicia en ese caso lo mismo que el cese al hostigamiento en contra de reporteros.
A las 8:45 de la mañana, un grupo de poco más de 25 reporteros de diferentes medios de comunicación desplegaron sus lonas en las que se leía: “Astudillo, si no quieres críticas cumple con tu trabajo”, así como “Ni un periodista más” y “No nos callaremos”. El gobernador interrumpió su intervención cuando apenas había iniciado su discurso, que acostumbra realizar cada inicio de mes.
Al grito de ¡justicia, justicia!, los reporteros se plantaron frente al gobernador, quien les contestó que está de acuerdo con esa exigencia y que no le incomodan “sus expresiones”, ya que él también lamenta lo que sucedió y haría lo que le corresponda.
Ante la respuesta del gobernador, funcionarios y empleados públicos presentes en el acto le aplaudieron con el objetivo de minimizar la protesta, y cuando un colega le dijo en voz alta que siempre da los mismos discursos y nunca cumple con otorgar justicia para nadie.
Durante la protesta, uno de los funcionarios de Comunicación Social del gobierno del estado intentó que los reporteros bajaran sus pancartas, acto que fue denunciado de manera inmediata por éstos.
El gobernador ordenó al funcionario que se retirara y dijo a los reporteros: “los escucho y los atiendo”.
El gobernador aprovechó para insistir que se está desarrollando la instalación del mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, pero uno de los colegas le dijo que son
“reuniones cerradas, por cierto gobernador, donde no invitan a todos y las hacen a modo”.
Uno a uno, varios colegas hacían señalamientos sobre la nula seguridad para la población, las insuficiencias del mecanismo diseñado para la protección de periodistas y las continuas agresiones en contra del gremio. Uno gritó “ni uno más”, otro colega expresó “siempre dicen las mismas palabras” y otro exigió “investigación a todos los casos” y entonces el gobernador dio por concluida su participación y se retiró de la explanada del Palacio de Gobierno donde se realizó el homenaje mensual a la bandera.
“Les agradezco mucho que estén aquí, termino mi intervención agradeciéndoles mucho su presencia a todos ustedes, y por supuesto el gobernador es sensible a sus planteamientos”, finalizó Astudillo.
U n minuto después, cuando la presidenta del DIF estatal y esposa del gobernador se dirigía al edificio Centro de Palacio de Gobierno al pasar cerca de los reporteros que se manifestaban les dijo: “Acuérdense cuándo empezó esto, y acuérdense que tienen papás”. Y de inmediato un colega le preguntó: “¿Es una amenaza?”, y Mercedes Calvo respondió: “Ay, perdón”.
Al concluir la manifestación, el vocero de la Asociación de Periodistas de Guerrero (APEG), Zacarías Cervantes explicó que fueron a exigir al gobierno del estado que se esclarezcan todos los hechos de violencia cometidos en contra de reporteros.
“En lugar de investigarse siguen ocurriendo más casos, como el de la compañera locutora de Ometepec, que fue atacada el sábado por desconocidos y que se debate entre la vida y la muerte, en un hospital de Acapulco”, agregó el reportero de El Sur.
También recordó que la semana pasada, dos reporteras del periódico El Sur fueron agredidas: la corresponsal en Zihuatanejo, Brenda Escobar amenazada el jueves por familiares del detenido por el asesinato de la doctora del IMSS, Adela Rivas Obé, y en Chilpancingo, la reportera que cubre notas de la ciudad, María Avilez que un día después fue hostigada por funcionarias de la Secretaría de la Mujer cuando le preguntaba a ésta sobre el creciente número de mujeres asesinadas en el estado.
“Todo eso ya no queremos que siga pasando en Guerrero, no es un asunto de incomodar al gobernador, no venimos a incomodarlo. Venimos a que nos escuche y resuelva, no se trata de mecanismos, se trata de voluntad, queremos voluntad, queremos que este gobierno investigue todos los casos. Dos muertos en este gobierno y no ha habido ningún detenido, ni siquiera indicios” de que se están investigando los homicidios, agregó Zacarías Cervantes, también reportero de El Sur.
Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores declaró al término del acto que estará atento del caso de la locutora de Ometepec y comentó: “Qué más quisiera yo que no sucedieran estas cosas, que no se presentaran, lamentablemente se han presentado y hay que enfrentarlas”.
Sobre la protesta, insistió en que no lo incomoda porque “no soy yo quien los está perjudicando, soy yo el que tiene que enfrentar este problema y lo entiendo perfectamente y entiendo la exigencia de justicia. No es un asunto que me agravia, es un asunto que nos debe hacer reflexionar, que debemos atender este asunto y otros más”.
Como última actividad, los manifestantes se presentaron en las oficinas de la secretaria de la Mujer, Rosa Inés de la O García que se ubica en el edificio Costa Chica del mismo Palacio de Gobierno, pero como no estaba la funcionaria, protestaron durante 10 minutos. La intención de ir a la dependencia era para preguntar a la secretaria de la Mujer cuáles fueron las medidas que tomó con la funcionaria que obstaculizó el trabajo de la reportera de El Sur, María Avilez el viernes pasado.

