Destaca Evelyn Salgado el valor de niños de Acapulco tras la experiencia de Otis en Acapulco su valor, tras Otis

Aurora Harrison

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que su gobierno busca que los niños sigan siendo felices “a pesar de cualquier circunstancia”. Así lo manifestó este martes en su mensaje al celebrar el Día del Niño en el parque Papagayo.
Acompañada de su hermana, la presidenta del DIF, Liz Salgado, dijo: “es un día de fiesta” y las niñas y niños “han sido grandes guerreros porque después de todo lo que ha sucedido en Acapulco, ellos siguen fuertes, firmes y con una sonrisa en el rostro, lo que queremos es que sigan felices a pesar de cualquier circunstancia”, en alusión al evento del huracán Otis de octubre del año pasado.
En el parque Papagayo había cientos de niñas y niños que acompañados de sus padres se divirtieron en los juegos de destreza, inflables y actividades que se realizaron para celebrar su vida, además de degustar hot dogs, elotes, esquites, botanas y dulces gratis que se estuvieron entregando para celebrar el Día del Niño.
La gobernadora invitó a los pequeños a cumplir todos sus sueños y durante la media hora que estuvo saludo a quienes se encontraban viendo el espectáculo de payasos; después estuvieron al pendiente de la rifa que se llevo a cabo, donde regalaron juguetes e inclusive una tablet.
Salgado Pineda aseguró que su administración seguirá trabajando para mejorar la vida de los niños de Guerrero.
En la explanada de la reserva ecológica del Parque Papagayo abarrotada con cientos de menores de edad, la mandataria estatal expresó que los niños y de Guerrero son el motor de su gobierno

 

 

Hay muchas personas sin acta de nacimiento en la Montaña y Sierra

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, reconoció que en las regiones de la Montaña y en la Sierra de Guerrero, hay “mucha incidencia” de personas tanto menores como adultos que no tienen sus registros ni actas de nacimiento.
Entrevistado durante la campaña: Mi primer derecho, la identidad, que se realizó este jueves y viernes para celebrar el Día del Niño que es el 30 de abril, el funcionario dijo que en esas regiones “hay familias completas que no están registradas”, y llamó a que se acerquen al Registro Civil estatal, ya sea para registrarse o para corregir sus datos.
Este jueves y viernes, el Sistema Estatal del Registro Civil realizó de las nueve de la mañana a las tres de la tarde en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, la campaña de registro y entrega de actas de nacimiento de manera gratuita a niños de cero a 12 años de edad en la que esperaban realizar de dos mil a dos mil 500 trámites, según dijo el funcionario.
Barreto Bohórquez explicó que se trató de una “feria gratuita”, no sólo de registros y entrega de actas de nacimiento, sino también de corrección de actas, “y de todos los trámites” que se realizan en la Coordinación Técnica del Registro Civil.
Aunque dijo que no tenía las cifras a la mano, admitió que existen muchas personas que tienen sus documentos de identidad con errores, como letras faltantes o sobrantes, o mal puestas, “lo que les van a generar problemas para obtener sus documentos subsecuentes, y ahorita es el momento en el que podemos corregir esas situaciones y resolverles un problema de toda la vida”.
Informó que, igualmente, hay muchos niños que no han sido registrados y que derivado de ello, en el primer día de la campaña, sólo de las nueve a las 12 del día ya habían acudido a realizar sus trámites trámite entre 300 a 350 padres.
“Aquí se les expide su acta de nacimiento y su CURP (Clave Única de Registro de Población) que es parte integrante del acta de nacimiento y un documento muy importante para muchos trámites que se realizan”, indicó.
Explicó que debido a que son muchas las personas que no están registrados no tienen sus actas de nacimiento o los tienen con errores, “fue mucha la afluencia de personas que acudieron a esta campaña”.
Informó que aunque la campaña que se instaló en la explanada del Recinto del Ejecutivo sólo fue para los municipios de la zona Centro del estado, durante estos dos días también se estuvieron realizando los trámites de manera gratuita en las coordinaciones de todas las regiones de la entidad.
“Estamos mandando actas para que se expidan en las coordinaciones de las siete regiones del estado”, informó y agregó que esperaban realizar de dos mil a dos mil 500 trámites gratuitos al final de la jornada de dos días.
“Tenemos la capacidad y el personal necesario para hacerlo”, aseguró el funcionario.
Informó que el mayor problema de personas no registradas, sin actas de nacimiento o con errores en estas se presenta en las regiones de la Montaña y Sierra del estado; “hay familias completas que no están registradas, a pesar de que hemos hecho campañas itinerantes con el gobierno del estado para llevarles los asertivos a sus comunidades para que no vengan a Chilpancingo a gastar”, dijo.
Informó que las campañas gratuitas son permanentes en los diferentes municipios, pero que aun así el problema sigue.
Dijo que de parte de la Coordinación del Sistema Estatal de Registro Civil tenemos todas las ganas del mundo de brindarles a la población la atención para entregarles su identidad “porque de ahí se desprende que el ciudadanos puedan inscribirse ya sea a la escuela, tener trabajos, entrar a los programas sociales, o solicitar la doble nacionalidad”.

