Repondrán procedimiento de Gonzalo Molina por “violación flagrante” al debido proceso

 

El abogado del promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Tixtla Gonzalo Molina González, quien se encuentra recluido en la cárcel de Chilpancingo, Hegel Mariano Ramírez informó que la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) determinó reponer el procedimiento a partir de la declaración preparatoria de su cliente, porque se cometió en su perjuicio una “violación flagrante a las garantías de adecuada defensa y debido proceso”.
En un boletín el abogado precisa que se dio al resolver el recurso de apelación que Gonzalo y su defensa interpusieron en contra del auto de formal prisión que le decretó el juez Cuarto Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de los Bravo, con residencia en Chilpancingo.
Dentro de la causa penal 157/2013-II que se tramita ante el juez Avimael Rodríguez Nava se instruye un proceso penal en contra de Gonzalo Molina por lesiones agravadas, privación de la libertad personal, robo específico y terrorismo.
Acusan al dirigente a raíz de una confrontación entre policías comunitarios y municipales ocurrida el 26 de agosto del 2013, cuando los primeros hacían un mitin frente al Ayuntamiento de Tixtla para exigir la liberación de la coordinadora Nestora Salgado García, detenida por marinos días antes.
Inconforme con el auto de formal prisión, Gonzalo y su defensa interpusieron el recurso de apelación, el cual se turnó a la Primera Sala Penal del TSJ.
Mariano Ramírez informó que el 4 de febrero del 2016 se celebró la audiencia de vista en la cual la defensa presentó los agravios del auto de formal prisión que le decretó el juez Cuarto Penal.
Al emitir su resolución, misma que le fue notificada a Gonzalo y a su defensa este jueves, la Primera Sala Penal determinó que lo procedente es reponer el procedimiento a partir de la declaración de Gonzalo Molina González, debido a que dentro del plazo constitucional de 72 horas el juez omitió admitir y desahogar las pruebas que ofrecieron el inculpado y su defensa.
Las pruebas son: los careos con quienes lo acusan, el entonces director de Seguridad Pública Rubén Reyes Cepeda, los policías municipales Raúl Castejón Temelo, Gabriel Morales Ramírez, Martín Cebrero Martínez, Rosendo Morales Demetrio, Bonifacio García Portillo y el entonces síndico municipal David Martínez Valadez; el interrogatorio que la defensa formulará a los denunciantes y presuntos agraviados, testimonios a favor de Molina González y algunas documentales de buena conducta y de su pertenencia a la CRAC.
Por lo tanto ordena al juez penal a que admita y desahogue las pruebas referidas y dentro del plazo de 72 horas vuelva a resolver la situación jurídica de Molina González, que además de éste enfrenta otros tres procesos penales.
El abogado manifestó que con la resolución de la sala y los términos en que debe reponerse el procedimiento, es una oportunidad para aportar mayores elementos probatorios al juez que desvirtúen los señalamientos dolosos en contra de Gonzalo, “debido a que la Policía Comunitaria siempre ha actuado con espíritu de servicio al pueblo, no con actos terroristas ni con fines delincuenciales”.
Agregó que es una oportunidad política para que las autoridades propicien un acercamiento con los actores que intervinieron en estos hechos, para buscar canales de diálogo y reconciliación, en lugar de judicializar los conflictos sociales que motivan procesos absurdos como el que enfrenta el promotor comunitario y otros integrantes de la CRAC, de modo que cuando resuelvan su situación jurídica le decreten la libertad, pero al mismo tiempo se creen las condiciones para que el sistema comunitario deje de ser criminalizado a capricho de los gobernantes en turno.

Confirman libertad de Aurora Molina

Por otro lado, dentro del Toca Penal I-38/2016, la misma Primera Sala Penal confirmó el Auto de libertad que con fecha 25 de marzo de 2014, el juez Cuarto Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de los Bravo, dictó a favor de Aurora Molina González, hermana de Gonzalo, dentro del expediente 157/2013-II, por los mismo delitos por los que se procesa a Gonzalo.

