No tiene conflictos con priistas del estado: Astudillo tras reunión de grupos con Alito

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El ex gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, afirmó que se mantendrá como integrante PRI, a pesar de conflictos con el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.
“Yo ratifico ante todo mi militancia priista. Ninguna circunstancia, ningún desentendimiento, ninguna diferencia que pueda haber de ideas, de actitudes, limita o termina con mi militancia. Mi militancia es mayor que cualquier circunstancia que pueda ocasionar diferencias”, manifestó Astudillo.
En entrevista para El Sur al concluir la reunión del Foro Plural de Ex gobernadores, el guerrerense indicó que mantiene su postura de pertenecer al PRI, a pesar de expresar públicamento su descontento con Moreno por la ampliación de su mandato como dirigente.
“Yo de ninguna manera estoy en contra de la militancia de mi partido, como lo expresé, tengo absoluta divergencia de las actitudes de la cúpula priista, especialmente con el presidente del PRI nacional, con quien no comparto ni la ruta ni los mecanismos ni las actitudes que se han mostrado al dirigir a mi partido”.
El pasado miércoles, Alejandro Moreno compartió una fotografía en compañía de el ex gobernador Rubén Figueroa y el senador Manuel Añorve Baños, además del ex senador Héctor Vicario, señalando que el partido se encontraba trabajando por la unidad y fortalecimiento del estado.
“Tuve una muy buena reunión con mis grandes amigos Héctor Vicario, Don Rubén Figueroa y el Senador Manuel Añorve Baños. ¡En el PRI estamos trabajando de tiempo completo por la unidad del partido y por la fortaleza de Guerrero!”.
El martes 24 de enero, el presidente nacional subió una fotografía con”mi gran amigo” el ex candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos y otra con “mi hermano” el senador Manuel Añorve Baños.
Astudillo Flores comentó que no tiene problema alguna con integrantes del PRI a nivel estatal, reiterando que no coincide con el manejo y decisiones actuales del organismo a nivel nacional.
“No tengo ninguna diferencia con ningún militante en el estado, mi posición es que no comparto como se maneja el PRI nacional. No tengo ningún conflicto con nadie y si alguien tiene algún conflicto conmigo pues yo le diría que no tengo conflicto con él”.
Indicó que se busca que el PRI tenga un futuro y no esté buscando “repartir” y que el organismo político pueda dar “batalla”, además de que no le gustaría ver el fin del partido.
“Hay que tratar de que el PRI dé la batalla, no de que el PRI reparta lo último que tiene que repartir, entonces yo estoy porque dé la batalla. Yo no pugnó por andar viendo que es lo último que nos vamos a repartir, porque entonces estamos construyendo el final y yo no quiero ver el final, yo quiero ver al PRI todavía como un partido con futuro, que mire a las bases, no mire a los amigos de las cúpulas o no solamente a las cúpulas”.
Reiteró que no presenta compromiso político alguno, por lo que busca mantenerse en tranquilidad, pero que eso no limita la oportunidad de expresar su sentir, a pesar de su militancia
“Yo estoy en el estado y aspiro a estar en paz, pero por supuesto, siempre considerándome un hombre libre, me considero un hombre libre, no tengo ataduras de nada, no tengo sellos de nadie, soy un hombre libre, priista, pero también un hombre libre que aspira permanentemente a tener la capacidad de decir lo que piensa, lo que siente, siempre en congruencia en lo que he sido, lo que he pensado y lo que he hecho en mi vida”.
Comentó que se considera un activista y se mantendrá así, además de señalar que se forjó desde las bases y tiene conocimiento de las mismas, y que también cuenta con experiencia en la cúpula del partido.
“Yo soy un priista hecho desde abajo, no soy un priista de cúpula. Yo vengo desde abajo, desde construir organizaciones de colonias y por lo tanto sé lo que es estar abajo y sé lo que también es estar arriba. Si yo tuviese que tomar la decisión, pues yo estoy abajo”.
El pasado 20 de diciembre, Héctor Astudillo informó “la mayoría” de consejeros Consejo Directivo Estatal del PRI en Guerrero no aprobaron la reforma por la cual se ampliaba el periodo de dirigente de Alejandro Moreno.
Ese mismo día, el ex gobernador presentó una carta en la cual renunciaba al Consejo Político Nacional de su partido, señalando que no podía participar como observador de “abusos, faltas de respeto y trampas”.
“No creo que nuestro partido y su militancia, merezcan padecer todo lo que hemos vivido en los últimos meses, en donde los escándalos han sido una constante y que sin duda han afectado la imagen de nuestro Instituto Político”, escribió Astudillo en su carta de renuncia dirigida a Moreno Cárdenas.

