Se va de Tierra Colorada desplazada por amenazas la familia de comandante del FUSDEG

 

Por amenazas, la familia del comandante José Dolores Tolentino del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), detenido la madrugada del sábado en la base de la Policía Comunitaria de Tierra Colorada, salió desplazada de esa cabecera municipal, denunciaron miembros de la autodefensa.
Mientras tanto, otros seis de los policías comunitarios siguen detenidos en el penal de Acapulco, uno de ellos, Marciano Arismendi Hernández de 85 años, bajo arraigo en su casa, informaron las fuentes, sin que se conozca su situación jurídica.
También siguen presos los ocho policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y del Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ) de Buenavista, municipio de Chilpancingo.
Ambos grupos fueron detenidos por miembros del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal en operativos simultáneos la mañana del sábado, para despejar la carretera de los retenes que mantenían ambos grupos en Buenavista y en Tierra Colorada.
Hasta el miércoles miembros del FUSDEG denunciaron que uno de sus integrantes, Dolores Tolentino estaba desaparecido, ayer informaron que seguían sin saber de su paradero pero que sus familiares habían abandonado la población, “al parecer” por amenazas que recibieron. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

Tiene un comandante de Colorada desaparecido tras la operación policiaca, dice el FUSDEG

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

De los ocho policías del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) que estaban en la base de Tierra Colorada el sábado durante la operación del Ejército, Guardia Nacional y la Policía Estatal, fueron detenidos siete (y no seis como informó el gobierno estatal), pero un comandante está desaparecido y sólo seis estaban en la tarde en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, informaron ayer fuentes de la agrupación.
En la noche informaron que también fueron trasladados al penal de Acapulco, y denunciaron que les estaba “sembrando” el delito se posesión de drogas y que fueron detenidos en distintos puntos y en la calle, a pesar se que todos estaban de guardia en la base.
A los familiares de los seis detenidos no les han permitido verlos y sólo han hablado con ellos por teléfono por lo que desconocen la situación en que se encuentran físicamente después de que fueron golpeados, incluso a dos mujeres que están entre los detenidos.
Mientras que familiares de los ocho detenidos en la base de la policía de Buenavista, municipio de Chilpancingo, informaron que fueron trasladados ayer al penal de Acapulco.
La mañana del sábado en operaciones casi simultáneas, autoridades estatales y federales actuaron para replegar de la carretera federal México-Acapulco a tres grupos distintos de autodefensas que operan desde Buenavista a Tierra Colorada, a la policía de Buenavista que desde enero pertenecía a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y al Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ), a la de El Ocotito de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y que era señalada de pertenecer al grupo delictivo de Los Ardillos, así como a la policía del FUSDEG de Tierra Colorada.
La información que dio a conocer el gobierno estatal después de los operativos fue que en las acciones en Buenavista y Tierra Colorada hubo 14 detenidos, ocho en la primera localidad y seis en la base del FUSDEG.
Pero en declaraciones por teléfono ayer, fuentes de la agrupación de Tierra Colorada precisaron que fueron siete detenidos aquí, entre ellos un comandante quien a pesar de que hay testigos de que se lo llevaron está desaparecido. El comandante es José Dolores Tolentino de 40 años.
“Nosotros tenemos conocimiento que estaban en la guardia ocho policías, pero solo hay seis presos, uno se sabe que escapó corriendo y es el que contó todo, pero al comandante José Dolores sí se lo llevaron preso pero no lo encontramos”, denunció la fuente.
Dijo que todos los detenidos ya se comunicaron por teléfono con sus familiares, pero que no les han permitido que los vean, y a los familiares del comandante José Dolores les han negado que esté detenido.
Las dos policías mujeres son Bonfilia Alejo Prudencio y Alejandra, de la segunda no se precisaron sus apellidos y de los cuatro varones sólo se proporcionó el nombre de Carlos Alejo de 24 años, hijo del comandante Maximino Alejo Prudencio, Comandante Chimino, asesinado en noviembre del 2021.
“Él (Carlos) es un joven profesionista y estaba trabajando, pero colaboraba aquí (con la policía del FUSDEG) sólo por el sentimiento de seguir con el proyecto que inició su papá”, explicó la fuente.
“La exigencia de la sociedad de Tierra Colorada es la presentación con vida del comandante desaparecido y la liberación de los otros compañeros que fueron detenidos sin orden de aprehensión”, dijo, y aseguró que tienen los permisos de las armas que les decomisaron que son de bajo calibre, de las permitidas por la ley.
“Estamos de acuerdo, si se les agarró con armas que no están permitidas por la ley que se les juzgue, ¿pero y por qué los golpearon?, ¿por qué tienen desaparecido al comandante?”, reprochó y denunció que cuando llegó la gente a la base encontraron manchas de sangre.
Agregó que por eso los familiares del comandante José Dolores están preocupados, “porque si desde la base los comenzaron a golpear, imagínate que no les habrán hecho en el camino”.
Agregó que la población está molesta porque le desarticularon a la policía que se encargaba de la seguridad, se violentaron los derechos humanos de los detenidos quienes solamente estaban con el propósito de darle seguridad a su comunidad, y no estaban al margen de la ley “porque las autoridades de nuestros pueblos y colonias nos están respaldando”.
Sin embargo, añadió que los están relacionando con la policía de la UPOEG de El Ocotito, a la que quieren desmantelar después de que detuvieron a su comandante Deivy Barrientos Salazar y después de que pobladores de ese lugar bloquearon el viernes la carretera México-Acapulco en ese poblado, para exigir su liberación.
Barrientos Salazar, quien era señalado de tener vínculos con el grupo delictivo de Los Ardillos fue detenido el 14 de febrero en Puebla a bordo de un Mercedes Benz C350.
Durante la revisión la policía le encontró, según se informó en un boletín de prensa, 62 bolsas “de aparente” cristal, un arma de fuego calibre .380 milímetros abastecida con seis cartuchos útiles (sin los permisos correspondientes), así como 5 mil 500 pesos en efectivo.
“Nosotros somos muy autónomos, la policía de Juan R. Escudero no se anda relacionando con ningún otro grupo en los que hay puro pleito. Estamos operando como policía de Juan R. Escudero, ya no tenemos contacto ni con la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo que encabeza Salvador Alanís”, aclaró la fuente.
Dijo que a pesar de que la policía del FUSDEG no está vinculada con ningún grupo delictivo, a diferencia de otros grupos, se actuó en su contra y tras la operación del sábado quedó prácticamente desmantelada en la cabecera municipal, porque se llevaron todas las armas y las tres camionetas con las que patrullaban.
Pero aclaró que sigue funcionando en al menos nueve pueblos del municipio de Juan R. Escudero.

