Trabajaban para el crimen los tres agentes viales de Acapulco asesinados, informa el fiscal Olea


El fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez, dio a conocer que los tres agentes de tránsito asesinados en días pasados en Acapulco realizaban trabajo de halconeo para grupos del crimen organizado y su muerte está relacionada con el reacomodo de los grupos delincuenciales que ahí operan.
En conferencia de prensa, el fiscal enfatizó que existen indicios primarios de las actividades que realizaban los tres agentes, pero aseguró que es un “problema” de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco.
En su intervención dio a conocer que en las carpetas de investigación 1203020802000053270616  y 1203008020007001076, se da certeza de que los tres agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco trabajaban para distintos grupos del crimen organizado.
Olea Peláez identificó a los tres oficiales como Víctor José Guerrero Enriques, Neri Hernández Reséndiz y Julio Eduardo García Nava.
El pasado 1 de julio fueron asesinados dos de esos tres agentes, atacados a balazos en la transitada avenida Constituyentes, frente al mercado de flores del Mercado Central y a unos 30 metros de la Vía Rápida casi esquina con la calle Diego Hurtado de Mendoza.
Y el pasado lunes 27 de junio el tercer policía vial fue atacado a balazos cuando dirigía el tránsito entre la avenida Constituyentes y la calle 16 de Septiembre de la colonia Progreso; sus compañeros lo auxiliaron pero falleció en el hospital.
“Se tiene certeza que dichos elementos viales de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Acapulco participaban con distintos grupos delincuenciales y una de las líneas más solidas es que fueron ejecutados en el marco del reacomodo que tienen grupos delincuenciales en Acapulco”, puntualizó Olea Peláez.
Ante las declaraciones del alcalde Evodio Velázquez Aguirre el 1 de julio, en las que urgió a la Fiscalía General del Estado a investigar todas las líneas que sean necesarias para esclarecer el asesinato de los dos primeros policías viales asesinados, el fiscal enfatizó que la única responsabilidad de la Fiscalía es conocer e investigar, pero al municipio le corresponde prevenir el delito y coadyuvar.
“La responsabilidad del señor alcalde de Acapulco es prevenir el delito y coadyuvar para que en este y otros casos más se resuelvan con prontitud y conforme a derecho, ya que la responsabilidad frente al desafío de la violencia es de todos, debiendo entender que la Fiscalía General del Estado solamente se dedica a investigar y no a prevenir, de lo que implica que la policía municipal de Acapulco es la que tiene la responsabilidad de prevenir el delito y no la Fiscalía, no como de manera desafortunada se ha mencionado”, señaló en referencia a las declaraciones del alcalde.
Durante la conferencia, el fiscal señaló que “simplemente” señaló el móvil del asesinato de los policías viales, sin que su información alguna motivación política.
Advirtió que la Fiscalía continuará investigando a miembros de las policías municipales que tengan nexos o lazos con el crimen organizado, y dará a conocer a los directores o secretarios de seguridad publica de los municipios cómo están activados y cómo están trabajando esos agentes para el crimen organizado.
Detalló que no sólo se está investigando en el municipio de Acapulco sino en otros más.
En el tema del ataque a un maestro de la Normal de Ayotzinapa, el fiscal Olea Peláez señaló que un grupo de delincuentes privó de su libertad al maestro y después fue entregado a un grupo de hombres encapuchados que no pudieron ser identificados.
Dijo que no hay ninguna denuncia presentada al respecto, pero que la Fiscalía ya recaba información.
Sobre las órdenes de aprehensión liberadas en contra de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) por destrozos en un edificio de la Secretaría de Educación Guerrero reiteró que por prudencia no se ejecutarán. “El gobierno será extremadamente prudente con los maestros y no vamos a hacer absolutamente nada por el momento”, dijo.

