En Morena, no hay apuntados para competir en Tierra Caliente por Cutzamala y Totolapan

Israel Flores

Ciudad Altamirano

De acuerdo a las listas de registro para candidatos de Morena a presidentes municipales, en cinco municipios de Tierra Caliente se apuntaron 32 aspirantes. De los otros cuatro, en dos de ellos se espera un posible acuerdo para reelección y en los otros hay incertidumbre.
En los municipios donde no se conocen registros son Cutzamala del Pinzón, donde aparentemente no hay intenciones de la militancia de competir, al igual que en San Miguel Totolapan, por la complejidad de hacer campaña en esa zona.
Mientras que en Tlalchapa se espera la propuesta para la reelección de Tania Mora Eguiluz, y en Zirándaro de Tania Pacheco Duarte.
En Arcelia se registraron cinco aspirantes. Destacan Bersai Félix Bello, coordinador regional de Morena, además de Wilber Hernández Santos, quien fuera candidato diputado local en el pasado proceso electoral. La lista la complementan Hilda García Salgado, J. Guadalupe Ascencio Roque y Prócoro Flores Urióstegui.
En Pungarabato se registraron tres: la delegada de Gobierno María Asunción Santamaría Jiménez, Dioy Andrei García, quien ocupaba un cargo administrativo en el Colegio de Bachilleres, y Juan Campuzano Parra.
En Coyuca de Catalán se inscribieron seis personas: Elia Camacho Goicochea, hermana del presidente municipal y ex diputado local Eli Camacho Goicochea, quien fue asesinado en el 2018; Manuela Medrano Valle, quien ya fue candidata a presidenta municipal en dos ocasiones, y Manuel Gama Sánchez, hermano del actor Dagoberto Gama, así como Dioselina Pineda Rojas, el regidor Francisco Díaz Serrarás, y Juan Medrano Palacios.
En el municipio de Tlapehuala se registraron seis aspirantes: Joshimar Galíndez Rojas, ex secretario particular de Anabel Balbuena Lara, la actual coordinadora estatal de Fortalecimiento municipal, y quien fuera dos veces presidenta municipal de esa localidad; Cuauhtémoc Santamaría Bahena, hermano del ex presidente municipal Aurelio Santamaría; Andres Nieto Cuevas ex coordinador regional de Programas Sociales y aparece también en la lista de aspirantes a diputado federal, así como Adán Miranda Aguilar, Rigoberto Nájera Navarro, y Eusebio Rojas Navarro.
Para Ajuchitlán del Progreso se inscribieron 12 personas. Aparece nuevamente Hilda Refugio Chamú, quien fuera candidata en la pasada elección; Fidencio Ixta Rojas, ex candidato a diputado local por la alianza PRI y PRD por el distrito 17 hace dos elecciones y que perdió. Están además Carla Chamú Ayala, Anabel Leyva Huerta, María Dolores Clavijo Urbano, Kenia Navarro Rayo, Sabino Flores León, Herminio Iturbide Serafín, César, Augusto Leyva Huerta, Rogelio Martínez Salgado, Álvaro Navarrete Bailon y Emanuel Pérez Luciano.

En autobuses y autos llegan de vacaciones decenas de migrantes de EU a Tierra Caliente

