Encuentra la FGE muerto a activista de Chilapa pero no da información

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El indígena nahua, José Santos Nava, quien vivía en la colonia Frente de Defensa Popular (FDP) de Chilapa, desapareció el martes pasado y fue hallado muerto el jueves sin que la Fiscalía General del Estado (FGE) le haya informado a su familia dónde ni las circunstancias de su muerte, denunció ayer el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos).
El organismo informó que el indígena es integrante del Colectivo de Víctimas de Chilapa y Pueblos Indígenas, y responsabilizó a los tres órdenes de gobierno de su asesinato, así como de la integridad física de las personas defensoras de derechos humanos periodistas y luchadores sociales que están siendo asesinadas en Guerrero.
De acuerdo con el Centro Morelos, Santos Nava desapareció cuando salió al centro de Chilapa a realizar unas compras, y ya no regreso a su vivienda, y el jueves la Fiscalía le avisó a su familia que fue encontrado su cuerpo sin vida, “sin que le dijeran dónde lo encontraron”.
La víctima y su esposa María Alejandra Valle González pertenecían al Colectivo de Víctimas de Chilapa y Pueblos Indígenas porque el 18 de agosto del 2015 desapareció, también en Chilapa su hijo Benjamín Santos Valle, de 14 años de edad, del cual hasta la fecha se desconoce su paradero.
La familia del asesinado era originaria de la comunidad nahua de Ahuixtla, municipio de Chilapa, y desde el 2015 llegaron a vivir a la colonia Frente de Defensa Popular de la cabecera municipal.
El Centro Morelos informó que por la pobreza, José instaló un pequeño puesto de abarrotes en las cercanías del mercado agroindustrial, pero en el 2017 personal del Ayuntamiento lo acosó exigiéndole que desocupara el lugar.
“Incluso en una noche sufrió el robo de su mercancía, y con el apoyo del Centro Morelos logró que lo dejaran en paz un tiempo, pero en los últimos meses reinició el acoso, por lo que no se descarta que esa sea la causa de su desaparición y posterior asesinato, ya que don José era un hombre de 71 años de edad, muy humilde y pacífico”, informó el organismo.
Agregó que “este indignante crimen” se suma a toda la cadena de homicidios dolosos y atentados que vienen ocurriendo día con día en el estado de Guerrero, donde líderes, funcionarios o exfuncionarios y personas comunes de cualquier sexo y edad son víctimas de la violencia e inseguridad generada desde las esferas gubernamentales, que manejan o encubren a los grupos narco paramilitares y delincuenciales”.
Recordó que apenas el 16 de octubre fueron entregados los restos de Pablo Zeferino Ángel a su esposa Kenya Adilene Baltazar Acho, después de haber sido desaparecido el 8 de marzo de 2017 y localizado desmembrado y calcinado en un taxi en Chilapa el 17 de marzo del mismo año, “o sea que cerca de seis años permaneció desaparecido en el Semefo”.
Se informó que Kenya también pertenece al Colectivo de Víctimas de Chilapa y Pueblos Indígenas.
“Es mentira que el estado esté rebasado por la delincuencia o la inseguridad, está muy rebasada su falta de voluntad y honestidad para atender el flagelo de la inseguridad”, escribió en su comunicado el organismo.
“Pese a todo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, todos los días dice que ya hay menos homicidios, que ya hay más seguridad y que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero está dando buenos resultados, y hasta felicita a las instituciones que son parte de dicha mesa y cada vez que anuncia que se van a fortalecer los operativos de seguridad, aumenta el número de homicidios dolosos, desapariciones, desplazamientos y enfrentamientos”, denunció.
“Una vez más hacemos responsables a los gobiernos gobierno federal, estatal y municipal de la seguridad e integridad física de las personas Defensoras de Derechos Humanos Periodistas y Luchadores Sociales y le exigimos garantías para realizar nuestro trabajo”, acusa.
El Centro Morelos exigió la reparación integral del daño a las familias que han recibido los restos de sus familiares desaparecidos.
“Exigimos a los diputados de todas las fracciones parlamentarias y comisiones del Congreso estatal que inmediatamente aprueben la Ley en Materia de Desaparición de Personas del estado de Guerrero, su reglamentación y presupuesto emergente suficiente que permita hacerla operativa”.
Concluyó: “que quede claro, no somos conservadores ni militantes de algún partido político o religioso y menos de algún grupo narco-paramilitar o delincuencial, tampoco somos resentidos como lo ha dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, somos defensores de derechos humanos que no nos vendemos ni claudicamos”.

