Es la impunidad el aliento de las conductas delictivas, señala el arzobispo de Acapulco

Daniel Velázquez

El arzobispo Leopoldo González González señaló que la impunidad es lo que alienta las conductas delictivas, pues quienes cometen esos actos esperan que no haya fuerzas de seguridad en el entorno inmediato y saben que no serán sancionados.
En su mensaje de este domingo el arzobispo convocó a los católicos a que la Semana de Pascua y en particular el Viernes de Dolores, en el que se conmemora el día de nuestra señora de La Soledad, sea motivo de reflexión sobre el impacto de la violencia, el rostro con lágrimas de la imagen es el mismo que puede verse en el prójimo, y puso como ejemplo los homicidios, el desplazamiento forzado y la extorsión.
También insistió en que mientras haya impunidad seguirán ocurriendo hechos violentos. “La impunidad disminuye mucho la seguridad, que la presencia de militares y policías puedan dar. Es imposible que nos vigilen a cada uno de los ciudadanos y que estén en cada rincón de los pueblos, ciudades, campos, carreteras… Si quien comete estos crímenes y delitos mira que lo más probable es que su delito quede impune, basta que vigile que policías y militares no lo vean al realizarlo, aunque estén ahí cerca”.
“Es necesario que quien cometió tales crímenes y delitos sea puesto, conforme a derecho, en condiciones de no poder seguir cometiéndolos, de recapacitar y reorientar su conducta, y de alguna manera resarcir el daño hecho a las víctimas”.
A manera de reflexión, monseñor dijo que el rostro de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, con lágrimas en sus mejillas es el mismo que se aprecia en las familias que sufren la pérdida de un familiar que ha sido ejecutado. “Aunque por desgracia los asesinatos y ejecuciones estén siendo cosa casi diaria, no nos acostumbremos a ello. Nos duela e indigne el crimen que sufrieron estos hermanos nuestros. Al mirar la noticia, siempre pidamos por su eterno descanso y, si podemos, expresemos nuestra cercanía a su familia, en la escucha, en el dolor que compartimos con ellos, en una palabra de consuelo y esperanza”.
“El rostro de aquellas familias que han tenido que dejar sus comunidades o están a punto de hacerlo, por la desprotección en que se miran ante las amenazas de grupos criminales. Para regresar a sus hogares, para permanecer en ellos, necesitan condiciones fiables de seguridad. No es posible vivir con la zozobra de la cercanía de un peligro al ir a sembrar o a cosechar, al llevar las vacas a pastar, al ir a comprar… Junto con las condiciones fiables de seguridad es necesario que, primero, tengan las condiciones básicas para subsistir y luego, la posibilidad de conseguir con su trabajo lo necesario para vivir dignamente. No es posible volver o permanecer si desvalijaron la tienda del poblado, si se robaron hasta la despensa”.
“El rostro de tantas familias extorsionadas: el cobro de cuota o de piso, el ‘impuesto’ que exigen algunos grupos criminales por caja de mango o en la compra de algunos productos de abarrote o de subsistencia diaria o de materiales de construcción… son una grave sangría a la economía familiar, dejan un doloroso sentimiento de impotencia y de enojo en las personas que lo sufren y hacen muy frágil el sentimiento de seguridad en la sociedad”.

 

Denuncia la Canaco extorsiones de 25 mil pesos a comerciantes del centro de Chilpancingo