Advierte el Cipog-EZ una fuerte represión hacia el sistema comunitario

El dirigente del Cipog-EZ, Jesús Plácido Galindo, agrupación que respalda a la Policía Comunitaria de la CRAC-PF a la que se había incorporado la de Buenavista el mes pasado, declaró que las acciones del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal del sábado advierte una fuerte represión hacia el sistema comunitario.
“Históricamente nunca reconocieron, ni los anteriores gobiernos priistas ni el actual morenista, la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y nunca lo reconocerán porque no representamos nada para sus urnas electorales”.
Informó que las pláticas que han tenido con ciertos grupos que se amparan en dicha Ley, son sólo acciones mediáticas sobre todo del gobierno emanado de Morena.
Reprochó que sobre todo en este gobierno se ve la mano dura contra los sistemas comunitarios y organizaciones sociales, pero hay mano blanda y hasta protección a los grupos delictivos, a diferencia de la actitud contra los pueblos originarios que se organizaron para combatirlos.
Anunció que la gente de Buenavista va a reagruparse en su Policía Comunitaria pero que por lo pronto va a dar prioridad a la exigencia de liberación de sus ocho compañeros.
Por su parte, familiares de los detenidos en este pueblo informaron ayer que fueron trasladados al penal de Acapulco y que desconocen su situación jurídica.
Uno de ellos denunció que fue evidente que las autoridades actuaron en complicidad con el grupo delictivo que quería entrar al pueblo.
Denunció que a partir de ayer comenzaron a circular en motocicletas “unos cabrones” que andan amenazando a los comerciantes, les dicen que deben cerrar sus locales, “la pinche mañana ya comenzó a trabajar aquí internamente con el respaldo del gobierno”, denunció.
Dijo que la gente que recorre el pueblo de Buenavista en motocicletas llega de El Ocotito, “donde todos sabemos que grupo opera”, dijo en referencia al señalamiento a Los Ardillos.
Agregó que simultáneamente, personal del Ayuntamiento de Chilpancingo estaba citando ayer a los comisarios municipales y autoridades agrarias de los pueblos del valle de El Ocotito, para que se reunieran por la tarde en un local que se llama Zoocarry ubicado en el pueblo de El Carrizal.
“Les dicen que es por parte de la presidenta municipal, pero en realidad no sabemos si es ella, pero les dicen que deben de asistir, y nosotros pensamos que es parte de la misma podredumbre que hay”, denunció.
Añadió que al no haber presencia de la Policía Comunitaria que realizaba guardia en Buenavista “se están aprovechando y ya están operando de este lado también”.
De Buenavista a Tierra Colorada a donde entró el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal el sábado operaban tres grupos distintos que se escindieron de la UPOEG, agrupación que entró al valle de El Ocotito en el 2013.
En Buenavista operaba el retén en la carretera federal la Policía Comunitaria que a partir de enero pasado se integró a las agrupaciones de la CRAC-PF y al Cipog-EZ que tienen presencia en comunidades nahuas del municipio de Chilapa.
En El Ocotito operaba un grupo de la UPOEG, mismo que aunque mantenía las siglas ya no se coordinaba con la dirigencia estatal que encabeza Bruno Plácido Valerio y el grupo vecino de Buenavista los señala de ser parte del grupo de Los Ardillos, que los venían atacando para asumir el control también en ese pueblo.
En tanto que en Tierra Colorada tenía el control la policía del FUSDEG, grupo que en 2016 se separó de la UPOEG luego de que algunos de sus coordinadores acusaron a su dirigente Bruno Plácido de aliarse con el dirigente del Cártel del Sur, Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I.
En este municipio todavía hay policía del FUSDEG en al menos nueve pueblos de Juan R. Escudero, de acuerdo a la coordinación de la agrupación.

Crece la tensión entre grupos de autodefensas de Teloloapan y Apaxtla

En su sexto aniversario, denuncia la Tecampanera un inminente enfrentamiento con Los Tlacos

El grupo delincuencial procedente de la sierra de Tlacotepec avanza cada día hacia Teloloapan y ha desplazado a más de 100 familias de comunidades de este municipio, Apaxtla y Cuetzala, afirman comandantes. Piden la intervención del presidente López Obrador para mantener la paz en esta región, y señalan que la gobernadora Evelyn Salgado “se olvidó de la seguridad del estado”. El Ejército y la policía hacen presencia, pero no actúan contra esa organización del crimen, declaran

Desplazados de la comunidad de Tlacaquipa, municipio de Cuetzala del Progreso, se instalaron armados en la glorieta de Los Sauces, municipio de Teloloapan, donde esperan la posible incursión del grupo de Los Tlacos Foto: Lenin Ocampo Torres

