Muestra la colonia Ángel Aguirre las huellas del huracán Otis a más de seis meses

Un poste de la CFE derribado durante el paso del huracán Otis es sostenido por la pared de una casa de la colonia Ángel Aguirre en la zona poniente de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

A más de seis meses del huracán Otis en la colonia Ángel Aguirre Rivero, en la parte alta de la colonia Jardín en la zona poniente de Acapulco, todavía se ven las huellas de su paso donde hay varias casas sin parte de su techo, en el cerro los árboles doblados y problemas con los servicios públicos como es el alumbrado donde no hay postes para colocar lámparas porque se los llevó el huracán Otis.
Desde una perspectiva de la parte más alta de la colonia, se puedo observar que varias casas todavía no tienen las láminas completas, y en algunas ni si quiera ha sido iniciados los trabajos o tienen lonas, aún cuando ya inició la temporada de lluvias. Además, se encuentran regadas muchas láminas en el cerro, luego de que fueron arrancadas por el poderoso huracán Otis en octubre pasado.
Los árboles están doblados, pero aún así empiezan a ponerse verdes y los vecinos comentaron que llegó el apoyo del gobierno federal, que ahí en su mayoría les dieron los 35 mil pesos y aunque se agradece, no pudieron terminar de arreglar su hogar porque el material está muy caro al igual que la mano de obra. Otros prefirieron endeudarse y echar la loza para un cuarto que alcanzó con los casi 100 mil pesos, a poner de nuevo láminas. La ex delegada de la colonia, Marbella Rodríguez Romero, señaló que desde el impacto del huracán Otis la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha acudido para quitar un poste que quedó recargado sobre su domicilio que se encuentra en la calle René Lemus lote 30.
Indicó que el poste está invadiendo su propiedad y que llamó a la CFE donde le dijeron que no pueden quitar nada ahorita porque no tienen grúas, pero además quieren los nímeros de medidores cuando se les mojaron todos los documentos y no han llegado recibos nuevos. Señaló que por esa situación no puede terminar su techado porque esta recargado el poste y son cables de alta tensión.
Sobre la afectación a su vivienda dijo que le hicieron un avaluó de 160 mil pesos nada más de la casa sin contar los muebles. Indicó que agradece los 35 mil pesos que les dio el gobierno federal, pero no pueden estar pagando para que quiten el poste. Sobre que hay varias casas todavía sin techo, Marbella Rodríguez dijo que no hay quien construya, además de que el material está muy caro.
Añadió que agradecían el apoyo que les dieron, pero que falta mucho más, que no se olviden de Acapulco porque todavía está devastado, no está recuperado ni al 50 por ciento.

 

Asesinan a tres hombres y a una mujer; uno de ellos fue desmembrado

Redacción

Tres hombres y una mujer asesinados, uno de ellos desmembrado, fueron ayer en diferentes hechos de violencia en Acapulco.
Ayer en la tarde, un hombre fue encontrado desmembrado envuelto de bolsas de plástico en la colonia Libertadores, en las inmediaciones de la Emiliano Zapata.
El hallazgo fue reportado minutos antes de las 2 de la tarde, entre las calles José Núñez de Cásares y Juan Antonio, informaron policías ministeriales.
El reporte policiaco indica que hombres armados arrojaron los restos humanos desde un automóvil en movimiento.
La zona fue resguardada por agentes de los tres órdenes de gobierno. Las diligencias las llevaron a cabo policías ministeriales y peritos.
El Ministerio Público sector Zapata, abrió una carpeta de investigación por el crimen.
En la mañana, un hombre y una mujer fueron encontrados asesinados con torniquete en la colonia Aguas Blancas.
El hallazgo fue reportado después de las 6 de la mañana en la calle Del Mercado, cerca de la glorieta de Aguas Blancas, indica el informe ministerial.
El reporte policiaco establece que hombres armados arrojaron el cuerpo de la mujer y el hombre desde un automóvil en movimiento.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco encontraron a la pareja asesinada con torniquete en el cuello y además con huellas de tortura.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por la Guardia Nacional.
En otro caso, un hombre fue asesinado a balazos y lapidado en la colonia Chinameca, ubicada a un costado de Cumbres de Figueroa.
El hecho fue reportado en los primeros minutos de este jueves en la calle Alfonso Argudín Alcaraz, informaron policías estatales.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.
Policías hallaron a un hombre de unos 40 años asesinado a balazos y lapidado con piezas de block.
En el año van 170 asesinatos en Acapulco, relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.

