Amenazan funcionarios municipales a vecinos de Cañada de los Amates por defender espacio público

Argenis Salmerón

Vecinos de la colonia Cañada de los Amates denunciaron que funcionarios del Ayuntamiento de Acapulco y un grupo de personas pretenden despojar un espacio público y colocaron tubos metálicos y cadenas para apartar cajones de estacionamiento.
Ayer durante una protesta en la entrada del parque recreativo Amates, en la colonia Cañada de los Amates, un vecino denunció que un grupo de personas, entre las que señaló a funcionarios públicos del Ayuntamiento, buscan intimidarl para que desistan en su protesta de que no cierren el espacio público que usan los señalados como estacionamiento cuando es un parque recreativo.
El vecino, quien pidió omitir su nombre por seguridad, indicó que lleva más de 11 años viviendo en este lugar y nunca ha tenido problemas con nadie, pero el 5 de junio fue víctima de un acto de intimidación ya que “acudieron personas a amenazarme” por protestar en contra de que se privatice el estacionamiento público que está contiguo al parque Amates, que recientemente fue remodelado tras el paso del huracán Otis.
Añadió que el pasado 5 de junio le marcaron a su número personal y le amenazaron para que desistiera de su exigencia, la cual señaló es legal y también legítima, y por lo tanto no desistiría en su lucha para que no se cierre este lugar al público. Dijo que de apropiarse ese espacio se congestionaría la calle que pasa alrededor del parque porque los autos se estacionarían en ambas aceras.
Aseveró que funcionarios del municipio pretenden imponer esta medida restrictiva pese a que “no tienen sustento legal ni razonamiento lógico alguno”, ya que no cuentan con permiso de la Dirección de Servicios Públicos Urbanos del Ayuntamiento de Acapulco.

 

El INE local debe participar en la Mesa de seguridad, insiste el consejero presidente

Este viernes fueron destruidos 26 mil 70 formatos de credencial y credenciales, en las instalaciones del INE Foto: Jessica Torres Barrera

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

El presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, informó que no ha tenido respuesta la solicitud que hizo en octubre de tener un espacio en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero para tratar allí temas de seguridad del proceso electoral.
Consultado en esta ciudad luego de la destrucción de 26 mil 70 formatos de credencial y credenciales electorales, dijo que no hay “focos rojos” en la entidad.
Al respecto precisó que hay momentos en los que suceden problemas de seguridad o sociales y es cuando se les complica el trabajo a quienes tienen que ir casa por casa.
Se le preguntó si ya se reunió con el gobierno del estado para revisar el mapa de riesgo y se evite que la violencia influya en las elecciones. Respondió que aún no, quizás por las actividades del gobierno estatal en la atención a la contingencia provocada por el huracán Otis.
También dijo, ante la pregunta, que el INE no tiene un protocolo para evitar que integrantes del crimen organizado sean candidatos o lleguen a cargos de elección popular, pues eso le corresponde a los partidos, pero llamó a que si sucede se denuncie ante las autoridades de seguridad.
Expuso: “estamos en una etapa en la que cada partido político está definiendo a los candidatos para cada cargo de elección popular, hasta enero, que es cuando ya tendremos las definiciones al interior de cada partido, después se abre un espacio para que cada partido político pueda dirimir alguna controversia, y una vez que suceda eso el INE procederá a recibir las solicitudes de cada una de las candidaturas”.
Informó que al mismo tiempo “estamos con el recorrido de ubicación de casillas, vamos a recorrer prácticamente todas las secciones electorales del estado, las juntas distritales tienen la atribución de programar y de hacer una propuesta al seno de los consejos distritales, sobre cada lugar en el que se van a instalar las casillas”.
Se le preguntó cuántas casillas se instalarán y dijo que de manera inicial son 5 mil 150, pero que puede variar el número debido a la campaña anual intensa para que acudan los ciudadanos, y que se actualice la información de su credencial.
Expuso, como ya lo informó anteriormente, “estamos terminando la etapa de los exámenes para los que quieren ser capacitadores, excepto en Acapulco y Ometepec”, debido a la afectación de Otis.