Lenin Ocampo Torres

Teloloapan

En el sexto aniversario de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan sus integrantes exigieron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que atienda las necesidades de las comunidades para mantener la paz en la región e hicieron responsable a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, si en los próximos días se da un enfrentamiento con el grupo delincuencial Los Tlacos ya que “se olvidó de la seguridad del estado”.
Durante una conferencia y un recorrido ayer en la zona con medios de comunicación, los tecampaneros reprocharon que las autoridades estatales no detienen “al grupo de Los Tlacos que cada día avanza al municipio y es eminente un enfrentamiento que puede dejar muchos muertos”.
“Le pedimos al presidente que ponga cartas en el asunto, porque desgraciadamente nada más se preocupan cuando hay elecciones y ahorita la verdad los necesitamos, necesitamos la seguridad en los pueblos y sus alrededores, le pedimos al señor presidente, porque la señora gobernadora ya no toma cartas en el asunto, ni de la seguridad del estado”, reprendió uno de los voceros de la comunitaria que por seguridad pidió el anonimato.
El vocero reclamó que los militares y policías estatales sólo pasan y hacen presencia, pero no actúan contra el grupo armado que desde el mes de noviembre intenta incursionar al municipio de Teloloapan.
“No se vale, creo que todos los pueblos debemos tener seguridad para que estemos trabajando tranquilamente, hay personas que son campesinos, que se dedican a la labor del campo y no pueden salir porque desgraciadamente se los llevan o los desaparecen ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a estar encerrados en nuestras casas? No se vale, le pedimos al gobierno a nivel nacional que nos den la atención, como nosotros les damos la atención cuando ellos quieren el voto para la gobernatura o a la presidencia”, exigió el vocero de la Tecampanera.
Los tecampaneros llevan tres años sin celebrar su tradicional desfile armado, dos años por la pandemia de Covid-19 y uno “porque ahora la mayoría está en las trincheras de los pueblos y cerros esperando un eminente enfrentamiento para defender su territorio”.
La Tecampanera nació en 2016, cuando un grupo de pobladores enfrentó en Acatempan a la Familia Michoacana que tenía el control de Teloloapan y de sus comunidades, logrando expulsarlos de su región.
Ahora los comunitarios enfrentan una nueva amenaza, el grupo de Los Tlacos, a los que acusan de estar interesados para controlar la mina Capela (de Industrias Peñoles) y una más en Cuetzala del Progreso donde se produce oro.
El comandante Esteban informó que en seis años en la cabecera municipal “no existe la extorsión, robos, secuestros y ni asesinatos, pero en los últimos días hemos visto que la violencia e inseguridad prevalece en las comunidades donde la gente ha tenido que salir desplazada”.
El comandante reveló que en dos meses de conflictos al menos 100 familias han salido desplazadas de Cuaxilotla, Tlacaquipa, Molonial del municipio de Cuetzala; Xochitepec y San Felipe del Ocote del municipio de Apaxtla; Oxtotitlán, Tlanipantla y Mirador municipio de Teloloapan.
Según los comunitarios la última incursión en su territorio fue el jueves pasado en Tlacaquipa, donde entraron integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo a la que señalan de ser brazo armado de Los Tlacos.
“Ellos entran y se escudan con mujeres y niños, pero llegan tirando y mucha gente que no tiene nada que ver en esto pues sale de sus pueblos, nosotros no los hemos enfrentado porque aún no entran a nuestro municipio, en las comunidades de Cuetzala estábamos porque son pueblos con los que nos coordinábamos y estábamos trabajando, son pueblos que en su tiempo nos pidieron apoyo y al igual que Apaxtla no teníamos problemas con ellos”, dijo otro de los comandantes.
Durante un recorrido de un grupo de reporteros por la comunidad de Tlacaquipa, se observó la presencia de militares que se encuentran vigilando el último pueblo para llegar a Los Sauces, municipio de Teloloapan.
Según los testimonios de los pocos pobladores que hay en la comunidad, el grupo que intenta entrar está en los cerros y son muchos, pero con la presencia del Ejército se encuentran tranquilos.
“Pues estando los soldados creemos que no pasa nada, pero sí hay miedo, porque quedamos en medio de una guerra que no es de nosotros y muchos se fueron, vea usted, las calles están solas”, mencionó una mujer que aún se mantiene con su familia.
En Los Sauces, la comunidad vecina, desde hace unos días los hombres que fueron desplazados de Tlacaquipa se encuentran armados y se instalaron en la glorieta donde está la estatua del revolucionario Jesús H. Salgado primer gobernador zapatista del estado de Guerrero.
“El motivo de que nos armamos es porque no contamos con mucha seguridad por parte del gobierno, por eso nos levantamos en armas, hay temor de que esa gente nomás de repente nos llegue y ahora sí, no sabemos qué es lo que vaya a ocurrir”, expresó uno de los desplazados.
Los Sauces es una localidad que se encuentra a 30 minutos de Teloloapan y es la frontera de Cuetzala, donde desde el 5 de enero el grupo de Los Tlacos controla la zona.
La Policía Tecampanera se fundó en el año 2016 luego de que el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) sacara a la Familia Michoacana de sus comunidades en Apaxtla.
Durante esa pelea por recuperar el territorio hicieron un frente armado en el 2018 con la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo y fundaron el Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG), donde nombraron vocero a Salvador Alanís Trujillo, que había sido desplazado por la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) del Valle del Ocotito donde era el dirigente del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
El FUPCED se dividió luego de la salida de la cárcel de los principales jefes de Guerreros Unidos (GU) implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes regresaron a pelear su plaza.
Durante esa guerra el grupo GU se fragmentó y nació La Bandera, que controla parte de Iguala, Teloloapan y Cuetzala, donde desde hace dos meses pobladores han reportado enfrentamientos en la zona contra el grupo de Los Tlacos.
Actualmente la Familia Michoacana controla la Tierra Caliente y Costa Grande, luego de tener una tregua con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los hermanos Granados, Los Arreola, la Guardia Guerrerense y pobladores de la zona; y mantienen un acuerdo de no agresión con Onésimo Marquina Chapa, El Necho, jefe de Los Tlacos.

 

Exige el Movimiento Apaxtlense al alcalde que informe del dinero que recibe para seguridad

La autodefensa también demanda que se obligue a los comerciantes a bajar el precio de productos de primera necesidad, que han elevado en 20 por ciento debido a extorsiones que les hacen en Teloloapan. El coordinador Heliodoro Ocampo informa que ahora se coordina con policías comunitarios de Tlacotepec, y que logró que los militares se fueran de Apaxtla, ahora quiere que se vayan de Teloloapan para que entre Salvador Alanís con su gente

