Participarán las primarias de Altamirano y Coyuca de Catalán en el simulacro del sismo

Unas 10 primarias estarán participando en el simulacro de sismo de hoy 19 de septiembre, en Coyuca de Catalán y Ciudad Altamirano, luego de reuniones con Protección Civil en las que se explicó que se busca integrar a los niños en las actividades.
En la escuela Ignacio Manuel Altamirano turno matutino, de Ciudad Altamirano, ubicada en el centro de la ciudad, se realizó la reunión previa, en donde participaron representantes de Protección Civil regional y municipal; elementos del Ejército, Guardia Nacional, Bomberos, Cruz Roja y Rescate.
El director municipal de Protección Civil, Luis Zamora, dijo que, por lo general, en los últimos cinco años el simulacro se ha realizado en escuelas de nivel medio superior y superior, pero dijo que en esta ocasión se integrarán los niños.
Agregó que por norma se busca la participación de los adolescentes y jóvenes en los simulacros, pero que ahora están tratando de preparar a los niños, sobre todo en escuelas con antecedentes de edificios en mal estado o que tienen muchos años de existencia.
Por ejemplo, la escuela Ignacio Manuel Altamirano tiene más de 50 años con su edificio.
También en Coyuca de Catalán se integrarán las primarias de la cabecera municipal, considerando que en 1964 ocurrió un sismo fuerte, que prácticamente devastó la ciudad, por lo tanto, existen antecedentes en esa localidad de riesgos y Protección Civil estará encabezando el simulacro. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Desaparece un guardia nacional del operativo en Tierra Caliente; ya lo buscan

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un guardia nacional que se encuentra activo dentro del operativo en Tierra Caliente desapareció la noche del miércoles sin que se conozca su paradero; las autoridades lo comenzaron a buscar pues se llevó su arma de cargo.
Según un reporte oficial se considera que el guardia podría haberse ido por su propia voluntad cuando se encontraba activo.
Se trata de el guardia Ricardo Reyes Valera perteneciente al 22 Batallón de la Guardia Nacional destacamentado el Peñón de los Baños de la Ciudad de México.
De acuerdo a un informe oficial, aproximadamente a las 7:30 de la noche se realizó el pase de lista oficial a todos los elementos que se encuentran dentro del operativo especial tras el homicidio del fiscal regional, el cual lleva por nombre “operación Coyuca”. El pase de lista se realizó dentro de las instalaciones del 34 Batallón de Infantería donde se encuentra la base de la mayoría de los grupos de la Guardia Nacional que llegaron de refuerzo.
Pero al momento del pase de lista se dieron cuenta que faltaba uno de los elementos.
Debido a que de acuerdo a las primeras indagatorias podría haberse ido bajo su voluntad con una pistola 9 milímetros, comenzaron la búsqueda y se observaron varias patrullas en las terminales del transporte público, de Ciudad Altamirano, también hubo recorridos dentro de las instalaciones del 34 Batallón que abarcan aproximadamente 8 hectáreas de terreno, colindantes con el río Balsas.
Por la noche los recorridos también se realizaron junto al río, se observaron patrullas dentro de las instalaciones del 34 Batallón con lámparas en el extremo oriente donde prácticamente se encuentra baldío atrás de la zona habitacional.
Incluso por la noche se escucharon unidades de la Guardia Nacional haciendo recorridos con sirena abierta por los bulevares y por la mañana hubo patrullas en las colindancias con el mismo 34 Batallón que se encontraban a la expectativa al lado de la carretera.
Durante el resto del día ya no se pudo conocer acerca de los hechos sin embargo no hubo mayor operativo de búsqueda y el caso quedó bajo el hermetismo interno de la corporación.
Durante el resto del día los diferentes recorridos se ampliaron hacia los municipios de Cutzamala y Tlapehuala así como a varias comunidades del municipio de Coyuca de Catalán .
La cobertura de la presencia militar y policíaca se ha extendido principalmente a la periferia de las cabeceras municipales en zonas rurales donde se realizan recorridos y la gente reportan la presencia de las corporaciones policiacas pero este momento no se ha informado de algún conflicto derivado de las actividades que realizan.