Se mantiene atención al caso de la locutora de RTG, asegura funcionario de la Segob

El director del área de Recepción de Casos del Mecanismo para la de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, Jorge Ruiz del Ángel, informó que se mantiene atención al caso de la locutora de Radio y Televisión de Guerrero (RTG) en Ometepec y de la reportera de El Sur, Brenda Escobar. Este lunes, en las oficinas del Sindicato Nacional de los Redactores de la Prensa en Acapulco se reunió con reporteros, para explicar la función del mecanismo y escuchar los casos de agresión a reporteros.
Hace dos semanas, los representantes del mecanismo estuvieron en Chilpancingo, con reporteros de la región Centro, también para explicar los alcances y limitaciones del mecanismo a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que inició desde hace cinco años.
Recordó que la Ley de Protección a Periodistas es una ley federal, que obliga e invita a los estados a firmar convenios de colaboración.
Expuso que el mecanismo de protección entra a petición del periodista o defensor de derechos humanos ante amenazas; sin embargo, entre los reporteros se le recordó el caso de Marcela de Jesús Natalio, quien no recibió amenazas y el ataque fue directo contra ella. Respondió que la agresión sirve para atender a la reportera y a partir de allí investigar si anteriormente había recibido amenazas.
Sobre la situación económica de los periodistas que se ven obligados a dejar incluso su lugar de residencia, reconoció Ruiz del Ángel que los periodistas desplazados no tienen certeza laboral y salarial, lo que consideró un pendiente que tiene que resolver el Estado.
Indicó que en el caso de la reportera de El Sur, Brenda Escobar, quien fue amenazada por la cobertura del caso del homicidio de la doctora Adela Rivas por los familiares del presunto asesino, el mecanismo ya se acercó a ella, sin dar más detalles.
También dijo que en el caso de la locutora de RTG en Ometepec, no podía dar más detalles, pero también lo están atendiendo y la presencia de él en el estado “no era una coincidencia”.

Exigen garantías para periodistas en acto de Radio UAG

Demanda director de Radio UAG garantías
para el ejercicio de la libertad de expresión

En el 35 aniversario de la emisora, su director Víctor Wences Martínez dijo que esperan que el gobierno de Héctor Astudillo garantice el libre ejercicio del periodismo. Reconoce el secretario de Gobierno Florencio Salazar que la emisora es una estación abierta a la pluralidad