Alejandro Guerrero

Iguala

El coordinador general de la autodefensa Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón Renacimiento (MAACR), Heliodoro Ocampo Blas informó que el martes se entregó al alcalde de Apaxtla, David Manjarrez Miranda, un pliego petitorio con emplazamiento de 72 horas para que informe del uso del presupuesto de 11 millones de pesos destinado a Seguridad Pública Municipal, ya que no cuenta con policías, y que se obligue a los comerciantes a bajar el precio de productos de primera necesidad que han elevado en un 20 por ciento debido a extorsiones que les hacen en Teloloapan.
Asimismo informó que el MAAC-Renacimiento, que ahora se coordina con policías comunitarios de Tlacotepec, desde hace tres días pidió “amablemente” la salida de Apaxtla de militares del 41 Batallón de Infantería y guardias nacionales, quienes sí se retiraron del municipio, “Apaxtla no necesita de policías ya, hace como tres días los invitamos amablemente a que se fueran y sí se fueron, les dijimos que nadie los había invitado”.
Ocampo Blas informó en declaraciones por teléfono ofrecidas este miércoles, que el MAAC nuevamente se reintegró con la conformación de 10 grupos de comunitarios que vigilan la cabecera municipal y otros nueve grupos dispersos en las comunidades.
Explicó que estos grupos del nuevo MAAC, al que le agregaron “Renacimiento” para diferenciarlo del grupo de autodefensa que encabezaba el profesor Misael Figueroa Tapia, se coordina con policías comunitarios de Tlacotepec, de los que unos 200 están dispersos en la cabecera municipal con armas de bajo calibre como rifles calibre .22 y escopetas, mientras que en las comunidades hay más de 300 comunitarios, que dijo, portan armas largas entre ellas AK-47, conocidas como cuerno de chivo y AR-15, “son ellos los que van a echar chingadazos en Teloloapan”.
Afirmó, a pregunta hecha, que la situación de seguridad en Apaxtla está tranquila y no han tenido conflictos con la incursión de los civiles armados de la Policía Comunitaria de Tlacotepec que llegaron del municipio de Heliodoro Castillo a principios de noviembre. Y destacó que lo primero que hicieron al llegar fue prohibir la venta de droga Cristal, actividad a la que se dedicaban unas 30 personas y tenían enganchados a varios jóvenes de preparatoria, “y todos los que vendían droga se fueron”.
Mencionó, sin que se le preguntara, que fueron vecinos de Apaxtla ex miembros del MAAC quienes pidieron el apoyo de seguridad a Onésimo (Marquina Chapa), y éste a su vez designó al vocero de la comunitaria de Tlacotepec, Salvador Alanís para que coordinara la incursión en este municipio.
Declaró que esta petición fue porque un grupo reducido que había quedado del MAAC, encabezado por el profesor Misael Figueroa, empezó a cobrar cuota a los comerciantes y amenazar a quienes no pagaban, además del alto consumo de droga que ya había entre los jóvenes.
Asimismo por el aumento exagerado a productos de primera necesidad debido a la cuota del 10 por ciento “que el grupo criminal” de Teloloapan –como se refirió a la Policía Comunitaria Tecampanera- cobra a todos los comerciantes que cruzan con mercancía por Teloloapan, y éstos a su vez, incrementaron los precios de todo hasta un 20 por ciento.
Informó que el martes entregaron al alcalde David Manjarrez, reelecto por MC, un pliego petitorio al que lo emplazaron a 72 horas para darles respuesta, advirtiendo posibles protestas en caso de omisión, entre las que mencionó la posible toma del Palacio Municipal.
Explicó que entre las demandas que realizan como MAAC-Renacimiento, es un informe del uso que se le ha dado a los 11 millones de pesos que cada año se tienen presupuestados para Seguridad Pública, pese a que en Apaxtla no hay Policía Municipal desde 2014, tampoco patrullas ni radios de comunicación, y es al Movimiento Apaxtlense quien realiza las tareas de seguridad pero no reciben ningún apoyo del municipio.
Otra de las exigencias, dijo, es que mediante su Dirección de Reglamentos se regulen los precios de los productos de primera necesidad y en su caso se sancione a quienes hacen aumentos desmedidos de productos y servicios.
Explicó que en su paso por Teloloapan a todos los comerciantes, empresas de materiales para construcción y prestadores de servicios “los extorsionan” con una cuota del 10 por ciento “el cártel de Teloloapan o de la Beba”, como se refirió a la Tecampanera, y ya en Apaxtla los comerciantes incrementan los costos de todo en un 20 por ciento, por ejemplo dijo, una Coca-Cola de medio litro cuesta 25 pesos y un casillero de huevos lo venden en 150 pesos, “y el presidente no hace absolutamente nada”.
El representante del MAAC-Renacimiento reveló que el objetivo de la comunitaria de Tlacotepec es ingresar a Teloloapan después de organizar a la gente en Apaxtla, y para ello pidieron el retiro de los militares y guardias nacionales que tenían un puesto de vigilancia en la entrada a la cabecera municipal y frenaban su avance, “nos urge que ya se vayan a Teloloapan, y si el Ejército y la Guardia Nacional entran aquí, entonces van a estar más tiempo, y ellos necesitan el paso libre para Teloloapan”.
Agregó que “los de Tlaco van para Teloloapan y los militares están estorbando porque la gente de Teloloapan ya espera a don Salvador (Alanís), y le piden que ya llegue porque el cartel de Teloloapan está más pesado que el de aquí y tiene sometida a toda la gente”.

Ejecutan a balazos a comandante de la autodefensa de Mazatlán, Chilpancingo

El lugar en donde fue asesinado el comandante de los policías de Seguridad Comunitaria de Mazatlán, Hermenegildo Neri Ortiz Romero, a donde llegaron vecinos y agentes de los tres órdenes de gobierno Foto: El Sur

Redacción

Chilpancingo

El comandante de los policías del grupo Seguridad Comunitaria de Mazatlán, Hermenegildo Neri Ortiz Romero fue asesinado a balazos cerca de la Comisaría municipal en el barrio de San Isidro de esta comunidad de Chilpancingo.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que a las 10:30 de la mañana se reportó una persona asesinada en la calle principal de la localidad.
Policías estatales y ministeriales encontraron el cuerpo del comandante de la autodefensa local asesinado a balazos dentro de una tienda de abarrotes, cerca de la Comisaría municipal.
Versiones policiacas dicen que la víctima caminaba por la vialidad, fue interceptado por civiles armados, intentó huir y se refugió en una tienda en donde los agresores lo alcanzaron y lo asesinaron a balazos.
El reporte de la Fiscalía indica que el comandante y ex comisario tenía impactos de bala en la cabeza.
Agentes de la Guardia Nacional, policías estatales, ministeriales y militares aseguraron el lugar y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes.
Vecinos se acercaron al lugar para saber qué es lo que había ocurrido.
Familiares del comandante y ex comisario municipal no permitieron que las autoridades llevaran el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) en la capital y lo trasladaron a su casa para sepultarlo.
La Fiscalía General del Estado difundió un comunicado la tarde de ayer en el que señaló que inició una carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado por arma de fuego en agravio de Hermenegildo, por los hechos ocurridos en el barrio San isidro, en el poblado de Mazatlán, municipio de Chilpancingo.
“Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y personal de los Servicios Periciales, acudieron al lugar de los hechos, a fin de llevar a cabo las investigaciones correspondientes, que permitan obtener los datos de prueba necesarios para esclarecer los hechos”, concluye el boletín.
Hermenegildo Neri Ortiz Romero fue comandante del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) en la comunidad de Mazatlán, para brindar seguridad ante los hechos de violencia y fue comisario municipal del periodo 2021-2022.
A finales del 2016 y principios del 2017 se desintegró el FUSDEG en esta localidad y surgió un nuevo grupo: Seguridad Comunitaria de Mazatlán que se deslinda de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y del FUSDEG.
En declaraciones a reporteros el comandante Neri, como lo conocían, dijo que la organización era independiente y que surgió para brindar seguridad a la población de esta localidad.
No es el único caso de asesinatos de comandantes de grupos de autodefensas en el estado, el dirigente magisterial de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y comandante de la UPOEG, Mario Zamora Maldonado fue asesinado el 26 de enero de este año durante un enfrentamiento en Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, donde murió junto a tres de sus compañeros de la UPOEG cuando se enfrentaron al grupo criminal Los Ardillos.
El 22 de noviembre del año pasado el comandante y fundador del FUSDEG, Maximino Alejo Prudencio y su chofer Bonifacio fueron ejecutados a balazos en una emboscada en la colonia San José en Tierra Colorada, cabecera del municipio Juan R. Escudero.

