Protestan maestros jubilados en la dirección del Sutcobach; piden pagos para 200 retirados

Jubilados y pensionados agremiados en el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se manifestaron en la dirección general en la capital, para exigir que se les paguen gratificaciones a 200 trabajadores retirados.
A las 10 de la mañana, una comisión de los inconformes llegó a la dirección general, ubicada en la avenida Benito Juárez, en el centro de la ciudad, y se manifestaron con una lona de manera pacífica.
Una comisión fue recibida por el director del subsistema educativo, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos.
En declaraciones luego de la reunión, el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, precisó que en la manifestación participaron jubilados, pensionados y familiares de trabajadores que fallecieron de 2015 a 2017, y los que a la fecha han solicitado su retiro, para exigir el pago de las gratificaciones que les corresponden y Martínez Otero Gallegos se comprometió a hacer los pagos esta semana, así como la próxima, hasta agotar 4 millones de pesos que fueron dispuestos por medio de un convenio en la firma de acuerdos del emplazamiento a huelga.
Además, el Colegio de Bachilleres deberá pagar una mensualidad de un millón de pesos para los jubilados, con recursos que el gobierno federal destinó para sus prestaciones.
Por otra parte, dijo que se exigió al director general que se ponga al corriente con los pagos del Plan de Previsión Social, para que los trabajadores puedan acceder a préstamos y otros beneficios.
La reunión concluyó cerca de las 12:30 del día, a esa hora los manifestantes se retiraron de la dirección general.

Niega el director del Cobach que adeuden los finiquitos de 200 jubilados y pensionados

El director general del Colegio de Bachilleres (Cobach) en Guerrero, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, rechazó que el gobierno del estado adeude el finiquito de 200 jubilados y pensionados, como lo declararon integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Cobach (Sutcobach), pues aseguró que cuando llegó a la dirección había 120 y se ha venido pagando como se los permite el presupuesto, donde han pagado a alrededor de 60 maestros retirados.
Indicó que desde 2013 se deben jubilaciones y precisó que a los jubilados se les paga lo que corresponde, por lo que no se debe decir que están sin comer, que lo que demandan es una prestación adicional que se les da.
Precisó que no son 200 jubilados, que actualmente son 60 jubilados y recordó que cuando llegó, a finales de 2015, el colegio venía arrastrando adeudos y en en esta administración se han cubierto 2013, 2014 “y estamos por culminar 2015 de adeudos”.
Añadió que como administración se viene arrastrando un adeudo, que es desde 2013, “lógicamente no nos podemos poner al corriente, es imposible. Si no lo hicieron en el momento adecuado, pues lógicamente lo que nosotros hemos hecho es pagar, de acuerdo con la lista de prelación que han presentado los sindicatos, porque no nada más es el sindicato único, hay otros tres y de todos se han ido cubriendo”.
Añadió que el año pasado tuvo una situación difícil y se ha ido reponiendo, que ya se platicó con los líderes del sindicato único, que saben toda la situación “y saben que hemos tratado de seguir cumpliendo y efectivamente hay adeudos de 2017, es parte de los compromisos; no hemos negado que hay un adeudo y se les ha pedido la comprensión para ir pagando poco a poco”.
Martínez Otero Gallegos dijo que ya se le hizo una propuesta al sindicato, para hacerlo por etapas y ya se lo harán saber, pues el pago se hará en etapas. Dijo que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje hay una saturación, pues explicó que ahí es donde se les dan las fechas para ir a depositar el cheque correspondiente de los trabajadores jubilados, “ahí firman de que el Colegio de Bachilleres ya no les debe absolutamente nada”.
Informó que el viernes se les va dar su cheque a unos seis jubilados y así se irán cumpliendo las etapas.
Subrayó el funcionario que el gobernador Héctor Astudillo los ha estado apoyando, para cubrir ese tipo de adeudos que se venían arrastrando y ha habido un avance sustancial, pues “si hay algo que le duele mucho al gobernador son los jubilados, ha actuado con el ISSSPEG y con bachilleres, en la medida de lo posible lo está haciendo, pero esto viene desde 2013, la situación de los adeudos de los jubilados, y hemos ido abatiendo considerablemente el asunto”.
Dijo que están en muy buenos acuerdos con el sindicato, “ellos tienen que llevar este acuerdo a sus agremiados y lo que quiero mencionar es que cuando llegué, en 2015, eran más de 120 jubilados; actualmente, hemos pagado más de 60 jubilados docentes, ya llevamos más del 50 por ciento de lo que se tenía de rezago, ya se ha avanzado”.
Indicó que los dirigentes de los jubilados y pensionados traen mal la información, pidió a éstos que acudan con el dirigente sindical Alfredo Ramírez y a Finanzas del colegio, Fernando Zúñiga, para que vean los acuerdos que hay desde hace una semana; que debe quedar claro que los pagos se van haciendo con base en un calendario y la disponibilidad financiera que va teniendo el Colegio de Bachilleres.
Sobre los pagos del bono a la antigüedad, el director subrayó que se hicieron en una comida que realizó el sindicato, “si algunos no han recibido su medalla, tendrán que hacer el trámite con el sindicato para que lo vuelva a solicitar el recursos. Si no acuden el día que se le convoca para entregarles su recursos, ya no es responsabilidad de nosotros”.

