Incauta y traslada la Profepa a tres felinos de donde se escapó el tigre de bengala

Una brigada de Rescate de Fauna Silvestre de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) incautó a los felinos que aún permanecían en el complejo Paraíso de los Manglares ayer por la tarde y los llevó a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Bioparque, ubicada en Pachuca, estado de Hidalgo, informaron fuentes de la dependencia federal.
La incautación y posterior traslado de los felinos, se debió a la falta de un plan de manejo ambiental para esos animales, porque la responsable de la UMA El Paraíso de los Manglares, María del Refugio Soria Vega, tampoco acreditó la legal procedencia de un león y no reportó la muerte de una hembra jaguar.
Equipada con aire acondicionado y compartimentos especiales para el traslado de los tres animales, la unidad fue enviada de oficinas centrales de la dependencia federal, informaron de manera escueta los enviados cuando llegaron a la comunidad El Bordonal, donde se localiza el complejo ecoturístico en Coyuca de Benítez.
En la UMA, propiedad del líder sindical Guadalupe Uribe Guevara, aún se tenían un jaguar, un león y un segundo tigre de bengala (todos machos), “bajo condiciones inadecuadas” para esas especies.
Tepache, es el nombre del jaguar macho de 6 años de edad, un león africano de año y medio, y otro tigre de año y medio que hoy amanecieron en una UMA extensiva del estado de Hidalgo.
El procedimiento administrativo que comenzó la Profepa incluyó a Pancho, un mono araña de 8 años de edad, a los cocodrilos y a todas las especies introducidas en esa zona.
El mono y los cocodrilos, se quedaron en el lugar, puntualizó la fuente.
Al final dijo que el procedimiento administrativo incluye a todos los animales registrados y aquellos que carecen de documentación de legal procedencia. Sin embargo, la fuente oficial no informó si los animales que la dependencia entregó a El Paraíso de los Manglares, y que fueron enviados al sitio de otros decomisos, también serían enviados a otras UMAs.
Sin embargo, el recinto de 180 hectáreas de superficie, localizado a 15 minutos de distancia en coche de Coyuca de Benítez y a 20 minutos de Pie de la Cuesta por carretera, aún mantiene “bajo custodia precautoria” a otros animales, de los que no se proporcionó más información.
Derivado del procedimiento administrativo que comenzó el 27 de octubre pasado que se reportó la pérdida de Ankor, el tigre que cumplió diez días en libertad, los inspectores de la dependencia realizaron una visita de inspección un día después de que el tigre de bengala salió de su jaula.
Se informó también que los responsables de la UMA, no reportaron la muerte de una hembra de mono araña, ni la muerte de una hembra jaguar.
Como se informó aquí, el subdelegado de Vida Silvestre de la Profepa, Omar Magallanes Telumbre reconoció que la dependencia federal hizo la inspección en la UMA, luego de dos años que no efectuaba una revisión.

La policía de Coyuca de Benítez tiene orden de matar al tigre, dice Protección Civil municipal