 

Da acompañamiento la Codehum al sacerdote Filiberto para que acceda a la justicia, informa

 

La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), Cecilia Narciso Gaytán dijo que ese organismo da acompañamiento al sacerdote Filiberto Velázquez Florencio ante el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno del estado, con la finalidad de que “él tenga acceso a la justicia”.
Agregó que es también para que se lleven a cabo las investigaciones con la debida diligencia, luego de que “efectivamente él solicita medidas cautelares de protección para resguardar su integridad física”.
En declaraciones breves en Acapulco, Narciso Gaytán dijo que de manera personal tuvo contacto con el también director del Centro Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio e instruyó el acompañamiento para que presentara la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) donde se le brindó la atención de manera oportuna a través del área de atención a defensores de derechos humanos.
Sostuvo que personalmente respondió al sacerdote para poder generar todas las acciones y el personal de la Codehum está dando seguimiento.
Comentó que Filiberto Velázquez le dijo cuando se comunicó con él vía telefónica, que había sufrido un atentado y solicitaba denunciar los hechos por lo que “nos articulamos con el gobierno del estado para generar las condiciones de seguridad para el padre”.
Indicó que la Fiscalía está investigando para poder determinar quiénes fueron los responsables del atentado.
Agregó Narciso Gaytán que en lo que va del año la Codehum han recibido más de 300 quejas.
El director del Centro Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, sufrió un atentado cuando salía de la Normal Rural de Ayotzinapa el miércoles en la noche en la carretera Tixtla-Chilpancingo y por lo cual presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE). (Karina Contreras).

 

Espera Añorve pronto resultado en la investigación del crimen de Bruno Plácido

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El senador Manuel Añorve Baños calificó el asesinato del dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, como “un hecho muy lamentable”.
Y señaló que debe haber “más coordinación” entre la policía e instituciones de seguridad pública de los gobiernos municipal, estatal y federal, y que espera que pronto haya por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) resultados de la investigación.
Consultado después de asistir a una reunión del grupo Cuicalli en Chilpancingo, ahí el priista dijo que es “muy lamentable todo lo que ha venido sucediendo en Chilpancingo”.
Después señaló que no solo es el caso de Chilpancingo, sino que las policías municipales de todo el país “están muy raquíticas”, por lo que retomó la propuesta de Xóchitl Gálvez Ruiz en su presupuesto alterno que plantea que “bajen 20 mil millones de pesos a todos los municipios para fortalecer a las policías municipales que se han quedado atrás, abandonadas”.
Cuando un reportero preguntó su postura respecto a la tensión que existe entre el PRI y el PRD por el respeto a un acuerdo para que el perredista Evodio Velázquez Aguirre encabece la fórmula al Senado, Manuel Añorve respondió incluyéndose entre los posibles aspirantes: “voy a tomar determinaciones de mis valoraciones cuando salga la convocatoria, para lo que ya falta poco”.
Dijo que la definición de candidaturas les corresponde a las dirigencias nacionales de los partidos que integran el Frente Amplio por México (FAM).
Cuando se insistió sobre el supuesto acuerdo suscrito por el PRI y el PRD en 2021, Añorve Baños respondió: “no voy a entrar en dimes y diretes, ni me corresponde, ni siquiera fui testigo, ni siquiera conocí, sólo por los medios de comunicación”.
En la reunión con el grupo Cuicalli el senador aseguró que en la elección de 2024 Morena no logrará mantener la mayoría en el Congreso de la Unión, porque ya no estará en la boleta el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Añorve Baños habló en esta reunión ampliamente sobre sus iniciativas presentadas en el Senado, de la contención que dijo ha realizado el PRI, PRD y PAN a propuestas del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Añorve Baños dijo que espera que antes de que concluya el sexenio se realice en Guerrero una obra de impacto para que Guerrero no sea solo “nota roja nacional, lo digo con respeto, pero es cierto, yo he sido responsable con el gobierno del estado, con los municipales, pero no me puedo quedar callado en algo que nos está rebasando, y que se requiere mayor coordinación en materia de seguridad pública” entre los tres niveles de gobierno.