 

Después de 13 años donan terreno a la escuela indígena Emperador Cuauhtémoc en la capital

La primaria bilingüe Tláloc, ubicada en la colonia indígena y popular Emperador Cuauhtémoc, al sur de Chilpancingo, después de 13 años de estar en un terreno prestado, éste les fue donado por la activista Martha Sánchez Néstor, como responsable legal del Consejo Guerrerense, lo que permitirá que ya no dependan de las claves de otras escuelas y gestionar apoyos para la construcción del plantel ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Desde las 9 de la mañana del lunes, los alumnos de la primaria, junto con profesores y pobladores, se concentraron en el patio de la escuela, pues además se les festejaría el Día del Niño.
Antes del festejo y el evento cívico, en consulta, el integrante de la Comisión Colectiva de la escuela, Hugo Juárez Ocampo, expuso que “para la comunidad es muy importante, porque luego de 13 años de estar habitando el espacio, por fin se hace la donación del lugar para la escuela. La compañera Martha Sánchez Néstor, ex dirigente del Consejo Guerrerense, tuvo la sensibilidad de ver la importancia de ceder el espacio, y hoy se va a realizar en este contexto del Día del Niño, como un regalo”.
La escuela tiene 62 alumnos, en la modalidad de multigrado, pues cuenta con tres maestros y cada uno atiende dos grados.
La escuela ha dependido de las claves de tres escuelas, ubicadas una en Ayutla, otra en Acapulco y recientemente en Chilapa.
“Nosotros lo vemos como el inicio de la gestión para conseguir la clave de la institución y posteriorAmente los beneficios que otorga la SEP, como los edificios”, indicó Juárez Ocampo.
Recordó que han intentado tener una clave propia, para poder gestionar recursos, pero las autoridades educativas argumentan que necesitan el acta de donación, y este acto permitiría empezar con la gestión.
Por su parte, Sánchez Néstor indicó que el terreno que donaría a la SEG, de 3 mil 400 metros cuadrados, es un lugar que se ganó con la lucha de los pueblos del Consejo Guerrerense 500 años de resistencia indígena, del cual era titular.
Expuso que ahora que habitaba la colonia, conoce de las carencias y necesidades que hay.
Abundó que sabe que es necesaria la donación del terreno para que la SEG pueda invertir en el plantel, como en el caso de la clave.
Dijo que después pasarán al proceso legal ante el notario, porque se requiere que la escuela se desarrolle.
Antes del acto cívico, los maestros cantaron Las Mañanitas a los alumnos, luego se repartió mole y pozole para festejar el Día del Niño.
Después se procedió al acto de entrega del acta de donación, junto con el croquis y medidas del terreno.

 

Da el DIF Acapulco juguetes en la cárcel, hospitales y colonias por el Día del Niño