 

Niega el director general del Cobach que el subsistema deba estímulos a los trabajadores

El director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, negó que a los trabajadores se les deban estímulos a la antigüedad, como lo aseguró la secretaria general de la sección 31, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Yadira Orozco Zúñiga, pues éstos fueron pagados en la primera quincena de octubre y se tienen los recibos.
Sobre el pago de la quincena, prestaciones y bono de fin de año, dijo que tienen del 14 al 20 de diciembre para cubrirlas y que están garantizados. Informó que la primera quincena será depositada el 15 de diciembre y de lo “demás se sabe que se tiene hasta el 20 de diciembre y son pagos que ya están garantizados por el gobernador Héctor Astudillo”.
La secretaria general de la sección 31 del SUSPEG, Yadira Orozco Zúñiga, denunció que la dirección general del Colegio de Bachilleres adeuda el pago de estímulos y prestaciones a mil 200 administrativos, a lo que respondió que esas son “mentiras”.
En declaraciones telefónicas, Martínez Otero dijo que el estímulo a los años de servicio por 10, 15, 20, 25 y 30 años fueron cubiertos en la primera quincena de octubre, que a lo mejor la dirigente sindical se refiere a que no se les dio la misma cantidad, pero el año pasado fue porque el gobernador autorizó un incremento, pero este año ha sido complicado hasta para pagar la nómina.
Añadió que los recursos que están comprometidos y corresponden a los trabajadores, ya les furon  entregados. Las demás prestaciones se les van pagar sin ningún problema “cuando nos den el recurso, nosotros somos una institución educativa, no soy quien genera los recursos y cuando no los dan hacemos la nómina. Del 14 al 20 de diciembre estarán cubiertas las prestaciones del aguinaldo y bono de fin de año, ya están garantizados por el gobernador”.
Sobre la acusación de que hay aviadores, el director del Colegio de Bachilleres dijo que apenas el lunes les hicieron llegar el oficio y que es algo que tiene que mandar a investigar, pues hay más de 2 mil 700 trabajadores.
Acerca de las clases, Martínez Otero Gallegos reconoció que ya algunos terminaron sus temarios y ya están de vacaciones, pero otros siguen trabajando. Del Colegio de Bachilleres 32, de Ruiz Cortines, quienes se fueron desde hace dos semanas, comentó que ahí “todavía hay problemas de amenazas, ya se les garantizó la seguridad”.
Dicha escuela tenía dos soldados en la entrada y según el funcionario los maestros no están yendo a la escuela, pero siguen trabajando vía internet; mientras buscan alternativas, porque se tienen que tomar precauciones. Indicó que los maestros se van a reunir y le van informar si van a regresar a clases o si regresan hasta el 8 de enero, pero tiene que haber el compromiso de que lo harán de manera normal.