El director de Protección Civil de Coyuca de Benítez, Víctor Manuel Heredia los Santos dijo que la Policía de ese municipio tiene la orden de disparar y matar a Ankor, el tigre de bengala que continúa libre tras escaparse el 27 de octubre de una jaula del complejo turístico y Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Paraíso de los Manglares.
En declaraciones a reporteros luego de la llegada de una brigada de rescate de Fauna Silvestre de la Profepa ayer después del mediodía, Heredia Santos dijo que se decidió alimentar al felino, luego de que el señor Gregorio Galeana Pinzón, denunció que Ankor atacó y mató a cuatro becerros de su propiedad el fin de semana.
Heredia de los Santos dijo: “estamos llevando alimento allí, a donde fue avistado hace 38 horas (el tigre) para que el animal no se salga de la zona”.
El funcionario municipal comentó que los habitantes de comunidades aledañas a la cabecera municipal, han estado atentos a lo que se publica en redes sociales.
“No hay nada cierto de que al felino lo hayan matado, está vivo y se mueve en una zona porque tiene alimento, es su hábitat y es lo que queremos, que el animal se quede allí. Hemos estado hablando con gente de Zoochilpan y de aquí de Paraíso de los Manglares para seguir estrategias que nos hagan acercarnos al felino y ver si se puede lograr la captura”, comentó.
Dijo que la búsqueda de Ankor la realizan con personal de Seguridad Pública y, en caso de que sea avistado, definitivamente se le va a disparar porque está en peligro la gente que está en estas zonas, en el campo, el ganado.
“Mandamos a los delegados y comisarios municipales una alerta, sin embargo, y lo digo con mucha preocupación, la gente está llevando a cabo su trabajo normalmente, de manera cotidiana. Afortunadamente, el animal ha estado alimentándose porque vimos restos de un becerro, pudimos captar el olor del animal, que es donde me imagino que ha estado durmiendo, pero ahora que hicimos el recorrido y le hemos llevado carne, vamos a estar monitoreando”, aseguró.
Admitió que el municipio carece de recursos técnicos para capturar al felino, de ahí que se haya ordenado matar al animal cuando aparezca.
“Vamos a ver con Profepa las estrategias con la gente especializada en este tema. No tenemos experiencia en tigres y esto es algo nuevo para todos. La preocupación ahorita es el tigre. El personal de seguridad que va con nosotros lleva esa indicación (de sacrificar al tigre), es cierto, es una especie en peligro, pero también están en peligro las personas, los habitantes que están trabajando en esa zona”, reiteró.
Dentro de poco, continuó, en cuanto empiecen a bajar las aguas, la gente de Las Salinas, las personas tienen que ir a trabajar y, ni modo de estar dando lugar a que por cuidar a esta especie, vaya a morir alguien.
Puntualizó que policías del gobierno estatal estaban participando en la realización de rondines y localizar al felino.
“La opción y el plan B es que si el animal es avistado es dispararle, porque no se le puede seguir dando la libertad que ya tiene, es por seguridad. Está pasando que no se puede ver al animal, sólo sus huellas, el terreno es difícil y los días que han pasado sí son muchos, pero el hecho de que el animal se desplace en una zona nos da la idea de que está en un área en la que no se ha atrevido a moverse”, finalizó.

Retienen vecinos y amenazan con linchar a un joven que dañó imágenes religiosas en la sierra de Tepextitla

Un hombre fue retenido por pobladores de la comunidad de Tepextitla, municipio de Coyuca de Benítez, y fue entregado a las autoridades luego de amenazar con lincharlo porque irrumpió en una iglesia y causó daños a las imágenes religiosas.
El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos informó que esto ocurrió el lunes en la tarde y el párroco, Francisco Ríos intervino para que los feligreses no lincharan al joven que entró a la iglesia.
Según la información proporcionada por las autoridades, ayer por la mañana un hombre irrumpió en la iglesia de Tepetixtla, comunidad de la Sierra de Coyuca de Benítez, a unas tres horas de la cabecera municipal.
Allí, el joven identificado como Jesús Dávalos López rompió varios lienzos con imágenes religiosas dentro de la iglesia sin explicación alguna.
Los habitantes de la comunidad detuvieron a Jesús Dávalos y amenazaron con lincharlo pero los agentes policiacos que llegaron a la iglesia evitaron el linchamiento.
Consultado después de la reunión con el asesor del gobernador, César Flores Maldonado e integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), el arzobispo Garfias Merlos indicó que según la información que le dieron, el hecho ocurrió el lunes por la tarde, y el párroco Francisco Ríos fue quien intervino para que los feligreses no lincharan al joven que entró a la iglesia.
“Lo más grave en el sentir del pueblo es que destruyeron la imagen de la Santa Patrona, los padres han estado expresando su solidaridad y han manifestado que haya un acto de desagravio no sólo en la parroquia sino a nivel diocesano porque para nosotros es un acto de sacrilegio, de profanación que es grave dentro de la iglesia católica”.
Explicó que el acto de desagravio es una celebración donde se hace una confesión de fe, se expresa el agravio recibido y se pide a la comunidad que perdone a quien lo provocó.