Participará en la búsqueda de Obtilia e Hilario, anuncia el FUSDEG de Tierra Colorada

 

El Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) que opera en el municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) informó que su Policía Comunitaria, se sumó a la búsqueda de la defensora de derechos humanos, Obtilia Eugenio Manuel, desaparecida con su compañero Hilario Cornelio Castro la mañana del martes.
En un boletín de prensa el órgano de seguridad comunitaria indicó que la desaparición de los activistas de la Organización del Pueblo Indígenas Me’ phaa (OPIM)  fueron “en circunstancias aún no aclaradas”, se deslindó de los hechos ocurridos cerca de su territorio de influencia y externó una “enérgica” protesta.
En el escrito breve emitido anoche la dirigencia del Frente condenó la desaparición de la activista, quien además es una autoridad del Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres que gobierna el primer municipio en Guerrero que formalmente se rige por usos y costumbres.
Se deslinda de la desaparición y anuncia su disposición para colaborar la localización de los dos.
De la búsqueda dijo que los policías comunitarios pondrán todo su empeño para encontrar a Obtilia Eugenio y a Hilario Cornelio, a quienes familiares y el gobierno estatal ubican por última vez en el tramo Tierra Colorada-El Ocotito.
El organismo de seguridad se unió a la búsqueda del gobierno del estado, que de manera oficial estuvo informando el vocero Roberto Álvarez Heredia en redes sociales.
El FUSDEG precisa que a los promotores del desarrollo comunitario les preocupa la desaparición de la defensora y el dirigente de la OPIM, “y merece nuestra más enérgica protesta”. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

 

Aumentan policías entre El Ocotito y Tierra Colorada

De manera simultánea pero no coordinada los policías ciudadano, comunitarios y de la Policía Federal (PF) aumentaron su número en el corredor de Ocotito y Tierra Colorada donde se han registrado hechos de violencia.
Este lunes se vio a más policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) en dicho tramo.
El sábado la PF y la Policía del Estado iniciaron el operativo de seguridad en carreteras federales y de cuota por las vacaciones decembrinas, y pusieron retenes de vigilancia.

Nombran a la generación de la Facom como el estudiante víctima de la disputa UPOEG-FUSDEG

La generación 2013-2017 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Facom) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) lleva el nombre de Cristian Jesús Santiago Navarrete, estudiante que murió el 13 de mayo en una balacera entre el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en El Ocotito, municipio de Chilpancingo.
Este sábado se celebró la clausura en el auditorio José Joaquín Herrera en el Palacio de Gobierno, a donde asistieron los 218 estudiantes de la generación, excepto Santiago Navarrete, quien a los 22 años fue víctima de la disputa entre los grupos de autodefensa por el control del corredor del Valle de El Ocotito, de Mazatlán a Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero.
La directora de la Facultad, Norma Angélica Sevilla Muñoz lamentó la situación difícil de Guerrero en materia de seguridad y que el joven universitario falleciera.
Por su parte, los compañeros de Santiago Navarrete lo recordaron con cariño como un buen estudiante, y exigieron justicia para todos los universitarios que han sido asesinados.
De acuerdo con cifras que ha dado a conocer el rector, Javier Saldaña Almazán, quien fue padrino de la generación pero no asistió a la ceremonia, en los últimos cinco años 27 universitarios, académicos, trabajadores administrativos y estudiantes han sido asesinados ante la inseguridad en el estado.

Matan a un comunitario del FUSDEG y hieren a dos en ataque con granadas en Tierra Colorada

Un policía comunitario fue asesinado y otros dos integrantes del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) resultaron heridos en un ataque con armas largas y granadas a la base comunitaria de Tierra Colorada, además dispararon contra la fachada de tres casas de líderes de esa organización la madrugada de ayer, informó el comandante Maximino Alejo Prudencio.
Consultado en la base del FUSDEG, Alejo Prudencio afirmó que el ataque fue perpetrado por policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), junto a delincuentes del grupo delincuencial Los Ardillos, que buscan sacar a esa organización de la zona.
El comandante de Tierra Colorada precisó que los heridos en la base son una mujer de la guardia civil y otro policía comunitario, quien recibió un balazo en la pierna y su estado de salud es estable. El ataque duró más de una hora.
Por otra parte, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) Roberto Álvarez Heredia señaló que desde las 4:40 de la madrugada 18 grupos de la Policía Estatal y soldados del Ejército resguardan esa cabecera municipal luego de los ataques de “civiles armados”.
En declaraciones en Chilpancingo el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez confirmó a las 9 de la mañana la muerte de una persona en Tierra Colorada, “heridos” sin precisar el número, y dijo que inició la carpeta de investigación al respecto.
Además la UPOEG se deslindó de los señalamientos del FUSDEG en un boletín de prensa, negó que sus policías participaran en el ataque armado de la madrugada de ayer en Tierra Colorada.