El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Víctor Manuel Ortega Corona informó que el viernes en distintos comercios del centro de la ciudad aparecieron cartulinas con amenazas para que paguen una cuota de 25 mil pesos, y si no lo hacen serán atacados a balazos cuando menos lo esperen. El empresario local informó este lunes que en diferentes comercios fueron encontradas cartulinas con mensajes de extorsión. Ortega Corona dijo que es la segunda vez que empresarios capitalinos son extorsionados mediante mensajes dejados en sus locales, la primera vez fue en noviembre, cuando se les informó que era una posible extorsión de grupos criminales no relacionados con el narcotráfico. El líder empresarial puntualizó que varios de los afectados están considerando dejar la ciudad y cerrar sus negocios de los que dependen sus empleados. De los hechos ocurridos la semana pasada en Ciudad Altamirano, municipio de Pungarabato, en donde fue atacada a balazos la bodega de la Coca-Cola lo que provocó su cierre, lo calificó como lamentable y desafortunado, lo que deja un indicativo sobre la situación que se vive en el estado. Dijo que en el estado se vive una crisis económica que afecta a todos por la falta de empleo. “Yo llamaría a las autoridades a que hagan un esfuerzo de poder garantizarles seguridad a las compañías grandes, y de alguna manera generar estímulos económicos y empleos”, agregó. Por separado se le preguntó al alcalde de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas sobre la denuncia publicada por los empresarios y respondió que se reunirá en privado con ellos, para informarse sobre los hechos. “Yo creo que veremos si es factible reunirse (hoy) o mañana temprano para que podamos plantear una estrategia sobre cómo atender la situación”, agregó. Afirmó que no existe un protocolo para atender estas situaciones, por lo que buscarán una reunión con diferentes grupos de seguridad para definir una estrategia que les solucione el problema a los empresarios. “Bueno, desafortunadamente a nivel nación o local hay muchos problemas en ese sentido, y debemos de trabajar sobre ello”, expuso. Añadió que existen antecedentes en la capital del estado sobre casos similares de extorsión, por lo que se insistirá en platicar con los empresarios y los encargados de la seguridad para atender el problema. Señaló que estos hechos de violencia no deben de volver a ocurrir en la capital.

Atacan a balazos la distribuidora Coca-Cola en Altamirano; hieren de gravedad a un empleado

La mañana de este miércoles la empresa Coca-Cola en esta ciudad intentó reactivar la venta al público luego de dos meses cerrada la distribución, pero los empleados fueron atacados a balazos y hay uno herido de gravedad.
Informes policiacos dicen que los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la mañana cuando se reportó que hombres con armas de fuego llegaron a la tienda de la empresa en su puerta principal.
Ahí dispararon desde afuera contra los trabajadores y uno resultó herido de un impacto en la espalda. Minutos después llegó una ambulancia y lo trasladó a una clínica. Se reportó que el hombre tiene el impacto en el pecho, que le atravesó el pulmón y se encuentra en estado delicado de salud.
La empresa Coca-Cola estaba cerrada desde el 12 de enero cuando reportaron amenazas de extorsión y dejaron de distribuir refresco, y su tienda al público de la puerta principal, apareció con un letrero que decía “cerrada por inventario”.
El uno de febrero intentaron salir a vender, una vez que llegó la Gendarmería, y salieron los promotores a recoger el pedido pero les quemaron una de sus camionetas.
Luego comenzó la venta de producto al menudeo de su tienda y salieron a vender algunos camiones escoltados por la Gendarmería, pero sólo un día.
Desde entonces los empleados decidieron no arriesgarse a salir por las amenazas que recibieron. Este miércoles los trabajadores fueron convocados, aunque la mayoría decidió no acudir a trabajar por miedo.
Había grandes filas afuera de las instalaciones y la Gendarmería estuvo dando rondines pero no permaneció en el lugar. A las 10 de la mañana llegaron 5 patrullas de la Gendarmería, se pararon en el lugar y luego se retiraron casi a las 10 y media de la mañana. A las 10:50 fueron atacados a balazos.
Después del ataque la Gendarmería puso patrullas de vigilancia de planta afuera de la empresa, que la noche de este miércoles permanecían en el lugar.
El cierre de la distribución de Coca-Cola en Altamirano provocó que la venta del producto llegue solamente a través de dos empresas privadas de abarrotes, quienes venden en pequeñas cantidades a sus clientes con el argumento de que intentan venderle a todos.
En una tienda de esquina la Coca-cola de 500 mililitros en envase retornable de cristal cuesta 15 pesos en Altamirano, y la de 2.5 litros 40 pesos, por 45 pesos la de 3 litros. En comunidades el precio es mayor, pues las tiendas le agregan el costo del traslado.