Buscan especialistas al tigre que escapó de un zoológico en Coyuca de Benítez

 

Una brigada de veterinarios y especialista en el manejo de felinos del Zoochilpan se sumó a la búsqueda del tigre de seis años que escapó el lunes pasado de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Paraíso de los Manglares, propiedad del líder sindical Guadalupe Uribe Guevara, en Coyuca de Benítez.
Como consecuencia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) comenzó un procedimiento administrativo e incautó cinco felinos más, que aún permanecen en el establecimiento y que podrían ser trasladados a otras UMAs del país, una vez que se cumpla el plazo de 40 días hábiles para que Uribe Guevara responda al procedimiento por el manejo de los mamíferos, catalogados como especies en peligro de extinción y de manejo especial por normas ambientales federales.
En declaraciones por teléfono, el director del Zoochilpan, Jorge Alberto Silva Camacho dijo que, de acuerdo con el reporte más reciente del grupo de expertos enviados desde el martes, el establecimiento –cuya superficie rebasa las 180 hectáreas de superficie– carece de las condiciones adecuadas para mantener a los animales.
Dijo que el cerco donde se resguardaba al animal, llamado Ankor, no rebasaba los 2 metros de altura, “una distancia risible para un animal como esos”.
La fuga del tigre de Bengala, considerada como una especie exótica en México por su procedencia extranjera, puso en alerta a las autoridades de Protección Civil (PC) de Coyuca de Benítez, pues se alertó a los comisarios de las comunidades más cercanas.
Fuentes de la Profepa informaron que además del tigre perdido, hay cinco felinos más, todos adultos, entre ellos una pareja de jaguares, un león y una hembra de tigre que esperan ser trasladados a otras unidades de manejo del país.
Jorge Alberto Silva advirtió que conforme transcurran los días, aumentará el peligro que representa el felino cuyo peso rebasa los 100 kilogramos, para los habitantes de asentamientos aledaños a la reserva costera, pues despertará su instinto de cazador.
El director del Zoochilpan, comentó que ante la contingencia, que comenzó el lunes que fue reportada la fuga, acudió una brigada de médicos capacitados en felinos, “dado que representa un gran peligro para la población y se busca capturar al felino para incorporarlo de nuevo a su jaula”.
Comentó que los expertos siguen un protocolo específico de contingencias similar a los que se establecen en los parques para el manejo de felinos mayores.
“Tengo entendido que es un animal dócil pero no deja de ser de vida silvestre y ante una situación de acoso, representa un grave riesgo para la población. Se dio aviso a los comisarios, al ayuntamiento, a la Secretaría de Seguridad Pública y a los destacamentos armados, para que si ubican al felino, procedamos a sedarlo y reintentar dejarlo en su jaula”, comentó el funcionario estatal.
La Profepa mantiene en su portal de internet que la UMA Paraíso de los Manglares recibe animales decomisados por la dependencia para su “adecuado manejo”. Entre los ejemplares enviados entre 2011 y 2013 están reptiles, aves y un zorro gris, todos decomisados por que quienes los exhibían no mostraron los documentos de legal procedencia.

Se escapa un tigre de un parque cercano a Coyuca de Benítez, alertan

Un tigre se escapó de su jaula del parque Paraíso de Manglares el lunes por la tarde en el poblado El Bordonal, en Coyuca de Benítez, y hasta ayer por la noche no había sido capturado.
En breves declaraciones por teléfono a las 8 de la noche, el alcalde de Coyuca de Benítez, Javier Escobar, precisó que no hay oficialmente un toque de queda en el municipio pero “en todo caso, hay una información que se está diciendo a la gente que tenga precaución.
Según el informe de la autoridades, el lunes a las 5 de la tarde el tigre se escapó de su jaula que estaba en el parque Paraíso de los Manglares. ubicado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
Se informó que fue el dueño del parque, Guadalupe Uribe quien informó del escape del felino.
En declaraciones por teléfono, el director de Protección Civil de Coyuca, Víctor Manuel Heredia de los Santos, confirmó que el tigre se escapó el lunes, pero fue apenas el martes cuando le notificaron de lo sucedido.
Informó que hasta anoche el animal que está en peligro de extinción no había sido capturado, por lo que enviaron “circulares a los comisarios y delegados que están alrededor del poblado El Bordonal para que informen a los pobladores que deben tomar sus precauciones”.
Heredia de los Santos indicó que el martes acudieron trabajadores de Profepa y ayer policías estatales ecológicos quienes comenzaron con la búsqueda del felino en colaboración con la Policía del Estado.