Camionetas con placas de Estados Unidos y con maletas llegan de manera constante a Ciudad Altamirano desde diferentes comunidades con migrantes que vienan de vacaciones Foto: israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Durante este periodo vacacional están arribando a la Tierra Caliente grupos de migrantes en decenas que se trasladan en vehículos particulares o autobuses y que son muy visibles al cruzar Ciudad de Altamirano; la mayoría son vecinos de los municipios de Cutzamala, Tlapehuala y Coyuca de Catalán.
No hay alguna instancia de gobierno que registre de manera oficial la cantidad de migrantes que están llegando de vacaciones a la Tierra Caliente. Ninguna de las oficinas municipales en la región ha aportado algún dato preciso. Tampoco existe algún seguimiento acerca del ingreso a la región.
No hay algún módulo específico de dependencias estatales, municipales, o incluso las federales en apoyo a los migrantes que vienen a la región.
Sin embargo, se pueden observar claramente el paso en convoy de varias camionetas con placas de Estados Unidos que están arribando con maletas a la Tierra Caliente y que van hacia los municipios de Tlapehuala, Coyuca de Catalán, y algunos que vienen desde Cutzamala.
En los puntos de concentración de comercio más importantes de Ciudad Altamirano como son los mercados y el Callejon Allende, es cada vez más común escuchar a los visitantes comunicarse en inglés. La mayoría de los migrantes prefiere mantener ese idioma al momento de recorrer las calles y realizar compras o incluso acompañados de las familias visitando diversos negocios.
Existe en Ciudad de Altamirano unos 14 negocios de casas de cambio de manera fija y otros 20 de forma semifija que, por lo general lo atienden trabajadores que dependen de los comercios fijos, pero que se colocan con mesas en puntos estratégicos con efectivo para poder cambiar dólares.
Pero el comercio de Ciudad Altamirano, acepta en esta temporada la moneda norteamericana, como de uso común ante la llegada de los migrantes .
Se trata de una temporada vacacional en la que por lo general era muy común observar las escenas de familias completas de visita en la Tierra Caliente, pero en los últimos cinco disminuyó el número porque varias familias han sido deportadas antes de diciembre y otros decidieron no moverse por temor a las deportaciones. La última llegada de calentanos en grandes cantidades fue al inicio de la pandemia cuando se quedaron sin trabajo.
Pero en los últimos dos años se incrementó la cantidad de empresas que contratan trabajadores desde la región y se los llevan de manera legal a los Estados Unidos.
Otros más están utilizan un nuevo método que es cada vez más común, y es que se van con visa de turista a los Estados Unidos y trabajan por el tiempo que les permiten quedarse y después regresan nuevamente a la región para renovar la visa.
Aunado a la anterior, en Ciudad de Altamirano reanudó labores la oficina de trámites de pasaportes la cual permaneció cerrada en los últimos tres meses por diversos trámites; ésta es muy solicitada por varios calentanos que comienzan a tramitar su pasaporte para posteriormente comenzar solictar la visa.

 

Prevén en Tierra Caliente una buena cosecha de sorgo y ajonjolí pese al cambio climático

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La alternativa de granos de producción en Tierra Caliente podría tener mejores resultados en el sorgo y el ajonjolí para aquellos campesinos que decidieron sembrar una mayor cantidad de este tipo granos ante el panorama que se vislumbraba de lluvias desde junio; actualmente los productores prevén mejores resultados.
De acuerdo con grupos ejidatarios de los municipios de Cutzamala, Pungarabato y Tlapehuala, la siembra alternativa se observa con una mayor resistencia al calor y el cambio climático que se ha registrado en esta temporada, por lo que la planta está espigando, y en los siguientes días podría ya cosecharse.
Y al inicio de la temporada de lluvias, un 20 por ciento más de productores –de acuerdo al último sondeo distrito de riego– optó por sembrar granos alternativos debido a que la falta de lluvias y se temía que no hubiera una buena producción .
Varios campesinos comenzaron con la siembra debido a que también el grano es tres veces más barato que el maíz y el gasto es mucho menor en el proceso de producción, por lo que en caso de que hubiera alguna perdida la inversión sería menor comparado con el costo que implicaría si hubieran sembrado sólo maíz.
Ante el temor por la escasez de lluvias los campesinos optaron por la siembra de sorgo y ajonjolí en Tierra caliente.
Incluso antes de comenzar la lluvia algunos campesinos que empezaron a sembrar, apartaron un mayor porcentaje de tierras para este tipo de alimento.
La Tierra Caliente es el principal productor en Guerrero de ajonjolí, representa el 20 ciento de los granos producidos desde esta zona. Su resistencia al calor y la adaptación al clima le permite mantener los resultados en su producción.
Además le permite a los campesinos darle uso a las varas que quedan después de la cosecha y que se pueden vender tanto para la elaboración de tejavanes o como alimento para ganado.
Los cambios en el clima tanto en sequía, como en exceso de lluvia, el calor y alta humedad han terminado por afectar los campos de maíz y a pesar de que todavía no se tienen cuantificados los daños, se prevé que podría haber una baja en la producción de maíz este año en comparación con el anterior.

