Difícil, la limpieza de canales por que hay mucho material arrastrado por Otis

Karina Contreras

La coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa Loza, informó que hay un avance de limpieza del 60 por ciento en los 21 principales canales pluviales y cuencas de Acapulco y afirmó que ha sido difícil la limpieza porque en algunos no han podido meter maquinaria y han tenido que hacerlo de manera manual.
Dijo que se han estado enfocando en el anfiteatro porque el registro que tienen es que ahí se encuentran los canales que han ocasionado problemas como es el de Aguas Blancas, El Camarón, Farallón, que tienen más de 6 kilómetros de longitud cada uno con alturas importantes que van desde los 8 a los 50 metros.
Indicó que en esos canales han encontrado grandes taponamientos que han ocasionado que los trabajos sean más lentos y son todavía de lo que arrastró el huracán Otis hace casi ocho meses, principalmente en los puentes donde están tapadas con ramas y todo tipo de material que trajo el huracán.
La funcionaria dijo que antes recogían basura, pero después del huracán Otis hay una situación muy atípica porque hay gran cantidad de tierra, árboles caídos, piedras, carros, casas que se cayeron y eso hace que los trabajos sean más difíciles.
Comentó que las presas gavión están muy azolvadas y en algunas tienen una gran dificultad de llegar a ellas porque no puede entrar ningún tipo de maquinaria, y que en algunos casos a su alrededor están invadidos de casa que no dejaron espacios para poder ingresar a ellos.
Añadió que para la limpieza de los canales están trabajando unas 200 personas y se están usando 42 tractocamiones de 14 metros cúbicos, siete camiones de volteo de siete metros cúbicos, 11 retroexcavadoras, cuatro excavadoras, así como minicargadores, lo que representa más de 60 unidades de maquinaria pesada y parque vehicular.
Hinojosa Loza participó en la conferencia que dieron funcionarios municipales por la temporada de lluvias y mencionó que han sacado 15 mil toneladas de desechos de canales, sin contar el escombro, y añadió que han retirado 15 carros que fueron arrastrados por el huracán Otis. Hinojosa Loza, explicó que esas toneladas corresponde únicamente a materia orgánica como hierba y árboles, mientras que los desechos como arena y piedras no han sido cuantificados al 100 por ciento.

Regresa a la Presidencia Abelina López y se enfoca en la prevención ante las lluvias