 

Se reúne Alito en la Cdmx con Figueroa, Vicario y Añorve, “mis grandes amigos”

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se reunió ayer en la Ciudad de México con el ex gobernador, Rubén Figueroa Alcocer, el senador Manuel Añorve Baños y el ex diputado local y ex dirigente estatal del PRI, Héctor Vicario Castrejón.
El propio Alito publicó en Facebook y twitter: “Tuve una muy buena reunión con mis grandes amigos Héctor Vicario, Don Rubén Figueroa y el Senador . ¡En el PRI estamos trabajando de tiempo completo por la unidad del partido y por la fortaleza de Guerrero!”.
La reunión se da un día después de que el ex gobernador Héctor Astudillo Flores recordó que presentó un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra las reformas aprobadas por el Consejo Político Nacional del PRI para ampliar el periodo de Moreno Cárdenas al frente del CEN de esa formación política, instancia que la turnó al Instituto Nacional Electoral (INE) para que resuelva en primera instancia.
El martes pasado, antes de que presentara el libro Alejandro Cervantes Delgado, congruencia entre discurso y hechos –acto al que asistió Héctor Vicario ubicado en la primera fila de los presentes– Astudillo declaró que espera que el INE resuelva a favor del recurso.
Argumentó que la ampliación del periodo del dirigente de su partido “rompe con los equilibrios del sentido de la reforma y que seguramente esto será valorado por el INE para resolver a favor del recurso que presentó en contra de esa reforma”.
El texto que difundió en sus redes sociales el dirigente nacional del PRI, aparece con una fotografía en la que está abrazando a Figueroa Alcocer y a los extremos el senador Añorve Baños y Vicario Castrejón. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

 

Pondera Añorve proyecto de dictamen en el Senado para legalizar la mariguana

Alejandro Guerrero

Iguala

El senador de la República Manuel Añorve Baños informó en esta ciudad que en el periodo ordinario de sesiones del Senado inicia el 15 de febrero, se pondrá en la mesa de debates la legalización de la mariguana para uso industrial y comercial, destacando que es muy importante para Guerrero pues contribuiría a bajar los índices de violencia.
El legislador priista ofreció el mediodía de ayer una conferencia de prensa en oficinas propiedad del alcalde de su partido, David Gama Pérez, en la que informó que a unos días de iniciar el periodo ordinario de sesiones el próximo miércoles 1 de febrero, se pondrán en la mesa del debate dictámenes aprobados por unanimidad en el periodo ordinario de sesiones que cerró el 15 de diciembre, en el que destacó la legalización de la cannabis, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dictaminó por mayoría su uso lúdico (con seis gramos).
Dijo que en la Comisión de Justicia que preside la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de la que es integrante, han concluido, salvo algunos detalles, en el dictamen de la legalización de la mariguana en el uso industrial y comercial, que votará a favor.
Destacó que el tema de la legalización de la cannabis es muy importante para Guerrero, porque como otra iniciativa que presentó hace tres años de la legalización de la amapola con fines medicinales, “porque el tener con fines medicinales la legalización de la amapola, y me refiero concretamente a la morfina, es un paliativo para las enfermedades terminales, igual que la cannabis, permite bajar la violencia en Guerrero”.
Mencionó, sin detalles, que hay 130 mil campesinos que se dedican a la siembra de la amapola y cannabis, y dijo que este dictamen es para organizar de manera legal el cannabis, para que se regule desde el uso comercial e industrial.
Dijo que en la comercialización de la mariguana se deben establecer reglas muy claras, y mencionó que ya está muy avanzado el aspecto en las comunidades de todas las entidades del país, para que puedan sembrar cannabis legalmente. Declaró que en los hechos “cuando llega la autoridad federal a la Sierra de Guerrero, a quiénes detiene, pues a los campesinos que tienen la necesidad de sembrar amapola o cannabis para vivir”.

