Inicia el congreso estatal del SNTE para elegir 200 delegados que irán al nacional

Este miércoles inició el 22 Congreso Seccional Extraordinario, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde se van a elegir a 200 delegados efectivos para el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario, que se va llevar a cabo en Puerto Vallarta y se elegirá el Comité Ejecutivo Nacional.
La inauguración del Congreso Seccional Extraordinario, el 7 y 8 de febrero, fue en un salón del Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante de Acapulco, donde el presidente del 22 congreso y enviado del comité nacional, Carlos Gutiérrez García, llamó a la unidad y crear certidumbre en el sindicato. Señaló que los delegados que saldrían de ahí serán la voz y voto de la sección 14.
Informó que el SNTE ha realizado 46 congresos seccionales y han sido elegidos mediante voto a 3 mil 151 delegados, que cuentan con el respaldando de un millón de agremiados. Dijo a los presentes que se debe cerrar el paso a la incertidumbre, pues el SNTE es un instrumento válido, legal y legítimo que permite conservar lo que junto se ha logrado durante más de siete décadas de luchas, “tengamos confianza en la vida interna del sindicato, por lo que vayamos al congreso nacional con unidad y profundo orgullo y un claro compromiso”.
El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, dijo que el gobierno del estado es aliado del SNTE y que han sido respetuoso de su vida democrática; que han transitado todos los temas difíciles y señaló que ingresaron al Fone más de mil 200 trabajadores que no estaban y ese es un ejemplo “de que no estamos en una inacción, se ha ido cumpliendo con los rezagos”. (Karina Contreras).

 

Ingresan más de mil 200 trabajadores a la nómina federal en 2017, informa SNTE

El secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, informó que en 2017 fueron mil 200 trabajadores del sector los incluidos en el Fondo de Aportaciones para el Gasto Educativo y el Gasto Operativo (Fone).
El anuncio lo hizo durante la firma del Acta Constitutiva y la Convocatoria de la Décima Etapa de Carrera Administrativa, que beneficiará en su profesionalización al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que se llevó a cabo en las instalaciones de la sección 14 SNTE, con el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero.
A la firma asistieron más de 300 agremiados, ahí San Martín Jaramillo y el González de la Vega Otero coincidieron en afirmar que con la convocatoria, que desde 2013 quedó suspendida por diversas causas, “se le hace justicia a este sector tan importante de trabajadores, que mucho han dado para el buen desarrollo de las actividades educativas en los centros de trabajo donde se desempeñan”, según un boletín de prensa de la sección 14 del SNTE.
En su participación, San Martín Jaramillo “reconoció el gran esfuerzo que realiza el PAAE a la educación y ahora con esta convocatoria, un logro de la sección 14 del SNTE que nunca debió haberse perdido, se les reconoce y estimula para que puedan seguir desempeñando su función”.
“Nos da gusto que sean testigos de un logro, hoy la buena relación, la disposición, el compromiso desde el Ejecutivo estatal y en la SEG, volvemos a reabrir la Décima Etapa de Carrera Administrativa”, dijo.
También recordó que de los 7 mil 700 trabajadores administrativos que estaban fuera del Fone, el año pasado se logró, en un trabajo conjunto con la SEG, ingresar a más de mil 100 y a finales de año, otros 700. En ese sentido, informó que este año otro importante número de agremiados serán incluidos.
Reiteró su total respaldo al PAAE y destacó que el Comité Ejecutivo Seccional seguirá trabajando para que no pierdan sus prestaciones laborales y conquistas sindicales. Asimismo, recordó que está vigente la convocatoria del PAAE para el cobro del estímulo por antigüedad, que se cierra el próximo 2 de marzo.
Por su parte, González de la Vega Otero destacó el trabajo institucional que vienen realizando la SEG y el Comité Ejecutivo de la sección 14 del SNTE, para dar solución a rezagos pendientes y a la problemática que se presenta en el sector educativo.
Dijo que el trabajo conjunto permite seguir avanzando y a algo que estaba “atorado” en trámites burocráticos se le dará continuidad, para beneficiar “a un gran número de trabajadores de la educación de todo el estado, con la firma para la Décima Etapa de Carrera Administrativa, en un acto de justicia en la profesionalización del personal de apoyo”.
González de la Vega Otero anunció que también en este primer trimestre o cuatrimestre de 2018 ingresará un número considerable de personal de apoyo al Fone, que se sumarán a los más de mil 200 que se incorporaron en 2017, garantizándoles una certeza laboral, compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán.
Se congratuló porque Guerrero va avanzando, caminando conjuntamente con la sección 14 del SNTE en la ruta de trabajo que demanda el país, que a diferencia de otras entidades, se ha dado un paso adelante con visión de futuro para tener una mejor educación de calidad. “No hay tema que, por complejo que sea, no podamos sentarnos y resolverlo. Somos un sólo equipo, nuestro gran reto es ir mejorando la educación en el estado de Guerrero”, expresó.
En tanto, el representante del Comité Ejecutivo Nacional en Guerrero, Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás, reconoció la gestión que lleva a cabo el Comité Ejecutivo de la sección 14 del SNTE y la disposición del gobierno del estado, a través de la SEG para sacar adelante diversos beneficios, como es el caso de la Convocatoria de Carrera Administrativa, que otros estados del país no cuentan. “Hoy damos muestra de que con unidad es posible seguir adelante y lograr más beneficios”, señaló.
En este sentido, el secretario de Carrera Administrativa de la sección 14 del SNTE, José Luis Valle Chávez, explicó que el objetivo de esta convocatoria es la búsqueda de la excelencia de la calidad mediante el estímulo económico a los trabajadores. “Con esta convocatoria devolveremos a los trabajadores del PAAE un poco de todo lo que dan en beneficio del sector educativo”, añadió.
A la firma también asistieron integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román; Jorge Alfonso Peña Soberanis, subsecretario de Finanzas de la SEG, y el coordinador estatal de Carrera Administrativa de la SEG, Hugo Nava Muñoz.