La alcaldesa de Acapulco en funciones, Abelina López Rodríguez, durante las acciones que el gobierno muni-cipal realiza ante temporada de huracanes y lluvias en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, se reintegró ayer lunes a sus funciones en el Ayuntamiento, luego de concluir el permiso que solicitó al Congreso para buscar la reelección, y encabezó una conferencia de prensa donde habló de las acciones de su gobierno para la prevención durante la temporada de lluvias y huracanes.
Ayer al mediodía en la sala de Cabildo, López Rodríguez tuvo su primera actividad pública, tras el proceso electoral 2024 en el que participó y resultó reelecta; la acompañaron la regidora presidenta de la Comisión de Protección Civil, Sofía Corona y el secretario General del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor, así como el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez.
Además del coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdés Ramírez, y la coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa Loza.
López Rodríguez entró a su oficina en Presidencia por el área del estacionamiento.
De los retos de su gobierno tras resultar reelecta en la elección de 2 de junio, afirmó que lo más importante es la temporada de lluvias, que publicará una convocatoria para invitar a la sociedad a hacer un protocolo de actuación ante desastres naturales y descartó que vaya a utilizar la fuerza pública para desalojar a familias que están en zonas de alto riesgo.
Sostuvo que para hacer eficaz este protocolo, se requiere de la participación de los medios de comunicación, Ayuntamiento y ciudadanos, “porque he dicho que solos no se puede, además dio a conocer que va a convocar a 2 mil voluntarios para la limpieza de canales, “estamos convocados, me parece que eso es importante, y si solo dejamos al municipio, una responsabilidad de que todo es dinero, no hay dinero que alcance”.
También convocó a los ciudadanos para reforestar con 5 mil árboles, el parque nacional El Veladero y “quienes participen tendrán que velar por la siembra de sus dos árboles, es un trabajo de conciencia, es un trabajo de mitigar estos efectos del cambio climático y el calentamiento que está a todo lo que da, pero se requiere de la participación”.
“Centrémos en esto, el otro ya llegará, lo platicamos afuera, estoy centrada en el tema del huracán”, dijo la presidenta al tiempo que descartó utilizar la fuerza pública para obligar a las familias que viven en zonas de alto riesgo a salirse de sus viviendas; “no estamos facultados, el municipio trabaja prevención de todos los aspectos, porque nadie puede ser molestado en su persona, bien o su propiedad, si no es a través de un mandato judicial y por lo tanto eso escapa a nuestra competencia”.
López Rodríguez informó que se han notificado a 3 mil 800 familias que viven en zonas de alto riesgo de un total de 5 mil, que está el proceso de informar a la población que tomen sus precauciones en caso de lluvia, y también dijo que se lleva un 80 por ciento en la limpieza de los canales pluviales de los 79 que hay en la ciudad.
Además, dijo que se hizo el desazolve de las 57 presas gavión y 31 desarenadores, se han habilitado 35 refugios temporales para ser utilizados en caso de emergencia, y recordó que antes del huracán Otis eran 79, pero como algunos resultaron con daños, nada más 35 están en condiciones.
De la notificación de familias que están en zonas de alto riesgo se espera concluir en unos 10 días, y dijo: “tienen que tomar las precauciones todos, bajo el entendido de que el municipio les notifica en tiempo y forma”; además mencionó que hay nueve casas colapsadas en los canales que deben ser derrumbadas.
Explicó que han recibido apoyo del gobierno del estado para las labores en el canal meándrico del bulevar de Las Naciones y el río de La Sabana, y que Protección Civil de Acapulco ha hecho dos simulacros.
En la sala de Cabildo también había integrantes de la comisión política de su campaña, entre ellos el coordinador Alejandro Díaz López, Aurelio Castañeada, y funcionarios de la Coordinación de Servicios Públicos, así como también de Protección Civil.
También regresaron a sus labores el director de Comunicación Social, Ignacio Orbe Trejo, quien estuvo los 40 días en la campaña, y al menos otros 10 trabajadores de esa área y de la Dirección de Redes Sociales que dijeron que pidieron permiso sin goce de sueldo.

 

Supervisa la alcaldesa suplente la limpieza de canales; informa que se lleva un avance de 60%

La alcaldesa suplente Marisela Ponce Lanche (izquierda) saluda a una vecina de la colonia Alta Icacos durante el recorrido de supervisión de limpieza de canales que realizó por ese lugar Foto: El Sur