Cinco lesionados en un accidente de carretera en Coyuca de Benítez; uno de los autos se incendió

 

Cinco lesionados, cuatro mujeres y un hombre, entre ellos dos niños de 8 y 13 años, dejó un choque ayer entre un Volkswagen y un Nissan Sentra con placas GZB9432 de Guerrero, cerca de la cabecera de Coyuca de Benítez, informó el oficial de guardia de la Policía Federal Preventiva División Caminos (PFP), Francisco Mejía Lucio.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 3:30 de la tarde en un paraje cercano al Rancho y Gordonal del municipio de Coyuca de Benítez, cuando el auto modelo Volkswagen se impactó contra el Sentra, y después del impacto el primero se incendió.
Las tripulantes que salieron lesionados con varios golpes en el cuerpo fueron Olga Navarro del municipio de Tecpan de 19 años, la señora Luz Navarro de 43 años y Manuel Alarcón Vázquez de ocho años, que viajaban a bordo del carro modelo Nissan Tipo Sentra color gris de Guerrero.
Mientras que Paulina Juárez Ríos de 13 años de edad, del municipio de Acapulco, Michael Viviana Ríos de cinco años de edad, también de Acapulco, tuvieron lesiones leves en el cuerpo, y fueron trasladadas al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social y al hospital del Pacífico, según informó el oficial de guardia de la PFP.

Dan 12 millones del Programa Escuelas de Calidad a 243 primarias de Acapulco y Coyuca


Xavier Rosado


Un total de 12 millones de pesos fueron entregados el lunes a 243 escuelas primarias en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, como parte del Programa Escuelas de Calidad, en el que cada institución recibió 50 mil pesos que serán orientados a programas encaminados a reducir los niveles de reprobación y deserción en los centros escolares de ese nivel.
La coordinadora estatal del Programa Escuelas de Calidad, Iris Cervantes Jaramillo especificó en entrevista después del acto que de estos recursos, la inversión será de 8.9 millones de pesos en Acapulco y en el municipio de Coyuca de Benítez es de 3 millones de pesos.
“Esta es una aportación de mezcla de recursos estatales y federales de 12 millones de pesos y nosotros en el Programa de Escuelas de Calidad se atendieron mil 893 escuelas en el estado de Guerrero”, apuntó la funcionaria estatal.
Agregó que 2006 fue un año de “enorme crecimiento para el programa porque todavía en el ciclo 2004-2005 tuvimos 919 escuelas y en el 2005-2006 se atendieron mil 893, esto fue posible debido a que existía un remanente cercano a 20 millones que fueron utilizados en programas de calidad para las escuelas”.
Dijo que la convocatoria del ciclo escolar anterior tenía un financiamiento diferenciado de 30 a 35, 40 a 45 y 50 mil pesos, “esas condiciones permitieron atender a mil 893 escuelas”, remarcó.
Agregó que en este ciclo escolar no se contó con un remanente, “es por eso que en agosto tomamos la responsabilidad y encontramos una convocatoria que da dos tipos de financiamiento: 30 mil a escuelas que ya cumplen seis años que son 19 solamente en el estado y 50 mil al resto, entonces esas dos condiciones nos permiten atender a las mil 893 escuelas de reincorporación”.
Agregó que las escuelas “van a recibir una aportación muy buena de 50 mil pesos que si lo aplican de la mejor manera va a ayudar a su centro escolar en programas de calidad educativa”.
Agregó que en este ciclo escolar 2006-2007 se busca llegar a atender a 2 mil 145 escuelas en la misma región.
“La cuestión educativa es sumamente compleja; en la última evaluación que le hicieron al programa, la última de ellas la realizó la universidad de Harvard, nos decían que una de las dificultades que presentan las escuelas es que no están acostumbradas a llevar una planeación estratégica, un programa puntual, entonces esa cuestión de reajuste les trae dificultades”.
Hizo un llamado a directores, maestros y padres de familia que han sido beneficiados “que asumamos ese compromiso de transformar cada peso que recibe la escuela en un entusiasmo verdadero, que a los alumnos los ayuden a mejorar su aprovechamiento, la permanencia en la escuela y a ir resarciendo la situación lamentable de Acapulco de Coyuca y en general de todo el estado”, concluyó.