El ataque a la base comunitaria

A las 3:30 de la madrugada más de 60 hombres armados a bordo de ocho camionetas, algunas blindadas, irrumpieron en la cabecera municipal de Juan R. Escudero y en hechos simultáneos atacaron con armas de alto poder y granadas la base comunitaria del FUSDEG frente a la carretera federal Acapulco-Tierra Colorada, en la colonia San José, además dos casas de dos consejeros de la organización y otra vivienda de un policía comunitario.
Según testigos, tres comunitarios y una mujer de la guardia civil estaban adentro de la comandancia, los civiles armados a bordo de cuatro camionetas bloquearon la carretera frente a la base, los agresores descendieron de los vehículos, atacaron con armas de alto poder el edificio y aventaron una granada de fragmentación que estalló.
Los tres policías comunitarios repelieron la agresión pero en el estallido de la granada murió el comandante de guardia Juan Ponce Nava, su cuerpo quedó boca arriba adentro de la base, mientras que un policía comunitario y la mujer de la guardia civil resultaron heridos de bala.
Cuando ocurría el ataque armado en las instalaciones del FUSDEG, un ciudadano subió a la torre de la iglesia de San José y tocó las campanas para alertar al pueblo de lo que estaba sucediendo, y los sicarios lo atacaron a balazos. En la torre del templo se observaron más de 10 impactos de bala en la fachada.
En la comandancia del FUSDEG se vieron en la fachada y los barrotes de fierro más de 250 impactos de bala de diferentes calibres, adentro había un charco de sangre donde cayó el comandante de guardia.
La farmacia Plata ubicada a un lado de la base comunitaria resultó con daños en la fachada, y un refrigerador tenía más de 15 impactos de bala. Un trabajador relató que cuando ocurrió el ataque armado nadie estaba en el negocio.
En el suelo frente a la comandancia de la organización se vieron cientos de casquillos percutidos para AR-15, Cuerno de Chivo, escopetas, de rifles Barret calibre 50, y restos de la granada de fragmentación.

Disparan y lanzan granadas contra la casa de los consejeros Romualdo Santiago y Pedro Vázquez y de un policía comunitario

En hechos simultáneos otro grupo de civiles armados a bordo dos camionetas llegaron a la casa del consejero del FUSDEG, Romualdo Santiago Díaz, con armas de alto poder y con lanza granadas atacaron la vivienda, según versiones en este ataque dos o tres agresores resultaron heridos o muertos y sus compañeros recogieron los cuerpos.
Testigos informaron que llegó a la vivienda una camioneta doble cabina blanca y otra camioneta blanca y cerraron la calle, con un vehículo trataron de abrir el portón de la casa para entrar, pero sólo ingresaron dos agresores y rafaguearon la fachada.
En el ataque los sicarios aventaron dos granadas de fragmentación a la casa, adentro estaba un hombre que repelió la agresión y según algunos vecinos hirió a dos o tres civiles armados.
En un recorrido en la vivienda de dos pisos y de construcción de concreto ubicada en la colonia San José, se constató que la fachada, las ventanas, el comedor, cocina, sala y una camioneta gris estacionada tenían impactos de bala, había restos de las dos granadas de fragmentación y en el piso había sangre.
Un vecina de la colonia San José quien se reservó su nombre relató que cuando escucharon los balazos lo que hicieron fue tirarse al piso para protegerse, “estuvo muy fea la balacera, lo que hicimos es tirarnos al suelo para protegernos, estamos temerosos de lo que pueda ocurrir más adelante”.
En la colonia San Antonio fue atacada a balazos la casa del consejero de esa organización, Pedro Vázquez. La casa de concreto de dos pisos tenía en el portón, dos ventanas y un vehículo Chrysler Voyager que se encontraba en la cochera impactos de bala, había un cargador para fusil AK-47.
En la colonia Lázaro Cárdenas fue atacada otra vivienda de un policía comunitario.
El comandante municipal de Tierra Colorada del FUSDEG, Maximino Alejo Prudencio dijo que fue un ataque cobarde, que los agresores utilizaron armas de alto poder y granadas que asesinaron a un comandante de guardia e hirieron a un policía y una mujer de la guardia civil.
“Fueron ocho camionetas de los mentados Ardillos en conjunto con la UPOEG que utilizaron, además de granadas cuernos de chivo,  Barret calibre .50 para atacarnos, pero no nos dejamos, parece que se llevaron sus muertitos pero no sabemos por qué se los llevaron”, declaró.
Alejo Prudencio informó que el convoy de los agresores ingresó a Tierra Caliente por la Autopista del Sol, y que al terminar la agresión se fueron con dirección a la comunidad de El Ocotito.
Dijo que se reforzó la seguridad con policías comunitarios en la cabecera municipal para evitar otro ataque.

Busca que prevalezca la calma en el municipio, dice el vocero

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia difundió un comunicado al mediodía de ayer en el que dice que desde las 4:40 de la madrugada, 18 grupos de la Policía Estatal y soldados resguardan la cabecera municipal luego de los ataques de “civiles armados”, para salvaguardar a los habitantes y que “prevalezca la calma en el municipio”.
El documento dice que la Fiscalía General del Estado (FGE) integró la carpeta de investigación por homicidio y lesiones, luego de peritajes y recabar pruebas y testimonios de los hechos.
“Los miembros del FUSDEG señalan que el ataque fue perpetrado por integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)”, indica.
Por otra parte la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) estatal informó en un boletín que a las 3:50 de la madrugada que recibieron un reporte de una fuerte balacera en Tierra Colorada, “como resultado de una presunta agresión de miembros de la UPOEG a la base del FUSDEG”.
Agrega que al lugar se trasladaron 18 grupos operativos de la corporación procedentes de Chilpancingo y Acapulco, que la base del FUSDEG atacada a balazos en las paredes había impactos de bala y cartuchos percutidos de fusil AR-15, y adentro de la casa estaba el cuerpo de Juan Ponce Nava, quien se encontraba de guardia.
“Asimismo agredieron la casa del consejero Pedro, el cual también presenta múltiples impactos de arma de fuego y un vehículo marca Chrysler tipo Voyager que se encontraba en la cochera y otra vivienda del consejero Romualdo quien manifestó que 10 individuos armados ingresaron a su vivienda y dispararon contra ella, por lo que al repeler la agresión logró lesionar a uno de los atacantes, en el lugar se encontró un chaleco negro con placas balísticas, rastros de sangre, así como casquillos percutidos AR-15 y cuerno de chivo”.
En el boletín precisa que los heridos de bala son el policía comunitario Demetrio de 63 años, quien tiene una herida en la pierna derecha, y la señora Martha quien tiene una lesión en el antebrazo derecho.