Aurora Harrison

A un día de que arranque de manera oficial la temporada de lluvias y huracanes, autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa suplente Maricela Ponce Lanche, hicieron un recorrido de supervisión de limpieza de canales en donde se informó que se lleva un avance del 60 por ciento.
El recorrido inició en los ramales del canal pluvial de la colonia Morelos, se continuó en Santa Cecilia, y Alta Icacos.
Ahí la alcaldesa suplente –que hizo su primera actividad pública, después de que tomó protesta en el Congreso– pidió a la población estar alertas a los mensajes meteorológicos que emita la Coordinación de Protección Civil, porque los desastres naturales pueden volver a ocurrir.
A la alcaldesa la acompañaron el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, y la coordinadora de Servicios Públicos, Otilia Hinojosa Loza, quienes dijeron que se ha estado trabajando desde hace varios meses en la limpieza de los canales y la notificación de viviendas en zonas de riesgo.
Hinojosa Loza dijo que en una primera fase de 21 canales en el anfiteatro de la ciudad “se lleva un avance de 60 a 70 por ciento, de todos en general y estamos atendiendo el resto de manera aislada, estamos hablando de 79 canales y los que nos quedan son canales con longitudes más cortas y con menos dificultad”.
De los 21 canales, con una longitud total de 71 kilómetros, están ubicados en colonias como Mozimba, Aguas Blancas, Río de El Camarón, Barranca de la Laja, 6 de Enero, Garita, Farallón, Cañada de los Amates, Chinameca, Cumbres de Figueroa, Costa Azul e Icacos.
Explicó que ayer se atendió el de Aguas Blancas, el ramal de la colonia Pueblo Nuevo, Santa Cecilia e Icacos II. Las labores de limpieza se hicieron de forma manual y también con ayuda de maquinaria pesada, con la que se hace el retiro de escombros.
En tanto el coordinador de Protección Civil, Efrén Valdez Ramírez expresó que ya se tiene más de tres meses trabajando en la limpieza de canales, y este año ha sido complicado llevar a cabo estas tareas, por los escombros, piedras y arrastres que generó el huracán Otis, sin embargo, distintas dependencias continúan trabajando de manera coordinada.
“Llevamos más de tres meses trabajando con maquinaria en el anfiteatro, ya se concluyó en la periferia con el canal Del Perro, Del Muerto que también es canal complicado, pero esos trabajos están concluidos. Se trabajo en el canal de La Venta. La zona poniente se hizo trabajo con maquinaria pesada, se tuvo reunión en Protur para que se vigilen los trabajos en Diamante, de los canales Meándrico, Colacho y la Laguna Negra de Puerto Marqués”, dijo.
Como se sabe, la temporada de lluvias y huracanes arranca este miércoles 15 de mayo, pero las autoridades aseguran que los trabajos de prevención se están haciendo en las zonas de alto riesgo, y se informó que el miércoles se da el arranque a la temporada de lluvias y huracanes y por la tarde se tendrá la primera reunión del Consejo de Protección Civil para anunciar cuántos ciclones y tormentas se prevén para esta temporada.

 

Preocupa a vecinos que sigan azolvados los canales Del Perro y Del Muerto

Jacob Morales Antonio

En la zona suburbana de Acapulco, los canales de agua pluviales Del Perro y Del Muerto, y del río que pasa por las colonias Sinaí y Arroyo Seco, a dos días del inicio del periodo de lluvias, no han sido limpiados, y aún están presentes los residuos que dejó el huracán Otis.
A casi siete meses del impacto del huracán categoría 5 en Acapulco, estos tres canales que bajan de la parte alta de las colonias Emiliano Zapata, y Sinaí, desde hace seis meses son canales llenos de aguas negras que desembocan hasta el río de La Sabana.
En un recorrido en el canal que baja de la colonia Sinaí, que llega hasta el Sector 6 y el fraccionamiento Arboledas donde frecuentemente se desborda, los vecinos confirmaron que ninguna autoridad ha hecho trabajos para limpiarlos, y que sólo en algunas casas han notificado que están en zona de alto riesgo.
Uno de los vecinos contó que el canal casi regresó a su profundidad normal porque muchos camiones de volteo estuvieron sacando arena del cauce, así como algunos vecinos para hacer los trabajos de reconstrucción, sin embargo la maleza que comenzó a crecer desde hace casi siete meses es de más de un metro.
Aunado a esto, se quejaron que hay gente que sigue tirando basura, y por eso razón colocaron una malla ciclónica en el puente que está en el cruce de la avenida El Quemado y Calle 15. Pero en el caudal ahora en vez de agua pluvial o de lluvia, se ha formado un arroyo de aguas residuales.
En el canal Del Muerto y Del Perro en el fraccionamiento Libertadores y Fuentes del Maurel, la situación no es diferente, ahí en la esquina de la calle Augusto César Sandino, en la esquina con una escuela secundaria técnica, hay un gran tronco de un árbol, y en el canal hay aún arena, que impide que fluya con facilidad la corriente.
El canal Del Perro que confluye con el canal Del Muerto que baja de la parte alta del penal de Las Cruces, está lleno de basura, de una gran afluencia de aguas residuales. En la zona los vecinos informaron que hace 15 días llegaron trabajadores a romper el pavimento en la calle Del Canal, para construir un muro, pero no ven avances.
La maleza en el canal supera los dos metros de altura y los vecinos comentaron que tienen preocupación ante la falta de limpieza de ambos canales que ante fuertes lluvias es habitual que se desborde, ante el taponamiento que provoca la basura.