Denuncian ejidatarios que autoridades de Coyuca de Benítez usan cuenca como basurero




Basura, plásticos, cartón, fierro, plumas de aves, vidrio, desechos tóxicos y escombro son arrojados a una cuenca del municipio de Coyuca de Benítez, donde luego son quemados al aire libre, afectando con sus contaminantes a los vecinos de cinco ejidos del municipio.
Los ejidatarios de ese municipio, apoyados por la ambientalista Robin Sidney, denunciaron que desde hace más de 12 años, las autoridades coyuquenses han utilizado una cuenca como basurero municipal, en el que van a depositar todo tipo de desechos, sin que las autoridades ambientales hagan algo al respecto.
La cuenca está ubicada entre los límites ejidales de Coyuca de Benítez y El Embarcadero, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. En un recorrido por el lugar se pudo observar una desviación que da hacia el basurero, en el que se encontraron varias toneladas de desechos entre botes y bolsas de plástico, fierro oxidado, colchones, plumas de aves, desperdicios de comida, vidrio, llantas, latas, cartón, tejas, los cuales, no conforme con depositarlos a cielo abierto, son quemados las 24 horas del día.
Entrevistado al respecto, el comisario del ejido El Embarcadero, Carlos Tornez Valdovinos, denunció que son las autoridades de Coyuca de Benítez, quienes ocupan esa cuenca natural como basurero municipal.
Detalló que la cuenca fue rellenada, en gran parte, con los desechos que se han ido acumulando desde hace ya 12 años.
Sin embargo agregó que aún queda otra parte de la cuenca en la que las autoridades coyuquenses siguen llevando los desechos. Incluso dijo que hay versiones de que hospitales del municipio de Acapulco llevan sus desechos tóxicos paras ahí incinerarlos.
Señaló que esta situación ya la han denunciado reiteradas veces, tanto con el ex presidente de Coyuca de Benítez, Rafael Ariza Bibiano como con el actual, Alberto de los Santos Díaz, pero que no les han hecho caso pues “son ellos quienes hacen uso de esa cuenca para tirar la basura”.
Ante tal situación relató que se han visto obligados a hacer un frente común entre todos los ejidatarios para exigir que den solución al problema.
Y es que el basurero está afectando a los ejidos de El Embarcadero, El Bordonal, La Gloria, El Rancho del Santo, Yetla y Colonia Brasilia, y con ellos a unos 5 mil habitantes, mencionó.
El 15 de mayo pasado presentaron una denuncia ante la Profepa indicando la situación que predomina “pero es fecha que no recibimos solución alguna”, anotó.
Lamentó que debido a la quema de la basura y las pestilencias que se desprenden del lugar, habitantes de El Bordonal se han enfermado de las vías respiratorias como tos, anginas, gripa además de infecciones en la piel como hongos y ronchas, padecimientos que en la mayoría de los niños, se prolongan hasta por ocho meses.
Además de los problemas de salud que se han generado por el basurero a cielo abierto, también se está contaminando la laguna de Coyuca de Benítez, pues según el presidente de la Cooperativa Pesquera La Ilusión del Pescador, Macario Lemus López, indicó que en tiempo de lluvias los residuos van a dar hacia la laguna, provocando que el agua se contamine y haya mortandad de peces “y a nosotros nos afecta en nuestra economía, porque somos más de mil familias que vivimos de la pesca”.
Por tal motivo los ejidatarios exigieron a las autoridades tanto del municipio como a las ambientales, que el basurero municipal se reubique pues “es un foco insalubre que trae como consecuencias mucha contaminación ambiental y afecta la salud de nosotros, por eso queremos que busque otro lugar que sí cumpla con las normas ambientales, ecológicas y salubres”, destacó Tornez Valdovinos.
Por su parte el comisario suplente, Víctor Manuel Castañeda Zavala, comentó que de llegarse a reubicar el basurero municipal, se hagan además acciones de saneamiento en el área.
“Queremos que una vez que se reubique el basurero, en este lugar se le apliquen algunas sustancias químicas que contrarresten la contaminación que quedó asentada, para que no siga provocando contaminación al manto acuífero y no siga provocando daños a nuestra salud”, aseveró.