 

Son insuficientes los camiones para vaciar las bodegas de maíz en Tierra Caliente: Segalmex

Bodega de maíz en Coyuca de Catalán que compró la Segalmex a precio de garantía, la cual se encuentra al tope Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Las bodegas de maíz de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que operan en la Tierra Caliente siguen llenas a pesar de que ya sacaron todo lo que se encontraba como excedente en los patios.
De acuerdo al reporte oficial han estado saliendo diversos camiones desde las bodegas ubicadas en la Tierra Caliente pero son insuficientes. El maíz ha tenido como destino el puerto de Acapulco y Cuernavaca .
Se confirmó que permanecen llenas las bodegas de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, Tlalchapa y Cutzamala. En todas las bodegas había bultos de maíz en los patios, sin embargo éste ya salió y que correspondía prácticamente al doble de lo que se encuentra almacenado dentro de las bodegas por tal motivo ahora lo que queda se encuentra en el interior y que además de estar bajo techo le colocaron lonas para proteger el maíz de la humedad.
El coordinador regional de los comisarios ejidales Ernesto González Solís, confirmó qué hay reportes de que en la mayoría de las bodegas ya salió el maíz que estaba a la intemperie pero que desconocen los motivos por los cuales todavía éstas siguen llenas.
En otro hecho, en Zirándaro de los Chávez comenzó la entrega del fertilizante el pasado lunes; éste es el último de los municipios de Tierra Caliente en iniciar con este programa y en donde ya había quejas de parte de los campesinos.
El coordinador regional de los programas federales, Andrés Nieto Cuevas confirmó que en Zirándaro inició este lunes la entrega del programa de fertilizante y que era de los municipios que faltaban por recibir ese beneficio en la región.
Dijo que se trata solamente de un ajuste en fechas y tiempos de entrega pero que no había mayores problemas para que se culminara de manera rápida con el fertilizante en Zirándaro .
Sin embargo, el coordinador de los comisarios ejidales, Ernesto González dijo que la tardanza en esta zona se debió a las inconformidades de los mismos campesinos pues había un grupo que exigía ser integrados al padrón porque en otros años recibieron fertilizante y además señalaron a campesinos que no sembraban pero que estaban en el padrón.
Indicó que debido a estas discrepancias todavía no se entregaba el fertilizante en Zirándaro.
Mencionó también que tuvo que intervenir la presidenta municipal, Tania Pacheco Duarte para llegar a un acuerdo en cuanto a la conformación del padrón y finalmente se lograra la entrega de este programa.
Ernesto González aseguró que contaba con informes de que en Tlalchapa un 20 por ciento de los campesinos aún no recibían el abono, pero que se esperaba que esta misma semana se concluyera y de igual forma en la mayoría de los municipios donde había pendientes como Cutzamala, Ajuchitlán y Pungarabato.
En la siguientes semanas, las autoridades harán una revisión del programa en los nueve municipios de la Tierra Caliente, para entregar el fertilizante a quienes por diversos motivos no pudieron recogerlo, es decir, porque estaban estaban fuera de su localidad o no fueron informados a tiempo e incluso a aquellos campesinos que salieron en los padrones equivocados. Con ello buscan alcanzar hacer la entrega al 100 por ciento de los paquetes.