Zacarías Cervantes y Alina Navarrete

Chilpancingo

En la celebración del 35 aniversario de XEUAG, Radio Universidad, el director de la emisora, Víctor Wences Martínez, demandó frente al secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, garantías para ejercer la libertad de expresión y exigió el esclarecimiento de los agravios a los trabajadores de los medios de comunicación en el estado.
Mientras que Salazar Adame dijo que podrá estar o no de acuerdo con lo que se expresa en la radio universitaria, pero que la emisora debe permanecer porque es la voz de quienes no tienen espacios para expresarse.
El acto de celebración de la fundación de la emisora universitaria se realizó en el vestíbulo de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y estuvo presente, además del secretario de Gobierno, el rector de la institución, Javier Saldaña Almazán, así como los dirigentes de los dos sindicatos universitarios, Ofelio Martínez Llanes y Brenda Alicia Alcaraz González; el veterano luchador social, Pablo Sandoval Cruz, el diputado local del partido Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja y dirigentes de organizaciones sociales.
En su intervención, el director de Radio Universidad, Wences Martínez, dijo que la ola de inseguridad y violencia que se vive en el estado ha pegado al gremio periodístico, “y hoy Radio Universidad sigue esperando que ésta administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores, garantice y se den las condiciones para el libre ejercicio del periodismo en Guerrero”.
Exigió que se den las condiciones para que “las y los compañeros periodistas continúen con su misión de informar y ser el medio y vínculo con los diferentes sectores de la sociedad”, expresó.
Ante unas 300 personas invitadas a la celebración, Víctor Wences agregó que la emisora de la UAG asume el compromiso de defender la libertad de expresión y el derecho social a la información.
“En la radio ya ganamos la libertad de expresión, ahora vamos a cuidarla todos por medio de éste proyecto”, pidió el director de la emisora a los asistentes de distintos sectores sociales.
Enseguida el veterano luchador social Pablo Sandoval Cruz, realizó una reseña de la XEUAG. Recordó que surgió el 4 de mayo de 1982 en el periodo del rector José Enrique González Ruiz, de quien lamentó que no estuviera en ese evento.
Explicó que la emisora en sus inicios tuvo que enfrentar la represión de los gobiernos federal y estatal mediante la “operación bucanero”, cuando fue una emisora itinerante y transmitió desde lugares distintos como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Ciudad Altamirano, para evitar la interferencia del gobierno.
Contó que solo el respaldo social logró la sobrevivencia de la emisora universitaria que ahora se ha convertido en la voz popular.
Dijo que a 35 años de estos hechos sigue siendo la voz de los sectores sociales y demandó al rector Saldaña Almazán que siga apoyando a esta radio, “para bien de la universidad y de la sociedad”.

Una voz crítica útil a la sociedad

Por su parte, Florencio Salazar, admitió que esta estación de radio nació con mucho esfuerzo y con mucha dedicación en modestos espacios de la Universidad, y reconoció que con uno de sus fundadores, Sergio Campo, pudo crecer y desenvolverse “para lograr ser lo que es ahora”.
Destacó: “se puede estar o no de acuerdo con las opiniones que se puedan emitir en Radio UAG, pero en lo que uno siempre debe estar de acuerdo es en que debe existir y permanecer porque es un micrófono abierto a la pluralidad, le da voz a los que en algún momento no tienen en donde expresarla, y consecuentemente tiene una actitud crítica, que es útil para la sociedad y para el gobierno si pensamos que queremos mejorar nuestra vida democrática y queremos desarrollar políticas de tolerancia y plurales”, dijo.
Añadió que esa es la razón más que suficiente para estar de acuerdo y satisfechos de acudir a la celebración de estos 35 años de Radio UAG.
Por su parte, Saldaña Almazán destacó que en su rectorado ha dado todas las condiciones y facilidades para la operación de la emisora “y en esa ruta habremos de seguir, Chilpancingo y los lugares a donde llega por internet necesitan una opinión libre, respetuosa, institucional para que estemos informados”, y añadió que se siente orgulloso de la estación universitaria.
Agregó que en la Universidad se quiere hacer una radio cada vez más cercana a la sociedad, “y no queremos que se urbanice, queremos que sea y esté al servicio del pueblo”.
Como parte de la celebración de la emisora universitaria la dirección montó una exposición fotográfica que narra la historia de esa radio en el vestíbulo de la Rectoría, misma que fue inaugurada al final por los invitados especiales.