 

 

Reconoce la sección 14 del SNTE a los maestros que “le apuestan a la reforma educativa”

El secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, dijo que es importante que los maestros continúen preparándose para su labor profesional y reconoció a “los que le apuestan a la reforma educativa”.
En la inauguración de la Primera Feria Cultural Tlanezi, del náhuatl nuevo amanecer, San Martín Jaramillo celebró que la sección 14 del SNTE ha logrado mantener “las conquistas sindicales”, como la rifa de electrodomésticos para los agremiados y se comprometió a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales en todos los sectores, incluido el indígena.
En las instalaciones del sindicato en la capital, en el bulevar del río Huacapa, la feria consistió en presentaciones de música, danza tradicional, oratoria, exposiciones pictográficas y venta de artesanías.
En representación del gobernador Héctor Astudillo Flores y del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, acudieron el subsecretario de Planeación Educativa, Ruffo Alejandro Montiel Adán, y el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román; la representante del secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, Joyce Rosas Sánchez; el delegado de la SEG en la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, y otros funcionarios.
San Martín agradeció la presencia de los funcionarios y el trabajo de los organizadores de la feria, “es un orgullo ser maestro, la educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura, es un factor determinante en la transformación de la sociedad”.
Expresó que a casi cien días de su nombramiento como secretario general, es de reconocer que los maestros “le apuestan a la profesionalización”, ya que algunos participaron en distintos diplomados del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep), una plataforma que el SNTE y la Secretaría de Educación Pública (SEP) fortalecen de manera conjunta.
Dijo que es el esfuerzo de los maestros lo que hace trabajar a la sección 14 del SNTE, para mantener “las conquistas sindicales”, como la rifa de electrodomésticos con motivo del Día del Maestro, que se celebró el 15 de mayo pasado.
Con respecto al sector indígena, dijo que ya comenzaron las mesas de trabajo como producto del Parlamento de Educación Indígena, por ello el Comité Ejecutivo Seccional continuará luchando por la defensa de la educación pública, los derechos laborales, las conquistas sindicales y la profesionalización de los docentes.
En su intervención, Díaz Román dio a conocer que en cuanto Díaz de la Torre pueda coordinar su agenda con la del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, ambos acudirán a Guerrero para entregar 400 claves para los maestros idóneos que presentaron la evaluación de promoción en 2015 y 2016. También reconoció el esfuerzo de los docentes que han decidido evaluarse.