La CRAC sólo reconoce a tres casas de justicia: San Luis Acatlán, Espino Blanco y El Paraíso, dice la Casa Matriz

La Casa Matriz de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de San Luis Acatlán aclaró ayer mediante un comunicado que sólo reconoce a tres casas del sistema comunitario: las de San Luis Acatlán, Espino Blanco, municipio de Malinaltepec y El Paraíso, municipio de Ayutla, así como cinco comités de enlace.
Además, en el documento se manifiesta por la libertad de los promotores Arturo Campos Herrera de Ayutla, Gonzalo Molina González de Tixtla y del policía comunitario de Zitlaltepec, Samuel Ramírez Gálvez.
Asimismo, rechaza la instalación de las empresas mineras en su territorio y se deslinda de las acusaciones de que la agrupación tiene vínculos con grupos delincuenciales.
La aclaración se hizo aparentemente en alusión al conflicto que surgió en San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, donde la semana pasada fueron detenidos 14 policías comunitarios de la CRAC-PC de Rincón de Chautla que pertenece a la Casa de Justicia de los Pueblos Fundadores, y otro policía más fue asesinado por comunitarios de la Casa de Justicia de Espino Blanco.
“Hasta esta fecha, reconocemos como parte de nuestro sistema comunitario las casas de justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco (Malinaltepec) y El Paraíso (Ayutla), así como a los comités de enlace de las regiones de Tecoanapa, Tixtla, Huamuxtitlan, Chilixtlahuaca (Metlatonoc) y Dos Ríos (Cochoapa El Grande)”, dice en el escrito la comisión de comunicación comunitaria de la Casa de Justicia Matriz de San Luis Acatlán.
Destaca que la CRAC-PC “es única”, con las casas de justicia y comités de enlace reconocidos como oficinas operativas en cada una de las regiones del estado de Guerrero.
Y aclara: “ninguna otra supuesta Casa de Justicia es parte del sistema comunitario, y quienes se ostentan como CRAC-PC o declaran en su nombre, o portan nuestro uniforme, carecen de legitimidad y usurpan nuestro nombre”.
Reconoce que el sistema comunitario de seguridad, justicia y reeducación, se encuentra en un proceso de reorganización y reestructuración, “en el que estamos revisando y corrigiendo los errores cometidos en los últimos años que propiciaron un grave conflicto interno, el cual algunos personajes con intereses distintos al sistema comunitario pretenden continuar”.
En ese sentido establece que mantiene el llamado “respetuoso y fraterno” a las comunidades que quieran regularizar su participación en el sistema comunitario a que acudan a sus casas de justicia o comités de enlace, “para brindarles la información correspondiente y eviten de esta manera ser sorprendidos o engañados por promotores o falsos representantes comunitarios que sólo buscan fortalecer sus intereses personales”.
También rechaza “cualquier señalamiento de tener vínculos con grupos delincuenciales”, y califica de “irresponsables” a quienes lo hagan sin demostrarlo, “pues consideramos que tales aseveraciones tienen como objetivo ponernos como blanco de la represión gubernamental o de los diversos grupos del crimen organizado”.
Además llama a las organizaciones sociales, de derechos humanos, a las autoridades comunitarias, a los policías comunitarios y a los ciudadanos “a que denuncien ante nuestras instancias de autoridad comunitaria cualquier situación o dato que sea sospechoso de vinculación de nuestras autoridades o servidores comunitarios con la delincuencia”.
En otro de los puntos del documento, exige la libertad “inmediata e incondicional” de los presos políticos Arturo Campos Herrera, Gonzalo Molina González y Samuel Ramírez Gálvez.
Por otra parte, expresa “la exigencia de respeto a nuestro territorio comunitario, por lo que deben cancelarse ya todos los permisos de exploración y explotación minera, concedidos por el gobierno federal a empresas transnacionales en perjuicio de nuestros pueblos y comunidades”.
La Casa Matriz exige a las instancias de gobierno que se mantenga vigente y se respete la Ley 701, y que “cualquier modificación o reforma debe consultarse con los pueblos y comunidades que protege, lo cual es un derecho establecido en el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y en el artículo 2 de nuestra Constitución Federal”.
Establece que ningún cambio a la Ley 701 será legítimo si carece de consulta con los pueblos.
También reitera la exigencia de justicia en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Demandamos que el gobierno federal atienda urgentemente la petición de diálogo con el magisterio movilizado y exigimos la libertad inmediata de los profesores dirigentes de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) presos por el gobierno federal”, indica en otro punto el comunicado.