 

Retoma Protección Civil recorridos por canales y cauces para continuar el diagnóstico

Abajo del puente de la calle Nuevo León en la colonia Progreso, el cauce del río Camarón está taponado con tierra y piedras tdesde el huracán Otis Foto: Argenis Salmerón

Aurora Harrison

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, informó que se lleva un 70 por ciento de avance en el diagnóstico de los canales y cauces pluviales, donde se han encontrado 12 viviendas que están construidas en arroyos, y que ayer lunes se retomaron los recorridos.
Explicó que no se ha concluido el diagnóstico porque los trabajadores de Protección Civil y Bomberos apoyaron en la sofocación de los incendios en el parque nacional El Veladero, ocurridos en días pasados en las colonias Los Dragos, Carabalí y Burócratas.
Sostuvo que falta que se haga la revisión en los cauces que están en la zona Diamante, del río de La Sabana, la Laguna Negra de Puerto Marqués, el canal meándrico y el Colacho, en los cuales se van a supervisar las condiciones en las que se encuentran.
Otra de las zonas que también falta por revisar es la zona Poniente, “porque al gobierno municipal nos interesaba el anfiteatro, es por que iniciamos en el primer cuadro de la ciudad y pudimos encontrar de todo; viviendas en el interior de los cauces, un aproximado de 12 viviendas, las cuales se tienen que demoler y hacer su retiro”.
Valdez Ramírez aseguró que el Municipio trabaja para que las viviendas sean demolidas, porque también se encontraron automóviles y grandes árboles que se cayeron con el huracán Otis, en los canales de El Camarón y Aguas Blancas, Infonavit y Garita.
“No se ha concluido con el recorrido, hoy (ayer) inician nuevamente, el tema ustedes se han dado cuenta de que aquí nos pega de todo y ahorita nos trae muy movidos los incendios, y es probable que el personal haya salido a sus actividades y están llegando a la parte alta de Diamante”, dijo el coordinador de Protección Civil y Bomberos.
Abundó que se conformaron 16 brigadas, cada una cuenta con todo el equipo y herramienta desde maquinaria, retroexcavadoras, máquinas 320, compresores para la demolición de rocas y un gran equipo de camiones de volteo para hacer limpieza al anfiteatro.
“Nos encontramos en el río Camarón varios tramos de los muros que se hicieron y que con el huracán Paulina se colapsaron, incluso hay viviendas que no están habitadas por la colonia Vista Alegre. por lo mismo de que quedaron los muros colapsados y a las viviendas se les hicieron socavones muy grandes y las viviendas están suspendidas”, dijo.
El funcionario dijo que existe la posibilidad de que en las zonas que faltan por revisar halla invasión de cauces, porque “se ha generado desde hace muchos años, en 1997 había 2 mil 500 familias en zona de alto riesgo, el año pasado encontramos 5 mil, no ha crecido mucho, pero la gente sigue invadiendo; no le importa en que condiciones se encuentre y para nosotros es muy difícil estar detectando todo lo que se genera”.

 

Requiere un trabajo integral el desazolve de los canales pluviales, señalan vecinos

Canal pluvial azolvado en la colonia Palma Sola, ubicada en la parte alta de la ciudad Foto: Argenis Salmerón

Argenis Salmerón

Maleza, troncos de madera, plásticos y piedras están las yacen en los canales pluviales ubicados en la parte alta de la ciudad.
En un recorrido por las colonias Vista Alegre, Palma Sola, Morelos y Santa Cruz, los cauces están azolvados con diferentes desechos sólidos.
Las casas asentadas a un costado de los canales pluviales tienen tuberías de PVC para descargar directo sus aguas residuales a los cauces.
También hay decenas de mangueras de agua potable, que están conectadas de la tubería a las casas, y algunas tienen fugas.
En los cauce hay maleza de diferentes tipos de plantas y árboles, que a simple vista restan fluidez a las corrientes de agua.
También hay troncos de madera de distintos árboles atravesados en los cauces, que fueron arrastrados por la corriente, luego del huracán Otis.
Desechos como bolsas, botellas, mesas, tinacos de plástico, están obstruyendo los cauce del canal pluvial.
Asimismo, hay piedras de diferentes dimensiones que están dentro de los canales pluviales, también arrastradas por el corriente de agua tras el impacto del huracán Otis.
Los vecinos de las colonias mencionadas, pidieron que sean desazolvados los canales pluviales para evitar afectaciones en la próxima temporada de lluvias.
Coincidieron que ya acudieron a un recorrido los trabajadores de las diferentes áreas del Ayuntamiento para ver las condiciones de los canales pluviales.
Afirmaron que hay muchos desechos y maleza en los canales pluviales, que fueron arrastrados por la corriente de agua durante el huracán Otis.
Dijeron que se requiere de un trabajo integral para la limpieza de los canales pluviales con maquinarias y herramientas para avanzar en las maniobras.