 

Desaparecen dos menores en Apaxtla y una adolescente en Tlapa; activan alertas

Redacción / Antonia Ramírez Marcelino

Iguala / Tlapa

Los hermanos Zoe Montserrat y Jesús Emiliano Patiño Ocampo de 11 y 7 años de edad desaparecieron en el municipio de Apaxtla de Castrejón el 11 de septiembre del 2023 y la denuncia fue presentada ayer 18 de octubre, por lo que las autoridades activaron la alerta Amber.
Por separado, la Fiscalía General del Estado emitió la alerta Violeta para localizar a la adolescente Odalis Castillo Calixto de 16 años, quien fue vista por última vez ayer por la mañana en Tlapa.
Debido a la desaparición de los hermanos Patiño Ocampo la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y FGE difundieron la fichas de su búsqueda para localizarlos.
Según lo datos de la ficha fotográfica, Zoe Montserrat Patiño es de tez morena, delgada, mediana, de cabello lacio, corto, nariz recta base ancha; y no indican señas particulares.
Mientras que su hermano Jesús Emiliano es de tez moreno, delgado, cabello lacio, corto, nariz recta base ancha y como seña particular destacan en la ficha que tienen un lunar cerca del ojo izquierdo.
Los menores Patiño Ocampo fueron vistos por última vez el pasado 11 de septiembre del 2023 en Apaxtla de Castrejón, municipio de la zona Norte.
Se indica en las alertas que se desconoce su paradero y se teme que puedan ser víctimas de un delito.
Piden las autoridades a la población que cualquier información que lleve a localizarlos puedan compartirla marcando a los siguientes números: 8008327692 y 747139 8846, 747116 0103.
Por separado, la Fiscalía activó la Alerta Violeta para localizar a la adolescente Odalis Castillo Calixto de 16 años de edad quien desapareció ayer por la mañana en Tlapa.
De acuerdo a la ficha de búsqueda Odalis Castillo es de complexión delgada, tez blanca, cara ovalada, tiene el cabello negro y lacio, ojos café claro, boca mediana y mide  aproximadamente 1.50 metros
Como señas particulares señala que tiene un lunar en la mejilla izquierda y al momento de su desaparición vestía una blusa gris grafito y pants de color azul.
Pide a la ciudadanía comunicarse al número de emergencia 911 en caso de que alguien tengan información sobre el paradero de la adolescente.

 

Piden a la Fiscalía agilizar la búsqueda de la joven na savi desaparecida en Copanatoyac

Carmen González Benicio/ Antonia Ramírez / Redacción

Tlapa / Iguala

Familiares de Yesenia Romualdo Herrera, la joven desaparecida el pasado 15 de septiembre en el crucero de Oztocingo, municipio de Copanatoyac pidieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Tlapa que agilice la búsqueda.
Por separado, la Fiscalía activó dos alertas, una para localizar a la adolescente Yukary Anzurez Torres, desaparecida el miércoles 4 de octubre en la cabecera municipal de Tlapa, y la otra por la desaparición de Filadelfia Peralta Gómez de 51 años de edad, el martes 3 en Iguala
De Yesenia Romualdo, dijeron los familiares que las autoridades tienen la información que aportaron para esclarecer la desaparición de la ama de casa que fue vista por última vez en el crucero de la comunidad nahua de Oztocingo, por lo que consideran que ahí deben buscar.
Indicaron que han pasado 22 días y, desde que presentaron la denuncia, el 22 de septiembre, ninguna autoridad ha hecho algo para buscarla y sólo les dicen que esperen, se quejaron.
La joven ama de casa de origen na savi, tiene 23 años, es de complexión delgada, de estatura 1.60, con una cicatriz en la frente del lado derecho, arriba del parpado; con cabello negro lacio.
Por su desaparición la Fiscalía General del estado activó el Protocolo Alba, en el reporte número PAGRO/058/2023.
Yesenia tiene su domicilio en una colonia de Tlapa y la comunidad donde se le vio por última vez está a unos 40 minutos de Tlapa y a unos 20 de la cabecera municipal de Copanatoyac.
En un hecho distinto, la Fiscalía y La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) emitieron la alerta Amber para localizar a Yukary Anzurez Torres de 16 años de edad desaparecida el pasado miércoles en la cabecera municipal de Tlapa.
La ficha indica que Yukary Anzures es de tez morena, de complexión rolliza, boca mediana; cabello largo, lacio y nariz recta base chica. Desapareció el 4 de octubre en Tlapa y los familiares pusieron la denuncia formal el 5.
La Fiscalía publicó en su página de Facebook la alerta igual que la Comisión de Búsqueda y piden a la población comunicarse a los números 7471398846, 7471160103y 7471256873 en caso de que tengan alguna información que los lleve a localizar a Yukary Anzures.
El jueves por la noche la Escuela Secundaria Juan N. Álvarez de Tlapa difundió en su página oficial de Facebook una fotografía de la adolescente y pidió a la ciudadanía que se solidarice brindando información para localizarla, pero para este viernes ya no estaba disponible.
Otra alerta de la Fiscalía fue para localizar a Filadelfia Peralta Gómez de 51 años desaparecido el 3 de octubre en Iguala.
Según la ficha fotográfica, Filadelfia Peralta mide 1.50 metros, es morena, ojos pequeños, negros; cabello negro, corto. La denuncia fue presentada el 5 a la FGE pide a la población que si tienen alguna información para localizarlo se comuniquen al 8008327692.