 

Egresa sólo 50% de alumnos de prepa en Tierra Caliente por violencia y Covid

La matrícula de las preparatorias y otras escuelas de nivel medio superior disminuyó en la Tierra Caliente casi a la mitad en cada institución, respecto a la cantidad de estudiantes que ingresaron hace tres años; una parte de ellos se fue Estados Unidos debido a la violencia, y otra, por falta de tecnología no pudo continuar las clases en línea durante la pandemia del Covid-19.
El caso más marcado es la Preparatoria número 8 de Ciudad Altamirano perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Es la escuela con la mayor matrícula en la región. Tiene una cantidad aproximada de mil 500 estudiantes al inicio de cada año.
De acuerdo con los datos estadísticos oficiales, hace tres años se inscribieron 450 alumnos de nuevo ingreso a primer año, sin embargo solamente 178 pudieron concluir sus estudios, en tanto que 40 más terminaron, pero adeudan materias y se espera que en los siguientes meses puedan ajustar sus calificaciones para concluir su bachillerato.
El director de la preparatoria, Orbelín Pineda Gutiérrez consideró que el fenómeno que más afectó a los estudiantes fue la pandemia con las clases virtuales.
Aseguró que la mayor cantidad de estudiantes que se retiraron de clases fue precisamente porque no contaban con las condiciones tecnológicas para tomar clases virtuales debido a que vienen de zonas rurales en donde no hay Internet y por la pobreza no todos contaban con equipos para esta clase de educación a distancia.
Otro factor, fue la migración de estudiantes debido a la violencia. Algunos alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobach) de Coyuca de Catalán se tuvieron que ir con sus familias. Sobre todo aquellos que estaban en la zonas más alejadas de la cabecera municipal y que tomaban clases en planteles de Paso de Arena, Placeres del Oro y también en Zirándaro de los Chávez.
Varios estudiantes que llegaban al Cobach de Coyuca de Catalán también se retiraron porque sus familias tuvieron que irse de la región ante los hechos violentos que ocurrieron en la parte de la sierra, y algunos que pasaron recientemente en diciembre y enero.
Los alumnos tramitaron documentos para pedir asilo político con sus familias en los Estados Unidos.
También ocurrió un fenómeno parecido durante el inicio del ciclo escolar en el municipio de San Miguel Totolapan, en donde en octubre pasado y parte de noviembre las escuelas suspendieron clases por los hechos violentos ocurridos en la cabecera.
Son jóvenes de la zona rurales los que registraron la mayor cantidad de bajas de las escuelas de nivel medio superior y que no concluyeron sus estudios.
Los trámites son muy claros en donde se solicita a la escuela la devolución completa de los documentos cuando un estudiante anuncia que se va a retirar de manera definitiva de las clases .
La preparatoria de Altamirano representa más del 50 por ciento de deserción escolar. El director de esta escuela asegura que estos datos estadísticos son muy parecidos en la mayor parte de las preparatorias de la región ubicadas en Arcelia, Tlapehuala, Cutzamala y Ajuchitlán del Progreso . (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Cancelan el trámite de licencias en los nueve municipios calentanos; sólo Sefina autorizará

A principios de junio todas las oficinas que expiden licencias de manejo de vehículos en Tierra Caliente cerraron, tras un anuncio del gobierno del estado en el que informó que ahora sería éste quien se encargaría de su expedición mediante un formato que podrán adquirir en los ayuntamientos, sin embargo, el proceso de actualización no ha concluido y ninguna autoridad expide este tipo de permisos.
En las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Admnistración (Sefina), tanto de Ciudad de Altamirano como de Coyuca de Catalán así como de Cutzamala, no tienen informes de la forma en la que se van a expedir las licencias de manejo por el gobierno estatal.
Nadie conoce si se va a colocar algún módulo especial.
Mientras tanto los ayuntamientos tuvieron que cerrar la expedición de licencias al señalar que no cuentan con los hologramas o los códigos QR que serán aportados por el gobierno del estado.
De tal forma que en todo el mes de junio no se han expedido licencias de manejo de ningún tipo .
La licencia de manejo además de servir para los fines de circulación, es una identificación muy recurrida por las personas que viajan hacia los Estados Unidos de tal forma que constantemente se están solicitando en la mayoría de los ayuntamientos de Tierra Caliente por ser una zona de alta migración .
Ante la falta de licencias en Guerrero, la gente está recurriendo al Estado de Michoacán por su cercanía; Ciudad Altamirano colinda con el estado de Michoacán y solamente hay que caminar unos 100 metros para llegar al estado vecino. De tal forma que la alternativa que están tomando los habitantes es acudir a los municipios de San Lucas y de Huetamo por una licencia.
No hay fecha específica para el inicio de la expedición de licencias en Guerrero, de tal forma que los municipios cerraron de forma indefinida sus oficinas de expedición de licencias en espera de que el gobierno estatal les informe de los nuevos trámites. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