No está en tela de juicio la certeza laboral, dice el SNTE en una reunión en Chilpancingo

El secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, llamó al Comité Ejecutivo Seccional a atender las demandas de los agremiados para darles “una certeza laboral que no está en tela de juicio”.
Este miércoles se llevó a cabo la segunda reunión plenaria de la sección 14 del SNTE en el edificio sindical en esta ciudad, con lo que se reanudaron de manera oficial las actividades de la organización luego del periodo vacacional de Semana Santa.
En la reunión estuvieron los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, a quienes San Martín Jaramillo exhortó a participar en todas las actividades a realizarse dentro y fuera del estado, de acuerdo con la agenda del SNTE.
Llamó a los representantes sindicales a atender las demandas de los trabajadores de la educación, así como los asuntos pendientes que dejó el comité anterior, encabezado por José Hilario Ruiz Estrada, “con el fin de garantizarles una certeza laboral que no está en tela de juicio, está garantizada”.
Mencionó que algunos de los asuntos pendientes son la profesionalización de los maestros a través del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep), así como la rendición de resultados.
Entre las próximas actividades, San Martín Jaramillo mencionó el encuentro con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, ante quienes se presentará de manera formal al nuevo Comité Ejecutivo de la sección 14 del SNTE, la participación en los encuentros nacionales deportivos, culturales y artísticos, la conmemoración del Día del Trabajo y la presentación del programa operativo anual ante el presidente del Consejo General Sindical, Juan Díaz de la Torre.
Destacó que en las actividades el mensaje para los agremiados a la sección 14 del SNTE, “será el de unidad, trabajo y compromiso, cumpliendo cabalmente con cada uno de los 8 ejes estratégicos que impulsa el Comité Ejecutivo Nacional”.

Paran labores los trabajadores del Cendi 4 en Chilpancingo; exigen el pago de un bono

 

Trabajadores del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 4 Octavio Paz, ubicado en el viejo libramiento a Tixtla, pararon labores nuevamente porque no les han pagado la compensación de 2 mil 90 pesos que les dan cada mes, por lo que tampoco las educadoras laboraron y este martes no recibieron a los alumnos.
A las 7:30 de la mañana, los trabajadores, entre intendentes, cocineras, asistentes y administrativos pararon labores en el Cendi 4.
En consulta, la delegada sindical del Cendi, Antonia Castro Gutiérrez, expuso que no les depositaron junto con su pago quincenal la compensación y que lo único que les dijeron en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) era que probablemente este martes o el miércoles se los depositarían.
Dijo que sin embargo, los trabajadores ya no confían y por eso decidieron parar labores, y un día antes avisaron a los padres de familia para que no enviaran a sus hijos, que por lo tanto estarían en el plantel sin laborar, durante su horario de trabajo de 7:30 de la mañana a las 3:30 de la tarde.
Abundó que este problema del atraso del pago se presentó en los seis Cendis del estado, donde suman unos 250 trabajadores.
“Si de verdad nos aseguraran para tal día, que de veras tuvieran credibilidad, pero el gobierno ya no tiene credibilidad para nosotros, porque así nos ha llevado, que mañana, que pasado y si no paramos no hay nada”, subrayó la secretaria general.
Abundó que les da pena con los padres de familia, porque son a los que afectan, pero que incluso acudieron unos padres a externarles su apoyo, pues es una compensación que les habían dado ininterrumpidamente desde hace 24 años.
Explicó que sin embargo necesita negociarse, pero ninguna autoridad gubernamental lo ha hecho, que antes les pagaba el estado la compensación pero ya no, y tiene que pagarla la federación; sin embargo, necesita negociarse pero ninguna autoridad gubernamental les ha ofrecido el apoyo para entablar diálogo con las autoridades federales.
Castro Gutiérrez añadió que esperan que el nuevo secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, los apoye para hacer esta negociación, pues señaló que el estado se comprometió a pagar la compensación sólo hasta este mes.
Más tarde informó que cerca de la 1:30 de la tarde les entregaron un cheque con la compensación, por lo tanto este miércoles reanudarán labores.