 

Sólo 0.11% de los homicidios en Guerrero han tenido sentencia en casi dos años: FGE

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

La Fiscalía General del Estado informó que se abrieron mil 818 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso en el año 2022 y hasta el 5 de septiembre del 2023, de las cuales 18 fueron judicializadas con detenidos, y sólo dos tienen una sentencia condenatoria, es decir, sólo el 0.11 por ciento.
La información es en respuesta a una solicitud de información marcada como FGE/OIC/UTA/1071/2023, emitida por el Órgano Interno de Control Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El oficio FGE/VFINV/6450/2023 de la Vicefiscalía de Investigación informa, “el número de carpetas de investigación que se abrieron por el delito de homicidio doloso en el año 2022 y en lo que va del 2023 hasta que se conteste la solicitud. Respuesta mil 818”.
Respecto a cuántas de las carpetas abiertas fueron judicializadas con detenidos, responde que son 18, y de la en que se ha logrado una sentencia condenatoria, contesta que sólo 2.
El documento está firmado por la titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Fabiola Ramírez Benítez.
Las críticas de la falta de eficiencia de la Fiscalía, a cargo de la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón, se da en un contexto de aumento de la violencia en el país y en Guerrero.
Apenas el jueves se publicó en estas páginas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció que en dos días aumentaron mucho los homicidios en el país.
En la conferencia mañanera del 25 de agosto se informó que Guerrero ocupa el noveno lugar nacional en homicidios dolosos, y para el 19 de septiembre se dio a conocer en el mismo espacio que la entidad ya es séptimo lugar en la materia con mil 116 casos en los primeros ocho meses de este año.
Este jueves el comandante de la 27 Zona Militar ubicada en Pie de la Cuesta, en Acapulco, dijo que los homicidios son por la disputa de las plazas, que los grupos delictivos buscan tener presencia en más áreas y rutas para ampliar el mercado de las drogas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta en su página 151 homicidios dolosos en enero, 121 en febrero, 133 en marzo, 128 en abril, 140 en mayo, 127 en junio y 158 en julio y agosto.
Más allá de las cifras, también incrementó la percepción de inseguridad entre los guerrerenses, según datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023 revela que el 76.7 por ciento de la población mayor de 18 años de la entidad considera inseguro al estado, y el año pasado la cifra era de 73.9 por ciento.
Además, ocurre recientemente un fenómeno que no se veía: el ataque y asesinato de funcionarios del gobierno, como el ocurrido en contra del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández, asesinado el 12 de septiembre a las 8:30 de la mañana en una zona residencial.
Otro caso ha sido el ataque ocurrido en contra del vicefiscal de investigación Gabriel Alejandro Hernández Mendoza y al director de Investigación, Rafael Sosa Lagunes en el estacionamiento de la Fiscalía del estado cuando salían de trabajar, el 14 de septiembre.
El 9 de septiembre el fiscal regional en Tierra Caliente, el coronel Víctor Manuel Salas Cuadras, fue asesinado en Coyuca de Catalán.
Al respecto, la fiscal Sandra Luz Valdovinos que se mueve con resguardo de una guardia de agentes militares vestidos de civil, consideró que se ataca a los funcionarios de la Fiscalía General del Estado debido a que ya no está al servicio de grupos delictivos.
La lista de crímenes sigue, apenas este medio documentó 16 asesinatos ocurridos el fin de semana pasado, de los cuales no se cuenta con información oficial.