Temen campesinos sembrar debido a la irregularidad de las lluvias en Tierra Caliente

Con la llegada de las lluvias a la Tierra Caliente los campesinos siguen preparando los campos para la siembra. En los municipios de Ajuchitlán, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Cutzamala hay un avance mayor al 80 por ciento en el reparto del fertilizante, sin embargo, los productores temen que no haya regularidad en las lluvias, y por ello, no han comenzado a sembrar.
El municipio de Coyuca de Catalán y Pungarabato se aplicó un programa para regalar semilla y subsidiar algunos granos para reducir sus costos, pero no hay registro de que los campesinos estén sembrando ya.
Los campos están prácticamente preparados, en la mayor parte de la región hay escenarios listos para la siembra .
Sin embargo apenas el pasado jueves cayó la primera lluvia y durante los últimos cuatro días la lluvia ha sido regular.
La lluvia de los últimos cuatro días ha sido nocturna. Comienza cerca de la medianoche dura cerca de una hora y por las mañanas hay cielo despejado al igual que el resto del día .
Se estima que después de sembrar esperan la cosecha de maíz entre los 45 y los 60 días .
Por tal motivo se calcula que podría ser hasta septiembre cuando se empiece a observar la cosecha en Tierra Caliente debido a que ningún campesino ha comenzado a sembrar .
Aún así todavía hay algunas cosechas del temporal de riego. Sobre la carretera Tlalchapa hay varias familias con camionetas a bordo de carretera vendiendo elotes y que fueron parte de la cosecha de riego en una zona importante de canales.
Durante el ciclo de siembra de temporada del 2022 se comenzó la siembra desde mayo debido a que ya eran regulares las lluvias. Este año tardaron en llegar pero ya comenzaron y de acuerdo con el pronóstico de Protección Civil estatal se espera una semana de lluvias constantes y después de un descanso de cuatro días podrían continuar nuevamente las lluvias con la presencia de otra tormenta tropical cerca de las costas de Guerrero. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

La ausencia de lluvias tiene sin agua al río Cutzamala; se puede cruzarlo caminando

El río Cutzamala al paso por el puente Baena entre Ciudad Altamirano y Riva Palacio Michoacán

El río Cutzamala es el más importante para abastecer de agua a los municipios de Cutzamala, Punga-rabato y San Lucas en Michoacán, sin embargo se encuentra con muy bajo nivel durante la última semana por la falta de lluvias.
Su nivel actual es tal que se puede cruzar caminando a la altura del puente Bahena, también conocido como el puente nuevo de Altamirano que cruza a Michoacán como una ruta alterna.
El Ayuntamiento nuevamente tuvo que hacer ajustes para que el encauzamiento del río alcance a llegar a la zona donde tienen el cárcamo de extracción para abastecer a Ciudad Altamirano.
El nivel del río Cutzamala depende del agua que sueltan de las presas del Sistema Cutzamala en el Estado de México y que también surten a la Ciudad de Mé-xico. Además se nutre con ríos pequeños y arroyos pero como no hay lluvias tampoco están llegando a este afluente. De ahí la descarga abastece primero la presa de El Gallo que se utiliza para generar energía. La presa está trabajando de manera constante y esto permite que todavía estén soltándole agua al río y así llega a los diferentes municipios por donde pasa y de donde varios pueblos toman agua para uso doméstico.
La página virtual del sistema de monitoreo de presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sigue sin funcionar y no se difunde al público todavía los niveles de las presas, sin embargo los pescadores han denunciado que se encuentran en niveles que podría colocarse por abajo del 50 por ciento.
Ya preocupa a los municipios por donde pasa debido a que por el bajo nivel del río las bombas sufren daños pues en lugar de extraer agua jalan aire y se queman.
El río Cutzamala desemboca atrás del cerro Chuperio en el río Balsas. (Israel Flores / Ciudad Altamirano)

