Bajan los precios de las flores de cempasúchil y terciopelo en el Día de Muertos en Atoyac

El comercio de las tradicionales flores de cempasúchil y terciopelo para este Día de Muertos incrementó el número de vendedores en distintos puntos de las principales calles de la ciudad de Atoyac donde hubo alrededor de 100 vendedores. Asimismo el costo del ramo de flor de cempasúchil y de terciopelo bajó de 30 a 15 pesos de ambas variedades, esto en comparación con el año pasado.
La venta directa de los productores generó la baja en los precios de los ramos de flores.
El Ayuntamiento de Atoyac habilitó nuevos espacios para la venta en el primer cuadro de la ciudad como la calle a un costado del Zócalo cerrada para los vehículos para la venta exclusiva de flores.
Este año un ramo de flor de cempasúchil y flor de terciopelo costó 15 pesos, flores de otras variedades como crisantemos, lilas, gladiolas costaron 25 pesos.
Desde la tarde del martes el centro de Atoyac se llenó de compradores y hubo mayor circulación de vehículos, lo que ocasionó filas de hasta una hora.
Las amas de casas indicaron que invierten entre 300 y 800 pesos para un altar con flores, velas, ofrendas y pan de muertos.

Presuntos integrantes de Los Rojos intentaron asesinar a un vecino de San Jerónimo Palantla, denuncian

Vecinos nahuas de la comunidad de San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, denunciaron que Constantino Calvario Merino, quien se jacta de pertenecer al grupo criminal Los Rojos, junto a dos hombres intentaron asesinar al campesino Jacinto Ayulteco Calvario el viernes 5 de mayo cuando regresaba de juntar leña.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, unos 30 pobladores denunciaron que el más reciente ataque de Calvario Merino y su gente ocurrió el viernes a las 5 de la tarde.
Ayulteco Calvario explicó que ese día cuando regresaba de trabajar, Calvario Merino a bordo de una camioneta junto con otros dos hombres que iban armados, lo detuvieron, se bajaron del vehículo y le dijeron que “estaba haciendo su desmadre”.
Dijo que intentó dialogar con sus agresores, pero corrió en sentido contrario a la camioneta cuando mostraron sus armas y le dispararon, pero no fue herido.
Los pobladores leyeron un comunicado sobre la inseguridad dirigido al gobernador Héctor Astudillo Flores, éstos formaban parte de la Coordinara Regional de Autoridades (CRAC) de los Pueblos Fundadores, que pertenecía a la Casa de Justicia de Rincón de Chautla, pero consideran que ya no pertenecen desde que fueron desarmados y ahora, aunque no han roto oficialmente con el movimiento, ya no brindan justicia.
“Nos han asesinado 11 hermanos nahuas de esta región; fabricaron 45 órdenes de aprehensión y 15 órdenes por liberarse todas son dolosas; detuvieron (a) 14 compañeros de manera ilegal el 11 de junio de 2016, en las órdenes de aprensión acusan (a) tres mujeres indígenas de usar armas AK-47 y AR-15, esta ola de violencia e ingobernabilidad (se) desataron de 2015 a 2016, seguimos viendo caminar en nuestro pueblo a los delincuentes”, declararon.
Afirmaron que el grupo liderado por Constantino Calvario Merino es protegido por el gobierno.
Detallaron que los principales responsables de los asesinatos y de la inseguridad en San Jerónimo Palantla son: Constantino Calvario Merino, Domingo Orgín Calvario, Antonio Bolaños Calvario, Apolinar Calvario Tlatempa, Facundo Bolaños Reyes, Florencio Calvario Tlatempa, Evodio Calvario Merino, Justiniano Tolentino Atempa, Alfonso Orgín Castro, Eladio Orgín Trinidad, Eladio Díaz Calvario y Francisco Hernández Tepetate.
Los pobladores reprocharon que a pesar de que en esta comunidad está un destacamento de la Policía Estatal no hacen nada para frenar a los delincuentes.
“El grupo delictivo encabezado por Constantino Calvario Merino, de sus propias palabras afirma que ellos pagan a la Fiscalía para que no sean recluidos en la cárcel, porque además, dicen que pertenecen a Los Rojos”, afirmaron.
Los pobladores advirtieron que si las autoridades no intervienen tendrán que hacer justicia por su propia mano ante las constantes amenazas de muerte hacia los pobladores.
El 16 de junio de 2016, el gobernador informó que los dos grupos de policías comunitarias que operaban en Rincón de Chautla y en San Jerónimo Palantla, fueron desarmados, pero señalaron que el grupo contrario encabezado por Calvario Merino retomó las armas.
Los inconformes reprocharon al gobernador que en vez de cuidar a quienes sufren por la violencia, dejan que los criminales actúen con libertad.
También denunciaron que el 3 de mayo, a las 3:30 de la tarde acudieron con el comisario, José Miguel Orgín, para solicitarle constancias para el programa Procampo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), pero Calvario Merino no permitió que el comisario autorizara las constancias.
Los 30 pobladores hicieron responsable a Constantino Calvario de lo que les pueda ocurrir o si son asesinados.
Exigieron al gobernador que frene la violencia, que no les inventen delitos, que investiguen a los verdaderos culpables y no detengan a gente inocente, “¿Hasta cuándo señor gobernador?”, expresaron.
Además, denunciaron que el mismo grupo cobra 2 mil 500 pesos a los pobladores para que tengan agua en sus viviendas.