No hará convenios pre jubilatorios con trabajadores administrativos porque son ilegales: Cobach

 

El director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos se reunió con la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que agremia a trabajadores administrativos de la institución, y acordaron una reunión con el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Mario Moreno Arcos, para resolver los convenios pre jubilatorios.
En declaraciones luego de la reunión, Martínez Otero Gallegos explicó que los convenios pre jubilatorios están prohibidos por la ley, eran concedidos por el ISSSTE y consistían en beneficiar a los trabajadores con categorías altas, un año antes de retirarse.
Dijo que la situación se les explicó a la secretaria general, Yadira Orozco Zúñiga y a integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de la sección 31 del SUSPEG, ya que como director general del Colegio de Bachilleres caería en actos fuera de la legalidad con consecuencias penales, si aceptara conceder convenios pre jubilatorios.
Señaló que los representantes de los trabajadores administrativos entendieron la situación y acordaron una reunión con Moreno Arcos, para buscar alternativas y otros programas que podrían beneficiarlos.
Por otra parte, se acordó que este viernes se pagarán becas de licenciatura, y en cuanto a la cancelación de plazas administrativas, que la Dirección General del Colegio de Bachilleres entregó de manera unilateral, según la sección 31 del SUSPEG, se acordó que se dialogará con los directores y trabajadores de los planteles donde se dieron las plazas para resolver los conflictos.
Expresó que los representantes de la sección 31 del SUSPEG, “salieron contentos (de la reunión), en el buen sentido”, ya que hubo acuerdos.
Sobre el bono del Día de las Madres, se acordó gestionar una diferencia de mil 250 pesos, ya que en el sector central y descentralizado se entregaron 8 mil 250 pesos a las trabajadoras; mientras que el bono del Día del Padre se mantendrá como lo paga el Colegio de Bachilleres, mil 500 pesos, pues no cuenta con recursos suficientes para homologarlo a 3 mil pesos.
En cuanto a la deserción escolar en el Colegio de Bachilleres, Martínez Otero Gallegos precisó que se trata de “abandono escolar”, lo que ocurre en la institución, principalmente porque “la competencia” telebachilleratos y planteles de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) que no respetan el mínimo de 5 kilómetros de distancia que deben tener entre otros subsistemas.
Señaló que de los 125 planteles que tenía el Colegio de Bachilleres en el estado, nueve se convirtieron en telebachilleratos, y que aunque una de las razones del abandono escolar es la inseguridad, ahora también se trata de que los estudiantes buscan escuelas que se encuentren cerca de sus hogares.
Ante la situación, Martínez Otero Gallegos dialogará con los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), las secciones 31 y 63 del SUSPEG y el Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach (Sitcobach), “para hacer un frente común” y buscar medidas para evitar el abandono escolar.

Emplaza el SUSPEG al Cobach a resolver las demandas laborales de los administrativos

 

La secretaria de la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Yadira Orozco Zúñiga emplazó al director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, a que resuelva las demandas de los trabajadores administrativos agremiados en el sindicato hoy, de lo contrario, mañana comenzarán a manifestarse en la capital.
La sección 31 del SUSPEG agremia a 700 trabajadores administrativos del subsistema de educación media superior, quienes exigen a la Dirección General que se apliquen los corrimientos escalafonarios que establece el Contrato Colectivo de Trabajo; fecha de activación del convenio pre jubilatorio, pago del Programa de Previsión Social (Sefi) y otras prestaciones.
En una llamada a la redacción de El Sur, Orozco Zúñiga dijo que desde el 1 de junio se suspendieron las mesas de trabajo entre la sección 31 del SUSPEG y la Dirección General, ya que Martínez Otero Gallegos y su equipo no han demostrado disposición para resolver las demandas del sindicato, pese a que “nosotros le hemos apostado al diálogo”.
Dijo que la reunión del 1 de junio, Martínez Otero Gallegos se comprometió a que las prestaciones de los trabajadores se pagarían una vez que el gobierno federal aprobara el recurso correspondiente, pero “a la fecha no sabemos si el recurso llegó o no”.
Señaló que las demandas del sindicato ya se habían discutido con la Dirección General, pero no se han resuelto a pesar de que el año pasado hubo acuerdos para que se resolvieran.
Consideró que, por falta de voluntad y de decisión, las demandas de los trabajadores no se están resolviendo, pues el sindicato también se reunió con funcionarios de la Dirección de Personal del gobierno estatal para tratar los corrimientos por escalafón, sin respuestas concretas.
Sobre la baja en la matrícula en el Colegio de Bachilleres, Orozco Zúñiga dijo que los trabajadores administrativos están “en la sintonía de captar alumnos”.
Expresó que “la mayor parte del trabajo” la hacen los administrativos, desde aplicar exámenes hasta barrer las instalaciones para que los estudiantes tengan las condiciones óptimas para sus actividades; además de que apoyan a los padres de familia facilitándoles la impresión de fichas de nuevo ingreso en los planteles, pese a que el proceso debe ser virtual.
Manifestó que las autoridades no toman en cuenta a los trabajadores y sólo les piden que “aguanten”, por lo que emplazó a Martínez Otero Gallegos a que resuelva las demandas del sindicato hoy y agilice la gestión de los recursos para los pagos que se les adeudan, de lo contrario, a partir de mañana comenzarán a manifestarse para exigir que se respeten sus derechos laborales.