Opinó que si la mariguana se regulariza y se establece cuántas hectáreas se pueden sembrar si es legal, “pues obviamente que va a bajar la incidencia delictiva y por supuesto la violencia, esto es en la parte comercial”.
En la parte industrial para elaborar productos derivados de la cannabis, indicó que también se debe regular cómo se deben de vender al público, como cremas, gotas para dormir o ungüentos como el mariguanol.
Adelantó que prácticamente ya tienen un dictamen con los integrantes de la comisión de Justicia para subirlo al pleno, y consideró que será una discusión “interesante”, anticipando que su voto será a favor de la iniciativa.
Expuso que “si regresamos en la retrospectiva a ver a Guerrero, es una manera de darle ingresos lícitos a miles de campesinos, y que la gente que esté en la cárcel, pues pueda salir de la cárcel, me refiero a los inocentes que siembran y que normalmente son a los que detienen y a veces no tienen ni manera de defenderse porque los abogados de oficio no pueden, no quieren o hacen el esfuerzo y no pueden sacarlos de la cárcel”.
En la conferencia, donde estuvo acompañado también del diputado local, Esteban Albarrán Mendoza y el ex senador, Héctor Vicario, Añorve Baños habló además de otros temas legislativos como aprobación para que por ley se inscriba a las trabajadoras domésticas al Seguro Social (IMSS) y que sea una obligación de las familias a registrarlas, y el Plan B de la reforma electoral, éste último del que destacó que el bloque conformado por legisladores del PRI, PAN, PRD y MC en las cámaras alta y baja, “firmemente no permitimos una reforma constitucional para la desaparición del INE”.

Afirma Manuel Añorve que el “pasquín” contra Astudillo también lo difama a él

El senador Manuel Añorve Baños en declaraciones a reporteros ayer en un restaurante de Tecpan donde entregó juguetes Foto: El Sur

