Difunden video en el que aparecen los 21 levantados en El Salitre antes de liberarlos

 

En un video que se difundió en redes sociales, hombres armados colocan a un grupo de personas vendadas de los ojos y sentadas en el piso, para grabar un mensaje en el que llaman al “procurador” a detener a El Pez, jefe del grupo de la Familia Michoacana.
El video de unos cinco minutos de duración fue difundido desde una cuenta recién creada, y en él se responsabiliza a Johnny Hurtado Olascoaga El Pez y a un hermano de asesinatos, violaciones y del cierre de la mina de Campo Morado y del centro de distribución de la Coca Cola en Arcelia.
Una voz que no se identifica dice, “como ven ustedes, están vivos y se les promete que se van a ir. Sus familiares piden peticiones y nosotros pedimos las nuestras. También estamos dolidos por lo que nos ha pasado. Por quién, por aquel señor que se dice, o más bien dicho por una mierda, que se cubre con niños, mujeres violadas. Ahora bien, gobierno, ahora sí les está doliendo. A nosotros nos han matado mujeres y niñas violadas. Ahora sí les dolió el golpe. Aquí están ustedes presentes. Él se siente dueño y amo de todo, cuánta madre cierra, cierra mina, y cuánta madre y gente desempleada”.
Se dirigen al “procurador” y dice, “gobierno, quieres paz, pues cumple lo que dijiste; procurador, cuándo recibiste, dijiste que ibas a eliminar todo, y dónde está el empleo”.
Después pregunta a las personas sentadas, “¿quién cerró la mina?”, y la gente contesta: “El Pescado”, luego pregunta, “¿quién cerró la empresa de la Coca de ahí?”, y la gente responde: “El Pescado y su hermano, La Fresa”. Luego continúa, “entonces el gobierno quiere paz, cuánta gente despoblada. Cuánta gente ha ido a Chilpancingo, con el gobernador, con el procurador; ¿les han hecho caso?, no. Ahora bien, gobierno, este grupo de gente que tenemos va a tener su libertad, nosotros no somos asesinos, ni secuestradores somos autodefensa, y tomamos nuestra propia decisión, señores”.
Nuevamente la voz se dirige a las personas sentadas, “todos ustedes son de Arcelia y se han dado cuenta lo que ha hecho él. Quién cerró la mina de Campo Morado, quién cerró la mina de Temixco, cuántos carros tenía la mina trabajando, cuánta gente quedó sin empleo porque no pagaron 20 millones de cuota”, y las personas responden, “El Pez”.
“Ahí tiene, señor procurador, quieres acabar con esto, empieza por agarrar al Pez y su hermano, el principal capo del cártel de la Familia Michoacana. Se siente poderoso, ahora sí le dolió, ahora sí el gobierno hace lo suyo, están haciendo marchas, están haciendo cuánta madre, pero los mismos taxistas están trabajando con él”, señala la voz, “al igual que ustedes, nosotros siempre hemos sido dolidos, nos matan familiares, nos matan cuánta madre”.
Nuevamente pregunta a los levantados, “cómo los han tratado”, la gente responde, “bien, nos han dado de comer, nos han dado agua, nos han protegido y nos mantienen vivos”. Y finaliza diciendo, “y nadie de ustedes va a morir, mientras el gobierno cumpla lo suyo”.

Cuelgan mantas en Arcelia pidiendo apoyo a El Pez

La madrugada de este viernes, aparecieron en la glorieta de las Banderas y la glorieta de Zapata dos mantas en las que, presuntamente, la sociedad de Arcelia pide apoyo al líder de la Familia Michoacana El Pez, para que intervenga en la liberación de los levantados de El Salitre, hecho que ocurrió antes de conocerse que sus captores ya los habían dejado ir.
La manta decía, “Señor pez, tus paisanos necesitamos de tu apoyo, que las fuerzas estatales federales y militares, no han hecho nada por nuestras personas desaparecidas, ahora más que nunca necesitamos de usted. Como siempre ha visto por su gente esperamos no sea la excepción. Atte el pueblo de Arcelia”.
Las mantas fueron colgadas cerca de la 1 de la madrugada, misma hora, de acuerdo al reporte oficial, cuando localizaban a 21 levantados de El salitre.
Se informó que la Policía Federal puso a disposición del Ministerio Público a dos jóvenes, probables responsables de colgar las mantas.
En la zona donde los detuvieron estaban dos maestros de la Normal de Arcelia arreglando un carro alegórico que participaría este viernes en el arranque de la feria, quienes fueron detenidos también como sospechosos. Por la mañana fueron liberados.
La manta hace referencia a Johnny Hurtado Olascoaga, a quien investigaciones militares ubican con el apodo de El Pez, considerado uno de los líderes del cártel de la Familia Michoacana, quien controla los municipios Arcelia, Tlapehuala y Ajuchitlán, que se disputa con el grupo de El Tequilero, que se ubica principalmente en el municipio de San Miguel Totolapan.
Sin embargo, El Pez también controla municipios de la zona Norte, como Teloloapan, además de municipios del sur del Estado de México, como Tlatlaya que colinda con Arcelia.