 

Inicia la alcaldesa el desazolve de canales pluviales del anfiteatro en El Camarón

Una máquina retroexcavadora remueve las piedras del río El Camarón, en la colonia Progreso, como parte de las obras de desazolve Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

La presidenta, Abelina López Rodríguez, encabezó este jueves en el río El Camarón el inicio de desazolve de canales pluviales del anfiteatro de Acapulco para adelantarse a la temporada atípica de lluvias que se prevé este año.
En el puente del río ubicado en la calle Nuevo León, de la colonia Progreso, precisó que el municipio cuenta con 79 canales, de los cuales 21 se encuentran en la zona del anfiteatro “y lo que más preocupa son esta parte del río de El Camarón, de Aguas Blancas, porque es donde baja muchísimo caudal de agua”.
Agregó que la primera fase del programa de limpieza se concentrará en los 21 canales del anfiteatro porque le preocupa que la basura se vaya al mar, “no es cómodo que siendo un lugar turístico, nosotros tengamos de alguna manera que dar esos grandes espectáculos que nuestras playas están contaminadas”. Habrá un equipo de trabajo por cada canal.
Rodeada de unas 50 personas, entre funcionarios y vecinos, indicó que empezó esta campaña porque “hay que ganarle tiempo al tiempo, es la temporada de lluvia ante el calentamiento global y en consecuencia el cambio climático. Son temporadas atípicas”.
Dijo que cuando empezó su administración había escurrimientos de agua residual en las playas Icacos, Hornos, Suave, Tlacopanocha, Manzanillo y Caleta, y mitigó el problema, pero no lo ha resuelto, reconoció. Precisó la inversión de 10.4 millones de pesos para el colector de Guitarrón, otros 10 millones a la planta Nao Trinidad, en el CICI, y 21 millones para el desazolve del canal de Manzanillo.
Informó que con recursos federales este año habrá una inversión de 10 mil millones de pesos, se va a hacer el colector Papagayo y otro en Caleta, además de la rehabilitación de siete plantas de tratamiento de aguas residuales, entre ellas Colosio, Renacimiento y Pie de la Cuesta.
La alcaldesa pidió no tirar basura a los canales porque los desechos generan lixiviados, que a su vez generan metano y éste deteriora la capa de ozono; informó que se están haciendo detenciones “porque hay camionetas que se dedican a recoger basura en las casas ¿y a dónde la avientan?, en la calle”, que sin un trabajo de prevención, termina en el mar.
La coordinadora de Servicios Públicos municipales, Otilia Hinojosa Loza, informó que en los trabajos de desazolve participarán los trabajadores de la coordinación y 200 autorizados más.
Dijo que los trabajos que iniciaron ayer “son atípicos porque año con año nos tocaba a nosotros hacer una limpieza manual de todo lo que es basura, hierba, árboles, eso era lo que nosotros estábamos sacando y arrancando”, y ahora, por Otis, son “piedras, piedras, piedras, casas que están dentro, carros que están dentro y tenemos muchos árboles caídos que están obstruyendo también el flujo natural del agua”.
El director de Ecología, Jesús Castillo Aguirre, indicó que los canales tienen que ser limpiados de muchos desechos porque éstos y las barrancas tuvieron que resistir a los embates del huracán Otis “y quedaron vulnerables, muchas piedras grandes, muchas rocas quedaron expuestas”.
Advirtió que si empieza a llover y no está limpio, la tierra quedó frágil, “muchas casas quedaron volando en el aire, hay que trabajar mucho”. Expuso que también tiene que ver con la cultura de los vecinos para que no tiren basura a los canales y los árboles tienen que ser removidos.
El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, Hugo Lozano Hernández, dijo que el servicio de agua potable alcanza un 97 por ciento, pero “en la trayectoria del camino vamos perdiendo pues por fugas o por tomas clandestinas, pero se está trabajando en ello, se está trabajando en proyectos también, mi presidenta, para que no tengamos casi derrames de aguas negras”.
Lozano Hernández agregó que se está trabajando también en las fugas “para llevarles el agua también de una manera más contundente a todos los acapulqueños y acapulqueñas” porque la tubería es “obsoleta”, con 75 a 80 años de antigüedad.
Estuvieron presentes la síndica procuradora María Inés Mendoza y los regidores María de Jesús Cleto Manzanares, Juan Solís Calderón, René Juárez Albarrán, Pedro Higueras Espino, Hilda Sofía Corona Mijangos, Brenda Yazmín Hernández Marino y Erick Nava Cifuentes.
Asimismo, el coordinador de Protección Civil, Efrén Valdez; el director de Obras Públicas, Vladimir Hernández Alemán y el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez.