Acepta la alcaldesa de Ayutla el aumento salarial pero “seguirá la lucha”, dice el líder sindical

El secretario general de la sección 6 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Andrés Catarino Cabello, informó que la presidenta municipal de Ayutla del PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana, aceptó que el aumento salarial de los trabajadores sea de 4.2 por ciento.
El dirigente sindical comentó que la tarde del miércoles, de forma apresurada la alcaldesa lo mandó a traer con el secretario del Sindicato de Empleados Basificados del Municipio de Ayutla (SEBMA), y le dijo que aceptaría el aumento de 4.2 por ciento al salario que exigen los trabajadores desde el 9 de mayo.
Sin embargo, el dirigente denunció que no hubo respuesta positiva a otras demandas como el pago de indemnización a tres familias de trabajadores que fallecieron y el alta de los hijos o parientes de éstos, así como el respeto a bonos y apoyos para los trabajadores, además de que hay empleados enfermos y que no pueden seguir laborando.
Catarino Cabello indicó que los trabajadores mantendrán la lucha para exigir el respeto de los derechos que han ganado y no dejarán que la presidenta municipal los pisotee.

Hubo 500 quejas en el 2015 en Guerrero por el trato a pacientes: Consejo de Arbitraje Médico

El presidente del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, Jorge Alfonso Pérez Castro informó que en Guerrero hay aproximadamente 500 quejas reportadas en el 2015, sin embargo, asegura que la mayoría de éstas fueron quejas menores. Consultado al finalizar la 28 Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, dijo que es necesaria la cultura de la denuncia en el estado para mejorar la atención.
Explicó que el organismo recibe inconformidades en todo el país por el trato o servicio de los trabajadores de la Salud, y que en la mayoría de los casos son por falta de medicamentos, movilización de cirugía, cambios de médicos, entre otras inconformidades, y aseguró que el 80 por ciento de esas quejas se resuelven en un tiempo máximo de 48 horas.
Comentó que el otro 20 por ciento son quejas formales, y aunque no precisó dijo que Guerrero “está a la mitad de la tabla, no es de los estados que tengan un promedio importante de quejas”, pero que ese indicador “no es tan bueno” porque a menor número de quejas son menos las oportunidades de dar mejor servicio.

Apoyará las campañas del PRD en otros estados, informa la dirigencia estatal

 

Este miércoles la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Beatriz Mojica Morga, solicitó a la dirigencia estatal del partido que participe con su estructura en las campañas electorales que se celebrarán a partir de abril en 12 estados del país.
Consultado vía telefónica, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Demetrio Saldívar Gómez, explicó que la petición se dio porque Guerrero es el estado que más votos le da al partido a nivel nacional, por lo que el CEN busca aprovechar la experiencia del los perredistas guerrerenses en otras entidades.
Ayer se celebró una reunión de trabajo entre integrantes del CEE, que preside Celestino Cesáreo Guzmán, con Mojica Morga. El encuentro comenzó a las 10 de la mañana y se desarrolló en las oficinas del PRD que se localizan en un edificio frente al mercado municipal Baltazar R. Leyva Mancilla.
Saldívar Gómez dijo que este tema ya lo habían tratado con la ex candidata a gobernadora, sin embargo fue ayer cuando se hizo el planteamiento de manera concreta.
Explicó que las campañas electorales en 12 estados del país arrancarán el próximo 4 de abril y la elección será el primer domingo de junio; en algunos casos sólo hay elección de gobernador y en otros también habrá de diputados locales y alcaldes.
Dijo que en los siguientes días el CEE analizará la situación y en una sesión de la dirigencia, que se desarrollará la próxima semana, definirán cuántos perredistas participarán en esas campañas y de qué estados.
Comentó que por la cercanía con Guerrero podría ser en Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo y Zacatecas, pero insistió en que eso se definirá en la próxima sesión de la dirigencia estatal.
El secretario general del partido expresó que la petición que le hace el CEN al PRD en Guerrero es motivo de orgullo, pues de esta forma se reconoce el aporte que esta entidad ha hecho al partido a nivel nacional.
Indicó también que en los procesos electorales locales han participado perredistas de otros estados, por lo que esta es una oportunidad del PRD en Guerrero para “regresar ese favor”.
Dijo que Mojica Morga pidió al CEE ser solidarios y mandar a los mejores cuadros del perredismo guerrerense, y comentó que la estructura que se movilice será enviada a los estados donde el partido tiene verdaderas oportunidades de ganar.
“Nosotros somos solidarios, hubo compañeros en los procesos internos que son de fuera y han venido a Guerrero, es hora de regresar el apoyo, ya lo habíamos hablado y en la siguiente reunión determinaremos cuántos y a dónde nos trasladaremos”, anticipó.
El encuentro duró cerca de dos horas y estuvo presente la recién nombrada coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, Erika Alcaraz Sosa, quien se retiró antes de que concluyera el encuentro.
Estuvieron presentes Beatriz Mojica, Celestino Cesáreo, Demetrio Saldívar, el secretario de Organización Pánfilo Sánchez Almazán, Yolanda Domínguez, quien recientemente se integró al CEE, y el secretario de Finanzas, Mario Ruiz Valencia, entre otros integrantes de la dirigencia estatal.