 

Registran 30 casos de dengue en las últimas semanas en 4 municipios de Tierra Caliente

Unos 30 casos de dengue se presentaron en las últimas semanas en la Tierra Caliente en los municipios de Tlapehuala, Cutzamala, Pungarabato y Coyuca de Catalán por lo cual han solicitado los comisarios las brigadas correspondientes de fumigación pero también para realizar la limpieza y descacharrización.
Se reportó un incremento a través de los monitoreos que realiza la jurisdicción sanitaria y los centros de salud; en las localidades de Poliutla del municipio de Tlapehuala se informó de al menos 4 casos de dengue. Se informó de otros más en la misma zona pero que oficialmente no fueron registrados.
En el caso de Pungarabato se informó que en la colonia La Estación se detectaron algunos casos. Se informó de una familia de cinco integrantes que presentan un cuadro de dengue y uno de ellos fue atendido en un centro de salud.
En el mismo municipio de Pungarabato en la localidad de Tanganhuato y de Sinahua se informó que detectaron cinco casos más de dengue.
El Ayuntamiento de Pungarabato comenzó con una brigada de limpieza y descacharrización recorriendo las colonias donde se detectaron casos de dengue. En el caso de la colonia La Estación además de que se encuentra cerca de un río el problema de esta área es que atraviesa una zona de canales y éstos se encuentran contaminados por botellas que estancan el agua y pasan a un costado del panteón en donde también se ha reportado que hay agua estancada en los floreros y que podrían ser objeto de criadero de zancudos.
Este viernes salió una brigada de limpieza a las comunidades donde se han reportado casos en este mismo municipio para colaborar con la limpieza de los patios.
También en Coyuca de Catalán se han reportado casos los cuales han sido atendidos en el hospital regional.
En el caso de Cutzamala oficialmente han detectado tres casos sin embargo se informó que hay otra lista quizás de pacientes que son vecinos de la misma zona que pudieran presentar algún contagio.
Los comisarios han solicitado las brigadas de fumigación desde las diferentes localidades donde hay casos detectados de dengue. La preocupación es porque todavía no comienza la temporada de lluvias que es más alta en la proliferación de zancudos.
Los casos se trabajan como posible dengue, debido a que para ser confirmados mandan los estudios médicos a los laboratorios de Chilpancingo o Acapulco. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

Rinde protesta Maité Lucero Arce como alcaldesa de Cutzamala; suple a su madre

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Ante el pleno del Congreso local rindió protesta Mayté Lucero Arce Jaimes como presidenta municipal de Cutzamala de Pinzón, tras la aprobación de la licencia por tiempo indefinido de su madre, la alcaldesa propietaria Rosa Jaimes López, del PRI.
Sin dar mayores detalles al Congreso local de porqué se separa del cargo y funciones, en su oficio de solicitud de licencia, la alcaldesa sólo señaló que fue “por motivos personales”. En la sesión se aprobó la autorización para separarse del cargo y rindió protesta la suplente, su hija.
Tras rendir protesta ante el pleno, Mayté Lucero Arce Jaimes no quiso dar detalles de los motivos del cambio, solo señaló que todo está bien en el municipio, incluido el tema de seguridad.
Ante las preguntas de los reporteros sobre los motivos del cambio en la alcaldía, sólo respondió que se trataba de asuntos personales y que todo estaba bien en el municipio “vamos a seguir trabajando como siempre, todo bien, todo bien, no se preocupen”, dijo.