En espectaculares, ofrece la SEIDO recompensa a quien informe de una joven desaparecida en Iguala

 

La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), colocó desde el viernes cuatro espectaculares en los que aparece la imagen de una de las víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala, en el que se ofrece una recompensa de hasta un millón 500 mil pesos para quien dé información para su localización.
Se trata de Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, cuando tenía 19 años, y su mamá, Sandra Román se integró al grupo de Los Otros Desaparecidos de Iguala desde noviembre de 2014, cuando surgió el grupo tras el caso Ayotzinapa.
Según información proporcionada por Sandra Román, desde el 21 de octubre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación que la PGR ofrece hasta un millón 500 mil pesos de recompensa a quien proporcione información para la localización de Ivette Melissa Flores Román y cuatro personas más secuestradas entre 2011 y 2014, y ofrece una cantidad similar, para quien aporte información para la captura de los responsables de los hechos.
En total fueron colocados desde el viernes cinco espectaculares en Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Taxco y el Estado de México, además de su publicación en medios impresos y canales de televisión, en el que aparece la fotografía de Ivette Melissa, datos de su desaparición y el teléfono y correos electrónicos para hacer la denuncia correspondiente.
En el caso de Iguala, el espectacular fue colocado en la carretera federal México-Acapulco, tramo Iguala-Chilpancingo en dirección sur-norte, junto al puente elevado del crucero con el Periférico Norte.
Los otros desaparecidos por las que se ofrece la misma recompensa son dos de Zitácuaro, Michoacán; uno de San Julián, Jalisco, y uno más de Orizaba, Veracruz.
Ivette Melissa Flores Román, que tiene una pequeña hija, es la primera de las víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala por cuya localización se ofrece una recompensa.
“Mi lucha es por mi hija y por mi nieta”, expuso Sandra Román, a más de tres años de buscar a su hija desaparecida en Iguala.

Hubo 12 mil 590 desplazados por la inseguridad en Guerrero de 2009 a 2014, informa el Inegi

En Guerrero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 117 mil 365 personas que se han desplazado a otros estados, de los que 12 mil 590, el 10.7 por ciento, lo hicieron a causa de la violencia y la inseguridad.
Con motivo del Día Internacional del Migrante, el Inegi publicó este miércoles datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, que señala que, de 2009 a 2014 se desplazaron 185 mil 936 personas a causa de la inseguridad o la violencia en México.
Además, indica que seis de cada 100 personas cambiaron de estado por el mismo motivo. Los estados con más desplazamientos por inseguridad o violencia son, en primer lugar Tamaulipas, con 41 mil 47 personas desplazadas; en segundo lugar Chihuahua con 26 mil 519; la Ciudad de México, con 22 mil 904 desplazados; el Estado de México, con 18 mil 856; y Guerrero, en quinto lugar, con 12 mil 590.
Los datos del Inegi revelaron que en el país, un total de 2 millones 894 mil 229 personas migraron a otros estados de 2009 a 2014, por distintos motivos; el mayor porcentaje, 1 millón 317 mil 883 personas (45.5 por ciento) se reunieron con otros familiares; en busca de trabajo cambiaron de estado 492 mil 369 personas (17 por ciento); por cambio de trabajo, 299 mil 482 personas (10 por ciento); por estudios, 216 mil 750 personas (7 por ciento); por inseguridad y violencia, 185 mil 936 desplazados (6.4 por ciento); 368 mil 179 (12.7 por ciento) se desplazaron por otra causa; y 13 mil 630 (0.5) dijeron que no saben.
En Guerrero, del total de 117 mil 365 desplazados, 44 mil 638 (38 por ciento) lo hicieron para reunirse con sus familias; 29 mil 405 (25.1 por ciento) en busca de trabajo; 14 mil 324 (12.2 por ciento) para estudiar; 10 mil 556 (9 por ciento) cambio de trabajo; 12 mil 590 (10.7 por ciento) por la inseguridad o violencia, 5 mil 670 (4.8 por ciento) por otra causa y 182 personas (0.2 por ciento) no sabe.