Llegan 300 efectivos de Ejército y GN a Tierra Caliente para buscar a los homicidas del fiscal

Imágenes de la llegada de militares y guardia nacional a la tierra caliente para reforzar el operativo tras el domicilio del fiscal regional Foto: israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Durante este lunes llegaron a la Tierra Caliente más de 300 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional (GN), para reforzar el operativo de búsqueda de los responsables del homicidio del fiscal regional y mayor de justicia militar, Víctor Manuel Salas Cuadras, la noche del sábado en Coyuca de Catalán.
Desde la madrugada comenzaron a llegar diferentes patrullas del Ejército con los refuerzos de diferentes lugares. Llegó un grupo de Chilpancingo, otro desde la Ciudad de México y uno más desde Zihuatanejo para las acciones de búsqueda que previamente había anunciado la Secretaría de la Defensa Nacional y también la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
Son elementos del Ejército y de la Guardia Nacional que llegaron en más de 50 patrullas en diferentes momentos a la Tierra Caliente. Todos se alojaron de manera momentánea en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería en Altamirano.
La mayoría del efectivo llegó aproximadamente a las 2 de la tarde de este lunes. Los elementos ingresaron a las instalaciones del 34 Batallón. Se esperaba que durante el resto de la noche y los siguientes días de la semana realicen diversos operativos.
En ciudad Altamirano está el 34 Batallón con cerca de 400 efectivos y también existe una base de la Guardia Nacional con cerca de 100 elementos, y que juntos con los refuerzos que llegaron podrían sumar unos 700 elementos en la región.
Durante la jornada de este lunes salieron algunas patrullas a recorridos del lado de Michoacán y también hacia las comunidades del municipio de Coyuca de Catalán. También se observaron algunas patrullas del Ejército de lado de Ajuchitlán del Progreso.
En tanto que en Coyuca de Catalán y Altamirano en la zona urbana no hubo recorridos ni operativos, solamente se observó el paso de las patrullas pero no hubo alguna acción específica en la zona urbana.
Las instalaciones de la Fiscalía Regional ubicadas junto al puente Miguel Alemán de lado de Coyuca de Catalán, permanecieron con actividades normales, sin vigilancia policiaca.
Lo único que se modificó es que el portón del estacionamiento que generalmente permanece abierto completamente y por donde entra y salen las personas porque es el acceso más cercano a la puerta principal del área de los ministerios públicos, ahora permaneció cerrada y con candado. Solamente quedó abierta la puerta de acceso peatonal en donde un policía ministerial estuvo de guardia para tomar los datos de las personas que entran y salen. Mientras que la otra entrada que es la que llega a las oficinas de la Policía Ministerial permaneció cerrada.
Todavía no se incrementa el número de efectivos de parte de la Policía Ministerial. Es una de las comandancias con la menor cantidad de elementos pues desde hace tres meses reportaron la disminución hasta en seis elementos.
Entre el personal de la Fiscalía todavía hay temor en las actividades que se desarrollan en medio de mucha discrecionalidad, no hay recorridos policiacos en los alrededores ni tampoco hay patrullas de vigilancia.
La única corporación que en ocasiones pasa por el lugar es la Policía Estatal que tiene en la misma localidad su base regional y constantemente se traslada a Ciudad Altamirano.