 

Decidió “alejarse” de actos de Evelyn por la investigación de la FGE, dice Norma Otilia

El dirigente de la Sección XXVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) Pedro Martínez Martínez, la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Burócratas y Servidores Públicos del Estado sección II Teodora Castro Casarrubias en la conferencia de prensa en las oficinas alternas del Ayuntamiento ubicadas en la colonia Morelos Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, aseguró que con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no hay pelea ni una pausa como tal. Aclaró que fue ella la que decidió “alejarse” de sus actividades hasta que la Fiscalía General del Estado (FGE) dé a conocer los resultados de la investigación que realiza en su contra.
Tampoco fue a las ceremonias patrias porque los trabajadores municipales que tienen tomado el Palacio Municipal, amenazaron con boicotear los eventos si asistía.
El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, declaró el domingo que la relación de la gobernadora con la alcaldesa “está en pausa”, hasta que las fiscalías se pronuncien sobre los videos donde aparece conversando con el líder de un grupo delictivo.
La opinión del dirigente morenista surgió a raíz de que Hernández Martínez no asistió a la ceremonia del 13 de septiembre que organiza el Congreso para la entrega de la presea Sentimiento de la Nación con motivo del aniversario del Primer Congreso de Anáhuac.
Tampoco acompañó a la gobernadora en la ceremonia del Grito por la Independencia la noche del 15 y, por el contrario, organizó actividades culturales y artísticas paralelas.
No estuvo entre los funcionarios que presidieron el desfile del 16 de septiembre, a pesar de ser la anfitriona en las tres celebraciones.
A pregunta expresa en la conferencia de prensa de los lunes, la alcaldesa argumentó que los mismos trabajadores que están en paro actualmente, el año pasado cerraron los accesos durante la ceremonia del 13 de septiembre y gritaron consignas y no dejaban entrar a la gobernadora, hasta que salió el síndico Adrei Marmolejo para ofrecerles una reunión posterior, aun cuando ya se habían reunido varias veces.
“Por eso cuando hablamos de que amenazaron con boicotear, es porque casi privan de la libertad los compañeros, es muy fea la forma como se trabaja con ellos”. Por esa razón, según la alcaldesa, “y para no exponer” (los eventos), decidió no asistir a las ceremonias.
No obstante, según ella, existe una relación “institucional y cordial, más cuando hay una línea política”.
Dijo: “Hago oficio político, y me queda claro que si hay alguna diferencia, con cualquier partido, siempre estará la cordialidad y la buena coordinación porque cuando se dan estos eventos en esta capital, ayuda, abona, visibiliza mi capital y eso, para mí, es fundamental que Chilpancingo esté en el país y más con estos eventos tan importantes”.
Insistió que pensando en que los trabajadores fueran hacer lo mismo que el año pasado, decidió no asistir “no fuera ser que por 80 (que son los empleados que dice están en paro) me viera forzada a acceder a algo que no está dentro de la ley”.
Con respecto a lo que declaró el dirigente de su partido González Varona, se dijo respetuosa de sus opiniones, pero que con la gobernadora hay una relación “institucional, cordial y respetuosa”. Prueba de ello es que en todos los eventos coadyuvamos con los servicios públicos, en la limpieza, con la poda de árboles, no hay pelea”.
Según la alcaldesa, no hay ni si quiera una pausa como tal, “digamos que nos hemos distanciado por dos situaciones; la primera para cuidar el proceso por el tema de lo que se me vincula”, en referencia a la investigación por el video en el que aparece en un desayudo con un grupo delictivo y el mensaje que le dejaron en una cartulina junto con siete cuerpos desmembrados frente a la plazuela del barrio de San Mateo el 24 de junio.
Al respecto reprochó que a tres meses de que se inició el proceso de investigación no le hayan informado qué avances hay, “y ustedes saben que después de tres meses se cierra el expediente, hay caducidad”.
Añadió que “le han pegado” actualmente a la gobernadora, “nomás buscan qué hacer, que decir; que si la presidenta no fue con la gobernadora porque están peleadas y eso no es cierto, la verdad hay cordialidad con los distintos secretarios y secretarias. Yo siempre lo he dicho, de mi parte hay civilidad, madurez, hay oficio político y hay una buena coordinación”.
Dijo que le queda claro que la gobernadora es la que lleva los destinos del estado de Guerrero “y siempre tendrá nuestro apoyo en todo lo que sume para darle gobernabilidad a nuestra capital”.
Insistió: “No hay distanciamiento, yo ya lo he manifestado que ahorita por el proceso he querido poner esta línea para no afectarla, porque nomás buscan qué vincular, que hacer y he tratado de cuidar la forma y el fondo de lo que está pasando en el estado”.
Anunció que esperará que concluya “esta situación” (la investigación) “y nuevamente retomaremos nuestras actividades; lo que quiero es que le vaya bien a Guerrero y a nuestra gobernadora porque estamos enfrentándonos a muchas situaciones y nomás están buscando qué cosas hacemos mal”.
Sin embargo, en los corrillos políticos se menciona que el distanciamiento no sólo con la gobernadora, sino con su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, comenzó a raíz de que trascendió que la alcaldesa aspira a la senaduría, cargo en el que Salado Macedonio y la gobernadora promueven a la presidenta del DIF estatal Liz Salgado Pineda.