 

Hay dos hombres que cobran cuotas y matan a taxistas en la Costa Chica, acusa un líder

El coordinador de la organización de transportistas Un Nuevo Horizonte para Guerrero, Rogelio Hernández Cruz denunció que dos integrantes de la delincuencia organizada de la región de la Costa Chica asesinan y extorsionan a los choferes del transporte público.
Dio a conocer que los responsables de cobrar la cuota y asesinar taxistas en la Costa Chica son César Mendoza, “es un sicario dedicado a extorsionar” y Roberto Vázquez, “dedicado a cobro de cuota”.
En conferencia de prensa en Acapuco, el líder transportista informó que el lunes los dos integrantes de la delincuencia organizada mandaron a asesinar a un taxista en el municipio de Juchitán que no es de su agrupación pero dejaron una cartulina contra él que “decía que gracias a mí lo había asesinado”.
Recordó que hace ocho días sus agremiados detuvieron nueve “unidades” apoyadas por el crimen organizado y las entregaron a la Policía Federal (PF) y la Dirección de Transporte, pero señaló que al otro día los taxis fueron liberados.
Expuso que “como consecuencia hubo un chofer caído, ojalá que este trayecto no vaya a pasar algo similar”.
Aseveró que los dos sicarios cobran 200 mil pesos a cada secretario general de su organización de los sitos de la región de la Costa Chica.

 

Denuncian amenazas y abusos de un líder en una colonia de Agua de Correa, Zihuatanejo

Vecinos del asentamiento irregular 14 de Febrero, en la comunidad Agua de Correa, municipio de Zihuatanejo, denunciaron que su representante les exige cooperaciones económicas para, supuestamente, gestionar obras y servicios que no cumple, y señalaron que su esposa, quien es vocal del programa Oportunidades, amenaza a las vecinas con quitarles ese beneficio si contradicen las disposiciones de su esposo.
Este lunes, vecinos encabezados por Arturo Monge Covarrubias, ofrecieron un recorrido a los reporteros en la colonia para mostrar el espacio de aproximadamente media hectárea que inicialmente estaba planeado como área verde y que fue lotificado por el presidente de la colonia, Jorge Francisco Rodríguez Flores, para vender terrenos hasta en 30 mil pesos.
Arturo Monge comentó que los vecinos han aportado dinero para rastreo de las calles, instalación de hidrantes y de postes para alumbrado público, pero han tenido que cooperar doble porque el líder no cumple con lo que se compromete.
Agregó que, al ser un asentamiento irregular, son los propios vecinos los que tienen que organizarse para mejorar el lugar donde viven, y que tienen que aportar dinero de manera continua, pero no ven los resultados, por lo que se rebelaron contra la representatividad de Jorge Francisco Rodríguez, “con el problema de que su esposa, Isidra Gutiérrez es vocal del programa Prospera, y les mete miedo a las señoras que son beneficiarias, les dice que a quien se atreva a ‘echarle tierra’ a su marido, la va a sacar del programa”.
Los vecinos hicieron un llamado al director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), Jorge Sánchez Allec, para que se haga un recorrido por esta colonia y se rescate el espacio que ha sido lotificado, pero que inicialmente era un área verde.

 

Extorsionan por llamadas a vecinos de la capital; les piden de 50 a 100 mil pesos

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informaron que vecinos de Chilpancingo han denunciado llamadas de extorsión con el número 747-166-8127 y les piden depositar dinero al número de cuenta de Banamex 5204165328741792.
La fuente comentó que los extorsionadores llaman a las víctimas y las citan en el centro de Chilpancingo, les roban su teléfono celular para después llamar a los familiares y pedirles dinero en efectivo, mientras quea la víctima la amenazan para que no llegue a su casa.
Les piden 50 mil pesos a 100 mil pesos. Señaló que los extorsionadores  llaman desde  un penal de Tamaulipas, y pidió a la población denunciar los hechos al número de emergencias 911. (Redacción/Chilpancingo).