Vecinos de Tixtlancingo piden apoyo al gobernador para liberar el acueducto



Teresa de la Cruz Chilpancingo

Habitantes de Coyuca de Benítez y Acapulco pidieron ayer al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo su intervención urgente ante sus vecinos de Tixtlancingo para que liberen el acueducto que mantienen bloqueado desde hace 15 días en protesta porque ambos ayuntamientos han incumplido con la construcción de dos carreteras que llegan a esa localidad.
Más tarde reprocharon al secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, que sin explicación haya cancelado la audiencia programada para ayer al mediodía.
De acuerdo con uno de los vecinos afectados, Luis García Solís, esa situación ha impedido que unos 10 mil usuarios no reciban el líquido.
Acompañado de unos 30 habitantes de Ocotillo y Platanillo, que pertenecen a Coyuca de Benítez, y de Texca, municipio de Acapulco, Luis García relató que el pasado 17 de abril, líderes y autoridades agrarias de Tixtlancingo “cortaron” el agua a unas ocho localidades de Coyuca y en otras cinco de Acapulco.
Explicó que tomaron esa decisión “para pedir al gobierno del Acapulco que les pavimente su carretera, ya que el camino de acceso a su comunidad es de terraceria y dicen que había un acuerdo de más de 60 años que refiere de que a cambio del agua que recibiría Acapulco éste iba a pavimentar el camino”.
Detalló que ya han sostenido reuniones con el acalde Félix Salgado Macedonio a quien han planteado el “desesperante” problema de abastecimiento de agua que padecen “sin embargo, la comunidad (Tixtlancingo) dice que hasta en tanto no vea la obra que se inicie, no van a soltar el agua”.
Otro de los afectados, Óscar Fragoso Sánchez precisó que son dos vías las que quienes que les pavimente, una que es de 18 kilómetros y la otra de nueve kilómetros, “pero pues hasta este momento no ha habido una respuesta de parte del gobierno del estado, esperemos que sea pronto, porque mucha gente esta siendo afectada. Aunque como suministra a la parte oriente de Acapulco, parece que al Ayuntamiento no le importa mucho”.

Supervisan una obra irregular en la laguna de Coyuca de Benítez

 

   La construcción ya ha deforestado varios árboles de mangle, denuncia el grupo ecologista Guerreros Verdes. Ya había una queja en la Profepa

 Raquel Santiago Maganda

Integrantes del grupo ecologista Guerreros Verdes supervisaron y constataron las irregularidades de una obra que desde hace seis meses comenzó en el punto Las Glorias, del ejido de El Embarcadero en Coyuca de Benítez, y que ha deforestado varios árboles de mangle que se encuentran en riesgo de extinción.

La construcción –especulan los inconformes– podría tratarse de un desarrollo turístico en más de tres hectáreas que fueron limpiadas de la vegetación natural que fue sustituida por una cubierta de tierra, y también se abrió un brazo de la laguna con la intención de convertirla en zona de desembarque.