Tiene el apoyo de los sindicatos, asegura

En la conferencia de prensa de ayer, acompañaron a la presidenta municipal cinco dirigentes de los sindicatos que son afines a la administración municipal, quienes le dieron su respaldo.
Hernández Martínez dijo que el sindicato de la sección 14 que encabeza Domingo Salgado, que está en paro, es uno de seis y que sólo aglutina a 80 de los aproximadamente tres mil trabajadores municipales.
En la conferencia de prensa, los otros dirigentes denunciaron que la dirigencia del sindicato que está en paro, está amedrentando a sus agremiados para que no abandonen ni el sindicato ni el movimiento.
La presidenta municipal informó por su parte que en lo que llevan del paro la administración municipal, ha dejado de recaudar de 300 a 350 mil pesos.
Insistió que ya está interviniendo el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para revisar la legalidad del movimiento, la toma de nota y el número de los trabajadores que participan. También dijo que existe una denuncia ante el Ministerio Público y que ya se integró una carpeta de investigación.
Según la alcaldesa, pudiera ser que hay un transformo político, pero cuando los reporteros le preguntaron que informara de ellos, atajó que seguramente se va a saber después.
La alcaldesa denunció que independientemente de la nivelación salarial que pide la dirigencia sindical hay otras peticiones fuera del marco jurídico y legal por lo que dijo que cuando se dé una mesa de dialogo con la dirigencia sindical tendrá que ser pública.
Durante la conferencia de prensa se dieron a conocer las sedes alternas donde trabajan las dependencias municipales; la mayoría de ellas, como la Secretaría General y la de Finanzas en el Hotel Chilpancingo, que está a unos metros del Palacio Municipal y de la plaza Primer Congreso de Anáhuac.
En tanto que la presidencia y otras dependencias, atienden en un edificio de la calle 13 de Septiembre de la colonia Morelos, otras en la Secretaría de Seguridad Pública, ubicada en el antiguo Libramiento a Tixtla, en la colonia Alianza Popular, también en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), ubicadas en el barrio de San Mateo, y se informó que se han instalado módulos para la atención en el Zócalo.