Lamenta la UPOEG los ataques y pide que las autoridades los esclarezcan

La UPOEG difundió un boletín de prensa la tarde de ayer en el que lamentó y reprobó el ataque armado que sufrió el FUSDEG, y se deslindan de los señalamientos de esta organización, que los responsabiliza de este hecho.
Pide a las autoridades correspondientes realizar las investigaciones y el esclarecimiento del ataque, “la UPOEG ha sido y será un proyecto comunitario en beneficio a los pobladores, los policías de nuestra organización estuvieron y se encuentran en sus poblaciones realizando labores de seguridad, y se mantienen a la expectativa con el propósito de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos”.
El 4 de junio hubo un enfrentamiento entre las dos organizaciones que duró 3 horas, el 15 de mayo policías de la UPOEG trataron de entrar a Tierra Colorada y mataron a un taxista que no se detuvo al marcarle el alto, y el 13 de mayo en tres enfrentamientos murieron un policía ministerial, un estudiante de la UAG y un policía de la UPOEG y dos del FUSDEG resultaron heridos.

Ataca un comando a comunitarios de Tierra Colorada

Matan a un comunitario del FUSDEG y hieren a dos en ataque con granadas en Tierra Colorada

Irrumpen sicarios en ocho camionetas, disparan a la comandancia, a las viviendas de dos consejeros y a la de un policía del Frente.

Acusa la organización a Los Ardillos y a la UPOEG, y ésta se deslinda.

Una mujer y un adulto mayor son los heridos, a quienes reportan estables.

Más de una hora después llegaron a la cabecera municipal 18 grupos de la Policía Estatal y soldados del Ejército, informa el vocero Roberto Álvarez.

Se utilizaron AR-15, cuerno de chivo, escopetas, rifles Barret y lanza granadas, dice el comandante de la Comunitaria Maximino Alejo

 

Un policía comunitario fue asesinado y otros dos integrantes del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) resultaron heridos en un ataque con armas largas y granadas a la base comunitaria de Tierra Colorada, además dispararon contra la fachada de tres casas de líderes de esa organización la madrugada de ayer, informó el comandante Maximino Alejo Prudencio.
Consultado en la base del FUSDEG, Alejo Prudencio afirmó que el ataque fue perpetrado por policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), junto a delincuentes del grupo delincuencial Los Ardillos, que buscan sacar a esa organización de la zona.
El comandante de Tierra Colorada precisó que los heridos en la base son una mujer de la guardia civil y otro policía comunitario, quien recibió un balazo en la pierna y su estado de salud es estable. El ataque duró más de una hora.
Por otra parte, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) Roberto Álvarez Heredia señaló que desde las 4:40 de la madrugada 18 grupos de la Policía Estatal y soldados del Ejército resguardan esa cabecera municipal luego de los ataques de “civiles armados”.
En declaraciones en Chilpancingo el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez confirmó a las 9 de la mañana la muerte de una persona en Tierra Colorada, “heridos” sin precisar el número, y dijo que inició la carpeta de investigación al respecto.
Además la UPOEG se deslindó de los señalamientos del FUSDEG en un boletín de prensa, negó que sus policías participaran en el ataque armado de la madrugada de ayer en Tierra Colorada.

El ataque a la base comunitaria

A las 3:30 de la madrugada más de 60 hombres armados a bordo de ocho camionetas, algunas blindadas, irrumpieron en la cabecera municipal de Juan R. Escudero y en hechos simultáneos atacaron con armas de alto poder y granadas la base comunitaria del FUSDEG frente a la carretera federal Acapulco-Tierra Colorada, en la colonia San José, además dos casas de dos consejeros de la organización y otra vivienda de un policía comunitario.
Según testigos, tres comunitarios y una mujer de la guardia civil estaban adentro de la comandancia, los civiles armados a bordo de cuatro camionetas bloquearon la carretera frente a la base, los agresores descendieron de los vehículos, atacaron con armas de alto poder el edificio y aventaron una granada de fragmentación que estalló.
Los tres policías comunitarios repelieron la agresión pero en el estallido de la granada murió el comandante de guardia Juan Ponce Nava, su cuerpo quedó boca arriba adentro de la base, mientras que un policía comunitario y la mujer de la guardia civil resultaron heridos de bala.
Cuando ocurría el ataque armado en las instalaciones del FUSDEG, un ciudadano subió a la torre de la iglesia de San José y tocó las campanas para alertar al pueblo de lo que estaba sucediendo, y los sicarios lo atacaron a balazos. En la torre del templo se observaron más de 10 impactos de bala en la fachada.
En la comandancia del FUSDEG se vieron en la fachada y los barrotes de fierro más de 250 impactos de bala de diferentes calibres, adentro había un charco de sangre donde cayó el comandante de guardia.
La farmacia Plata ubicada a un lado de la base comunitaria resultó con daños en la fachada, y un refrigerador tenía más de 15 impactos de bala. Un trabajador relató que cuando ocurrió el ataque armado nadie estaba en el negocio.
En el suelo frente a la comandancia de la organización se vieron cientos de casquillos percutidos para AR-15, Cuerno de Chivo, escopetas, de rifles Barret calibre 50, y restos de la granada de fragmentación.

Disparan y lanzan granadas contra la casa de los consejeros Romualdo Santiago y Pedro Vázquez y de un policía comunitario

En hechos simultáneos otro grupo de civiles armados a bordo dos camionetas llegaron a la casa del consejero del FUSDEG, Romualdo Santiago Díaz, con armas de alto poder y con lanza granadas atacaron la vivienda, según versiones en este ataque dos o tres agresores resultaron heridos o muertos y sus compañeros recogieron los cuerpos.
Testigos informaron que llegó a la vivienda una camioneta doble cabina blanca y otra camioneta blanca y cerraron la calle, con un vehículo trataron de abrir el portón de la casa para entrar, pero sólo ingresaron dos agresores y rafaguearon la fachada.
En el ataque los sicarios aventaron dos granadas de fragmentación a la casa, adentro estaba un hombre que repelió la agresión y según algunos vecinos hirió a dos o tres civiles armados.
En un recorrido en la vivienda de dos pisos y de construcción de concreto ubicada en la colonia San José, se constató que la fachada, las ventanas, el comedor, cocina, sala y una camioneta gris estacionada tenían impactos de bala, había restos de las dos granadas de fragmentación y en el piso había sangre.
Un vecina de la colonia San José quien se reservó su nombre relató que cuando escucharon los balazos lo que hicieron fue tirarse al piso para protegerse, “estuvo muy fea la balacera, lo que hicimos es tirarnos al suelo para protegernos, estamos temerosos de lo que pueda ocurrir más adelante”.
En la colonia San Antonio fue atacada a balazos la casa del consejero de esa organización, Pedro Vázquez. La casa de concreto de dos pisos tenía en el portón, dos ventanas y un vehículo Chrysler Voyager que se encontraba en la cochera impactos de bala, había un cargador para fusil AK-47.
En la colonia Lázaro Cárdenas fue atacada otra vivienda de un policía comunitario.
El comandante municipal de Tierra Colorada del FUSDEG, Maximino Alejo Prudencio dijo que fue un ataque cobarde, que los agresores utilizaron armas de alto poder y granadas que asesinaron a un comandante de guardia e hirieron a un policía y una mujer de la guardia civil.
“Fueron ocho camionetas de los mentados Ardillos en conjunto con la UPOEG que utilizaron, además de granadas cuernos de chivo,  Barret calibre .50 para atacarnos, pero no nos dejamos, parece que se llevaron sus muertitos pero no sabemos por qué se los llevaron”, declaró.
Alejo Prudencio informó que el convoy de los agresores ingresó a Tierra Caliente por la Autopista del Sol, y que al terminar la agresión se fueron con dirección a la comunidad de El Ocotito.
Dijo que se reforzó la seguridad con policías comunitarios en la cabecera municipal para evitar otro ataque.