Tras la denuncia interpuesta hace seis meses en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por el Club Ecológico y Desarrollo Social de Barra Vieja de Coyuca de Benítez, el martes acudieron inspectores federales a supervisar el área y tres días después acudieron integrantes de Guerreros Verdes: Bernardo Salas Roldán, Leobarda García, José Antonio Maciel Pérez y la presidenta del Grupo Pro Defensa de la Isla de La Roqueta, Robin Sydney Gordón.

La brecha principal a la obra mide unos 300 metros de largo, con 10 metros de largo y dos metros de profundidad, en el punto llamado La Gloria, del ejido de El Embarcadero.

Tras limpiar el terreno se sembraron algunas palmeras, vegetación que no es nativa de la zona del manglar que está pegada a la ribera de la laguna, además unas tres hectáreas estaban siendo recubiertas por tierra como tepetate y limo, que incluye la brecha de acceso por la carretera federal con rumbo a la ciudad de Coyuca de Benítez.

En la entrada principal se encuentra una gasolinera, propiedad del mismo dueño del desarrollo turístico o zona habitacional, aseguraron Bernardo Salas Roldán y Robin Sydney.

En el sitio también se construye un pozo artesiano, “sin contar con autorización” de la gerencia estatal de la Comisión Nacional del Agua, y esto “es una irregularidad más”, aseguraron los ecologistas.

Al percatarse de la supervisión, el trabajador Juan Galindo García confirmó que en el acceso de la carretera federal hay restricciones para ingresar, además confirmó que la obra no tiene permisos: “En México desgraciadamente es mejor pedir perdón que permiso”, al asegurar que primero se construye y después se regulará la obra.

Aseguró desconocer qué se construirá, al argumentar que sólo es parte de una compañía que renta el transporte, pero informó que por la falta de regulación han acudido trabajadores del ayuntamiento y gobierno estatal para recibir dinero para no evidenciarlo. No dio más información al respecto.

Otro comentario del trabajador es que el único acceso para que se evitara la deforestación era llegar por la comunidad de El Embarcadero, pero el sitio “es un basurero”.

El mangle es necesario para la

oxigenación y la fauna de la laguna

El secretario del Comité de Vigilancia del Club Ecológico y Desarrollo Social, Aldegundo Estévez Solís, informó de la irregularidad al grupo ecologista y mostró los tres accesos donde se deforestaron los mangles candelilla, bobo y botoncillo.

El mangle bobo y la palma es flora no endémica que se encuentra en la lista de las especies en riesgo, según el Instituto Nacional de Ecología.

Aldegundo Estévez, oriundo de El Embarcadero y concesionario de la isla Montosa, donde tiene un restaurante, mencionó que la importancia de los mangles candelilla, bobo y botoncillo es que sus raíces oxigenan el agua.

Mencionó que en sus bulbos se alojan las crías de fauna acuática como carpa, camarón blanco, camarón chacal, cuatete, la malacapa, el mejillón, además en las copas de los árboles anidan aves como pericos y garzas.

Precisó que la obra es una de las más desvastadoras en estos años, porque la vegetación es densa, y con la deforestación de las brechas el área se encuentra limpia de flora.

Al finalizar la supervisión, los ecologistas encontraron en la comunidad de El Embarcadero al presidente municipal de Coyuca de Benítez, Rafael Ariza Bibiano, que atendía asuntos políticos.

Los ecologistas explicaron al alcalde las irregularidades de la obra, y el alcalde se comprometió a que acudiría al sitio ayer en la tarde. Ariza Bibiano mencionó que de haber algún trabajador municipal que haya recibido dinero para solapar las irregularidades de la obra, entonces sería despedido del cargo.

Los ambientalistas y el alcalde acordaron acudir después a otra supervisión donde vayan también trabajadores de la Propeg, Ecología municipal y la Profepa, para sancionar las irregularidades, y Robin Sydney adelantó que denunciarán el ecocidio incluso ante la Procuraduría General de la República.

La solicitud del grupo ecologista es que se clausure las obras que no están regularizadas y que dañan el medio ambiente de manera indiscriminada.