“Si la compañera sale absuelta, también nosotros”, dice Gonzalo Molina tras la liberación

El promotor de la Policía Comunitaria del barrio de El Fortín, de la Casa de Justicia La Patria es Primero de Tixtla, Gonzalo Molina González, preso en la cárcel de Chilpancingo, dijo que una vez liberada la dirigente de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, deberán liberar a todos los policías comunitarios porque los acusan de los mismos delitos; de no hacerlo, los jueces estarán violando el proceso legal, sus derechos y la Ley 701, detalló.
Luego de dos años y siete meses, Nestora Salgado García salió de la prisión femenil de Tepepan. Al respecto, Gonzalo Molina dijo que desde que fueron detenidos, los policías comunitarios ha dicho que no han cometido ningún delito porque actuaban dentro del marco legal de la Ley 701, y que no hay causas que perseguir.
Dijo que Nestora Salgado sale absuelta de todas las causas que se le imputaron, “desde luego, los policías comunitarios que estamos presos debemos salir porque se nos acusa de los mismos delitos; si la compañera sale absuelta, también nosotros”.
El promotor indicó que el gobierno quiso justificar la salida de Salgado García diciendo que tenía doble nacionalidad, pero la verdad es que no cometió ningún delito.
Gonzalo Molina expresó que, automáticamente, en cuanto Nestora sale deberían salir los policías comunitarios, pero “no sé qué está pasando”, he hizo un llamado a los jueces para que dicten los auto de libertad, ya que si no los han notificado están violando el proceso legal, sus derechos y la Ley 701.
Dijo que espera que Nestora Salgado no deje la lucha por la libertad de los presos políticos, “sé que no la dejará, confío en ella por todo lo que ha pasado, no la doblaron ni la pudieron comprar”.
El luchador social manifestó que la salida de Nestora es importante para los policías comunitarios y para todos los ciudadanos, porque deben seguir construyendo una sociedad más justa para todo el pueblo de México.
Molina González añadió que, “le hago un llamado a todos los pueblos y comunidades indígenas, que con la liberación de la compañera no hay delito que perseguir, por lo que pueden organizarse haciendo uso de la Ley 701, pueden hacer seguridad y justica de acuerdo a como marca la constitución y el Convenio 169 de la OIT”.

Declaran peritos contra Gonzalo Molina; fabricaron las pruebas para acusarlo de terrorismo, denuncia

Un perito en fotografía y otro en criminalística rindieron su declaración ante el Juzgado Cuarto de lo Penal para acusar de terrorismo al promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Tixtla, Gonzalo Molina González.
A las 11 de la mañana rindieron su testimonio que concluyó a las 2:30 de la tarde, en las oficinas de los juzgados de la cárcel de Chilpancingo.
Consultado en la ventanilla del Juzgado Cuarto de lo Penal, el promotor de la CRAC de Tixtla dijo que en sus declaraciones, los dos peritos de la agencia del Ministerio Público de Tixtla demostraron que, “armaron las pruebas para culparme de terrorismo”.
Por su parte, el abogado Hegel Mariano informó que peritos en fotografía y criminalística emitieron tres dictámenes por los hechos del 27 de agosto de 2013, durante la toma del Ayuntamiento por policías comunitarios, “para ir desvaneciendo los datos del delito de terrorismo”.
“En las fotos (con las) que acusan a la Policía Comunitaria se mostró forcejeo, y aportaron buenos elementos que ayudarán a desvirtuar el delitos de terrorismo en contra de Molina González”, declaró.
Hegel Mariano no precisó la fecha de la siguiente audiencia del líder de la Policía Comunitaria.
El 19 de noviembre el juzgado Cuarto de lo Penal pospuso para diciembre el careo y el interrogatorio de Molina González, quien se encuentra recluido en el penal de Chilpancingo.
El 23 de septiembre también se frustró el careo de Gonzalo Molina en el juzgado Segundo de lo Penal de Chilpancingo. Además, el 9 de ese mismo mes se suspendió el careo debido a que no se presentaron seis de los citados que presuntamente acusan a Molina González de secuestro.
Antes, el 1 de septiembre, se suspendió otro careo porque sólo se presentaron cuatro de los 20 citados; y el 27 de agosto se suspendió por primera vez el careo, esa vez a petición del promotor de la Policía Comunitaria de Tixtla, que denunció que no le entregaron el expediente a tiempo para enterarse del delito del que se le acusa y de quiénes son sus acusadores. En esa ocasión sólo acudió uno de los citados que presuntamente acusan de secuestro al promotor de la CRAC.
El 27 de agosto de 2013, policías comunitarios de Tixtla tomaron el Palacio municipal, y al tratar de cerrar el inmueble ocurrió un jaloneo con policías municipales, al punto de que miembros de ambas corporaciones se apuntaron con sus armas.