En Tierra Caliente, tramitan 2 mil 353 personas el pasaporte ante la violencia o para buscar empleo

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La emigración en Tierra Caliente ya sea por buscar un mejor empleo, o como consecuencia de la violencia, han provocado que en la región 2 mil 352 personas hayan tramitado el pasaporte en la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Ciudad Altamirano entre enero y julio de este año.
Esta oficina se mantuvo cerrada durante el 2022 ante la falta de un convenio, pero finalmente el Ayuntamiento de Pungarabato logró su reapertura lo que permite el trámite de pasaporte a los calentanos sin salir de esta región.
De acuerdo a la estadística de Relaciones Exteriores de Ciudad Altamirano, han acudido a este módulo personas de toda la Tierra Caliente de Guerrero y Michoacán y se entregaron hasta el 31 de julio, 2 mil 353 pasaportes.
Se trata de personas que tienen el interés de irse a trabajar a Estados Unidos principalmente y que comenzaron con el primer paso del trámite.
Las empresas que contratan trabajadores para irse a los Estados Unidos, dentro de los requisitos que se les pide es que tengan su pasaporte listo para que les tramiten ellos la visa de trabajo.
Se trata de un incremento de trámites que se generaron en Tierra Caliente luego de que en el 2001 solamente alcanzaron a expedirse 800 pasaportes en un año.
En la última semana salió un grupo de 40 personas contratados para trabajar en Estados Unidos. La mayoría de la comunidad de Chacamerito del municipio de Pungarabato, ahí despidieron a los jóvenes de quienes las familias dijeron estar conscientes de qué muchos de ellos se quedarán a trabajar de ilegales en ese país una vez que concluya su visa de trabajo.
Algunos de ellos ya llevan en la mente la decisión de quedarse, debido a que los contratos iniciales son por tres meses solamente .
Existe otro grupo de personas que tramitan el pasaporte para después solicitar la visa; mucho son vecinos de pueblos de la sierra de Coyuca de Catalán, Ajuchitlan y San Miguel Totolapan quienes se han quedado sin casa ante el incremento de la violencia en sus localidades.
Debido a que no le dan seguimiento a estos casos, no se conoce con precisión los motivos por los cuales se van de la región y buscan ingresar a los Estados Unidos, pero en algunas comunidades es más visible la cantidad de casas abandonadas o la ausencia de los niños en las escuelas.

Reclaman transportistas calentanos por la poca inversión estatal en reparar carreteras y falta de licencias de manejo

 

