Protestan directores encargados en la capital; exigen 240 ascensos que les prometieron

Integrantes del Fedeeg en su marcha por los carriles centrales de la Autopista del Sol, para exigir al gobierno estatal 240 recategorizaciones Foto: Jessica Torres Barrera

Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg) marcharon en los carriles centrales de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir al gobierno estatal 240 recategorizaciones.
La marcha, en la que participaron unos 50 manifestantes, salió minutos antes 12 del día del parque Margarita Maza de Juárez e ingresó a los carriles centrales de autopista, hasta llegar al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
El vocero de la región Centro del Fedeeg, Leucipo Abarca Mateos, detalló que en Guerrero son alrededor de 3 mil los docentes que desempeñan funciones directivas, sin nombramiento oficial y sin el pago correspondiente a la labor que realizan.
Recordó que en la última reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda les dijo que le daría seguimiento a su problema, para que, “dentro de lo posible se estuviera dando la solución”, pero no han tenido avances.
Abarca Mateos manifestó que en reiteradas ocasiones se han reunido con las autoridades de la SEG y con el gobierno federal, sin embargo, no se les han dado los nombramientos.
Los manifestantes pidieron al gobierno estatal que haya avances en su petición, porque hay directores que tienen unos 30 años realizando esta labor y no se les han dado sus recategorizaciones.
La marcha llegó a las Oficinas del Poder Ejecutivo, pero los directivos no fueron atendidos, por lo que dijeron que protestarán este viernes en Ayutla de los Libres, donde estará el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora Evelyn Salgado. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Bloquean cetegistas de Apango una avenida en Chilpancingo; le exigen un maestro a la SEG

Docentes de la CETEG, fracción sectorial de la región Centro, en el bloqueo a la avenida Ruffo Figueroa, en la capital del estado Foto: Jessica Torres Barrera

Docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), fracción sectorial de la región Centro, bloquearon la avenida Ruffo Figueroa, en Chilpancingo, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la reposición de un maestro de educación física.
Unos 30 manifestantes, provenientes de la zona escolar 9, del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), bloquearon en ambos sentidos la avenida, frente al conjunto Jacarandas.
Uno de los cetegistas, José Alberto Moreno Jiménez, explicó que el docente fue retirado de una primaria de esa zona antes de que se terminara el pasado ciclo escolar, y dijo que la justificación que dio la SEG fue que lo separaron por una cuestión jurídica.
Externó que lo único que le piden al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, es que se reponga al docente faltante, para que los niños no sean afectados en el regreso a clases.
El bloqueo inició a las 12:30 del día en la colonia Burócratas. Una comisión fue atendida, mientras que el resto de docentes permanecieron en la vialidad, como medida de presión contra las autoridades educativas.
Una hora después, los inconformes se retiraron de la vialidad, luego de que las autoridades de la SEG les prometieron que enviarán el docente faltante. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Reitera el Congreso demanda al Ejecutivo para publicar addendum sobre ley electoral

Lourdes Chávez

Chilpancingo

A pesar de que el lunes la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, consideró que los daños a la sede del Congreso local fueron mínimos, luego de la irrupción de manifestantes de ese día en el edificio Legislativo, la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente se realizó vía Zoom.
Pese a ello, pidieron permiso para ausentarse la diputada de Morena, Jessica Alejo Rayo, y el perredista Bernardo Ortega Jiménez. Fueron sustituidos por Angélica Espinoza García y Carlos Reyes Torres, respectivamente.
La sesión comenzó con la asistencia de nueve diputados. Este lunes pobladores de los municipios de la región Centro y Montaña en Chilpancingo, irrumpieron con un camión blindado en el recinto legislativo, derribando el portón del estacionamiento. Esa misma noche Domínguez Serna informó que los daños eran mínimos, sólo al estacionamiento, cámaras de seguridad y portones, pero que se evaluarían.