Evade Florencio Salazar declarar sobre el video del fiscal

Al concluir la inauguración de la exposición fotográfica, se le pidió a Florencio Salazar unos minutos para consultarlo al respecto del video que se difundió en el noticio En Punto de Televisa, en el que aparece el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez, quien dice que el diputado local priísta con licencia, Saúl Beltrán Orozco, “es el tequilero número uno”, en referencia al grupo delincuencial Los Tequileros, que opera principalmente en la región Tierra Caliente.
Sin embargo, el secretario de Gobierno se negó a hablar sobre el tema, pese a que le pidió que fijara su postura.
Entre risas nerviosas, Florencio Salazar repitió que no daría declaraciones al respecto, luego se le preguntó si Javier Olea será removido de su cargo a lo que contestó: “no lo sé”, después se dirigió de manera apresurada a la salida de la Rectoría para retirarse el lugar.

Se solidarizan familiares de la doctora
Adela Rivas con la reportera Brenda Escobar

Francisco Magaña

Atoyac

La familia de Adela Rivas Obed demandó respeto a la libertad de expresión y garantías para la reportera de El Sur, Brenda Escobar, amenazada por la cobertura del caso del homicidio de la doctora, por los familiares del presunto responsable del crimen,.
El profesor universitario Willibaldo Rojas Arrellano vía telefónica externó su malestar ante la intimidación que sufrió la reportera por el padre y la esposa del detenido y presunto responsable del homicidio de la doctora Adela Rivas Obed, durante la cobertura de la audiencia este jueves en Zihuatanejo.
Sostuvo que como familiares de la doctora se solidarizan con la comunicadora que ha estado de cerca de la investigación desde sus primeros días y conoce a fondo el tema al que ha dado seguimiento puntual.
La doctora fue asesinada en septiembre del año pasado. Era directora de la micro región en la Costa Grande de las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e investigaba un fraude por la venta de medicamentos, que habría cometido Edgar Arturo, ex director de microclínicas en Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, que por ello la habría asesinado.
Los familiares de la doctora exigen a las autoridades se den garantías para la periodista, quien fue intimidada enfrente de policías estatales, quienes no hicieron nada al respecto. “Eso es grave. Nos preocupa, nos causa extrañeza la actitud de la policía y levanta sospechas”, subrayó Rojas Arellano.
Lamentó que la familia del detenido se jacte de ser influyente y de dinero “y se valgan de eso para que salga libre y el caso quede en la impunidad, estamos sorprendidos cuando los feminicidios día a día se siguen dando en el estado y ahora se presenta esta intimidación al trabajo de la comunicadora”.
Lamentó que haya ya un amparo del detenido en el caso “cuando fue la propia Fiscalía quien lo señaló y ahora que por los vacíos que han dejado en la investigación tenga la posibilidad de salir libre, porque no se está haciendo un trabajo irresponsable”.

Denuncia reportera de El Sur agresión de una asistente de la Secretaria de la Mujer

Señor director:

Me dirijo a usted y a los lectores de El Sur para hacer pública la agresión que este viernes recibí por parte de una de las asistentes de la titular de la Secretaría de la Mujer, Rosa Inés de la O García, de quien desconozco su nombre y por qué actuó de esa manera.
Al concluir la inauguración Movilidad en Guerrero en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guerrero, le pregunté a la funcionaria su postura sobre los 18 asesinatos de mujeres que hubo en el mes de mayo; una de las asistentes que la acompañaban al escuchar la pregunta intentó bloquearme, se metió en medio de la titular y me empujó para que no siguiera cuestionándola.
Posteriormente, la misma empleada jaló del brazo a Rosa Inés de la O García y le dijo que tenía una llamada telefónica. Esperé a que la titular colgara y le repetí la pregunta. La mujer que me empujó sacó su celular y comenzó a tomar fotografías de mi rostro.
La actitud intimidatoria de esta persona se da en un contexto de agresiones hacia periodistas y mujeres; pero además es preocupante porque lo hizo en presencia y con la complacencia de la titular de la Semujer, quien no hizo algo para evitarlo, como si esas fueran sus indicaciones.
Por eso temo por mi integridad física, porque no sé con qué propósito utilicen mis fotografías, por lo que las hago responsables a ambas de lo que me pueda pasar.
Este viernes, el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores realizó una reunión de avances del Mecanismo de Protección a Periodistas en Palacio de Gobierno. Por un lado las autoridades hablan de protección, cuando sus propios funcionarios permiten las agresiones a periodistas.