Recuerda que tuvieron que aplazar actividades en Totolapan

A Muñoz Loyola se le comentó que la semana pasada el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso dijo que estaba pendiente una reunión con el INE y con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para tratar el mapa de riesgo, y se le preguntó si ya hay fecha, a lo que contestó:
“Desde el INE pedimos ser incluidos en la Mesa de Coordinación a principios de octubre, pero se atravesó lo del huracán. Nosotros estamos y estaremos atentos para que se nos convoque para poder exponer todo el trabajo que vamos a realizar en campo, el número de personas que tenemos para desplegar en campo y para que las instancias de seguridad nos digan cómo nos podemos desplegar, y que ellos nos garanticen el trabajo de nuestra gente, en ese punto estamos”.
Dijo que preguntará, “si ellos (los integrantes de la Mesa de seguridad) tienen alguna disposición específica para la gente que va a andar en la calle, para ellos, se garantice la seguridad”.
Expuso que no hay algo como focos rojos, “sí tenemos casos en los que específicamente hemos tenido que recalendarizar la visita de los módulos de atención ciudadana debido a un conflicto o que se nos recomienda no acudir a determinada localidad si hay algún conflicto social o alguna acción criminal”, y puso como ejemplo “el caso del año pasado en (la cabecera municipal de San Miguel) Totolapan (en donde el grupo La Familia Michoacana asesinó al alcalde, al padre del alcalde y a otros 20 hombres en una reunión a la que los convocó). “En esos días teníamos actividades en el módulo de atención ciudadana y tuvimos que diferirlo porque no era oportuna la visita al módulo”, dijo.
Agregó, “así como en ese caso nos han ocurrido algunos otros casos, ese tipo de experiencias las pondremos en la Mesa de seguridad para que a partir de eso se nos den las recomendaciones, y se nos diga de qué manera se nos va a garantizar el trabajo del INE en el campo”.
Ante la pregunta expuso que “la última comunicación con el secretario de Gobierno fue que en esta semana se iba a considerar la inclusión del INE y del IEPC, confío en que sea en la primera o segunda semana de enero”.
Se le preguntó si hay algún protocolo del INE para evitar que el crimen organizado imponga candidatos y respondió que no, “y al Instituto no le corresponde intervenir en esos casos específicos, los responsables de determinar a sus candidatos, los mecanismos y formas en que los seleccionan corresponden a los partidos políticos”.
Sin embargo, expuso que “si se ha presentado o se presenta alguna circunstancia de ese tipo me parece que lo idóneo es que se acuda a las instancias de seguridad a pedir el auxilio necesario, para que cada partido tenga la libertad para apegarse a definir a cada uno de sus candidatos en cualquiera de las regiones del estado, y del país”.

 

Ocupan familias la playa Condesa, antes espacio habitual de la comunidad LGBT

La playa Condesa, considerada como zona para la comunidad LGBT, tuvo ayer una gran afluencia de familias. En el acceso había un montón de bolsas con residuos sólidos y se percibía un olor a orines, y en el área de arena, escombros de palapas.
Al mediodía en un recorrido por la playa, ubicada en la zona de la Condesa, cerca del hotel Fiesta Americana y del restaurante Beto, que se encuentra en huelga, los turistas estaban sentados a orillas del mar degustando cervezas y escuchando música.
Los niños pequeños eran los más divertidos, jugaban en la arena haciendo castillos o corrían echándose agua; otros se subían a las piedras para tomarse fotos.
En tanto que prestadores de servicios acuáticos ofrecían sus paseos de motos acuáticas, la banana, además de rentar chalecos salvavidas, y los vendedores ambulantes ofrecían lentes de sol, comida, ropa de playa, frituras, incluso también renta de bocinas.
Algunos prestadores de servicios turísticos con apoyo de maquinaria pesada se encontraban arreglando sus negocios para la celebración del año nuevo; empezaron a retirar la palapa en mal estado, y aplanar la arena para poder instalar las mesas y sillas.
Entre los turistas que escogieron playa Condesa para nadar se encontraba Kevin, originario de la Ciudad de México. Llegó a Acapulco el lunes, en compañía de su madre y su hermano, estará durante toda la semana en el municipio, aquí pasará la llegada del año nuevo.
“Es la primera playa que estamos visitando, como nos queda cerca del hotel, es una zona tranquila, hay un poco de gente, pensaba que habría menos por el tema de fin de año, pero sí hay gente, el clima esta súper rico y la zona es muy tranquila”.
Agregó que “la verdad es que mi mamá y mi hermano ya habían venido antes, a Acapulco en mi caso es la primera vez, pero ha estado todo tranquilo, súper bien el clima, me encanta estar así con mi familia, pasando días tranquilos y disfrutando de la playa”.
“Acapulco es bonito, el mar esta increíble, el clima delicioso, la comida todavía no he tenido una mala sorpresa, la verdad es que he comido muy rico, lo único que en la parte de la Costera como que falla un poco las decoraciones de Navidad”.
Otro de los turistas que eligió disfrutar del mar en playa Condesa, fue Gustavo Francisco, originario de Guanajuato. Viene a bordo de un autobús de excursión, con su novia y sus hijos, “está muy bonito todo esto, es la primera vez que vengo para esta zona”.
“Mi novia quería conocer Acapulco y como yo tampoco había venido, pues decidimos venir unos días, estaremos aquí hasta el 31 de diciembre que se regresan en la mañana para pasar el año nuevo con su familia en Guanajuato”.
Del espectáculo de pirotecnia, dijo que no lo van a presenciar, porque “venimos en paseo, si nada más hubiéramos venido nosotros, nos quedamos un poco más, para poder verlo, pero venimos con otras personas en un camión”. (Aurora Harrison).