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este jueves se organizó una reunión regional con transportistas de Tierra Caliente, en el centro cultural de Ciudad Altamirano, convocada por la delegación de Transportes, a cargo de Obeth Medina, en donde todas las organizaciones expresaron su inconformidad por la falta de inversión en carreteras de la región.
El encuentro tenía como objetivo escuchar las necesidades de los transportistas, además de acordar algunas formas de trabajo también con la Guardia Nacional, por la falta de licencias de manejo en todo Guerrero.
En el encuentro estuvieron presentes la representación de unos 15 sitio de taxis, además de los dueños del transporte público urbano de Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán y de diferentes comunidades que llegan a la cabecera de Pungarabato.
Ahí, los dueños del transporte tuvieron la posibilidad de hablar y expresar sus inconformidades.
La principal inconformidad de los transportistas es el mal estado de las carreteras. Uno de los líderes del sitio Rey Irepan, dijo que “la Tierra Caliente se mantiene olvidada por el gobierno estatal, la gobernadora presume que es la región, pero debería de presumir las condiciones en las que se encuentran todos los accesos a Ciudad Altamirano, las carreteras federales y las carreteras estatales están para dar vergüenza. La carretera a Tlalchapa lleva como cinco años que la están arreglando y ya se comenzó a echar a perder la primera parte a la que le dieron mantenimiento y todavía no terminan ni la mitad de la ruta hacia Ciudad Altamirano. En esas condiciones circula el transporte en la región, con costos muy altos de reparaciones, y a eso le tenemos que agregar los impuestos que nos están cobrando”.
En la reunión estuvo presente la delegada de Gobierno, María Asunción Santamaria Jiménez, a quien le dirigieron los mensajes y le pidieron que le dijera a la gobernadora que han visto como entrega apoyos para el transporte en otras regiones y cómo sólo están invirtiendo en Acapulco y Chilpancingo.
“Es en todos los aspectos, el mercado de Altamirano se quemó. Han pasado más de seis meses y no hay una sola inversión por parte del gobierno estatal, sin embargo, en Acapulco ahí sí la gobernadora se desvió por ayudarles y creo que eso demuestra claramente que no hay un trato igual para esta región”.
Por su parte, María Asunción Santamaria dijo que la gobernadora ya había anunciado una inversión en carreteras por más de 50 millones para la región, que además han llegado apoyos para varios municipios en transporte, de ambulancias y equipamiento de unidades, tanto para el traslado de pacientes como también para la atención de los problemas de la basura. Negó que haya un abandono en esta región, sin embargo, dijo que todas las opiniones que recibió las llevaría ante el gobierno estatal.
Los transportistas presentaron como segunda preocupación que están saliendo fuera de la región y que no hay licencias de manejo para expedir en ningún Ayuntamiento, pero tampoco en el gobierno estatal desde hace dos meses.
El personal de la Guardia Nacional que asistió al encuentro con los transportistas, informó que la sanciones o infracciones que se realicen al transporte se tomará en cuenta que no hay licencias de manejo, que por tal motivo, lo que les están pidiendo a los conductores del transporte público es que respeten los límites de velocidad, los sentidos de las calles y las condiciones de traslado, con las puertas cerradas por seguridad de ellos mismos, pero que en este momento no habrá alguna persecución hacia los conductores por no tener licencia de manejo.
Ahí mismo, se informó que el gobierno estatal a partir de agosto comenzará la expedición de licencias en todo el estado, desde las oficinas de Finanzas, las cuales deberán ser adaptadas para tal actividad.
Les informaron del precio de las licencias del gobierno estatal, donde mientras un Ayuntamiento cobra 500 pesos como maximo por el documento con tres años de vigencia, y en algunos éste era el precio del de cinco años, ahora la licencia nueva del gobierno estatal costará 790 pesos para tres años y poco más de 1 mil pesos por la de cinco años, para choferes.
Por ello, expusieron la posibilidad de que pudiera bajar el precio al 50 por ciento, siempre y cuando se logre en algún convenio con los municipios, del cual no especificaron detalles.

 

Sismo de 5.2 grados con epicentro en Coyuca de Catalán

La mañana de este domingo, se registró en Tierra Caliente un sismo de 5.2 grados en la escala de Richter cuyo epicentro se localizó cerca del pueblo de Santa Teresa municipio de Coyuca de Catalán y a 20 minutos de Ciudad Altamirano.
El Servicio Sismológico Nacional en un reporte preliminar reportó que el temblor fue de 5.5 grados, pero después ajustó el reporte a 5.2 grados.
La dirección de Protección Civil de Coyuca de Catalán y la oficina regional de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil no registraron algún reporte de daños. Después de hacer un recorrido se confirmó en los 9 municipios de Tierra Caliente que el sismo se sintió fuerte pero que no hubo daños.
El Servicio Sismológico Nacional registró el temblor a las 7:44 de la mañana, de 5.2 grados en escala de Richter a 18 kilómetros al sureste de Ciudad Altamirano, con una profundidad de 10 kilómetros.
De acuerdo a las coordenadas registradas por el Servicio Sismológico, puntualizan que el sismo ocurrió a un costado de Santa Teresa del municipio de Coyuca de Catalán, en las colindancias con Paso de Arena a 20 minutos de Altamirano.
Según versiones, el sismo en Altamirano primero provocó un ruido fuerte que duró casi 15 segundos y después vino una fuerte sacudida que duró más de 30 segundos. Hubo zonas cercanas al epicentro que señalaron que se sintió aún más fuerte.
Este sismo se pudo sentir en todo el estado de Guerrero. De acuerdo a Protección Civil estatal no hubo afectaciones en la región de la Tierra Caliente ni en el resto de la entidad.
Informó Protección Civil estatal que activó los protocolos de atención en caso de sismo y estableció comunicación con las autoridades municipales cercanas al epicentro quienes no reportaron afectaciones.
Se informó que el sismo ocurrido por la mañana no activo la alerta sísmica porque no rebasó la estimación de energía en los primeros segundos y no superó los niveles preestablecidos. a