Los casos consignados en Guerrero

El desplazamiento en Guerrero mantiene a familias desterradas de sus comunidades. El 5 de junio del 2014, 250 personas de las comunidades de Santa María Sur y El Barroso se trasladaron hacia Ajuchitlán del Progreso, de donde se mudaron a Iguala, Cuernavaca, Guadalajara, Colima, el Estado de México y Acapulco, para alojarse con familiares o amigos; otras 96 viven en Chilpancingo.
Luego de que el 9 de agosto de 2013 un grupo de delincuentes encabezó una agresión armada en la comunidad San Juan Tehuehuetla, 80 familias de la parte serrana del municipio de San Miguel Totolapan se refugiaron en Tecpan de Galeana.
En agosto del 2013, 35 familias desplazadas por la violencia de la comunidad de Las Chascuitas, San Miguel Totolapan, llegaron a Acapulco y estuvieron refugiadas en las instalaciones de la Arquidiócesis, después no se supo adónde fueron asentadas.
Desde el 2 de diciembre de 2012, 14 familias desplazadas de La Laguna, Coyuca de Catalán viven en la comunidad de La Unión, Ayutla. Las familias fueron desplazadas de sus tierras por delincuentes que mataron a unos 30 de sus integrantes entre 2005 y 2012, según datos del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad.

Ocupa Guerrero uno de los cinco primeros lugares en mortandad materna: Ssa




El jefe del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud (Ssa), Fernando Valle Zavaleta, dijo que la entidad se ubica entre los primeros cinco lugares con mayor índice de muerte materna junto con Chiapas, Oaxaca, Veracruz, estado de México y Puebla.
En entrevista después del foro Mujer guerrerense y su derecho a la salud en conmemoración del Día Internacional de las Acciones por la Salud de las Mujeres externo dijo que “estamos entre los cinco primeros lugares (en muerte materna), de hecho nos hemos ido cambiando entre el primero y segundo lugar con otros estados, es cambiantes”.
Agregó que para ello la Ssa inició a principios de 2006 un plan estratégico para abatir la mortalidad materna en coordinación con otras instancias de salud como el IMSS, ISSSTE, las secretarías de Defensa Nacional, de Marina, de Desarrollo Social y de Asuntos Indígenas.
Mencionó que ya se han capacitado a 2 mil médicos para que reconozcan el momento en el que a una mujer se le complica el embarazo y cuál es la atención que se le debe de dar. También “se han capacitado a 600 parteras en la atención del embarazo” para que reconozcan cuando una paciente tiene que ser canalizada con un médico, detalló.
Pero, dijo que en la zona de La Montaña no hay médicos capacitados para utilizar el ultrasonido, “pero se imparte un diplomado a 14 médicos para que sepan utilizarlo”.
Los lugares de la región de la Costa Chica donde se trabaja son e Ayutla, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, San Luis Acatlán y Ometepec; en la zona centro, Zitlala, Ahuacuotzingo y Chilapa mientras que en La Montaña se realizan capacitaciones en Tlapa, Metlatónoc, Malinaltepec, Alcozauca; “con el fin de disminuír la muerte materna”.
El problema podría ser reducido a mediano plazo por los pobladores de estas zonas tienen costumbres arraigadas y nos encontramos con sus creencias y culturas muy particulares.
En su exposición sobre Género y Salud, la secretaria de la Mujer, Rosa María Gómez Saavedra, recalcó que la dependencia a su cargo trabaja en a favor del establecimiento de la equidad de género, específicamente con el programa de institucionalización del enfoque de género para capacitar a los servidores públicos en ese rubro.
El coordinador regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdalena, en Derecho a la salud como derecho humano señaló que a pesar que el Estado garantiza la salud “quien no es derechohabiente tiene que acudir a un hospital público” y se cuestionó“¿Es la salud un derecho o no lo es?”.
Navarrete Magdalena dijo que “el seguro popular que se promueve es una acción tardía, pero su tendencia es llevar salud a quienes no tienen accesos a otro seguro”.
Por su parte la representante estatal de la red Milenio Feminista, Rosa Lidia Flora González Santiago, en la presentación Salud de las mujeres y el derecho a decidir tocó el habló sobre el aborto como una laguna de la ley que lleva a la clandestinidad y que pone en riesgo la vida de la paciente.
Indicó que sólo en Baja California Sur, Distrito Federal y Morelos hay una ordenamiento para facilitar el acceso al aborto legal, lo que lleva las mujeres a tener acceso a hospitales condiciones “óptimas de calidad para recibir atención”.
La directora de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, María Eugenia Romero Contreras, al hablar sobre Trabajo del movimiento feminista por la salud de las mujeres declaró que los avances en la igualdad de género no sólo es “que se diga mexicanas y mexicanos” sino en que se refleje en acciones, donde la mujer tenga la libertad de tomar sus decisiones y planear su vida sin que sea manipulada por la sociedad.