 

Dejó el Ayuntamiento escombro tras la limpieza de canales, se quejan vecinos de la colonia Progreso

Vecinos de la colonia Progreso denunciaron que desde hace un mes están dos montones de escombro tras la limpieza de los canales, cerca de la avenida Baja California, y pidieron al gobierno municipal retirar los desechos.
Se observó que los montones de escombro uno se ubican cerca de la tienda express Aurrera y el otro atrás de la Unidad Deportiva de Acapulco (UDA), sobre la arteria vial referida.
Los escombros tapan el acceso de las banquetas y los peatones se ven obligados a caminar por el arroyo vehicular, además de que los desechos invaden un carril de la vialidad, lo que dificulta la circulación de los automóviles.
La vecina Dolores Santiago se quejó que desde hace un mes los trabajadores del Ayuntamiento dejaron los escombros tras el desazolve de los canales cerca de la calle Baja California, “la verdad dan mal aspecto los motones de basura”.
“¿Esté es el Nuevo Acapulco? A poco no tienen camiones para venir a recoger los desechos, si apenas compraron nuevo ¿o para qué los utilizan?”, manifestó.
El comerciante Oscar Valdovinos comentó que los escombros tapan el acceso a la banqueta, y también invaden un carril de la vialidad, “al principio nos aguantamos los malos olores, pero al pasar el tiempo la basura se secó”.
Pidió al presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre instruir a la Coordinación de Servicios Públicos para retirar los escombros, que salieron de la limpieza de los canales.