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El senador priista Manuel Añorve Baños, quien no ha querido dar declaraciones sobre la actual crisis en el PRI, emitió ayer un posicionamiento por escrito en el que rechaza los “señalamientos calumniosos y difamatorios” que considera se realizaron en su contra en el texto difundido en redes sociales y que se trató de atribuir al ex priista y ex alcalde de Taxco Enrique Martini, quien posteriormente lo desmintió.
En el texto referido, cuando se habla de Añorve Baños el lenguaje no es agresivo como cuando se refiere a Astudillo Flores. Del senador se señala que “le ayudó a Alito y al equipo de AMLO, con pasar la reforma de que el Ejército se quedara en las calles hasta el 2028, y el compromiso es que Añorve sea el candidato al Senado en Guerrero lo que será pues pasará en primera minoría”.
Sin embargo, el respaldo de Añorve Baños a dicha reforma es público y en su momento en su visita al Congreso local del secretario de Gobernación federal Adán Augusto López, así como el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados Ignacio Mier Velazco, reconocieron por eso al senador, de quien señalaron que jugó un “papel fundamental” en la aprobación de la reforma para mantener al Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública hasta 2028.
En su posicionamiento el senador califica a dicho texto como “un pasquín de marras”, y rechazó los señalamientos en su contra y de Astudillo Flores y Mario Moreno, los cuales dijo que se hicieron “de mala fe” y desde el anonimato y se solidarizó con sus correligionarios mencionados.
Afirmó que la intención de dicho escrito es “lastimar y dividir” por lo que se debe “buscar al o a los responsables de esta calumnia, la cual seguramente tiene nombre y apellido”.
El lunes en declaraciones Astudillo Flores dijo que “cuando actúo, actúo de frente y para mí el hacer las cosas a través de otros o comparsas, no es mi fuerte, yo siempre de frente, quien me quiere enfrentar lo hacemos de frente y alejados de la cobardía, yo no soy cobarde y llamo a los demás a no actuar con cobardía”. Y en el texto que ayer difundió Manuel Añorve, apunta: “También soy una gente que siempre da la cara y que habla de frente, por eso estoy dando esta postura puntual y concreta”, como si estuviera respondiendo a lo que dijo Astudillo.
Respecto a las impugnaciones presentadas por militantes del PRI, entre ellas la del ex gobernador contra lo que el senador llama “supuesta ampliación del periodo del presidente del CEN”, Añorve apuntó que “sólo es una reforma estatutaria”, y señaló que así como los inconformes pueden recurrir a los tribunales, el CEN del PRI y el Consejo Político Nacional tienen su derecho “de defender la decisión que fue tomada en esa instancia y que todo ello es parte de la vida interna y democrática” del partido.
Y recordó que la prórroga es un recurso al que otros dirigentes nacionales y estatales han recurrido como Claudia Ruiz Massieu y César Camacho, y que finalmente será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “quien tenga la última palabra”.
En este posicionamiento Añorve Baños señaló que se debe seguir construyendo la alianza electoral PRI, PAN y PRD rumbo a las elecciones del Estado de México y Coahuila, “donde se ven muy avanzadas las negociaciones” y que es ahí en donde se deben concentrar para cerrar filas a fin de mantener estos espacios políticos para el PRI.
Añorve Baños estuvo ayer en Tecpan de Galeana, en la Costa Grande, donde acompañado del alcalde Yasir Deloya entregó juguetes.
En su cuenta de Facebook el senador informó que lo acompañaron también el ex presidente estatal del PRI y secretario de Planeación en su gobierno de Acapulco, Celestino Bailón, el ex director de Transportes Arturo Heredia, el presidente del PRI en Tecpan, Tomás Ocampo, la secretaria general Miriam Mendoza, además de Manolo Acosta, Gio Alcaraz y Blancas Sánchez.

 

 

Votan Añorve, Félix y Nestora por ampliar las labores de seguridad del Ejército hasta 2028