Busca que prevalezca la calma en el municipio, dice el vocero

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia difundió un comunicado al mediodía de ayer en el que dice que desde las 4:40 de la madrugada, 18 grupos de la Policía Estatal y soldados resguardan la cabecera municipal luego de los ataques de “civiles armados”, para salvaguardar a los habitantes y que “prevalezca la calma en el municipio”.
El documento dice que la Fiscalía General del Estado (FGE) integró la carpeta de investigación por homicidio y lesiones, luego de peritajes y recabar pruebas y testimonios de los hechos.
“Los miembros del FUSDEG señalan que el ataque fue perpetrado por integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG)”, indica.
Por otra parte la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) estatal informó en un boletín que a las 3:50 de la madrugada que recibieron un reporte de una fuerte balacera en Tierra Colorada, “como resultado de una presunta agresión de miembros de la UPOEG a la base del FUSDEG”.
Agrega que al lugar se trasladaron 18 grupos operativos de la corporación procedentes de Chilpancingo y Acapulco, que la base del FUSDEG atacada a balazos en las paredes había impactos de bala y cartuchos percutidos de fusil AR-15, y adentro de la casa estaba el cuerpo de Juan Ponce Nava, quien se encontraba de guardia.
“Asimismo agredieron la casa del consejero Pedro, el cual también presenta múltiples impactos de arma de fuego y un vehículo marca Chrysler tipo Voyager que se encontraba en la cochera y otra vivienda del consejero Romualdo quien manifestó que 10 individuos armados ingresaron a su vivienda y dispararon contra ella, por lo que al repeler la agresión logró lesionar a uno de los atacantes, en el lugar se encontró un chaleco negro con placas balísticas, rastros de sangre, así como casquillos percutidos AR-15 y cuerno de chivo”.
En el boletín precisa que los heridos de bala son el policía comunitario Demetrio de 63 años, quien tiene una herida en la pierna derecha, y la señora Martha quien tiene una lesión en el antebrazo derecho.

Lamenta la UPOEG los ataques y pide que las autoridades los esclarezcan

La UPOEG difundió un boletín de prensa la tarde de ayer en el que lamentó y reprobó el ataque armado que sufrió el FUSDEG, y se deslindan de los señalamientos de esta organización, que los responsabiliza de este hecho.
Pide a las autoridades correspondientes realizar las investigaciones y el esclarecimiento del ataque, “la UPOEG ha sido y será un proyecto comunitario en beneficio a los pobladores, los policías de nuestra organización estuvieron y se encuentran en sus poblaciones realizando labores de seguridad, y se mantienen a la expectativa con el propósito de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos”.
El 4 de junio hubo un enfrentamiento entre las dos organizaciones que duró 3 horas, el 15 de mayo policías de la UPOEG trataron de entrar a Tierra Colorada y mataron a un taxista que no se detuvo al marcarle el alto, y el 13 de mayo en tres enfrentamientos murieron un policía ministerial, un estudiante de la UAG y un policía de la UPOEG y dos del FUSDEG resultaron heridos.

Fue un fin de semana complejo por la violencia y grupos conflictivos, dice el gobernador

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores calificó este fin de semana como complejo, no sólo por la violencia que dejó más de 15 muertos, varios de ellos desmembrados, sino también por la “acción de grupos” que generan conflicto.
La mañana de este lunes al concluir el homenaje a la Bandera en Palacio de Gobierno, el gobernador puntualizó que el estado no sólo se vio afectado por la violencia provocada por grupos del crimen organizado, sino también por ciudadanos afines al Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), quienes el domingo bloquearon la Autopista del Sol en Tierra Colorada para exigir la salida de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
“Muy duro, muy grave y muy fuerte en muchos aspectos, no solamente en la violencia, sino también en la acción de grupos que se han dedicado a generar conflictos más que soluciones para la sociedad, como es el grupo de los que actuaron en Tierra Colorada”, señaló.
Dijo que a pesar de estos hechos el gobierno actuó como se debe, y que seguirá actuando cada vez para responder a estos hechos.
“Hay que valorar que nadie en su sano juicio anda asesinando a las personas y después haciéndolas pedazos, es un tema grave que habla de una gran descomposición emocional”, agregó.

Ofrece investigar el asesinato del abogado en Tixtla

En una segunda actividad en Casa Guerrero donde se celebró la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, y donde personal de la Secretaría de Seguridad Pública que vigila la entrada revisó el equipo y las bolsas de los reporteros para evitar otra protesta, el gobernador fue consultado sobre el asesinato del abogado Eduardo Catarino Dircio, a quien le sembraron un rifle de asalto AK-47.
“Se investigará lo que se tenga que investigar, por supuesto, y no habrá ningún problema, el gobernador es el más interesado en saber qué es lo que está sucediendo y por qué sucedió, pero no tengo los elementos para hacer un señalamiento de quién fue y qué fue lo que pasó”, agregó.
Dijo que lo que le corresponde es que el gobierno “encuentre una ruta de investigación muy precisa de qué es lo que pasó y por qué sucedió, por supuesto que eso es lamentable”.
A pregunta expresa del señalamiento de que los policías mataron al abogado y le sembraron una arma para hacerlo pasar como integrante del crimen organizado, respondió que se investigará a quien deba para dar con un resultado justo.
A pesar de la insistencia el gobernador se excus-o de seguir hablando del tema, y dijo que tendría una reunión del Grupo de Coordinación Guerrero donde se abordaría para fijar una postura sobre los hechos.