Acuden familias al panteón de Las Cruces a arreglar las tumbas para el Día de Muertos

Familias se dieron cita en el panteón de Las Cruces para acompañar a sus difuntos y reunirse con quienes ya partieron a “otro plano”.
Los integrantes de la familia Muñiz Estévez llegaron a bordo de una camioneta 4×4 a la 1 de la tarde. Cubiertos con sombreros, sombrillas y con apenas un galón de agua, comentaron que solo limpiarían la tumba del abuelo Macri para pasar parte del día con él hoy.
“Ahorita nada más venimos a limpiar y a darle una pintada a la tumba porque ya tiene tiempo que no venimos”, dijo la señora Elvira, la mayor de las mujeres del grupo conformado por ocho personas: cuatro mujeres dos hombres una anciana y un niño de 5 años.
El grupo de acapulqueños, avecindados en Ciudad Renacimiento, descendieron de la caja de la camioneta, bajaron un bolso con tortas y se dirigieron al lado derecho del panteón.
Uno de los jóvenes que acompañaba y atendía más las indicaciones de doña Elvira, Esteban, comentó que desde niño él acompañaba a su abuela. Cargaba las flores, la cubeta de agua y la escoba para barrer. Detalló que desde hacía 10 años, desde que tenía 9, visitaba la tumba de su abuelo, ayudaba a su abuela en la limpieza del sepulcro de don Mauricio Muñiz, originario de Michoacán, quien llegó a Acapulco a trabajar en la hotelería.
Los integrantes de la familia comentaron que no era habitual que llegaran tantas personas para limpiar la tumba, pero que en esta ocasión habían decidido ir todos los que estaban descansando para ayudar a su abuela.
“Casi siempre veníamos mi abuelita y yo a ver a mi abuelo Macri, pero ahora nos quisieron acompañar todos, hasta el más pequeño. Pensamos que mañana vendremos para almorzar acá y pasar la mañana con el abuelo”, dijo el universitario.
La señora Elvira indicó que desde la muerte de su esposo, hace 10 años, ha visitado el sepulcro cada 2 de noviembre, el día de su cumpleaños y cada aniversario de bodas.
“Cada 2 de noviembre nosotros venimos juntos, así como el Día del Padre, yo vengo a ver a mi esposo porque aún lo extrañamos”, comentó la mujer, quien se encaminaba a la tumba.
Otros integrantes de la familia compraron flores entre los puestos asentados sobre la banqueta y se las mostraron a la matriarca, entre ellas cempasúchil, rollos de terciopelo y la escoba que no podía faltar para barrer los restos de las flores de otros meses.
Los demás compraron bebidas y algo para comer. Escogieron entre los bolillos con relleno de cerdo o de pollo, las enchiladas, los tamales o las frituras; entre el chilate, los refrescos, las bebidas energizantes, los refrescos y el agua.
Comentaron que más tarde, después de sus labores de limpieza, irían a una misa en su colonia dedicada a los difuntos.