Regalaron obispos al Papa un sombrero calentano que hizo una artesana de Morelita

El obispo Joel Ocampo Gorostieta de la diócesis de Ciudad Altamirano le entrega el sombrero calentano al Papa Francisco hecho a mano por una artesana víctima de violencia Foto: Diócesis de Ciudad Altamirano

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El obispo de la diócesis de Ciudad Altamirano, Joel Ocampo Gorostieta, entregó al Papa Francisco un sombrero calentano realizado a mano de 60 vueltas, elaborado por una artesana del pueblo de Morelita, del municipio de Tlapehuala.
A través de sus redes sociales, la diócesis de Ciudad Altamirano presumió las fotografías donde aparece el Papa posando con un sombrero de Tlapehuala en Ciudad del Vaticano.
El acercamiento con el Papa Francisco formó parte de un recorrido que realizaron los obispos de Guerrero, que tuvo como finalidad expresarle la preocupación de Ia Iglesia por el crecimiento de la violencia en Guerrero.
El sombrero de 60 vueltas hecho a mano tiene un costo en el mercado de 15 mil pesos.
De acuerdo con la versión del boletín oficial de la diócesis de Ciudad Altamirano el pasado viernes, como parte de las actividades que realizan en el acercamiento con el Papa Francisco, le llevaron un regalo acordado con el Colegio de consultores, quienes estuvieron de acuerdo en que sería un sombrero calentano de astilla de 60 vueltas, hecho en Morelita.
El boletín señala que fue creado por la señora Rocío de la Cruz Rodríguez, “una mujer víctima de la violencia que ha sido acompañada por las hermanas dominicas. Seguramente estarán muy contentas de que su artesanía haya llegado a manos del Santo Padre y que él mismo haya pedido permiso a Monseñor Joel para ponérselo, a lo que el obispo le contestó: ‘Santo padre, es suyo’”.
El acercamiento con el Papa Francisco fue parte de un recorrido que hicieron los obispos de Guerrero, como parte de las tres zonas del Centro Sur del país, para exponerle al Papa la preocupación de Ia Iglesia por la situación delicada de violencia en México.
Le presentaron “las iniciativas que están realizando para dar una respuesta a una situación tan delicada de violencia que se vive en el país”.

 

Alcanzan 5 municipios de Tierra Caliente los 45 grados a la sombra; suspenden clases 10 escuelas

Este lunes se vivió otra jornada más del intenso calor que se sintió en la entidad rebasando niveles que se habían reflejado en otros años y llegó a una sensación de 45 grados en la Tierra Caliente.
Es en Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Tlapehuala, Ajuchitlán y Arcelia los lugares en donde la temperatura se vio mayormente reflejada subió a 43 grados a la sombra con sensación de 45 a la intemperie.
Además Ciudad Altamirano alcanzó un 68 por ciento de humedad aproximadamente a las 3 de la tarde.
El pasado domingo la temperatura en la tarde alcanzó los 44 grados a la sombra .
Unas 10 escuelas de la región de los municipios donde se reflejó más alto la temperatura suspendieron clases a las 11 de la mañana, el argumento es que estaba fallando la energía eléctrica y los aires acondicionados dejaron de funcionar. Para las 12 del día el calor rebasada los 40 grados de temperatura Horario en el que todavía las escuelas se mantienen en clases.
De acuerdo al reporte meteorológico Acapulco alcanzó 35 grados de calor aproximadamente a las 3 de la tarde, pero con una sensación de 37 grados y una humedad del 69 por ciento.
Mientras que Chilpancingo alcanzó los 33 grados como temperatura máxima la tarde de este lunes. En tanto que Zihuatanejo alcanzó 35 grados de temperatura por la tarde pero con una humedad del 75 por ciento.
Iguala alcanzó 38 grados de temperatura por la tarde a la sombra con una sensación de 40 grados a la intemperie. Mientras que Taxco que también se encuentra en la región Norte del estado alcanzó los 30 grados de temperatura.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional este clima se debe a una onda de calor que afecta a la mayor parte de los estados del centro, sur y sureste y que además va mezclado con un fenómeno de baja presión en el centro del país, que provocará vientos con pocas posibilidades de precipitaciones. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Prevé PC estatal altas temperaturas hoy en Tierra Caliente, Acapulco y Chilpancingo