Rocío Luna Castro

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Evelyn Salgado Pineda, recorrió por el Hospital General, el Centro de Readaptación Social de Acapulco (Cereso), el hospital Donato G. Alarcón y por colonias populares como Barrio Negro, Lomas de Costa Azul y Marroquín con motivo del próximo Día del niño.
Durante el recorrido se entregaron alrededor de dos mil 200 juguetes.
Alrededor de las diez de la mañana, Salgado Pineda visitó a 32 niños del área de Pediatría, Terapia Intensiva y Urgencias del Hospital General, donde los animó para su pronta recuperación. Algunos niños le pedían hasta de dos obsequios, tanto una pelota como un carrito; otros más tímidos apenas alzaban los brazos para recibir un regalo modesto, como loncheras, juegos de té, pelotas, muñecas y carritos.
Luego Salgado Pineda llegó a las instalaciones del Cereso de Acapulco, para festejar en el centro de usos múltiples a 25 hijos de reclusas, quienes habitan en ese lugar y quienes tienen la posibilidad de estudiar dentro de las instalaciones, ya que “se cuenta con preescolar y primaria, no tenemos secundaria así que hay dos niños que salen a clases” afirmó el director de la prisión de Acapulco, Diego Patricio Ayala.
Ahí el festejo había empezado desde las 9 de la mañana, donde los payasos Bomboncito y Confetín amenizaron y organizaron concursos para los pequeños.
Natividad Palacios, presa por el delito de violencia intrafamiliar, tiene una hija de ocho meses, Marbella, que nació dentro de la cárcel; a lo cual Natividad dice sentirse “triste porque éste –la prisión– no es lugar para ella, para que esté aquí, quisiera estar libre para cuidarla; pero me difamaron de violencia intrafamiliar”. Aseguró que no deja a Marbella con sus abuelos porque prefiere cuidarla personalmente “prefiero tenerla yo, como está chiquita…”.
Dan juguetes a niños de los pueblos opositores a La Parota
Se entregaron también juguetes en las colonias populares Barrio Negro, Lomas de Costa Azul y Marroquín. Estas comunidades se eligieron por ser de escasos recursos.
Por la tarde se llevó a cabo el festejo en la Unidad Deportiva Jorge Campos de Renacimiento en coordinación con la Dirección del Deporte y de la Mujer.
La gira inició el miércoles donde se visitaron 12 comunidades de los Bienes Comunales; El Salto, San Isidro Gallinero, Las Ollitas, Arroyo Verde, San José Cacahuatepec, Garrapatas, Agua Caliente, Tasajeras, Salsipuedes, Amatillo, Oaxaquilla y El Ranchito. Ahí los recibió el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz y se hizo entrega de 3 mil 500 juguetes más.

Expulsó a 40 alumnos el director de la Secundaria Técnica 81 el Día del Niño

Se negaron a pagar una cuota de 8 pesos

Zacarías Cervantes Chilpancingo Mientras el resto de sus compañeritos celebraban con pastel, regalos y mañanitas el Día del Niño el pasado 30 de abril, aproximadamente 40 menores de la Escuela Secundaria Técnica número 81 de esta capital fueron expulsados por el director de la institución, en represalia porque no pagaron 8 pesos de cooperación para el techado de la explanada de su escuela.

Los menores expulsados pertenecen al tercer grado grupo F de esa institución y pondrán entrar a clases hasta que se presenten con sus padres o tutores y éstos hablen con el director, Antonio Ramos Ventura, quien los sacó de su salón cuando apenas iniciaban las clases el viernes pasado.

Luego de que los aproximadamente 40 menores fueron expulsados, improvisaron una protesta afuera de la institución, pero lo único que lograron es que el director les dijera que podrán entrar a clases, pero sólo hasta que sus padres se comprometan a pagar la cooperación que les pide.

El problema es que los padres son los que están en desacuerdo con pagar dicha cooperación, pues antes exigen que se aplique una auditoría para saber en qué se ha invertido el dinero recabado por medio de rifas y la organización de funciones de cine para las que también han aportado su cooperación; pero que, sin embargo, no se ha hecho la obra.

Los menores, Yoloxóchitl Abarca Olea, Irvin Nájera Salvador y Glogelen Gutiérrez Salgado informaron que el pasado 30 de abril de improviso entró a su salón la trabajadora social, a la que sólo conocen como Malena, quien les pidió la cooperación de 8 pesos para el techado de la escuela, sin embargo explicaron que sólo cinco de sus compañeros entregaron el dinero y que el resto se opusieron.

La trabajadora social pasó el reporte al director Ramos Ventura, quien personalmente acudió a su salón y sacó a los aproximadamente 40 alumnos que se negaron a entregar la cooperación.