Se insiste en el addendum

La presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, informó que el presidente de la Comisión de Justicia, Jesús Parra García, pidió al secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, que reconsidere y publique el addendum rectificatorio al decreto 471 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, para que se incluya en los acuerdos la violencia política de género, que ya devolvió una vez al Legislativo.
Lo anterior, a través de un oficio que entregó a este órgano de gobierno, y que se remitió al Poder Eje-cutivo, el viernes 7 de julio, indicó.
Este documento fue devuelto al Legislativo sin publicar, con el análisis del Consejero Jurídico del gobierno del estado, Jorge Salgado Parra, de que ya habían pasado el plazo para reformar a la ley electoral que regirá los próximos comicios.
En este caso, la reforma de diversas disposiciones de la Ley electoral, relacionada con acciones afirmativas en la materia, y en la estructura orgánica del IEPC, dejó fuera de los acuerdos la violencia política de género, para que los sancionados por esta infracción no accedan a cargos de elección.
El diputado Parra señaló que por mayoría, la Comisión aprobó el addendum en los términos del artículo 278, con el propósito de incluir en esta misma reforma “lo que erróneamente fue omitido y que forma parte del decreto de reformas”, conforme a las iniciativas presentadas por la diputada Angélica Espinoza García del PRD.
Enfatizó que este mecanismo no implica una reforma adicional o diferente al contenido del decreto 471,  como se indica en la respuesta del Ejecutivo en el oficio del 22 de junio, para devolver el documento.
Aclaró que se trata de la corrección del texto normativo del artículo décimo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales conforme a lo procedente de las iniciativas, y que, como en párrafos previos están incluidos en los argumentos del decreto.
Enfatizó que en la práctica parlamentaria, que también se conoce como Buenas Costumbres en los artículos 1830 del Código Civil Federal, 1627 en Guerrero, forman parte de lo que se conoce como principio de Licitud. Llamó a reconsiderar la decisión que contraría el correcto desempeño del poder Legislativo, y se publique de manera inmediata el addendum rectificatorio, aprobado en el pleno.

Piden atender al hospital comunitario de Metlatónoc

En el único asunto del apartado de intervenciones, el morenista Mendoza Basurto denunció que Hospital Básico Comunitario de Metlatónoc tiene “bastante deterioro” que constató en recorrido con habitantes y regidores hace un mes. Mostró fotografías de los techos con hoyos o con tuberías expuestas, con las sillas inservibles.
El Hospital también debe atender a una parte de la población de Cochoapa el Grande en la Montaña alta del estado, pero funciona al 50 por ciento de su capacidad.
Aclaró que hizo esta denuncia en tribuna, porque hace un año, ciudadanos  han solicitaron la restauración del edificio ante la Secretaría de Salud, sin respuestas.
“Fue de verdad triste ver tantos baldes para captar las goteras del techo, imaginar cómo sería la atención médica en las condiciones de infraestructura, que en la conclusión que hicimos con las personas que acudimos, estimamos que quizá de cuando fueron entregadas las instalaciones, hoy estan al 50 por ciento de su capacidad para brindar algun servicio a los hermanos indígenas del municipio”.
Aclaró que corresponde a la Secretaría de Salud hacer una minuciosa inspección en el Hospital Basico Comunitario, para verificar la situación operativa, administrativa y de infraestructura, y se ejecuten las acciones que correspondan para garantizar su funcionamiento de manera adecuada, brindando una buena atención a la población de Metlatónoc.
Enseguida, Bernal Resendiz hizo llamado urgente para atención no solo de los hospitales de Guerrero, sino de todo el país,  donde no hay medicamentos y las personas siguen muriendo por piquetes de alacrán.
Demandó la infarestructura de primer nivel, que  se prometió, hoy más que nunca debe ser priodidad y hacemos atento llamado a la secretaria de Salud federal y a la estatal, para que puedan tomar cartas en el asunto”.
La diputada del PRI Gabriela Bernal Reséndiz, se unió al reclamo para señalar los problemas en los servicios de salud de todo el país, por la muerte de la niña Aitana Betzabé de seis años de edad, debido a una negligencia de una clínica del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo. La noticia nacional indica que durante su traslado en camilla, la niña internada por dengue hemorrágico, fue prensada en un elevador en mal estado que no tenía señalamientos de que no funciobana.
Asimismo, informaron que el presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, el diputado Jacinto González Varona, remitió a la Mesa Directiva 50 informes individuales de auditoría, correspondientes a la cuenta pública del ejercicio fiscal 2022, de los poderes del estado y ayuntamientos.
Aprobaron como asunto de urgente y de obvia resolución, la celebración del Parlamento Juvenil 2023, el 22 de septiembre, en coadyuvancia con la Secretaría de la Juventud y la Niñez, y el Instituto Electoral y de Participacion Ciudada (IEPC).
Este proceso incluye la sección de 46 parlamentaristas, mediante ocho encuentros regionales virtuales, indicó la presidenta de la Comisión Angelica Espinoza García.