María Avilez Rodríguez
Reportera

En más de dos años Ixtapa-Zihuatanejo no ha recibido cruceros, lamenta promotor

 

Durante la instalación del Comité de Cruceros de Ixtapa-Zihuatanejo, el empresario Mario Hernández Diego manifestó que durante dos años y medio este importante sitio turístico no ha tenido cruceros, que los prestadores de servicios y la federación dejaron de recibir recursos económicos ante la ausencia de barcos en este puerto.
Asimismo urgió al secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, a recuperar este segmento y no conformarse que sólo se hagan anuncios de que arribarán barcos, “tenemos que ponernos una meta”.
Ayer miércoles, en un salón del hotel Sun Scape Dorado Pacífico, Rodríguez Escalona, acompañado del alcalde de Zihuatanejo, Gustavo García Bello, encabezó la toma de protesta a los nuevos integrantes del Comité de Cruceros de Ixtapa-Zihuatanejo, el cual quedó conformado por funcionarios de los tres órdenes de gobierno relacionados con el sector turístico, así como representantes de la iniciativa privada, entre ellos Hernández Diego, uno de los principales promotores de cruceros en este puerto.
Hernández Diego descartó que solo una o dos personas que promueven los cruceros sean los beneficiados: “no es cierto, los beneficiados son taxistas, transportistas, guías de turistas, la gente de los mercados, los mercados de artesanías”.
Recordó que cuando fondeaban cruceros en la bahía, “era una algarabía, era una fiesta y la mayoría de los prestadores de servicios, así como comerciantes de artesanías, se beneficiaban con la derrama económica que dejaban los visitantes”, pero al ya no llegar más barcos, “la misma federación dejó de percibir por impuestos más de 3 millones de dólares por temporada, cuando llegamos a tener más de 100 barcos y, si nos ponemos todavía a ir un poquito más adelante, había una derrama entre 75 y 80 dólares por personas que venían en los cruceros y estamos hablando entre 2 mil 500 pasajeros más 900 tripulantes”.
“Tenemos que recuperar eso, lo vemos y no debemos de conformarnos con que nos hagan anuncios de que ya vamos a tener 10 o 15 cruceros, tenemos que ponernos una meta, gobierno y la iniciativa privada y todos los que aquí vivimos en el destino, si antes llegamos a tener 121 programados, creo que la meta ahora debe de ser 200 cruceros”, pidió.
Por su parte, el secretario de Turismo reconoció el esfuerzo de las autoridades municipales y federales, así como la iniciativa privada para mejorar la imagen del puerto, al tiempo que enlistó todas las acciones que el gobierno del estado ha aportado para el mismo fin.
Sobre el tema de los cruceros, explicó que para ir a buscarlos se requiere, primero, un Comité de Cruceros integrado por un equipo de hombres y mujeres que tengan la disposición, la experiencia “y que entendamos todos -y no se vaya a malinterpretar lo que voy a decir-, que no sirva este evento solamente para la toma de protesta y tomarnos la foto, porque si no ahí nos vamos a quedar todos, tiene que ser un comité que trabaje”.
Segundo, “que elabore una agenda de trabajo, que este comité elabore la agenda de trabajo que vamos a llevar a los presidentes de las navieras, qué les vamos a proponer, tenemos que elaborar una agenda de trabajo muy clara, bien establecida, bien hecha”.
Dijo que el tercer elemento que se requiere para conseguir cruceros, “es tener muelle, pues si no teníamos muelle pues no podemos ir por cruceros porque dónde los bajamos, aunque ahorita ya hay un muelle, a lo mejor no es el idóneo, a lo mejor no es el que debe estar completamente terminado, vamos a trabajar sobre lograr todo lo que falta de infraestructura, pero señores, ya hay un muelle y la gente ya pueden bajar en tenders (…) pero ya tenemos por un muelle, ya podemos decir que tenemos un muelle en Zihuatanejo”.
El cuarto elemento es tener un destino turístico atractivo para las navieras, “que sea limpio, seguro, bonito, creo que Ixtapa-Zihuatanejo cumple de más, siendo un destino que cumple con lo que requieren los turistas de cruceros para venir”.
El quinto, “se requieren vuelos, nos está pasando en Acapulco, si no hay vuelos es difícil que vengan cruceros porque los cruceros dicen “cómo los saco”, los vuelos son importantísimos, vuelos y cruceros es una hermandad que no se puede separar y los vuelos los tenemos también, a lo mejor no todos, faltan muchos sí, pero tenemos Alaska Airlines, Canada Airlines, Delta, United, Sunwings, Interjet, Volaris, Aeromar, West Jet, tenemos vuelos, que hay que seguir trabajando para más vuelos, pero tenemos”.
Rodríguez Escalona adelantó que los integrantes del comité irán en mayo a Miami, Florida, en Estados Unidos, a entrevistarse con los presidentes de las navieras.
El Comité de Cruceros de Ixtapa-Zihuatanejo quedó integrado como presidente honorario, el gobernador Héctor Astudillo Flores; presidente del comité, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; secretario ejecutivo honorario, el alcalde de Zihuatanejo, Gustavo García Bello.
Como coordinador operativo, el capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero; secretario técnico, Mario Hernández Diego.
El subcomité de Seguridad quedó integrado por los representantes de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Policía Federal Preventiva; la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la coordinación regional de Protección Civil estatal, Seguridad Pública Municipal, Tránsito municipal, Protección Civil municipal, Cruz Roja.
El Subcomité de Salud, el representante de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría estatal de Salud; dirección municipal de Salud, Sanatorio Naval.
El Subcomité de Promoción, el delegado del Fondo Nacional de Turismo en Ixtapa, Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Asociación de Hoteles de Zihuatanejo, Asociación de Operadores y Desarrolladores Turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo.