Vecinos de Chilpancingo que pasean por el Zócalo consumen bebidas frías ante las altas temperaturas del día de ayer Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena / Israel Flores

Chilpancingo / Ciudad Altamirano

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó que este lunes se esperan altas temperaturas en Acapulco de 34 a 36 máximas, mientras que en la Tierra Caliente se espera llegar a 44 grados máximos, en Chilpancingo se pronostica alcanzar los entre los 32 y 34 grados.
El domingo se registraron altas temperaturas de 43 grados en Ciudad Altamirano, en Tierra Caliente, y en Acapulco la temperatura llegó a los 32 grados, pero con una sensación térmica de 38 por la humedad, mientras que en Chilpancingo la temperatura fue de 31 con una sensación térmica de 34.
Además, se espera que en la región Norte, Centro, la Montaña y la Sierra haya probabilidad de lluvias y tormentas locales, debido al paso de la onda tropical número dos.
Ayer, Protección Civil estatal pronosticó temperaturas de calurosas a muy calurosas, en Tierra Caliente se reportaron temperaturas altas 43 grados en Ciudad Altamirano, debido a la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico y Golfo de México, que interactúan con una línea de vaguada que cruzó del norte y sur del país.
En la zona Norte se reportaron temperaturas máximas de 32 a 40 grados, en la Montaña de 28 a 37 grados, en Chilpancingo se reportó temperaturas de 31 grados con una sensación térmica de 34, que provocó que la población consumiera en los mercados y en el Zócalo aguas frías, helados y raspados, además, buscaban sentarse bajo la sombra de los árboles para disminuir el calor.
En la tarde, Protección Civil estatal pronosticó para este lunes, en Acapulco, temperaturas de 34 a 36 grados máximos, en Tierra Caliente de 40 a 44, en la región Norte de 37 a 40 grados, en la zona Centro de 32 a 34 grados, en Costa Chica y Costa Grande de 34 a 36 grados, en la Montaña de 32 a 38 grados, y la Sierra con temperaturas de 25 a 28 grados como máximas.
A las 8 de la noche, en su pronóstico de lluvias, argumentó que el paso de la onda tropical número dos, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en varios estados entre ellos Guerrero.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura en la mayor parte de la Tierra Caliente rebasó los 44 grados. Las altas temperaturas se recrudecen en la mayor parte del país pero además agravan la temporada de sequía que se está extendiendo debido a que no han iniciado las lluvias y esto termina por afectar los servicios básicos de suministro de agua en la mayor parte de los municipios.
En la región de la Tierra Caliente la temporada de lluvias comenzó en los últimos cinco años al inicio de mayo pero en esta ocasión se ha extendido sin que se presenten precipitaciones desde hace un mes cuando cayeron algunas lluvias aisladas, en algunas localidades de Arcelia, San Miguel Totolapan y Ajuchitlán.
De acuerdo al reporte meteorológico nacional este domingo la temperatura alcanzó los 44 grados en Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Cutzamala, Tlapehuala y Zirándaro de los Chávez, lo que se reflejó aproximadamente a las cuatro de la tarde con un incremento significativo en la temperatura.
El clima lleva una semana que rebasa los 40 grados, se mostró el aumento desde este fin de semana.
Para la Tierra Caliente, cada año se reflejan temperaturas altas, sin embargo las lluvias medianamente nivelan los tiempos prolongados de calor, pero en esta ocasión el clima se ha extendido en los calores y sin lluvias.
Alrededor del clima hay un problema de servicios básicos en Tierra Caliente en los nueve municipios. El problema principal es la distribución de agua debido a los bajos niveles de las presas y de los ríos. También hay problemas severos con el gasto de energía, debido a que el uso de aire acondicionado, ventiladores, bombas de agua es mayor. Y por las tardes hay comunidades que se reportan sin energía eléctrica y también algunas colonias en municipios como Arcelia, Tlapehuala y Ciudad Altamirano.
Durante este domingo dos colonias de Arcelia reportaron más de 48 horas sin energía eléctrica por una falla en un transformador y es que se están registrando la sobrecarga en el uso de la energía producto de la necesidad de mitigar el calor en algunas viviendas que pueden hacerlo con aparatos eléctricos.
Además el problema de la distribución del agua, ha disminuido el bombeo en todos los nueve municipios de la Tierra Caliente, debido al bajo nivel de los ríos desde donde se toma el agua para enviar a las cabeceras municipales, y que por el momento los ayuntamientos consideran que distribuyendo el agua en diferentes horarios y por colonias se puede sostener y garantizar la llegada de agua a la mayor parte de la población siempre y cuando todavía los ríos y los mantos acuíferos tengan suficiente agua.