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En la votación de la Cámara de Senadores para avalar el dictamen en el que las Fuerzas Armadas puedan realizar labores de seguridad pública hasta el 2028, tres senadores del estado de Guerrero se manifestaron a favor, mientras que solo una votó en contra.
Los representantes de Morena, Nestora Salgado y Félix Salgado Macedonio votaron a favor del dictamen, al igual que el priista Manuel Añorve Baños.
La también priista Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien fuera candidata al Senado en el proceso electoral de 2012 junto con René Juárez Cisneros, votó en contra del dictamen que permite a las Fuerzas Armadas participar en labores de seguridad pública hasta el año 2028.
Durante su participación, Ruiz Massieu recordó a su padre, el ex gobernador de Guerrero de 1987 a 1993, José Francisco Ruiz Massieu, calificándolo como un “político de vocación y convicción”, indicando que era enemigo de las confrontaciones, recordando que su padre fue asesinado el 28 de septiembre de 1994 en la Ciudad de México.
“Mi padre fue asesinado hace 28 años, pero su ejemplo me ha acompañado todos los días en mi vida privada y en mi vida pública. Siempre he procurado seguir su ejemplo y ser una política de inquebrantable convicción democrática, que es propositiva, que tiende puentes y que construye entendimientos”.
Posteriormente a su discurso, el senador Félix Salgado Macedonio pidió la palabra y le indicó a la que fuera Canciller en el sexenio pasado, que cuando se dio el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, su familia tuvo que salir del estado de Guerrero.
“Con todo respeto, hablaba de su señor padre, que merece todo el respeto, que fue gobernador de mi estado de Guerrero. Era un joven innovador, reformista, inteligente y cuando lo asesinaron yo era senador de la República y lo asesinaron a él y también a su hermano (Mario) y echaron a huir a toda la familia”.
De igual forma, el ex candidato a la gubernatura de Guerrero afirmó que el autor intelectual del asesinato fue el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, tío de la senadora.
“Yo en tribuna decía que a José Francisco Ruiz Massieu no lo asesinó cualquier persona de la calle como todos vimos en las noticias, sino que fue una especie de crimen de Estado, a él, lo sostengo, lo mandó asesinar Carlos Salinas de Gortari, yo lo dije en el Senado, lo dije en la tribuna y lo sostengo”.
Salgado Macedonio concluyó su postura frente a la intervención de Claudia Ruiz Massieu preguntándole si quería que se acabara con “esta contaminación de cuerpos policiacos que están en la corrupción, y lo que queremos es que la patria se salve” para defender que siga el Ejército en tareas de seguridad.
Al respecto, la senadora le dijo a Félix Salgado que respetaba su punto de vista, pero que no le permitía que hablara de su familia y señalando que nadie quería que el país se mantuviera en la impunidad.
“Le respeto su punto de vista. Pero no le permito que mencione a mi familia sin fundamento. Respecto de su pregunta, nadie quiere que México siga sumido en la inseguridad, en la violencia y en la impunidad, justamente eso es lo que la oposición ha estado tratando de evitar en estos años”.
Posteriormente, el senador Miguel Ángel Osorio Chong pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, que se retiraran de los debates los comentarios del senador Salgado Macedonio debido a que no se refería al tema de debate, y Félix dijo que no tenía inconveniente pues ya se encontraban publicados.
“Mis comentarios fueron denuncia pública, está publicado que fui Senador 96-2000, yo lo dije en tribuna y no sé si están registrados o los borraron. Yo no tengo ningún inconveniente si los quieren borrar, pero ya lo dije”.
En tribuna, el senador priista Manuel Añorve Baños reiteró lo que declaró la víspera a El Sur, de que no se podía descalificar a las Fuerzas Armadas por algunos elementos que habían violado derechos humanos, y destacó además su participación en la ayuda ante desastres causados por fenómenos meteorológicos.
De nuevo aseguró que Guerrero “requiere” la presencia de las Fuerzas Armadas para dar el servicio de seguridad pública, y defendió como necesario que se aprobara el fondo para el fortalecimiento de las policías locales.

 

Con priistas y perredistas pasa en el Senado la reforma para que siga el Ejército en las calles

Priistas y perredistas se unen a Morena y sigue hasta 2028 el Ejército en seguridad pública

El senador por Guerrero, el priista Manuel Añorve Baños, fue uno de los nueve de los 13 del PRI, que votaron a favor de la iniciativa Foto: Agencia Reforma