Cierran cetegistas oficinas de la SEG; piden la salida de un director

Protestan maestros de la secundaria Felipe Sánchez Téllez, del municipio de Eduardo Neri, adheridos a la CETEG, para exigir la destitución del director Eugenio Alcocer, a quien acusan de hostigamiento laboral. Los docentes pegan carteles en la entrada de la Dirección de Secundarias Generales de la SEG, ubicadas en la colonia Pedro Ascensio Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Maestros de la secundaria Felipe Sánchez Téllez, en Eduardo Neri (Zumpango), adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), cerraron dos oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Chilpancingo, para exigir la destitución del director Eugenio Alcocer por hostigamiento laboral.
Minutos antes de las 9 de la mañana, los manifestantes cerraron las direcciones de Secundarias Generales y Secundarias Técnicas, ubicadas en el centro de la ciudad.
Uno de los inconformes, Abdías Jiménez Villanueva, dijo que desde que llegó Eugenio Alcocer a la dirección, hace dos años, ha hostigado laboralmente a los docentes, por lo que han pedido la intervención de las autoridades educativas.
Además, manifestó que han solicitado la intervención del subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, pero no ha actuado.
Relató que debido a ese hostigamiento, dos de sus compañeros fueron enviados al jurídico de la SEG sin tener ningún argumento.
Entre las otras agresiones está que el director la agredió verbalmente a una maestra y puso a disposición al maestro de historia, Ismael Bonilla Vidal, para evitar que siga expresando la inconformidad de sus compañeros.
Los manifestantes fueron atendidos por autoridades educativas y les propusieron una mesa de diálogo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Sigue la protesta de maestros de la normal Altamirano; hay avances con la SEG, informan

Maestros de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) mantienen su paro de labores, pero informaron que hay avances con las autoridades educativas.
Los manifestantes pararon labores desde el pasado el pasado 23 de mayo, en la escuela ubicada en el fraccionamiento Jardines del Sur, en Chilpancingo, y unos 260 estudiantes se quedaron sin clases.
En declaraciones, una de las maestras, Ana Isabel Jorge Alarcón, informó que siguen en paro de labores, pero que hay avances con las autoridades educativas.
Detalló que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se comprometió con enviar este miércoles un oficio, para que la maestra con plaza federal, Abril Castro Mondragón, sea cambiada de escuela, que también era una de sus demandas.
Jorge Alarcón indicó que Castro Mondragón no cuenta con el perfil que la escuela requiere, por lo que pidieron a la SEG impedir que diera clases.
En cuanto a la matrícula escolar, dijo que las autoridades educativas prometieron que regresarán los 10 espacios que quitaron este ciclo escolar, pero será hasta el próximo año.
En el trascurso de la tarde, por teléfono, una de las maestras informó que las autoridades de la SEG no enviaron el oficio en el que indicaría que Abril Castro ya no estaría en la normal, por lo que indicó que el paro de labores continuará. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Toman maestros oficinas de la SEG en la capital; exigen 30 contratos para después tener plazas