No irá El Costeño a Zihuatanejo; “la maña” quiso extorsionar a su promotor, señala

El comediante acapulqueño Javier Carranza, El Costeño, canceló su presentación en Zihuatanejo tras denunciar que el crimen organizado quiso extorsionar a su promotor con 50 mil pesos.
En su cuenta oficial de Facebook el comediante dijo que a su promotor le quisieron cobrar una cuota por el crimen organizado, para que él presentara su espectáculo.
En una primera publicación mencionó que “en Zihuatanejo el director de reglamentos y espectáculos del H. Ayuntamiento (Aclaro que H significa HONORABLE) le dijo a nuestro promotor que “La Maña” le está pidiendo $50 mil pesos para poder presentarnos sin problema en Ixtapa, lo cual hemos rechazado y hemos preferido cancelar nuestra presentación ahí- Ahora el Ayuntamiento de Zihuatanejo funge como administrador de la mafia”.
“Ya de por sí vamos con riesgos pagando un sin fin de impuestos, nóminas, publicidad, etc, etc. Para que encima tengamos que pagar “La Cuota”, a quién sabe quién. Ni hablar”.
A esta publicación le siguió el mensaje “Seguiré sumando a empujar a Zihuatanejo desde mi trinchera. Por mis paisanos y mis Zancas de ahí, por mi gobernador. Pero el Ayuntamiento municipal que Chingue a su Madre”, señaló.
En un tercer mensaje el comediante ofreció una disculpa al director de Reglamentos por haberlo señalado porque, dijo, se trató de una información confusa porque el promotor le dijo que el director directamente había pedido dinero pero no fue así.
Deseó que las cosas en Zihuatanejo “se restituyan  por el bien de nuestros paisanos” e indicó que su presentación fue cancelada.
Consultado al respecto el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el sentido de que el comediante canceló su presentación en Zihuatanejo debido a que el director de Reglamentos le dijo a su promotor que la delincuencia organizada le pedía de 50 mil pesos para presentar su espectáculo en Ixtapa, informó que trató el asunto durante la sesión del Grupo de Coordinación Guerrero.
“Analizamos los comunicados (de la red social del comediante), hay un comunicado que de alguna manera desmiente a involucrar a funcionarios del Ayuntamiento, lo lamentable de esto es que haya él suspendido su presentación, yo creo que todos, tanto el Ayuntamiento como el gobierno de Guerrero tenemos toda la determinación de ayudar, de colaborar para que los espectáculos se den cuando son espectáculos normales y para mí es muy lamentable porque El Costeño es una persona que es apreciada, querida, no solamente por los guerrerenses sino inclusive por el propio gobernador”.
Continuó, “entonces voy a hablar por teléfono con él, lo importante es que creo que alguien les pudo haber llamado, alguien que quiso pasarse de listo y esto generó un problema que lamentablemente hizo que se cancelara su presentación, creo que lo más importante es que no ha pasado nada, pero sí reiterar tanto del gobierno del estado como del Ayuntamiento y de la Defensa Nacional, de la Marina, de la Policía Federal, la Procuraduría, toda nuestra disposición para proteger, ayudar, colaborar para que todos los que vengan, sean guerrerenses y no guerrerenses tengan los elementos de seguridad suficientes como para que puedan venir, puedan vacacionar, puedan hacer su show, puedan visitar y puedan también por supuesto estar tranquilos”.
A pregunta de un reportero de si lo ocurrido al comediante inhibirá el interés de otros artistas para presentarse en Ixtapa-Zihuatanejo, el gobernador atajó, “yo creo que lo primero que tiene que hacerse es aclararse correctamente, puede ser que algún listo o algún patito (falso integrante del crimen) pues llamó y lo agarraron como algo que realmente estaba, yo creo que es un asunto que lamentablemente está, no lo quiero ni tampoco ni subestimar ni minimizar, creo que es un asunto que por supuesto no nos agrada, no nos gusta y esperamos que no se repita”.