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

El apoyo al Ejército los unificó. Nueve de 13 Senadores del PRI se sumaron a la mayoría de Morena, junto con dos perredistas más, para aprobar la reforma constitucional que extiende la presencia castrense en las calles hasta el 2028.
La polémica iniciativa presidencial transitó con 87 votos en favor y 40 en contra provenientes de las bancadas del PAN, MC y Grupo Plural, que votaron sin fisuras.
El coordinador de la bancada priista, Miguel Ángel Osorio Chong, la guerrerense Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes Rangel fueron los tres tricolores que votaron en contra.
Por el sol azteca, el tabasqueño Juan Manuel Fócil también se opuso.
De último momento, Morena lanzó un anzuelo de un anexo con ajustes que la oposición había reclamado: entre otros, un fondo permanente de apoyo para el fortalecimiento de las policías locales que podrá ser usado en el 2023 y no hasta el 2024, como se había propuesto en el dictamen original.
Además, el Ejecutivo deberá presentar un informe semestral con indicadores para evaluar sus resultados.
Se determinó integrar una comisión bicameral que podrá convocar a los titulares de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina.
También se precisó que el Presidente podrá disponer de la Fuerzas Amadas en tareas de seguridad pública conforme a los términos planteados por la Suprema Corte: de forma extraordinaria y regulada, para que cumpla con el estricto orden jurídico previsto en la Constitución.
Pero, en el fondo, la esencia de la iniciativa aprobada no cambió.
El debate inició ríspido y subido de tono. Con insultos y ofensas de por medio, el debate fue rudo.
La panista Lilly Téllez enardeció a las morenistas después de advertir que votarían “no como perros por sus croquetas”, sino como “hienas a la espera de las sobras apestosas que les aviente el presidente”.
La morenista Lucía Trasviña dejó su escaño para encarar a la panista en tribuna: “¡Yo no soy hiena! ¡Respéteme!”, le exigió cara a cara.
“Eres una corrupta”, reviró Téllez en una escena inédita en el recinto parlamentario.
Fue necesario que la senadora morenista Citlalli Hernández se acercara para retirar a Trasviña.
Rocío Abreu también cargó contra la panista, a la que acusó de ser “una mujer de ligerezas” y de haberse “acostado con medio TV Azteca”.
El nivel lo repuso la priista Claudia Ruiz Massieu, quien sustentó su voto en contra con un discurso que fue reconocido por muchos en el Pleno.
A punto del llanto, la senadora tricolor evocó a su padre, José Francisco Ruiz Massieu, asesinado a unas cuantas cuadras de la sede parlamentaria en septiembre de 1994, quien dijo le había inculcado la congruencia pública y privada.
Protagónico, el morenista Félix Salgado Macedonio atribuyó el asesinato del ex gobernador guerrerense a un “crimen de Estado” orquestado por el ex presidente de la República Carlos Salinas de Gortari, tío de la legisladora.
Ruiz Massieu le replicó severa: “Le respeto su punto de vista pero no le permito que mencione a mi familia sin fundamento”.
En tribuna, el panista Julen Re-mentería afirmó que hubo votos que se desprendieron “de amenazas, presiones, cooptaciones y ofrecimientos de toda índole, desde lo político hasta lo económico.
“El Gobierno ofreciendo dinero a cambio de votos, con ofrecimientos indignos”, aseveró sin probar.

Vergonzoso, dice el PRD de Mancera y García Conejo

Mientras el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, reprochó que dos de sus legisladores hayan avalado la reforma constitucional que amplía la participación del Ejército en labores de seguridad hasta el 2028, el líder de Morena, Mario Delgado, celebró la votación.
El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que es vergonzoso el voto de dos senadores perredistas a favor del dictamen que extiende al 2028 la militarización de la seguridad pública.
Señaló que el coordinador Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo tendrán que dar una explicación, y por otro lado felicitó al senador Juan Manuel Focil por haberse opuesto.
“No sé por qué o a cambio de qué; ellos deberán explicarlo”, manifestó Zambrano, momentos después de que en el Senado se lograra la mayoría calificada para la reforma Constitucional, en donde fueron decisivos los votos de ambos perredistas, más que de los priistas.
Por su parte, el dirigente morenista Mario Delgado emitió su posicionamiento, a través de sus redes sociales.
“Desde el partido Morena celebramos la aprobación en el Senado de esta reforma histórica en beneficio de la seguridad de las familias mexicanas. Confiamos en que la Cámara de Diputados hará lo sucesivo para garantizar esta estrategia en favor de la paz y tranquilidad del pueblo”, planteó Delgado.