 

Permanecen las huellas de Otis desde la zona Tradicional a la Diamante luego de seis meses

Turistas caminan por la avenida Costera luego de pasar por la plaza comercial Galerías Diana cuya remo-delación no termina y sólo se encuentran algunos locales abiertos a seis meses de Otis Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

A seis meses del impacto del huracán Otis, la ciudad sigue desnuda, casi como la dejó el meteoro categoría 5, aquel 25 de octubre de 2023; hoteles y condominios que parecen abandonados, plazas comerciales con poca actividad, sin cines, con restaurantes cerrados y hasta edificios abandonados.
En un extenso recorrido este miércoles a la zona Tradicional, Dorada y la Diamante, se constató la gran movilidad de trabajadores hacia los complejos hoteleros y de condominios en la Costera Las Palmas.
La actividad comienza desde las 4 de la mañana, con el traslado de los trabajadores en camionetas con bateas, algunos hospedados en los pequeños hoteles de la zona Tradicional. Algunos paran en los puestos de comida en la avenida Costera y en el bulevar de Las Naciones, donde compran sus desayunos.
En la zona Diamante las plazas comerciales operan a medias, la Isla Shopping sigue cerrada y con trabajos de remodelación, en la plaza Las Palmas, el primer piso donde estaban las salas de Cinemex, fue desmantelado por completo y será reconstruido. Mientras la firma se ha ido y no volverá a reabrir en ese espacio, informaron trabajadores de la plaza.
En la plaza sólo la tienda Walmart opera en su totalidad, en el interior hay unos 30 locales que siguen cerrados y otros con trabajos de remodelación, la mayoría en la zona de comida, venta de accesorios de celulares, blancos, y accesorios de mujeres.
En la zona hay otras dos plazas, Cocos que opera con normalidad y donde hay pequeñas tiendas de diferentes servicios y oficinas. Cerca del lugar está el Centro Comercial Villa Las Palmas, donde está Protur, y donde hay al menos seis locales destruidos y sin trabajos de reconstrucción.
Mientras Plaza Diamante ubicada cerca de la Glorieta de Puerto Marqués sigue con trabajos de reconstrucción, en frente está la plaza Comercial Diamante donde los locales de comida y de las cadenas de comida rápida han abierto.
En la zona Diamante también se encuentran casi todas las agencias de autos, las únicas dos que continúan con trabajos de reconstrucción son, Hyundai, Chirrey, así como Kia. Toyota, Chevrolet, MG, Mazda, operan con todos los servicios. En esa zona también están abiertas las terminales de autobuses Estrella de Oro y del Grupo Estrella Blanca.
La plaza con mayor movimiento y casi operando al 100 por ciento es Plaza Patio antes Sendero, ubicado en la carretera Cayaco Puerto Marqués, y donde se informó que el complejo de Cinépolis podría abrir en la segunda semana de mayo, al igual el complejo que está en la colonia Emiliano Zapata.

La zona de condominios de Diamante

A diferencia de hace dos meses, en Costera Las Palmas, que es la principal avenida de la zona Diamante, ya no hay escombros tirados en la avenida, ahora está lleno de automóviles y camiones de volteo, algunos entran y salen de los complejos, donde es imposible que los administradores den una declaración, a pesar de las solicitudes hechas a los guardias de seguridad.
A pesar de la movilidad y los trabajos en el interior de los edificios, desde la avenida pareciera que están abandonados, algunos aparentan estar intactos como los dejó el huracán a pesar de que el escombro del interior han sido retirado como el caso de los condominios, Solar, B, y Marena, este último uno de los más afectados al igual que Las Olas.
En el hotel Princess, otro de los más afectados por el huracán, continúan los trabajos de retiro de escombro de las habitaciones. Desde los últimos pisos del complejo los trabajadores tiran a través de un tubo el material que es colocado en un camión de volteo.
De la reapertura del hotel no hay fecha precisa del Grupo Mundo Imperial.
Los campos de golf del Grupo Vidanta ya están operando, las extensas zonas de pasto se ven verdes, pero las palmas de cocos siguen sin recuperar sus palapas, algunas apenas comienzan a extenderse. En el campo de golf del Mundo Imperial aún hay extensas zonas de pasto seco y árboles caídos.