Denuncian empresarios el aumento de extorsión y robo de camionetas en Chilpancingo

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Chilpancingo (Coparmex), Adrián Alarcón Ríos informó que las extorsiones en esta ciudad han aumentado, así como el robo de camionetas que son llevadas a la sierra.
El martes el alcalde Marco Antonio Leyva Mena reconoció que en la capital incrementaron los hechos violentos, detalló que en los primeros 15 días de agosto tenía registradas 11 ejecuciones.
Ayer el empresario local dijo que los comerciantes han determinado capacitarse para saber actuar ante un hecho de extorsión u otro tipo de delito.
Informó que la capacitación la dio la Coparmex y no la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual desde el año pasado se comprometió a dejar a cargo a un fiscal especial para atender a este sector, pero no se ha nombrado a nadie.
Consultado vía telefónica Alarcón Ríos señaló que no sólo ha aumentado el número de extorsiones, sino que desde el principio de año ha estado.
Mencionó que en estos casos las familias se ven afectadas, pues ante al temor de estar siendo vigiladas alteran su vida, se van de la ciudad, cambian los horarios de sus tiendas y la hora de salir de sus casas.
“Nos tienen atemorizados, cambiamos nuestros hábitos de vida, ya no llegamos a nuestras casas por el mismo lugar, cerramos más temprano, nosotros hemos diseñado estrategias que nos ayudan a sobrevivir, pero no es un asunto que nos ayuden a enfrentar las autoridades”, agregó.
Además incrementaron los robos de camionetas de trabajo, las cuales son llevadas a la sierra de Chilpancingo para su uso.
Dijo que ante la falta de una policía adecuada se ha dejado de lado la atención a los ciudadanos que son víctimas de distintos delitos, sin que ninguna autoridad responda. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Denuncian jornaleros de Xalpatláhuac al chofer que los trajo de Sinaloa por extorsión y maltrato

Carmen González Benicio

Tlapa

Unos 35 jornaleros agrícolas na savi de la comunidad de Cahuatache, municipio de Xalpatláhuac, denunciaron extorsión, maltrato y hostigamiento del chofer del camión que los trasladó de los campos de cultivo en el estado de Sinaloa a Tlapa, en la región de La Montaña.
Al medio día de ayer, un grupo de jornaleros denunció que el chofer del camión que los traía de Campo Emilión, de Aguaruto en Sinaloa, pretendía bajarlos en la carretera federal que conduce a Oaxaca, en el tramo conocido como Las Palomas en el estado de Puebla, y que de ahí ellos tomaran otro vehículo.
Los jornaleros, quienes se negaron a dar su nombre, se inconformaron y le exigieron que los trajera hasta Tlapa porque así lo acordó con el dueño de la empresa que pagó 32 mil pesos para trasladarlos, pero denunciaron que el conductor se mantenía renuente y a cada momento les decía que los dejaría en el camino.
Del tramo Las Palomas hasta Tlapa, se recorre en vehículo en tres horas aproximadamente.
El contratista, Odilón García Hernández confirmó que el patrón de la empresa Valores Hortícolas del Pacífico pagó 32 mil pesos por el traslado y no entendía por qué el conductor exigió que cada uno de los jornaleros le entregara 150 pesos, lo que  que sumó 5 mil 250 pesos más y exigieron que se los devolviera.
Los jornaleros contaron que al entrar a Tlapa, el chofer les dijo que los dejaría en la entrada de la localidad de Atlamajac y luego en la colonia San Diego, donde finalmente los dejó ante las presiones de los 35 jornaleros y sus familias, porque ya habían avisado a los integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y al Frente Popular de Tlapa, quienes se presentaron en el lugar.
Manifestaron que desde que salieron del campo agrícola en Sinaloa el conductor se estacionó en un lugar oscuro donde les exigió dinero para trasladarlos, y ya no se podían comunicar con su patrón, además fueron acompañados de dos motociclistas.
Agregaron que desde el sábado luego que salieron a las 12 de la noche de Sinaloa hasta que llegaron este lunes a Guerrero, en el camino el conductor les decía una y otra vez que les tiraría sus cosas y los bajaría.
Acusaron al chofer de agredirlos y romper la mochila de una mujer, de empujarlos porque se inconformaron por el cobro extra y que los intimidó diciendo que los bajaría sobre todo en la noche y en zonas donde no había casas, detallaron que es la primera vez que un chofer les cobraba y exigieron la devolución del dinero.
Los integrantes del Frente Popular de Tlapa, Telésforo Aguilar Villanueva, Juan Sánchez, y Ubaldo Segura, solicitaron la intervención de la Policía Municipal para que detuviera al conductor del autobús, quien devolvió sólo 2 mil pesos, pero los inconformes querían el rembolso completo.
El conductor retiró más dinero de un cajero, pero negó la acusación de extorsión porque dijo que el recurso lo había usado para pagar las casetas de peaje para llegar más rápido. Los policías primero dijeron que no se lo podían llevar porque no les constaba el robo del dinero, además de que los jornaleros se lo habían dado, pero ante la presión y los amagos de que entonces no pasaría nada si golpeaban o quemaban el camión, llamaron a sus superiores para que atendieran el caso, y el chofer fue trasladado a la dirección de Seguridad a bordo de una patrulla.
Los integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Arón Díaz Salazar y Rubén Darío Silva Morales dijeron que esperarían el acuerdo de la devolución del dinero, pues era la exigencia de los jornaleros.
Los jornaleros de Cahuatache  salieron en noviembre pasado y regresaron este domingo  a Tlapa, donde tomarán otro transporte hasta su comunidad; en el camión venían otras ocho personas nahuas de Tres Caminos, Tlapa, que no hicieron ningún reclamo.