Maestros tomaron la Subsecretaría de Planeación Educativa, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir a su titular, Marcial Rodríguez Saldaña, la entrega de contratos.
Los manifestantes indicaron que exigen 30 contratos para generar antigüedad y después obtener una plaza, pero que las autoridades educativas sólo les dan interinatos.
La toma inició minutos antes de las 9 de la mañana, en esas oficinas, donde los profesores colocaron pancartas en las que se leía: “Félix Salgado, no más mentiras”, “exigimos solución inmediata” y “plantón hasta tener solución”.
Una de las manifestantes, Leidy Navarrete, dijo que son maestros que egresaron antes de la generación 2018, quienes desde el año pasado han solicitado a las autoridades de la SEG solución a esta misma demanda.
Recordó que el lunes de la semana pasada, se reunieron con el titular de la SEG y les dijo que se deben esperar hasta agosto, “los maestros sólo vemos que las autoridades nos dan largas”.
Indicó que piden que la entrega de contratos de seis meses un día, para que luego sean acreedores a una base, “hemos cubierto interinatos, se nos ha renovado, pero no generamos antigüedad”.
Los manifestantes informaron que son egresados de las normales públicas del estado y aseguraron que son competentes para estar frente a grupo y tener una base, para que tengan estabilidad laboral.
Indicaron que seguirán movilizándose hasta que les den una solución, pues la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la estructura de la SEG conocen perfectamente sus demandas y no han querido solucionarlas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Bloquean prepas populares la autopista; insisten en pedir reconocimiento oficial

Integrantes del Frente Estatal de Preparatorias Populares a su paso por los carriles norte-sur de la Autopista del Sol, rumbo al Recinto Estatal Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes del Frente Estatal de Preparatorias Populares bloquearon parcialmente la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir nuevamente al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, el reconocimiento oficial de los planteles.
La marcha salió a las 11:20 de la mañana, desde el monumento Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas, en la que participaron unos 150 manifestantes y llegaron al Congreso local.
Uno de los integrantes del frente, Raymundo Pablo Vázquez, informó que no han tenido ningún cumplimiento a sus demandas, por parte de las autoridades educativas, para las preparatorias populares.
Recordó que la última vez que marcharon y que iniciaron un plantón, fue porque el titular de la SEG se comprometió con los docentes de las preparatorias a que él les conseguiría una reunión con las autoridades federales.
“Ahora que le llamamos por teléfono a Marcial Rodríguez Saldaña, ya no nos atiende ni responde las llamadas telefónicas. Nos tenemos que movilizar, porque ya vimos que no logramos nada a través del dialogo”, enfatizó Raymundo Pablo Vázquez.
Precisó que el gobierno federal les dice que el que debe oficializar a las preparatorias es el gobierno estatal y que ellos están dispuestos a dar el dinero para el presupuesto, pero primero necesitan el reconocimiento.
Recordó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el subsecretario Marcos Marbán Galván les dijeron que las preparatorias trabajarían como Organismo Público Descentralizado (OPD), pero no cumplieron.
Después, explicó que el senador Félix Salgado Macedonio les aseguró que los ingresarían a la Universidad Virtual, y les dijeron que ahí los iban a integrar, “pero excluyeron a las preparatorias. No hay seriedad en el gobierno estatal”.
Al llegar al Congreso local colocaron lonas y pancartas, en una de las entradas principales, y cerraron la avenida Trébol.
A las 3 de la tarde, los manifestantes bloquearon totalmente los carriles centrales, en el sentido norte-sur, de la Autopista del Sol; así como la lateral, a un lado del Congreso local, por la falta de respuesta.
En la vialidad permanecieron casi una hora. Al lugar acudieron mandos de la Policía Estatal y les pidieron a los manifestantes que se retirara, o de lo contrario los quitarían, porque “afectaban a terceras personas”.
Los docentes abrieron parcialmente la vialidad y media hora después reanudaron la marcha, en los carriles centrales de la autopista. Luego se desviaron de la vialidad y bajaron por la calle Recursos Hidráulicos, hasta llegar al Recinto Estatal, donde instaron un plantón “por tiempo indefinido”.