Por instrucciones de Zeferino, no nos involucramos en la elección: Chavarría



El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, aseguró ayer que no habrá represalias para quienes bloquearon carreteras en diferentes regiones de la entidad este domingo, en apoyo a los detenidos en San Salvador Atenco, estado de México.
Por otra parte, Chavarría rechazó los señalamientos que ayer hizo la dirigencia estatal del PAN, sobre que la dirección de Transportes del estado entregó concesiones condicionadas para respaldar a los candidatos del PRD a diputados federales, senadores y al presidente de la República.
Consideró poco responsable la acusación de la dirigencia del PAN, porque no fundamentó sus señalamientos en contra de la administración estatal.
Invitó a la dirigencia de ese partido a presentar la denuncia correspondiente ante las instancias legales para que se realicen las investigaciones respectivas sobre el presunto condicionamiento de entrega de programas de interés social, como el caso de las concesiones entregadas en Zihuatanejo el 5 de mayo.
“Tenemos instrucciones del gobernador del estado de no involucrarnos en asuntos electorales y mucho menos utilizar los recursos públicos con estos fines”, dijo.
Señaló que el gobierno de Guerrero no tiene denuncias ni observaciones que involucren a las autoridades en cuestiones relacionadas con candidatos a cargos de representación popular y que únicamente se han hecho declaraciones de algunos partidos políticos a este respecto.
Entrevistado en el Ayuntamiento de Acapulco después de una reunión con el alcalde Félix Salgado Macedonio, Chavarría opinó que las declaraciones que hizo la senadora María Luisa Calderón Hinojosa sobre el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo son “sin fundamentos”.
Dijo que él conoce el estilo de la senadora por el tiempo en que él también fue senador “y siempre se daba a tener expresiones que como este caso no tienen un sustento”.
En entrevista con El Sur, la senadora afirmó que el actual gobernador “no es perredista y quisiera ser de otro partido” además de que en el estado hay un voto anti López Obrador y que el estado no aportara una cascada de votos a favor del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador quien ya llego a su límite de crecimiento.
Las expresiones de la senadora fueron respondidas por Chavarría quien comentó que si López Obrador ya llegó a su techo entonces le van a hacer “un segundo piso”.
Consideró que lo más prudente es esperar los resultados de la elección del 2 de julio porque “finalmente la decisión la van a tomar los ciudadanos”.
Dijo que los grupos que mencionó María Luisa Calderón en la entrevista, son inevitables porque así es la democracia, “en todos lados hay sectores anti PRI, hay sectores anti PRD y hay algunos sectores anti PAN eso es inevitable”.
Dijo: “vamos a esperar el 2 de julio, va haber una votación muy importante pero yo tengo confianza en que Andrés Manuel López Obrador va a tener una votación importante en el estado”.
De que el gobernador quiera pertenecer a otro partido, Chavarría respondió que Zeferino “siempre ha manifestado su identidad, su simpatía con el PRD. Ha sido muy firme en sus convicciones y creo que eso nos consta a todos los guerrerenses”.
De las manifestaciones del pasado fin de semana a favor a los miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco que ocurrieron en diferentes regiones del estado, Chavarría indicó que “no va haber ninguna actitud de represalia hacia las gentes que participaron en este tipo de movimientos”.