 

Marchan y bloquean en la capital trabajadores de Sutcobach; exigen el pago de prestaciones

Unos 500 integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) marcharon en la capital y bloquearon tres horas la avenida Benito Juárez, frente a la dirección general, para exigir respeto al contrato colectivo de trabajo, pago de prestaciones y la revisión de la plantilla laboral.
A las 11:40 de la mañana, los manifestantes marcharon desde la alameda Granados Maldonado hasta la dirección general, mientras coreaban consignas como “va a caer, la reforma va a caer” y otras. Además, portaban lonas con las siglas del Sutcobach, que contenían mensajes en contra de la ley.
El secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, dijo que la manifestación también era para rechazar la reforma educativa, porque atenta en contra de los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Explicó que el martes por la noche se reunió con el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, con quien acordó que comenzaría la revisión de la plantilla laboral de los dos semestres de 2017, de acuerdo con los criterios en el contrato.
Puntualizó que el Sutcobach exige el pago del programa de Previsión Social, que suma 21 millones de pesos, los cuales las autoridades se habían comprometido a pagar en enero, febrero y marzo de este año, pero no cumplieron, esto afecta a unos 2 mil 500 trabajadores de la institución e impide que se regularice su situación.
Dijo que diez maestros no han recibido su salario desde que comenzó el semestre, a pesar de que están frente a grupo, por lo que la dirección general debe explicar su situación.
Pidió la destitución de la directora académica del Colegio de Bachilleres, Alejandra Romero Salgado, porque ha obstruido la asignación de horas de los maestros, así como la revisión de la plantilla. También, llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores a que respalde a Martínez Otero Gallegos, para que pueda resolver sus demandas”.
A las 12:20 del día, una comisión del Sutcobach se reunió en la dirección general con Martínez Otero Gallegos y funcionarios de la institución para resolver las demandas de los manifestantes, quienes mantuvieron el bloqueo hasta minutos después de las 3 de la tarde.
Cuando concluyó la reunión, Ramírez García y Martínez Otero Gallegos salieron a informarles a los manifestantes que continuarán las reuniones.

Termina el paro en el Cobach pese a que no hay acuerdos entre el sindicato y la dirección

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) terminó el paro laboral para exigir que la dirección general respete las minutas pactadas para evitar la huelga este año, pero aún no llega a ningún acuerdo con las autoridades.
En declaraciones, el secretario general del sindicato, Alfredo Ramírez García, dijo que los trabajadores administrativos y académicos acordaron terminar el paro laboral, pero se organizarán para continuar con las acciones de protesta luego del periodo vacacional de Semana Santa.
Añadió que hasta ayer, el Sutcobach no se pudo reunir con el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, ya que el funcionario está enfermo y se atiende en Acapulco. Tampoco llegó a ningún acuerdo con los representantes de la administración.
De acuerdo con el Sutcobach, la dirección general incumplió con asignar, mediante oficios, horas-clase a maestros que no se les ha pagado, con la revisión de la plantilla laboral, el pago al Estímulo a la Antigüedad, que representa 7.8 millones, y que se debió cubrir la segunda quincena de marzo. El pago de 3 mil pesos a los trabajadores de planteles por cooperación, en la segunda quincena de febrero, y el bono al desempeño, que se cubrirá en mayo.
Además, el pago de gratificaciones para 160 trabajadores jubilados, retirados o fallecidos desde 2014 sin cubrir a la fecha, el pago del estímulo a los trabajadores administrativos y la publicación de la convocatoria de basificación y recategorización para administrativos, lo que afecta a unos mil 500 empleados en el estado, quienes pararon labores el martes y miércoles, sin interferir en la aplicación de la prueba Planea. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