Detiene la Fiscalía a 12 presuntos delincuentes, entre ellos a dos acusados de asesinato

La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Ministerial en Acapulco y San Marcos detuvieron a 12 presuntos responsables de diversos delitos, entre ellos a Efraín Borja Villa y Lineker Ramos Hernández, ambos acusados de homicidio.
La FGE informa en un boletín de prensa que según sus investigaciones los agentes ministeriales detuvieron en Acapulco a Efraín Borja Villa, presunto asesino de su primo, Guillermo Villa Mendoza, quien confesó haberlo asesinado por problemas personales, hechos integrados en la averiguación previa TAB/JAR/01/0025/2016.
Además en el municipio de San Marcos, policías ministeriales cumplieron con la orden de aprehensión girada por el juez mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Morelos en Tlapa, en contra de Lineker Ramos Hernández por homicidio imprudencial, relacionado con la causa penal 06/2015.
También fue aprehendido Omar Mezquita Muñoz por violación en agravio de una menor, relacionado con la causa penal 39-2/2016.
También fue detenido Eduardo Martínez Baños, El Chamuco, acusado de delitos contra la salud, y fue puesto a disposición del Ministerio Público adscrito al Centro de Operación Estratégica (COE).
Asimismo policías ministeriales detuvieron a Jesús Casarrubias Herrera, quien es acusado de estupro, relacionado con la causa 77/2004.
El boletín también indica que se dio cumplimento al mandato judicial emitido por el juez cuarto penal del Distrito Judicial de Tabares, contra Javier Calderón Flores como probable responsable de robo, bajo la causa penal 44-1/2015, y contra Emilio Castillo Palma por robo de vehículo, bajo la causa penal 162/125.
Señala además que en San Marcos se detuvo a Julio de Aquino Álvarez por lesiones, relacionado con la causa penal 118/2009-11, y en Acapulco se capturó a Apolinar Díaz Paulino, con la orden girada por el juez segundo de Paz del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tabares, con la causa penal 159-1/2015.
De igual forma se informa que fue detenida Mabel Rebollar García, relacionada con la causa 186-2/2015, con una orden de aprehensión girada por el juez primero de Paz, y a Midoris Esmeralda Zárate Flores, con la causa 159-1/2015, ambas por lesiones.
“Y por el delito de incumplimiento de la obligación alimentaria se cumplimentó la orden en contra de Francisco Abad Favila López, en agravio de dos menores”, indica por último el comunicado.

Presentó una denuncia ante la PGR por las llamadas de extorsión que ha recibido, informa Javier Saldaña