Se busca desestabilizar con Xalpatláhuac: Sánchez Esquivel

El diputado morenista Alfredo Sánchez Esquivel cuestionó sobre lo que está detrás del conflicto en Xalpatláhuac
Sánchez Esquivel, que durante su paso como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), trató de limitar en diferentes momentos y con distintas justificaciones el acceso a reporteros a la sede del Poder Legislativo, ayer al inicio de su intervención reprochó la poca presencia de representantes de medios de comunicación.
El morenista dijo que está “muy preocupado” por lo que ocurre en Xalpatláhuac y demandó que se atienda “con prontitud” porque son los pueblos indígenas los más olvidados y afectados por gobiernos corruptos u omisos.
Sánchez Esquivel señaló en tribuna que “es imperativo la no criminalización de las policías comunitarias”, las cuales dijo están amparadas por la ley y la Constitución.
Y envió un mensaje de “total respaldo” a esas policías, porque ofrecen seguridad dónde no hay presencia de ninguna corporación de seguridad del Estado.
Se refirió a lo ocurrido el pasado viernes cuando militares, efectivos de la Guardia Nacional y policías estatales derribaron la puerta de la oficina del tlayakanki, Nicolás Villareal Dircio, en el Ayuntamiento de Xalpatláhuac, lo cual consideró “totalmente incorrecto” porque fueron utilizados para “confrontar al pueblo, eso es una falta de respeto”.
Y preguntó: “¿Quién los llevó allá?, ¿Qué interés se persigue de exhibir al Ejército, a la Guardia y a los policías en una situación que es meramente política?”, y demandó castigar a quienes irrumpieron en el Ayuntamiento para que regrese el gobierno municipal a la cabecera.
Afirmó que pudo ocurrir una masacre de indígenas y pidio “que se atienda Xalpatláhuac antes de que se convierta en una desgracia mayor de la que nos podamos arrepentir”.
Dijo que hay a quienes les “conviene que siga ese conflicto” e insistió: “¿a quién le interesa que el tema de Xalpatláhuac no se resuelva?” y que se convierta en “un problema mayor… hay actores que construyen, y construyen fino para que ocurran cosas que al rato pareciera que nadie fue responsable, un Aguas Blancas, un Charco, un Acteal”.
“Aquí no se vale un silencio cómplice que, de pie al abuso, de quienes no cuidan al Ejecutivo y terminan poniendo en riesgo la gobernabilidad de Guerrero, tenemos una gobernadora que está preocupada pero no puede atender todo, pero hay actores políticos que son responsables y tiene que asumir lo que les corresponde”.
Afirmó que se han repetido casos de decisiones que toman “subordinados” y que han afectado la estabilidad del estado.
De Morena, la diputada María Flores Maldonado demandó que se intervenga y se solucione el problema en ese municipio de la Montaña, garantizando los derechos de los pueblos indígenas, pero también los político-electorales de la alcaldesa Selene Sotelo Maldonado, del PRI.

La sesión

El pleno del Congreso local aprobó por unanimidad un exhorto propuesto por diputado priista Adolfo Torales Catalán a los ayuntamientos que obtuvieron un resultado no satisfactorio en la obligación de transparencia de su ejercicio fiscal 2022, a los que llama a poner a disposición de la ciudadanía en sus portales de internet y la Plataforma Nacional de Transparencia, la información que están obligados a transparentar.
En su propuesta detalló que de los 81 ayuntamientos solo 33 obtuvieron aprobación, según datos del ITAIGro, esto porque la mayoría no transparentó a la remuneración de los servidores públicos, programas sociales, reglas de operación, padrones de beneficiarios, procedimientos de licitación, contratos de adquisición de bienes o servicios, cuenta pública y ejercicio de recursos públicos.
El pleno aprobó un dictamen por el que se concede licencia definida a Romana Leonardo Apolonio para separarse del cargo de síndica procuradora del ayuntamiento de Coyuca de Benítez, del 8 de marzo al 5 de junio del 2023.
También aprobaron un dictamen por el que se emite juicio en contra de Gloria Elena Lourdes Vargas Zamora, regidora del Ayuntamiento de Florencio Villarreal, para desempeñar funciones docentes y edilicias.