Maleza, basura y hasta casas habitadas en los canales y cauces de Acapulco




Maleza, basura, piedras, arena y hasta algunas casas fue lo que se encontró en canales y cauces de ríos como El Camarón, además de algunas coladeras y alcantarillas azolvadas.
Durante un recorrido de este viernes por canales pluviales y cauces de ríos se observó que, contrario a lo que informa la Dirección de Obras Públicas, de que tienen 75 por ciento de avance en el desazolve de los canales, éstos aún están llenos de basura.
El primer canal visitado fue el que se ubica frente al hotel Vacacional y que desemboca en el río de La Sabana.
Allí había basura, como bolsas, botellas de plástico, platos de unicel, cubetas, así como maleza, además de que se desprendía ya un olor pestilente debido al escurrimiento de aguas negras.
En el lugar, la dueña de una miscelánea comentó que desde hace dos meses no van limpiarlo y aunque la gente haga su petición “la empresa Lala, que está a unos metros del canal, vierte allí todo sus desechos”.
En el otro extremo, atravesando el bulevar Vicente Guerrero, hay viviendas en el borde del cauce pluvial. Allí el señor Jesús García justificó: “nunca nos ha pasado nada cuando llueve, el río crece pero no se mete a nuestra casa, sólo cuando el huracán Paulina pero aquí seguimos (…) ya vinieron a decirnos que si crece el río nos vayamos al albergue en el templo El Buen Pastor”.
Más adelante hay otro canal, en el mismo bulevar Vicente Guerrero y a un costado de un expendio de huevos, el cual –al igual que el anterior– también estaba lleno de arena, piedras, maleza y basura, además de desprender un olor pestilente.
En el lodo estaba marcado el paso de una excavadora, la cual limpió sólo una parte del canal y dejó los desechos en otra.
La empleada del negocio de huevos, de nombre Alicia, dijo que un vecino contrató la máquina para limpiar un poco el canal, “y sólo cuando vienen los reporteros, al día siguiente los mismos vecinos queman la basura (…) aquí ya tienen como dos meses que no vienen a limpiar el canal, hay perros muertos, ratas, malos olores, moscos, es una porquería”.
Este canal, agregó, pasa por abajo de la colonia La Frontera y desemboca en el canal de Renacimiento.
Más adelante en el canal que pasa por la Y Griega, en la colonia Garita, se pudo observar que también está lleno de maleza.
Ya en la avenida Ruiz Cortines, en el canal pluvial ubicado a un costado del Servicio Médico Universitario, sólo limpiaron la parte de enfrente pues arriba está totalmente cubierto por maleza, piedras, basura, así como resortes de colchones ya oxidados.
En el lugar conocido como la barranca de la Prepa 2, en el canal ya hay gente viviendo en algunas casas al borde del cauce.
Aunque los habitantes aseguran que nunca les ha pasado nada, informaron que ya acudieron trabajadores de Protección Civil para notificarles que están en zona de alto riesgo y el lugar a donde deben trasladarse si el río llegara a crecer con las lluvias.
“Pues llevamos varios años aquí y nunca nos ha pasado nada, el río sólo sube hasta donde están las escaleritas, pero nada más”, dijo Cristina, quien vive sólo con su esposo y una niña de casi 5 años.
De acuerdo a lo informado ayer por el director de Obras Públicas, Nahum Esteban Donjuán Alarcón, se le da prioridad a los canales que –de acuerdo con Protección Civil– son de alto riesgo, pero se constató que aún no están del todo desasolvados.
Un ejemplo es el río de El Camarón, donde además de basura hay piedras, escombros y está totalmente cubierto por la maleza.
Una mujer de edad avanzada que pasaba en ese momento por el andador exclamó: “ya tiene muchos años que no vienen a limpiar aquí, y así quieren que votemos por ellos que se vayan a la…”.
Así también otro de los canales, ubicado en la avenida Santa Cruz y que conecta al canal de Aguas Blancas, está lleno de maleza, basura y escombro.
La preocupación de la mayoría de los entrevistados es que dicen que la temporada de lluvias ya comenzó y los canales y cauces están azolvados, lo que representa un peligro para quienes viven cerca de ellos.

Sanciona Protección Civil a dueños de 11 casas por arrojar aguas negras a canales


Cristina Sierra Rosas

Durante una inspección en zonas de alto riesgo y cauces pluviales, la Dirección de Ecología, Protección Civil y la Policía Ecológica sancionaron a los propietarios de 11 viviendas y negocios por el vertimiento de aguas negras y se ubicaron construcciones en zonas con alto grado de inseguridad.
El director de Protección Civil, José Antonio Pacheco Albert, explicó que hicieron un diagnóstico en las 20 zonas en que se divide el municipio para ubicar los canales pluviales más azolvados, a fin de que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduop) los limpie.
Comentó que a la Seduop se le entrega una lista de canales estratégicos, es decir donde la acumulación es tierra, lodo y basura, y así comienza el programa para desazolvar los canales con la maquinaria necesaria.
Dijo que es necesario el desazolvamiento de los canales para evitar inundaciones por el taponamiento de los cauces durante la temporada de lluvias.
El sábado, la Dirección de Ecología levantó 23 sanciones a negocios y casas habitación en la revisión a canales pluviales en las colonias Santa Cecilia, Garita del Tigre, ubicada a un costado de la Preparatoria 7, en el río El Camarón, y en la unidad habitacional El Coloso.
En un boletín de prensa se informó que inspectores de Protección Civil colocaron sellos de Zona de Alto Riesgo a una construcción que se ubica sobre un cauce pluvial en El Coloso, entre avenida Peña Blanca y El Morro, en la primera etapa.