El adeudo de horas a maestros es uno de los principales problemas en Guerrero: SNTE

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este viernes estuvo en Ciudad Altamirano el líder en Guerrero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Delgado, por una gira que realiza en varias partes del estado, para informar acerca del aumento salarial autorizado por el gobierno federal.
Al mismo tiempo, atiende y recibe varias solicitudes de los maestros, entre las cuales se encuentra la deuda de horas laborables con maestros, en especial de los niveles secundaria y media superior.
Silvano Palacios llegó a Ciudad Altamirano y en su encuentro con los profesores, en las instalaciones del CBTA, hubo unos 50 docentes. La convocatoria no fue abierta, sino que llamaron a algunos directores de diferentes zonas. Algunos maestros, de otras escuelas, llegaron de inmediato, al enterarse de la presencia del sindicalista y expresaron su inconformidad porque no habían sido convocados.
Abordado antes de la reunión, Silvano Palacios dijo: “Estamos en una estrategia de información, para dar a conocer el aumento salarial, como parte de una petición del mismo sindicato, que se le entregó al presidente de la República. En Guerrero recabamos más de 20 mil consultas, y el pasado 15 de mayo se anunció el resultado de toda esa negociación que se hizo. Hoy estamos con nuestros compañeros de Tierra Caliente, para informarles a detalle de esta respuesta”.
Acerca de la necesidad de maestros, dijo que además de los faltantes “necesitamos cubrir los adeudos que se tienen con ellos, en secundarias técnicas es un problema sentido; así como regularizar a los maestros en espacios directivos, sin embargo, cada año llegan más maestros de las diferentes normales y se mandan hacia las comunidades más apartadas”.
Expresó que no hay un conteo exacto de los maestros que faltan en las escuelas de Guerrero, “sin embargo es importante la reubicación de los maestros e ir acomodando a los profesores que están en lugares más lejanos”.
“Hay compañeros administrativos que están en espacios de supervisión y dirección, para cubrir las horas que quedan pendientes, que ahora se llaman horas adicionales, con maestros que llevan muchos años cubriendo y que hasta la fecha no se les paga, nosotros hemos puesto en la mesa de negociación una lista de necesidades de Guerrero y en respuesta, recientemente, entregamos una lista de nombramientos de promoción vertical, y entregamos a compañeros nombramientos de horas adicionales. No es suficiente, pero es un inicio”.
Silvano Palacios dijo que la petición del sindicato es de que estos nombramientos se hagan de manera más constante, cada año, de forma regular y que no tenga que pasar tanto tiempo.