Elige la sección 14 del SNTE a Javier San Martín Jaramillo como su nuevo secretario general

Durante la madrugada de este jueves, con 668 votos a favor, el 21 Congreso Extraordinario de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), eligió al ex secretario de Organización de la zona Norte, Javier San Martín Jaramillo, como su secretario general.
Horas más tarde, en el salón sede del congreso, maestros protestaron por las irregularidades que ocurrieron en el proceso de selección y ofrecieron una improvisada conferencia de prensa para darlas a conocer.
Maestros congresistas informaron que la designación de su nuevo dirigente ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada del jueves, con 410 votos a favor del segundo contrincante, Otilio Valenzo Román, y 23 votos anulados.
Las fuentes informaron que San Martín Jaramillo se desempeñaba temporalmente como Colegiado de Comunicación, pertenece al grupo político del actual subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, y es hijo del ex secretario general de la sección 14, Jorge San Martín Mazón.
El 21 Congreso Extraordinario inició el miércoles 22, en el salón de convenciones del hotel Azul Ixtapa, en la zona hotelera II, al que asistieron mil 200 maestros de las siete regiones de Guerrero en calidad de delegados, según informó el ahora ex dirigente de la sección 14, José Hilario Ruiz Estrada. Se conoció que inicialmente eran 12 los aspirantes al cargo de secretario general; sin embargo, conforme avanzaron las horas, fueron sólo tres los aspirantes, Otilio Valenzo Román, Javier San Martín y Fernando Anaya, quien declinó por el ahora nuevo líder magisterial.
De acuerdo con maestros asistentes, San Martín Jaramillo protestó al cargo al filo de las 7 de la mañana. Luego se declaró un receso de cuatro horas, para que los asistentes fueran a descansar, pues debían regresar al salón sede para cobrar sus viáticos: mil pesos para cada maestro debidamente acreditado como delegado. El nuevo secretario general ya no regresó.
Los maestros jubilados que el día anterior se manifestaron frente al salón sede, a bordo de sus vehículos con leyendas en sus medallones, exigiendo un congreso democrático y transparente, volvieron a manifestarse este jueves, pero ahora lo hicieron portando pancartas. A ellos se les sumaron maestros de la zona 63 de preescolar, quienes denunciaron que uno de sus compañeros, a quien identificaron como Julio César Palacios, no fue elegido como delegado en asamblea, como lo requería la convocatoria, sino fue otra maestra; sin embargo, él se presentó en el congreso con documentación proporcionada por la supervisora escolar de dicha zona para con su voto favorecer a la corriente institucional.
La maestra jubilada de Coyuca de Benítez, Paola Ojendiz Salas, denunció que “desde un inicio” hubo irregularidades, pues para Costa Grande estaban considerados sólo 100 maestros delegados, pero ya una vez instalado el congreso se registraron 131 delegados y durante la votación para el secretario de Organización, resultaron 143 delegados en total. Reprochó que en su momento, los maestros de Costa Grande expresaron sus inconformidades ante el coordinador de las elecciones para esta región por parte del comité nacional del SNTE, pero éste “siempre se condujo con una actitud déspota, grosera, humillante y no hizo nada”.
Por su parte, el profesor Malaquías Pérez Abarca aseveró que el coordinador de la mesa de Costa Grande pasó por alto todas las inconsistencias que en su momento hicieron de su conocimiento, “aun presentando las pruebas de que había delegados no certificados y así los dejó votar y se les permitió participar”.
Los maestros inconformes hicieron entrega a un integrante de la Comisión Electoral de la dirigencia nacional del SNTE, Ulises Chávez, de un documento en el expresaron su molestia por la manera en cómo se llevó a cabo este congreso, posteriormente se retiraron.