Son la realidad de Guerrero los resultados de la prueba Planea, dice director general del Cobach

 

El director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Juan Carlos Martínez Otero Gallegos lamentó los resultados de los exámenes de los alumnos de ese subsistema en la prueba Plan Nacional de las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), y dijo que ya se está trabajando en estrategias para abatirlos, aunque precisó que son la realidad que tiene Guerrero.
En declaraciones telefónicas, Otero Gallegos dijo que los resultados de esa prueba demuestran que, “desafortunadamente en Guerrero tenemos ese reto que tenemos que combatir”.
Indicó que desde que supieron los resultados, con las autoridades educativas se está trabajando en una estrategia, con algunos cursos con los subdirectores académicos que son los indicados para implementar las estrategias para abatir este resultado.
Mientras que el director de nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Luis Mejía señaló que se están analizando todos los datos, porque “la idea que se tiene es precisamente revisar cuáles fueron los resultados negativos o aquellos que tienen deficiencias”.
Agregó que en su análisis de los resultados también encontraron otros datos, y ejemplificó con la Preparatoria 25 de Petatlán, donde “prácticamente el 100 por ciento de los estudiantes obtuvo notas sobresalientes”.
También obtuvo buenos resultados la Preparatoria 39 de Tierra Caliente, así como escuelas de la zona Centro; dijo que si se comparan algunos datos, “las preparatorias que tienen nivel sobresaliente a nivel nacional superan esa media nacional, y su matricula sería un poco más elevada que el subsistema Conalep (Colegio de Educación Profesional Técnica )”.
La matrícula en las escuelas que obtuvieron un muy buen resultado es mucho mayor que dos o tres subsistemas juntos, dijo.
Este martes se informó que más del 50 por ciento de los estudiantes de las preparatorias y preparatorias populares de la UAG, del Cobach y Conalep, obtuvieron resultados insuficientes en las dos áreas de competencia que evalúa la prueba Planea, según los resultados publicados en la página de internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Todos tienen que involucrarse para mejorar la evaluación, dice

El director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, su opinión sobre esos resultados y cuáles serán las estrategias para mejorarlos, a lo que respondió que, sin duda se tiene que trabajar en nuevas estrategias y técnicas para el mayor aprendizaje; que era difícil la situación, pero todos tienen que involucrarse para mejorar.
Indicó que ellos van a dar cursos, pero que no es un curso cualquiera, sino que son nuevas estrategias y técnicas para mayor aprendizaje de los alumnos, “es un curso donde se da de manera específica la mejor manera de combatir este tipo de rezagos”.
Agregó que los malos resultados no nada más son en el Colegio de Bachilleres, sino en las prepas de la UAG y Conalep, es decir, “todo el medio superior de Guerrero desafortunadamente salió muy bajo”.
Sobre si la ausencia de los maestros en las aulas también ha provocado estos resultados, Otero Gallegos dijo que, desafortunadamente, sus famosas marchas, plantones y paros, “conllevan a que haya una deficiencia académica; lo que se tiene que hacer es buscar la manera de ir por los causes legales”. Insistió en que se necesita el esfuerzo de todos, pues “si no jalamos parejos los directivos y docentes en el estado de Guerrero, siempre vamos a tener este gran rezago histórico”.
Dijo que estos resultados son históricos, “que venimos arrastrando, desafortunadamente desde hace muchos años, y si te vas a las estadísticas, Guerrero siempre está en el último o penúltimo lugar; desafortunadamente esa es la realidad de Guerrero y que bueno que se publicó los resultados, lo aplaudo porque es algo que nos debe alentar a salir adelante”.
En el caso del Colegio de Bachilleres, 4 mil 960 estudiantes de planteles oficiales, estatales y municipales, presentaron el examen, de los cuales, en el área de comprensión lectora el 70.1 por ciento obtuvo resultado insuficiente, el 18.8 por ciento apenas indispensable, el 9.2 satisfactorio y sólo el 1.9 por ciento sobresaliente; mientras que en matemáticas el 66.4 por ciento resultó insuficiente, 21.5 apenas indispensable, el 9.1 por ciento satisfactorio, y sólo el 3 por ciento sobresaliente.
El director de nivel Medio Superior de la UAG, José Luis Mejía aseguró que se está trabajando en los indicadores de cómo mejorarlos, y que éstos impacten en el servicio que se le da a los estudiantes.
Sobre las preparatorias que obtuvieron resultados insuficientes en ambas áreas de conocimiento, como el turno vespertinos de la Preparatoria 40, de Cruz Grande, o la Preparatoria 43, de la comunidad Las Vigas, municipio de San Marcos, indicó que es “de nueva creación, y apenas están trabajando lo que sería el sistema nacional de bachillerato y la capacitación a los docentes”.
Subrayó que Planea es sólo un indicador, no una evaluación más grande, pero en el nuevo modelo educativo tiene que darse una educación con enfoque por competencia, “la evaluación que se hace a la competencia sólo se puede dar en la acción, no puede ser sólo a través de un examen; no demeritamos este instrumento porque es valioso, que nos da un indicador, pero hay otro también importantes, como es el Sistema Nacional de Bachillerato y ahí están 25 preparatorias”.
En el caso de la UAG, de los 6 mil 780 estudiantes que presentaron el examen, en el área de comprensión lectora, el 65.1 por ciento obtuvo resultado de conocimiento insuficiente, 19.3 obtuvo un resultado apenas indispensable, el 12 por ciento fue satisfactorio y sólo el 3.6 por ciento sobresaliente; mientras que en matemáticas el 64.5 por ciento resultó insuficiente, el 21.7 resultó con aprendizajes apenas indispensables, el 9.6 por ciento fue satisfactorio y sólo el 4.3 por ciento sobresaliente.