Más negocios en remodelación, otros cerraron y se rentan

En laavenida Costera, a seis meses de la destrucción, continúa la avenida sin semáforos, y hay largos tramos donde aún se aprecian postes de lámparas ladeadas y otras arrumbadas.
A lo largo de la avenida, pero sobre todo en la zona de bares y discotecas de La Condesa, se puede ver el avance que hay de la reconstrucción. En esa zona sólo el local del restaurante Mangos, y lo que queda del local del Bungy, así como el extinto restaurante Beto’s Condesa, son los que siguen intactos y la estructura metálica del Bungy ha sido retirada.
En la zona Dorada las plazas comerciales Galerías Acapulco y Galerías Diana, han abierto parcialmente con algunos locales ya en operación, pero la cantidad de personas que entra es muy baja, debido a que no hay lugares suficientes donde sentarse.
A diferencia de hace un mes, la fachada de Galerías Diana, lleva un 50 por ciento de avance, en algunas partes ahora las paredes son de tabicón. En ambas plazas el complejo de salas de Cinépolis sigue cerrado y en trabajos de reconstrucción.
En la zona de Costa Azul, a un costado de Starbucks, y donde fue alguna vez el Salón Q y ahora es una iglesia, los trabajos de reconstrucción de la fachada casi están terminados, casi en frente del local, pero del otro lado de la Costera está el restaurante El Fogón que ha cerrado y donde hay un letrero donde se indica que se renta.
No es el único espacio en renta, la tienda de afamada marca Tommy Hilfiger de la Condesa también cerró. En esa zona el gimnasio Condesa lleva un avance importante en la reconstrucción de su fachada y techo, a un costado la única sucursal de la cadena 100% Natural, también está en proceso de reconstrucción, al igual que el Office Max, y la discoteca VIP que está arriba del restaurante Forza Italia. La franquicia de La Mansión se fue de la ciudad, y el local donde estuvo a un costado del hotel Malibú permanece cerrado.
Otro espacio donde continúa los trabajos de reconstrucción en el centro de negocios y convenciones del hotel Copacabana, así como el bar Las Hamacas, mientras que a su costado desde hace dos semanas está operando el bar La Norteña, que abrió a escasos días del impacto del huracán, pero que fue cerrado el 13 de noviembre luego de una balacera ante las investigaciones de la Fiscalía del Estado.
Los hoteles de la zona Dorada siguen con los trabajos a marchas forzadas para las aperturas antes de las vacaciones de verano, el hotel Krystal ha concluido los trabajos en la zona del lobby, en el hotel Hotsson Smart los trabajos se centran en las habitaciones, gran parte de la fachada ha sido resanada, en el hotel Copacabana se están contratando a mujeres y hombres para hacer la limpieza general.
En el hotel El Presidente los trabajos de retiro de escombros siguen a un costado y donde no se ve actividad alguna es el Holiday Inn, en el hotel Fiesta Americana los trabajos se centran en las habitaciones.
En el hotel Elcano que fue vendido, han comenzado los trabajos de su remodelación, y ya fueron retiradas las jardineras de todos los pisos del inmueble donde aún está un destacamento de la Guardia Nacional, mientras en el hotel Dreams los trabajos de retiro de escombros han concluido.
En la zona Dorada hay dos restaurantes que siguen sin su reconstrucción total, el Copacabana Restaurant-Bar ubicada en playa Suave, y el restaurante El Chinchorro en playa Dominguillo, ambos siguen sin su techo de palapa, el resto de los restaurantes desde playa Papagayo hasta el Parque de La Reina han abierto luego de la remodelación total.
En la avenida Costera la única sucursal de los bancos que no ha abierto es HSBC que está a un costado de la Universidad Americana de Acapulco que cerró, y despidió a 60 trabajadores de su sistema de preparatoria y licenciaturas.
En esa área el edificio que alberga al Sistema Portuario Nacional sectorizado a la Secretaría de Marina, sigue con los vidrios rotos y en la paredes se observa aún los rastros del golpe del meteoro.
Los barcos y yates que se encuentran en la arena de la playa Manzanillo y sobre las piedras en la zona de la Marina, constatan para los visitantes la fuerza del huracán Otis, y el terror que muchos acapulqueños vivieron aquella madrugada del 25 de octubre.