Terminar la conexión de drenaje en la playa Las Gatas, piden restauranteros al alcalde

Restauranteros de playa Las Gatas, en Zihuatanejo, pidieron al alcalde Gustavo García Bello la conexión para la red de drenaje, la cual debió de haber estado terminada desde la temporada vacacional de Semana Santa del año pasado.
Las Gatas es una playa que se ubica en la zona oriente de la bahía de Zihuatanejo y se caracteriza por el oleaje tranquilo que provoca el rompeolas que fue construido en ese lugar desde los tiempos prehispánicos.
Ayer, durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), que encabeza la restaurantera Rebeca Farías Salazar, durante la intervención del presidente municipal habló la representante de los restauranteros de la playa Las Gatas, Lourdes Maciel Reséndiz, quien dijo que aunque la obra no fue responsabilidad de la actual administración, es urgente que se termine.
Explicó que los trabajos son las redes de agua potable y drenaje, las cuales debieron de entregarse hace un año y hasta la fecha siguen esperando, a lo que Gustavo García respondió que la información que él tiene es que los beneficiarios ya están conectados a ambas redes, lo que ocasionó que, casi en coro, los restauranteros le contestaran que no era así.
El alcalde reconoció que era errónea la información que le proporcionaron, por lo que hizo el compromiso de visitar la playa Las Gatas para supervisar la obra y saber qué es lo que falta para terminarla.