Termina sin acuerdos de aumento salarial la reunión del Sutcobach con el director general

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) llegó a acuerdos con el director general de la institución, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, en cuanto a las demandas académicas de la organización, pero aún no se resuelve la demanda de incremento salarial de 3.15 por ciento.
El viernes, más de 100 integrantes del Sutcobach bloquearon 10 horas la avenida Benito Juárez, frente a la Dirección General, para exigir solución al emplazamiento a huelga, ya que, en caso de que no se resuelvan sus demandas, el 1 de febrero comenzarán el paro indefinido en todos los planteles del estado, lo que dejará sin clases a unos 30 mil estudiantes.
Ante la protesta, una comisión del Sutcobach que encabezó el secretario general, Alfredo Ramírez García, se reunió en privado con Martínez Otero, para discutir las demandas de los trabajadores, quienes exigen incremento salarial, revisión de la plantilla laboral, recategorizaciones y que se aseguren los pagos de las prestaciones que marca el Contrato Colectivo de Trabajado, como los bonos de estímulo a la antigüedad, del Día de la Madre y del Día del Padre.
Ramírez García dijo que en la reunión sólo se abordó la revisión de la plantilla laboral y se firmó una minuta en la que se acordó que hoy comenzará a trabajar la comisión de la administración para llevar a cabo la repartición de horas de los maestros, pero no se discutieron las peticiones financieras.

 

No respeta el Cobach el amparo del secretario de la sección 63 del SUSPEG, se queja

El secretario general de la sección 63 del Colegio de Bachilleres (Cobach), adherida al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Vicente Torres Lucerna, informó que el amparo que se resolvió a su favor para continuar en su cargo no ha sido respetado por la dirección general.
El 8 de diciembre, Torres Lucerna dio a conocer que el juicio de amparo que interpuso ante el Juzgado Séptimo de distrito en Chilpancingo fue resuelto a su favor para que continúe en su cargo como secretario general de la sección 63 del Cobach.
Sin embargo, en conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Torres Lucerna informó ayer que el amparo que se resolvió a su favor no se ha respetado.
Indicó que el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, siguió dando las prestaciones y cuotas sindicales a Adelfo Martínez Abarca, como si él fuera el secretario general.
Agregó que el 30 de noviembre se dio la resolución del amparo a su favor, y que el 8 y el 15 de diciembre pidió una audiencia con el director general, pero se la negó. “Si el señor director no se pone en un plan de que se respete la ley, vamos a proceder en su contra penalmente, porque está violando la ley de responsabilidad de los funcionarios públicos”, advirtió.
Por su parte, el abogado del SUSPEG, Rafael Villanueva Cruz pidió la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que se dé posesión a Vicente Torres, “porque legítimamente él fue elegido en una votación”.