 

Termina el paro en el IEEJAG; los trabajadores acuerdan reunirse con la directora

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Trabajadores con base del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), levantaron su paro de labores luego de acordar una reunión con la directora general, Haydee Mares Galindo.
Este lunes, los manifestantes agremiados en la sección 12 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), bloquearon de manera intermitente la avenida Ignacio Ramírez, frente a sus oficinas en Chilpancingo, para exigir a Haydee Mares la entrega de plazas y comenzaron un paro estatal.
El secretario general del sindicato, Rafael Aparicio Trigo, informó que el día de la protesta, una comisión de sindicalizados fue recibida en una reunión con el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Indicó que la propuesta que le hicieron fue que el próximo 12 de junio tendrían una reunión con Mares Galindo, “aceptamos y ese lunes acordamos con los trabajadores reanudar labores”.

 

Los manifestantes de la UPN no respetan la norma, acusa el grupo que apoya al director interino

Karina Contreras

Trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) dieron su respaldo al director interino, Jovanni Ramírez Páez, y acusaron a los manifestantes que bloquearon este lunes, de no respetar la normatividad ni la autoridad educativa.
En un comunicado, señalan que este grupo, que apoyan a Mateo Martínez Dorantes y no quieren que haya mejora en la escuela, además de “no respetar la normatividad ni a la autoridad educativa, porque prefieren vivir en la comodidad, disfrutar de beneficios económicos y del poder que les ha permitido la corrupción anquilosada por tantos años en la UPN Acapulco”.
Como se informó, el lunes alrededor de 200 trabajadores y estudiantes de la UPN bloquearon tres horas el transitado bulevar Vicente Guerrero, para exigir la salida de Ramírez Páez y la continuidad de Mateo Martínez, mientras se emite la convocatoria para elegir al nuevo director, como dijeron que se acordó en la minuta con funcionarios de la SEG.
Señalan que el director interino Jiovanni Ramírez abrió de nuevo la universidad, para las clases presenciales, con apego a la normatividad y a las instrucciones dadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, el pasado 17 de abril.
Indican que se abrieron las instalaciones para dar continuidad al ciclo escolar y atender el proceso de ingreso, así el de elección de nuevo director basado en criterios académicos.
Añaden que, sin embargo, “siguen habiendo reacciones de un grupo de trabajadores interesados en que la UPN no mejore, en no respetar la normatividad ni a la autoridad educativa”.
Añade el comunicado que los trabajadores inconformes con la reapertura de la UPN 122 “han desobedecido y retado abiertamente a la autoridad, abusan del erario público y le faltan el respeto tanto a padres de familia como a estudiantes al manifestarse de brazos caídos, no asistir a su centro de trabajo, obstaculizar las actividades académicas, de servicio social y de titulación”.

Levantan egresados normalistas el plantón del Recinto; les ofrecen reunión con Marcial

Egresados normalistas de la generación 2018-2022 y de los Centros de Actualización del Magisterio (CAM), quienes piden plazas de secundaria, levantaron el plantón que mantenían desde hace tres días en las escalinatas de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, pues les prometieron una reunión con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.
Los 30 manifestantes se instalaron en plantón el pasado miércoles, después de realizar pintas en la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm), para exigir 100 plazas.
Uno de los egresados, Saúl Ifigenio García, informó que levantaron el plantón “como parte de una tregua”, porque las autoridades estatales les prometieron una reunión el próximo lunes con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez.
Dijo que los egresados esperan una respuesta positiva, porque de lo contrario continuarán movilizándose, debido a que si no les entregan sus plazas en estos días, tienen que volver a evaluarse.
En el transcurso de la mañana, los inconformes provenientes de las distintas regiones del estado, levantaron las dos casas de campaña y las lonas que tenían en las escalinatas del Recinto del Poder Ejecutivo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).