La niña Abarca Olea dijo que no entregaron los 8 pesos porque sus padres se encuentran inconformes con el manejo de los recursos, toda vez que dijo que desde que inició el ciclo escolar la dirección estuvo pidiendo el apoyo económico de los padres de familia para organizar funciones de cine, rifas y kermés, así como para el concurso de la novia del estudiante, en el que resultaría ganadora la niña que recabe mayores recursos.

Denunciaron los estudiantes que a pesar de que el director se comprometió a que el techado de la explanada de la escuela se iniciaría inmediatamente después de que hubiera recursos de la primer jornada para recabar recursos financieros, hasta ahora no se ha iniciado.

Los menores dijeron que eso es lo que ha inconformado a sus padres y que han decidido que no aportarán más cooperaciones hasta que se inicie la obra o cuando menos que el director rinda un informe financiero.

Afirmaron que se trata de un monto considerable de recursos lo que se habrá de reunir con la cooperación, pues existen 18 grupos por los dos turnos y que cada grupo tiene entre 40 y 50 niños.

Además dijeron que desconocen cuánto se ha reunido de las campañas financieras anteriores para recabar recursos para el techado de la explanada de su escuela.

Expulsó a 40 alumnos el director de la Secundaria Técnica 81 el Día del Niño

Se negaron a pagar una cuota de 8 pesos

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

Mientras el resto de sus compañeritos celebraban con pastel, regalos y mañanitas el Día del Niño el pasado 30 de abril, aproximadamente 40 menores de la Escuela Secundaria Técnica número 81 de esta capital fueron expulsados por el director de la institución, en represalia porque no pagaron 8 pesos de cooperación para el techado de la explanada de su escuela.

Los menores expulsados pertenecen al tercer grado grupo F de esa institución y pondrán entrar a clases hasta que se presenten con sus padres o tutores y éstos hablen con el director, Antonio Ramos Ventura, quien los sacó de su salón cuando apenas iniciaban las clases el viernes pasado.

Luego de que los aproximadamente 40 menores fueron expulsados, improvisaron una protesta afuera de la institución, pero lo único que lograron es que el director les dijera que podrán entrar a clases, pero sólo hasta que sus padres se comprometan a pagar la cooperación que les pide.

El problema es que los padres son los que están en desacuerdo con pagar dicha cooperación, pues antes exigen que se aplique una auditoría para saber en qué se ha invertido el dinero recabado por medio de rifas y la organización de funciones de cine para las que también han aportado su cooperación; pero que, sin embargo, no se ha hecho la obra.

Los menores, Yoloxóchitl Abarca Olea, Irvin Nájera Salvador y Glogelen Gutiérrez Salgado informaron que el pasado 30 de abril de improviso entró a su salón la trabajadora social, a la que sólo conocen como Malena, quien les pidió la cooperación de 8 pesos para el techado de la escuela, sin embargo explicaron que sólo cinco de sus compañeros entregaron el dinero y que el resto se opusieron.

La trabajadora social pasó el reporte al director Ramos Ventura, quien personalmente acudió a su salón y sacó a los aproximadamente 40 alumnos que se negaron a entregar la cooperación.

La niña Abarca Olea dijo que no entregaron los 8 pesos porque sus padres se encuentran inconformes con el manejo de los recursos, toda vez que dijo que desde que inició el ciclo escolar la dirección estuvo pidiendo el apoyo económico de los padres de familia para organizar funciones de cine, rifas y kermés, así como para el concurso de la novia del estudiante, en el que resultaría ganadora la niña que recabe mayores recursos.

Denunciaron los estudiantes que a pesar de que el director se comprometió a que el techado de la explanada de la escuela se iniciaría inmediatamente después de que hubiera recursos de la primer jornada para recabar recursos financieros, hasta ahora no se ha iniciado.

Los menores dijeron que eso es lo que ha inconformado a sus padres y que han decidido que no aportarán más cooperaciones hasta que se inicie la obra o cuando menos que el director rinda un informe financiero.

Afirmaron que se trata de un monto considerable de recursos lo que se habrá de reunir con la cooperación, pues existen 18 grupos por los dos turnos y que cada grupo tiene entre 40 y 50 niños.

Además dijeron que desconocen cuánto se ha reunido de las campañas financieras anteriores para recabar recursos para el techado de la explanada de su escuela.