 

Advierten padres que cerrarán la Técnica 75 de Zihuatanejo si la SEG no manda maestros

El director de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, municipio de La Unión, José Juan Nogueda Escobar, manifestó que debido a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha enviado a los maestros que cubran el espacio que por jubilación dejó un profesor en diciembre de 2017, los padres de familia están inquietos y amagan con cerrar de nueva cuenta la escuela, si sus hijos siguen sin tomar las clases de Cultura de la Legalidad y Formación Cívica y Ética.
Nogueda Escobar recordó que en noviembre del año pasado, los padres de familia cerraron la escuela, porque no había maestro que impartiera las 42 horas de las materias Ciencias I y II, lo que representaba un atraso en el aprendizaje de sus hijos. Agregó que pocos días después, la SEG envió una maestra para que diera esas clases y aprovecharon la presencia de los funcionarios de esa dependencia, para informarles que a finales de diciembre se jubilaría un profesor, para que enseguida enviaran a su reemplazo.
El director manifestó que han pasado dos meses y los alumnos no tienen las materias, “por lo que a veces es difícil contenerlos, por la misma naturaleza inquieta de los adolescentes. Andan sin clases y es necesario mantenerlos ocupados cuando están en el interior del plantel”.
Añadió que ha recibido comentarios por parte de los padres de familia, quienes coinciden en expresar su inconformidad porque pasa el tiempo y el maestro sustituto para impartir dichas materias no se presenta en la escuela, “me han comentado que tienen toda la intención de cerrar la escuela, para que las autoridades educativas les hagan caso y de ser posible, hablar de cerrar la carretera nacional. A mí como director me preocupa esta situación, por eso es que hago el llamado a las autoridades para que envíen a la brevedad a los maestros que se necesitan”.

 

Toman padres el Palacio Municipal de Chilpancingo; piden una cancha techada para la primaria 30 de Abril


Padres de familia de la primaria 30 de Abril, ubicada en la colonia Independencia, tomaron el Palacio Municipal para exigir la construcción de una cancha techada, porque desde 2004 han solicitado la obra.
Desde las 10 de la mañana, unos 20 padres de familia cerraron las puertas y permitieron salir a los trabajadores, pero no dejaron entrar a las instalaciones, para exigir a las autoridades la construcción de la cancha y el techado que han gestionado desde hace 13 años, sin que a la fecha su petición haya sido atendida por las autoridades.
El director del plantel, Víctor Bartolo de la Cruz, explicó que en la escuela hay 200 alumnos, que la exigencia de la planta docente y de los padres de familia es que en el ejercicio del presupuesto del próximo año se destine para la obra.
Dijo que “si los padres y maestros nos quedamos callados, las autoridades nunca nos harán caso, el beneficio es para los alumnos. No porque sea una escuela que está en la periferia nos olviden”.
En la actual administración, cuando estaba el alcalde con licencia Marco Antonio Leyva Mena, les dijo que presentaría la propuesta, pero como ya dejó el cargo ahora se debe de hacer un acuerdo con el suplente, Jesús Tejeda Vargas.
Manifestó que los niños no tienen un espacio para desarrollar actividades culturales, cívicas, practicar un deporte, principalmente, porque no tienen un espacio para que coman.
La cancha la quieren utilizar también como salón de usos múltiples y comedor, también el lugar lo utilizan para la práctica de zumba y campañas de cortes de cabello.
Víctor Bartolo de la Cruz aseguró que el municipio puede solventar la construcción de la cancha, pero que las autoridades no les quieren dar solución.
A las 11 de la mañana, los manifestantes liberaron el inmueble luego de que al lugar acudieron autoridades municipales de Obras Públicas, para hacer una ficha técnica y en enero les darán una respuesta.
El director del plantel destacó que si las autoridades municipales no solucionan el problema para el próximo año, volverán a manifestarse.