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que presentó una denuncia de hechos en la Procuraduría General de la República (PGR) por el intento de extorsión del crimen organizado, además dijo que continúan los homicidios y extorsiones, y que hay muchos jóvenes que están siendo afectados, y que hace tres años por esta situación desertaron cerca de 7 mil estudiantes, principalmente en la región Tierra Caliente.
Ayer se firmó un convenio de colaboración entre la UAG y el Ayuntamiento de Chilpancingo, donde estuvieron el alcalde, Marco Antonio Leyva Mena e integrantes del Cabildo, para que los estudiantes de la UAG realicen sus prácticas profesionales en el Ayuntamiento.
Al finalizar se consultó a Saldaña, y dijo que presentó una denuncia porque recibió amenazas del crimen organizado.
Consideró que la inseguridad que se vive en el estado es complicada porque son 84 mil universitarios que están saliendo afectados “les está pegando a nuestros jóvenes”.
Recordó que en Acapulco un joven iba a pasar el fin de semana con su familia y en Las Siete Esquinas lo mataron, era estudiante de medicina, “yo conocía al joven, quien era muy tranquilo”.
Aseveró que muchos jóvenes tienen que desertar por las amenazas de la delincuencia, y recordó que hace tres años desertó casi el 10 por ciento de la matrícula, unos 7 mil estudiantes.
“Ahorita en estos momentos… bueno no les puedo dar muchos datos, pero a un profesor y a su hermano lo levantaron en Tierra Caliente por lo que se deberá de hacer cambio de región y hay muchas cosas que suceden que no se puden informar”, precisó.
Mencionó que para evitar que entren hombres armados a los salones se han colocado bardas perimetrales y alarmas de pánico, “en las escuelas como Veterinaria y la Prepa 8 han entrado hombres armados para llevarse a los jóvenes, por eso tenemos cámaras de seguridad”.
Indicó que la empresa de seguridad que tenían en Tierra Caliente ya no quiere dar servicio por la situación de inseguridad en la zona, pero aseguró que no hay escuelas cerradas. Informó que la UAG lleva un registro de homicidios, extorsiones y de deserción escolar.
Saldaña Almazán dijo que el Consejo Universitario acordó cambiar el plan de movilidad, el cual se hacía cada seis meses pero ahora será cuando lo requiera el alumno.
A pregunta expresa sobre si considera que no está funcionando la estrategia de seguridad, respondió, “como ciudadano considero que con la estrategia que implementó el gobierno del estado ya se siente el gobierno, ahora tenemos militares en las escuelas, me decía un luchador social, ‘yo cuando hubiera permitido que un militar estuviera dentro de la escuela’ pero nos han ayudado con la seguridad”, expresó.
Por otra parte, el rector informó que marchará junto con sus compañeros del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) porque el descuento les perjudica a todos.
El rector recriminó que con las reformas que se hicieron a nivel federal “me alcanzó el tiempo”, por lo que el año pasado la UAG no pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y tienen una deuda de 115 millones de pesos, “es una reforma que aprobaron los senadores los diputados federales y el congreso local, la universidad no tuvo otra opción más que pagar”, reprochó.
Dijo que habló con el gobernador, Héctor Astudillo Flores y éste se comprometió a hacer las gestiones para apoyarlos, y que el pago casi será cubierto en su totalidad.
“Con las grandes reformas que se hicieron todos debemos de pagar impuestos, la universidad no había pagado porque había recurrido a amparos, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que debemos pagar”, añadió Saldaña.
Precisó que el descuento tal vez será del dos por ciento y se hará dependiendo del monto que gana cada trabajador.

El problema es la droga; en EU creció 100%en un año el consumo de heroína, dice Astudillo

 

Los cuerpos policiacos que iban a apoyar a los pobladores de El Cundancito en la región de Tierra Caliente no pudieron llegar porque fueron atacados a balazos, informó el gobernador, Héctor Astudillo Flores.
En breve entrevista en la comunidad de El Paraíso, en la sierra de Atoyac, donde se llevó a cabo el foro regional para el Plan de Desarrollo Estatal, el mandatario estatal dijo que el informe que tenía era que fue en una fiesta de 15 años, en esa comunidad de Coyuca de Catalán, donde hubo 11 personas fallecidas.
Explicó que cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno intentaron llegar al lugar de los hechos, “pero varias patrullas fueron recibidas con balazos, pero a esta ahora (2:30 de la tarde de ayer) ya deben de estar las autoridades y sabremos qué pasó ahí, habrá un boletín por parte del procurador (fiscal) para que se informe”, expresó el gobernador.
Aclaró que no hubo ninguna emboscada, y que cuando se dieron cuenta que los policías habían sido atacados “se decidió que no fueran ya en la noche”.
El gobernador insistió en que gran parte de la violencia que se vive en Guerrero es por la siembra de enervantes.
Dijo que según un reporte de Estados Unidos, en una grabación del periodista Joaquín López Dóriga, la cual compartió con el público del foro, se mostró que Guerrero es productor de amapola y heroína, y que de esta última se ha elevado el consumo en Estados Unidos “casi en un 100 por ciento de un año a otro”
Abundó, después de las conclusiones que dio la experta en cuestiones de seguridad, Ana María Salazar, que “mientras se siga sembrando estupefacientes, enervantes en el estado de Guerrero, va ser muy difícil que baje la violencia y ahí hay que concentrarse”.
Por otro lado comentó que el puente del primer fin de semana largo del año ha sido bueno en ocupación hotelera, y que se debe de recordar que esto es muy importante para Guerrero.