Presenta empresario denuncia en el MP contra intento de extorsión en redes sociales

Jacob Morales Antonio

El empresario acapulqueño, Federico Luis Weck Palazuelos, denunció que es víctima de intentos de extorsión a través de redes sociales, llamadas y mensajes, que lo acusan de tener una red de trata de personas.
En entrevista, el empresario dedicado a la comercialización de equipo de prevención de incendios dijo que presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar con los responsables del infundio que, en redes sociales, está afectado su imagen y la de su familia, también acosada.
Weck Palazuelos, de unos 50 años, mostró la denuncia presentada en el Ministerio Público, por el delito de extorsión, (carpeta de investigación 120300080100222010417 antes investigación previa TAB/SC/02/0290/201, oficio numero 1809), del que comenzó a ser víctima desde hace dos años, pero que desde el 30 de marzo de este año es constante en su cuenta de Facebook, su celular y en Whatsapp; indicó que, incluso cambió de número, pero continúan intimidándolo.
El empresario señaló como responsables del acoso y extorsión a Geovanni Alejandro y María Estefanía (con el sobrenombre Fanni Waston), de apellidos Ávila Cantú; a Madely Hernández, Yamilet Thompson y Tanía Hernández, y contra quien resulte responsable.
Asimismo, mostró un oficio dirigido a la Policía Cibernética de México, para solicitar que se investigue, rastree y se dé con el paradero de quienes lo están extorsionando. Durante la entrevista en el restaurante El Portón, de Galerías Acapulco, el empresario recibió mensajes y llamadas intimidatorias que no respondió, y mostró otras donde una de las presuntas implicadas le solicitaba no proceder en su contra porque era forzada a hacer los infundios.
Weck Palazuelos expresó que hizo pública la extorsión porque el daño moral a él y su familia repercute en sus actividades empresariales, además de que es falso. Recordó que las llamadas comenzaron cuando una amiga de él le dio su número de celular a un supuesto familiar, Raúl Palazuelos, quien en una llamada lo amenazó y lo acusó de trata de blancas.
Tras investigaciones propias se percató de que las intimidaciones venían de una mujer que conoció hace más de un año, María Estefanía, quien a través de perfiles falsos comenzó a difundir información falsa en la red social de Facebook. Además de que otro de los implicados, Geovanni Alejandro contrató a un hacker para la misma actividad.
El empresario responsabilizó a los señalados de lo que le pueda pasar a él y sus familiares, porque lo han amenazado de muerte y le han enviado imágenes de cadáveres a su mensajería de Whatsapp.