AMLO arremete contra los legisladores plurinominales: “no están consultando al pueblo”

Horas antes de la discusión en el pleno del Senado del dictamen que extendería la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los legisladores no escuchan al pueblo.
“Vamos a hacer la consulta (sobre la militarización), porque los legisladores no están escuchando, no están consultando al pueblo, como muchos no fueron electos de manera directa, son plurinominales”, dijo.
“Todavía el que hizo campaña (…), pero el pluri va a la lista y hasta se va de vacaciones, ya nada más regresa cuando va tomar posesión porque ese no tiene que hacer campaña, nada, y si va en los primeros lugares porque tiene influencia o es importante, pues ya, entonces hay que preguntarle a la gente, si dice que a los cuarteles, a los cuarteles, pero no limitarnos a lo que diga el conservadurismo o un grupo del partido conservador”, agregó.
En conferencia, el mandatario federal aseveró que si los militares regresan a sus cuarteles, los delincuentes harán fiesta.

Votan Añorve, Félix y Nestora por ampliar las  labores de seguridad del Ejército hasta 2028

Sufraga en contra la priista Claudia Ruiz Massieu, en la sesión del Senado en la que descalifica la versión del morenista Salgado Macedonio de que a su padre, el ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, lo mandó a matar el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En la votación de la Cámara de Senadores para avalar el dictamen en el que las Fuerzas Armadas puedan realizar labores de seguridad pública hasta el 2028, tres senadores del estado de Guerrero se manifestaron a favor, mientras que solo una votó en contra.
Los representantes de Morena, Nestora Salgado y Félix Salgado Macedonio votaron a favor del dictamen, al igual que el priista Manuel Añorve Baños.
La también priista Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien fuera candidata al Senado en el proceso electoral de 2012 junto con René Juárez Cisneros, votó en contra del dictamen que permite a las Fuerzas Armadas participar en labores de seguridad pública hasta el año 2028.
Durante su participación, Ruiz Massieu recordó a su padre, el ex gobernador de Guerrero de 1987 a 1993, José Francisco Ruiz Massieu, calificándolo como un “político de vocación y convicción”, indicando que era enemigo de las confrontaciones, recordando que su padre fue asesinado el 28 de septiembre de 1994 en la Ciudad de México.
“Mi padre fue asesinado hace 28 años, pero su ejemplo me ha acompañado todos los días en mi vida privada y en mi vida pública. Siempre he procurado seguir su ejemplo y ser una política de inquebrantable convicción democrática, que es propositiva, que tiende puentes y que construye entendimientos”.
Posteriormente a su discurso, el senador Félix Salgado Macedonio pidió la palabra y le indicó a la que fuera Canciller en el sexenio pasado, que cuando se dio el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, su familia tuvo que salir del estado de Guerrero.
“Con todo respeto, hablaba de su señor padre, que merece todo el respeto, que fue gobernador de mi estado de Guerrero. Era un joven innovador, reformista, inteligente y cuando lo asesinaron yo era senador de la República y lo asesinaron a él y también a su hermano (Mario) y echaron a huir a toda la familia”.
De igual forma, el ex candidato a la gubernatura de Guerrero afirmó que el autor intelectual del asesinato fue el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, tío de la senadora.
“Yo en tribuna decía que a José Francisco Ruiz Massieu no lo asesinó cualquier persona de la calle como todos vimos en las noticias, sino que fue una especie de crimen de Estado, a él, lo sostengo, lo mandó asesinar Carlos Salinas de Gortari, yo lo dije en el Senado, lo dije en la tribuna y lo sostengo”.
Salgado Macedonio concluyó su postura frente a la intervención de Claudia Ruiz Massieu preguntándole si quería que se acabara con “esta contaminación de cuerpos policiacos que están en la corrupción, y lo que queremos es que la patria se salve” para defender que siga el Ejército en tareas de seguridad.
Al respecto, la senadora le dijo a Félix Salgado que respetaba su punto de vista, pero que no le permitía que hablara de su familia y señalando que nadie quería que el país se mantuviera en la impunidad.
“Le respeto su punto de vista. Pero no le permito que mencione a mi familia sin fundamento. Respecto de su pregunta, nadie quiere que México siga sumido en la inseguridad, en la violencia y en la impunidad, justamente eso es lo que la oposición ha estado tratando de evitar en estos años”.
Posteriormente, el senador Miguel Ángel Osorio Chong pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, que se retiraran de los debates los comentarios del senador Salgado Macedonio debido a que no se refería al tema de debate, y Félix dijo que no tenía inconveniente pues ya se encontraban publicados.
“Mis comentarios fueron denuncia pública, está publicado que fui Senador 96-2000, yo lo dije en tribuna y no sé si están registrados o los borraron. Yo no tengo ningún inconveniente si los quieren borrar, pero ya lo dije”.
En tribuna, el senador priista Manuel Añorve Baños reiteró lo que declaró la víspera a El Sur, de que no se podía descalificar a las Fuerzas Armadas por algunos elementos que habían violado derechos humanos, y destacó además su participación en la ayuda ante desastres causados por fenómenos meteorológicos.
De nuevo aseguró que Guerrero “requiere” la presencia de las Fuerzas Armadas para dar el servicio de seguridad pública, y defendió como necesario que se aprobara el fondo para el fortalecimiento de las policías locales.