Desde hace un año el Ayuntamiento dejó de aportar para promoción, denuncia la OCVIZ

 

El gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Castelán Reyna, dijo que debido a que no se ha hecho la reunión con el presidente municipal Gustavo García Bello, se desconoce si el Ayuntamiento aportará los recursos económicos que le corresponden para la promoción turística de este destino.
En declaraciones telefónicas, Castelán Reyna indicó que son 500 mil pesos mensuales que desde hace más de un año el gobierno municipal dejó de aportar a la OCVIZ.
“Desafortunamente no se ha acordado (el monto económico) estamos ahí pendientes de tener una reunión con el alcalde para que nos dé respuesta a la solicitud que hicimos el año pasado, pero al día de hoy no hay ni la aportación ni la respuesta de si será positiva o negativa”, señaló.
Castelán Reyna dijo que la OCVIZ ha recibido apoyo del Consejo de Promoción Turística de México “para diferentes situaciones de promoción directa del destino, también el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo del estado, nos ha ayudado con varias situaciones o cubriendo algunos de los compromisos que traíamos, es falta de recursos del municipio para en este caso hacer promoción del destino”.
Aseguró que desconoce si la actual administración municipal está en la disposición de entregar el dinero que no aportó para la promoción turística el gobierno municipal pasado, “creo que primero hay que lograr lo que es este año, hay que concentrarnos en lo que viene, ya lo pasado pues ojalá se pudiera recuperar algo, pero lo que nos interesa es contar con los recursos para la promoción”.
“Este caso lo hemos platicado tanto con la anterior administración como con ésta, que es para la promoción en cuanto a conectividad aérea, nosotros lo que haríamos es apoyar a la parte de vuelos que es tan necesaria y tan importante para el destino”.
Castelán Reyna añadió que anteriormente el gobierno municipal tenía etiquetado un impuesto que se la cobraba a la población para la promoción de Ixtapa-Zihuatanejo, “ahora sabemos que a través del agua potable se cobran un par de servicios, alcantarillado y desazolve, y bueno eso es parte de lo que estamos solicitando, que ese dinero que se cobran como doble impuesto, una parte sea para la parte de promoción como se acordó en administraciones pasadas”.
“Lo que estábamos pidiendo para la promoción turística son 500 mil pesos mensuales, que eso es lo traíamos desde administraciones pasadas, no estamos pensando en solicitar más, simplemente si se llegan a estos 500 mil pesos mensuales estamos hablando de 6 millones pesos al año, lo cual nos ayudaría muchísimo para hacer frente a compromisos que traemos directamente con las líneas aéreas con el tema de promoción”, indicó.
Continuó: “esperemos que esto se dé en corto plazo, sabemos que obviamente el presidente municipal ha estado cubriendo varias actividades y esta es una reunión que se solicitó a través de la presidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Zandra Almada, y esperemos que en los próximos días tengamos respuesta y buenos resultados por parte del presidente municipal”, concluyó.

Defraudan a turistas de Michoacán y Guanajuato con certificados de viaje falsos para Zihuatanejo

El jefe de Enlace Empresarial de la Dirección de Turismo de Zihuatanejo, Ignacio León Núñez, denunció que se han recibido varias quejas de turistas de Guanajuato y Michoacán que fueron defraudados en sus ciudades por una persona que se hizo pasar como secretario del Ayuntamiento y les vendió certificados de viaje por la cantidad de 2 mil pesos.
Dijo que el responsable es una persona que se identificó como César Aguirre Ascencio, quien aprovechó la feria de León, Guanajuato, y otras actividades similares en Michoacán para vender dichos certificados, “primero pensamos que se trataba de algún caso aislado, sin embargo poco a poco hemos ido recibiendo más quejas del mismo asunto”.
Agregó que el director de Turismo municipal, Juan Bureos Oliva, se comunicó con sus pares de Morelia, Michoacán y León, Guanajuato, para solicitarles que ayuden a advertir a la población que no se dejen sorprender por este tipo de personas.
León Núñez comentó que existe preocupación en el sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo sobre este fraude, por ello han expresado la necesidad de emprender una campaña publicitaria en los estados del Bajío donde se diga a las personas que si piensan viajar a este destino turístico, acudan a una agencia de viajes legalmente establecida para que no se dejen sorprender.