 

Son necesarios memoriales públicos para los desaparecidos, plantea un nieto de Rosendo Radilla

Jacob Morales Antonio

Chilpancingo

En la inauguración de la exposición Huellas, pasos por la memoria, la verdad y la justicia, el nieto del líder campesino desaparecido por el Ejército en 1974, Rosendo Radilla Pacheco, Roberto Arellano Radilla expresó la necesidad de tener memoriales de las víctimas y desaparecidos en zonas públicas, para no olvidar y para la lucha política.
Previo a la inauguración de la exposición en el museo José Juárez de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el nieto de Radilla Pacheco participó en una mesa con el tema Memoriales para la lucha política, donde dijo que son necesarios para recordar a las víctimas, como el recuerdo que las familias tienen en casa de ellos, una foto u otros objetos.
“La ciudad debería tener estos espacios de conmemoración, no igual como los tiene el hogar, tener sobre todo el apego y la apropiación de los espacios en la ciudad”, propuso.
Dijo que en América Latina hay cinco sitios públicos distintos, pero ninguno en México pese a la situación y las historias de las víctimas, destacó el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado en Buenos Aires, Argentina, que se creó en 1998 para “conmemorar a los detenidos y desaparecidos del periodo de 1969 al 1983. Un espacio abierto que contiene placas de mujeres, hombres, niñas, niños, víctimas de la violencia ejercida por el Estado, donde se reconocen estos hechos.
Otro es el memorial del Ojo que Llora, uno de los más famosos que está en Lima, Perú, que también es un espacio abierto en un parque convertido en un lugar escultórico. Otro es el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile construido en 2010, que da visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de 1973 a 1990.
El Museo de la casa de la memoria de Medellín fue creado en 2006, es un espacio cerrado y también en el exterior, otro es el Museo de la Memoria y la Tolerancia de México pero está en un espacio cerrado y financiado desde el extranjero.
Se preguntó “¿por qué en Guerrero no tenemos todavía estos espacios consolidados?, en primera porque tiene que venir desde la sociedad, de los colectivos, difícilmente va a venir desde un proyecto de Estado por su condición de ser Estado, pero que en el caso de estos países ha sido muy benéfico también para el mismo Estado reconocer su culpabilidad”.
Consideró que estos memoriales también ayudarían a tener mayor empatía entre la sociedad, “que es el objetivo principal de estas exposiciones y sobre todo de estos lugares. Es ponernos en los zapatos del otro”.
El nieto de Radilla Pacheco mencionó que en el caso de Guerrero de las mil 200 personas que fueron víctimas de desaparición forzada en México, 473 eran de Atoyac, el 40 por ciento, “tenemos que tener este tipo de espacios no sólo en Atoyac, también en la capital de Guerrero porque por todos lados nos está pasando esto”.
Agregó que la creación de estos espacios de conmemoración de los familiares de desaparecidos posibilita la transmisión intergeneracional de la memoria, en este caso del periodo de terrorismo de Estado o guerra sucia, el acceso público a un archivo histórico, la creación de un espacio museográfico y la construcción de un monumento en la plaza pública de Atoyac para recordar a los a los desaparecidos. “Un Memorial puede convertirse en un catalizador del diálogo político”.

Sin las familias no

En la mesa estuvo la doctora y profesora de la UACM, Evangelina Sánchez Serrano, quien participó con el tema Sin las familias no, expresó que la fuerza para recuperar la memoria de las víctimas es el trabajo de los colectivos, de las organizaciones.
La académica llamó a la sociedad a reflexionar sobre los candidatos a la presidencia y el resto de los políticos, que no van hacer algo por las víctimas de desaparición forzada. Dijo que lo menos que pueden hacer las personas es ser empáticos con el dolor de los familiares de desaparecidos.
Dijo que el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa visibiliza el gran problema de desaparición forzada en el estado y el país, que es un delito de lesa humanidad. El gobierno “está ocultando su responsabilidad” porque hay una cadena de mando y hay responsabilidades compartidas, y al igual que los colectivos de toda América lo que buscan es justicia y verdad.