 

 

Emite Artículo 19 alerta por la amenaza contra Ezequiel Flores

 

Artículo 19, organización internacional no gubernamental que defiende la libertad de expresión y los derechos de periodistas, emitió una alerta por la amenaza de muerte de la que fue víctima el corresponsal de la revista Proceso en Guerrero, Ezequiel Flores Contreras, de parte del ex diputado y ex alcalde de Acapetlahuaya, el perredista Roger Arellano Sotelo.
En su portal de internet, la organización fijó una postura respecto a la amenaza que sufrió el periodista el miércoles afuera del Congreso local, donde participaba, junto a otros comunicadores, en una protesta para condenar el asesinato de la reportera de Veracruz, Anabel Flores.
La organización exigió a los tres niveles de gobierno brindar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física de Flores Contreras.
También solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que realice las diligencias necesarias para dar con los responsables de todas las agresiones que ha sufrido el periodista, en particular que impulse la denuncia que presentó por este hecho, de lo contrario advirtió que los ataques continuarán.
“Ezequiel Flores ha sido objeto de varias amenazas y hostigamientos por parte de funcionarios estatales en diversas ocasiones. El 22 de agosto de 2015, el entonces gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, realizó declaraciones denostando la labor del periodista y amenazó con demandarlo, e hizo referencias al hermano fallecido del periodista”, se lee en la alerta publicada el miércoles.
La organización informó que en 2015 documentó 56 agresiones contra la prensa en Guerrero, lo que la convierte en la tercera entidad más violenta ese año.
“En un contexto adverso para ejercer la libertad de expresión, estas declaraciones colocan a quien ejerce este derecho en una mayor vulnerabilidad frente al Estado”, advierte la organización.
Tras la amenaza, Ezequiel Flores interpuso el miércoles una denuncia ante la delegación de la PGR, que quedó asentada en la averiguación previa AP/PGR/GRO/CHI-VI/0212PP/2016.
En su alerta, Artículo 19 recuerda que en 2014 y 2015 el corresponsal de Proceso publicó información referente a posibles vínculos entre Arellano Sotelo con el crimen organizado.
En el portal de la organización se informó que Flores Contreras es beneficiario del Mecanismo Federal de Protección, coordinado por la Secretaría de Gobernación (Segob), “sin embargo esto no ha evitado que sea víctima de más agresiones”.
Recordó que en octubre del año pasado el periodista recibió dos llamadas de amenaza a su teléfono celular, después de publicar, en su cuenta de Twitter, sobre un grupo armado que irrumpió en un centro comercial de Chilpancingo, lo que lo obligó a salir momentáneamente de la entidad.

Aumentaron hasta 20% los precios de las flores para los difuntos en el Mercado Central

 

Ayer en el inicio del festejo a los muertos el Mercado Central estuvo lleno de personas que compraban flores de cempasúchil y terciopelo, así como pan de muertos y frutas para llevarlos a las tumbas o adornar una ofrenda de sus familiares fallecidos.
Los comerciantes se quejaron de que los vendeodres de flores aumentaron de 80 a 150 pesos el precio del racimo o “maleta”, y que lo justificaron por las lluvias.
Las calles principales del centro de abasto estuvieron repletas de personas que compraron distintos productos para adornar y dar muestra de aprecio al familiar fallecido.
Algunos comerciantes extendieron su mercancía a las banquetas y otros, desde sus camionetas, ofrecían sus productos.
La mayoría de los consumidores adquirieron flores de cempasúchil, con un costo el racimo de 80 pesos, y el manojo de 10 pesos, mientras que la flor de terciopelo tuvo un costo el racimo de 120 pesos y el manojo de 10 pesos.
Frutas como la manzana y mandarina, los comerciantes las vendieron en bolsa de plástico de 10 pesos, y el pan de muerto de 10 a 20 pesos la pieza dependiendo del tamaño y consistencia.
La vendedora de flores, Lourdes, comentó que el precio de los racimos incrementó de 80 a 150 pesos; “los proveedores justificaron que el precio se elevó por las lluvias recientes pues les quemó el producto”.
La comerciante Angélica Pérez indicó que las frutas incrementaron el doble su precio, pero para obtener ganancias y no afectar la economía de los consumidores se modificó la estrategia: “vendemos la fruta en bolsa, es más práctico y más cómodo”.
La señora Margarita Jiménez manifestó que los productos para adornar una tumba o altar aumentaron un 20 por ciento en sus precios a comparación del año pasado.
“Es una tradición el festejar la llegada de las almas de los fieles difuntos, aunque cada año se pierde la tradición pero hay retomar las costumbres de México”, concluyó.