 

Cancelan jaripeo y baile en Iguala por amenazas de un grupo criminal al organizador

El cantante Gerardo Díaz y su Gerarquía canceló su presentación en el torneo-baile de los 100 mil pesos que se llevaría a cabo el sábado 16 de septiembre en los terrenos de la feria en Iguala por “motivos ajenos” a la agrupación, sin embargo, trascendió que un grupo criminal amenazó al empresario organizador del evento y que incluso lo privaron de la libertad, pero no hay ninguna denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
En un video que circula en redes sociales, el artista informó que por “motivos ajenos” a Gerardo Díaz y su Gerarquía no estaría en Iguala. “Ustedes más o menos ya saben porque, y se cancela, bueno se pospone y próximamente estaremos con ustedes, la gente de Iguala, Guerrero, pero mañana, bueno hoy sábado no estaremos con todos ustedes y próximamente les daremos fecha para reponer el evento”, destacó.
El torneo de los 100 mil pesos en el cual habría una quinta eliminatoria de toros y que estaba programado para el sábado 16 de septiembre sería amenizada por diferentes agrupaciones musicales como Gerardo Díaz y su Gerarquía, Banda Chilacachapa, La Reyna De Los sones-Oficial y Grupo Atigrado Oficial.
Sin embargo, horas antes del torneo, se publicó en redes sociales el cartel de publicidad acompañado de la leyenda de que por causas de fuerza mayor se cancelaba.
Trascendió la versión de que un grupo del crimen organizado amenazó al empresario organizador y promotor del evento, inclusive se menciona que lo privaron de la libertad, pero no hay ninguna denuncia ante la Fiscalía.
Además, se informó en redes sociales que a todos aquellos que compraron boletos, les regresarían su dinero en los lugares autorizados para su venta. (Redacción / Iguala)

Alerta la CEBP por un trabajador de la minera Media Luna desaparecido el 31 en Cocula

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) emitió una ficha de búsqueda para localizar a Edgar Rivera Millán de 25 años, uno de los dos trabajadores de la minera Media Luna desaparecidos el 31 de agosto cerca de Nuevo Balsas, municipio de Cocula
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la denuncia por la desaparición de Edgar Rivera se presentó el pasado 1 de septiembre.
Pero la CEBP emitió la ficha de búsqueda de Edgar Rivera el 11, con 10 días de retraso pese a que debe ser distribuida de manera paralela a los demás protocolos que se activen para la localización de las personas desaparecidas.
De acuerdo con la ficha de búsqueda con fotografía, Edgar Rivera es de tez moreno claro, ojos medianos, cafés claro, cabello negro, corto, cuadrado y mide 1.70 metros.
Indica como señas particulares que tiene un tatuaje en el pecho con la figura de una estrella y otro en el antebrazo izquierdo con el apellido de Rivera, un lunar cerca de la nariz en el lado izquierdo.
Por este caso, la CEBP pidió la colaboración de la ciudadanía y comunicarse a los siguientes números: 7471398846, 7471160103 y 7471256873, en caso de tener información de Edgar Rivera. (Redacción / Iguala)

Reportan familiares la desaparición de tres hombres; activa la FGE la alerta

Tres hombres fueron reportados como desaparecidos en Acapulco y la Fiscalía General del Estado activó la alerta Lo Has Visto para su pronta localización.
Un hombre fue reportado como desaparecido en Acapulco. En un documento de la FGE se indica que el hombre se llama Juan Carlos Castillo Escobar, de 32 años.
Como seña particular tiene un tatuaje en el brazo izquierdo que dice Carlos, otro en el tórax con la leyenda Habib y Donovan y en el cuello de lado derecho el nombre de Anahi.
Es de tez clara, estatura mediana, cabello negro y corto.
En otro caso, otro hombre fue reportado como desaparecido en la ciudad. Mediante un documento emitido por la FGE, el hombre se llama Jesús Jonathan Pineda Parra, de 37 años.
Él tiene señas particularles como una cicatriz en la mejilla del lado izquierda, una cicatriz quirúrgica en el brazo izquierdo, un lunar negro en el abdomen y una cicatriz en el pie derecho por un accidente automovilístico.
Es de tez morena clara, estura baja y cabello negro, corto ondulado.
Otro hombre fue reportado como desaparecido en Acapulco se llama Ezequiel Nava Cuevas, de 32 años, de acuerdo con la alerta Lo Has Visto de la FGE.
Es moreno, de estatura mediana y cabello negro, corto y lacio.
Los tres hombres fueron reportados como desaparecidos el lunes pasado por sus familiares. (Argenis Salmerón).