Trabaja la Comisión de Atención a Víctimas con 3 mil ciudadanos en Guerrero, informa

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) atiende en el estado 256 casos de víctimas, lo que representa alrededor de 3 mil personas en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tierra Caliente y la sierra, informó el director general de la Asesoría Jurídica Federal, Rubén Vasconcelos Méndez.
Indicó que el número de víctimas que auxilia la CEAV en comparación con los hechos violentos que ocurren en el estado es mucho menor, y consideró que uno de los factores es que no hay una cultura de la denuncia en las víctimas de delitos federales como el secuestro ligado al narcotráfico, desaparición forzada y trata de personas.
Ayer el funcionario asistió a la reunión del Colegio de Licenciados y Posgraduados en Derecho del Estado de Guerrero en el restorán del Grand Hotel, donde expuso el trabajo que realiza la dependencia.
En declaraciones dijo que la CEAV atiende en el estado 256 casos de víctimas, de las cuales 127 tienen representación jurídica por parte de la dependencia.
Indicó que las 3 mil víctimas son por delitos federales, “donde hemos concentrado nuestra atención”.
Recordó que el 90 por ciento de los delitos son del fuero común y corresponde atenderlos al estado, y el resto, 10 por ciento son federales.
Comentó que entre los casos que atienden están el de Los Otros Desaparecidos de Iguala, el de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y sus familiares y el del equipo de futbol Los Avispones de Chilpancingo atacados del 26 y 27 de septiembre en Iguala.
Precisó que el caso de las 50 desapariciones denunciadas en Chilapa no lo atiende la CEAV sino la Fiscalía de Búsqueda de la Procuraduría Genera de la República (PGR).
Informó que en todo el país la dependencia atiende mil casos de personas desplazadas por situaciones de violencia, pero a pesar de que en Guerrero hay desplazamientos no atiende ninguno, y recordó que el desplazamiento no está tipificado como un delito pero sí es una violación de los derechos humanos.
Vasconcelos Méndez comentó que la Asesoría Jurídica tiene 66 asesores que atienden a víctimas en 16 estados de la República donde ya opera el nuevo sistema penal acusatorio que entrará en vigor el 14 de junio en todo el país.
En los casos locales deberán existir asesores jurídicos para velar por los intereses de la víctimas, dijo.
El 22 de enero el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles, informó de la creación de 100 nuevas plazas de defensores públicos en el Instituto de la Defensoría Pública, el cual sustituirá a la Dirección General de la Defensoría.
Indicó que, “si un asesor jurídico no está presente en una audiencia relevante, inicial o intermedia en su fase escrita se puede declarar nula, porque los derechos de las víctimas no están protegidos”.
El funcionario llamó al estado a comprometerse con los recursos para la ayuda y la atención de la víctimas.

Continuarán las bajas temperaturas y las lluvias en el estado

El secretario de Protección Civil estatal, César Mayares Salvador, informó que debido al frente frio 28 que provocó la formación de la séptima tormenta invernal, continuarán las lluvias y temperaturas bajas en el estado, y que los municipios más afectados son Cochoapa el Grande y Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
Consultado vía telefónica comentó que hubo afectaciones como la caída de un árbol en la carretera Atoyac-El Paraíso el miércoles, y ayer hubo un deslizamiento de tierra en la colonia Lomas del Porvenir, en Chilpancingo.
Dijo que el frente frío 28 se ubica en el Océano Atlántico y provoca la entrada de aire frío en el estado, que genera bajas temperaturas y lluvias que seguirán hasta febrero.
Señaló no se suspenderán clases por las bajas temperaturas en la entidad, y que las regiones más afectadas son la Montaña y la sierra, y los municipios de Cochoapa el Grande y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), donde se han registrado temperaturas de hasta 8 grados centígrados.
Pidió a la población extremar precauciones y evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, adultos mayores y enfermos.
Por otra parte, el director general de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Edgar Martín Parra y Bello informó que no se han suspendido labores en ninguna escuela, pero que disminuyó la asistencia de los estudiantes debido a las bajas temperaturas.