Presenta Añorve denuncia ante la FGR por hackeo a celular y filtración de llamada

El senador Manuel Añorve Baños acudió a la Fiscalía General de la República para presentar una denuncia contra quienes obtuvieron y difundieron ilegalmente sus conversaciones privadas y contra quienes han difundido vídeos de guerra sucia en su contra Foto: El Sur

El senador del PRI Manuel Añorve) Baños presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR ), por el hackeo a su teléfono celular y la obtención y filtración de una conversación privada.
Informó que “no quitará el dedo del renglón hasta hallar a los culpables y llegar a las últimas consecuencias”.
Como se informó en El Sur, en su edición del 28 de agosto, en las redes sociales se difundió un audio de una llamada del senador con el alcalde electo de Iguala David Gama, donde critica al gobernador Héctor Astudillo Flores por favorecer en la contienda interna del PRI a Mario Moreno Arcos, y no ser garante de un proceso equitativo en ese partido para la elección del candidato a la gubernatura.
El senador emitió posteriormente un comunicado en el que aseguró que el audio estaba editado y fuera de contexto, y adelantaba que denunciaría ante la FGR porque habían hackeado su teléfono celular.
Este jueves mediante un comunicado de prensa informó que acompañado por sus abogados asistió a las oficinas de la Fiscalía para aportar más información y pedir que se investigue el delito del que aseguró fue víctima el pasado 8 de agosto.
Detalló que fue recibido por el equipo cercano del fiscal Alejandro Gertz Manero, y agregó que “de acuerdo con los artículos 177 y 211 Bis del Código Penal Federal, (los responsables) pueden ser castigados hasta con 12 años de prisión”.
Añadió que “como ciudadano mexicano, víctima de un delito, he venido a denunciar y buscar castigo para los responsables”.
Dijo que presentó la denuncia para “sentar el precedente y que este tipo de delitos, ya no queden impunes”.
“Hoy me pasa a mí, pero mañana le puede pasar a cualquier mexicana o mexicano, por eso tengo la obligación de actuar y darles voz a todos los que han sido víctimas, como yo, de algún hackeo o violación a sus comunicaciones privadas”.
Agregó que el también vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado que confía en que la FGR investigará profesionalmente su denuncia, y destacó que “no quitará quitará el dedo del renglón, hasta que se halle a los culpables y se llegue a las últimas consecuencias. (Redacción).