Solicitan vecinos de Nuevo Balsas que gestione la Codehum un nuevo diálogo con la minera y el gobierno

 

Representantes de los habitantes de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, solicitaron este lunes la intervención de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), para tener un nuevo acercamiento con los representantes de la minera Media Luna, subsidiaria de la empresa canadiense Torex Gold.
El grupo de inconformes de ese pueblo demanda de la empresa una indemnización de 500 mil pesos anuales ante la contaminación al medio ambiente y la disminución de la pesca, que era su principal ingreso y que ha disminuido hasta en un 70 por ciento.
La reunión más reciente que tuvo una comisión de habitantes de Nuevo Balsas con el gobierno del estado y la minera, fue el 14 de octubre pasado. En esa reunión estuvieron el subsecretario para Asuntos Agrarios, Fernando Jaimes Ferrel, y el encargado de relaciones comunitarias de Media Luna, Alejandro Bello Gómez.
En esa ocasión no llegaron a ningún acuerdo y los integrantes de la comisión de Nuevo Balsas se retiraron molestos; anunciaron incluso que bloquearían los accesos a la minera, ante la cerrazón a su demanda de indemnización.
Sin embargo ayer, acompañados por el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, demandaron la intervención del presidente de la Codehum, Ramón Navarrete Magdaleno para que el gobierno estatal y la empresa reanuden la mesa de diálogo.
El representante de Nuevo Balsas dijo al presidente de la Codehum que el gobierno del estado se ha colocado del lado de la minera debido a que recibió 50 millones de pesos para que la dejaran trabajar, mientras que los habitantes están sufriendo las consecuencias de la contaminación que provoca en el aire y en al agua.
Aseguró que el centro de salud está saturado de pacientes con enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel, y que los médicos les recetan medicinas que no hay.
Informó que para paliar un poco la situación, hace dos semanas la misma empresa minera envió a un grupo de médicos generales, cuando lo que se requiere son toxicólogos para que hagan estudios especializados a los pacientes.
Agregó que están seguros de que esas enfermedades son provocadas por la contaminación del aire generada por los trabajos de la minera, pues informó que el pueblo se encuentra a 2 kilómetros en línea recta de donde se hace la extracción a cielo abierto.
“Todo el polvo que producen lo lleva el viento al pueblo, si por la noche se lava un carro por la mañana amanece totalmente cubierto de polvo, que va mezclado con metales pesados”, y es ese mismo polvo el que respiran los habitantes del poblado, subrayó.
Dijo que los trabajos de la minera también contaminan el agua del río Balsas, que pasa a orillas del pueblo, de donde los peces han emigrado y la pesca ha disminuido hasta en un 70 por ciento.
Añadió que esto ha ocasionado que Nuevo Balsas, se convierta en un pueblo pobre, porque se ha terminado la principal fuente de ingresos.
El vocero de los inconformes denunció que la minera, “obviamente no va a reconocer” que está contaminando. Explicó que en las reuniones con sus representantes, éstos han dicho que hasta que tengan resultados científicos que comprueben que están contaminando van a aceptar su demanda de una indemnización de 500 mil pesos anuales.
El representante informó que actualmente un equipo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) hace estudios para comprobar si existe contaminación, pero que los habitantes desconfían de estos trabajos porque están financiados por la propia minera, “y desgraciadamente nosotros no contamos con recursos para mandar a hacer unos estudios imparciales”, dijo.
Demandó que los trabajos los hagan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN), “que son instituciones más serias”.
El presidente de la Codehum respondió que la minera es una empresa particular y que el organismo no tiene facultad para intervenir, sin embargo se comprometió a gestionar una nueva reunión de los representantes de la compañía y el gobierno del estado con una comisión de los habitantes para reanudar el diálogo.

 

 

Recrimina la Red de afectados por la minería que el gobernador defienda a Media Luna

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), recriminó que el gobernador priista Héctor Astudillo Flores saliera en defensa de la minera Media Luna, asegurando que no genera daños a la salud ni al ambiente y por lo tanto los reclamos de los afectados pasan a segundo plano para que no pongan en riesgo la operación de tan “importante proyecto”.
Astudillo Flores dijo el lunes que está en riesgo la operación de la minera Media Luna en Cocula, propiedad de la canadiense Torex Gold Resources Inc., y aseguró que no genera daños al ambiente ni a la salud de las personas, como lo señalan habitantes y pescadores de los poblados Nuevo Balsas, La Fundición, Atzcala y San Nicolás.
En un comunicado la red informa que a los distintos gobernantes en turno en el estado les han dicho una y otra vez, que por favor eviten hacer declaraciones sin tener una mínima idea de lo que en realidad sucede con los proyectos mineros, tanto en este caso como en todos los que hay en el mundo y en especial los de minería a cielo abierto.
Ahora los habitantes de Nuevo Balsas están obligados a acciones organizativas de fuerza, porque como siempre sucede nadie los escucha y los empresarios muestran el enorme desprecio que les tiene al negarse a establecer algo básico entre la gente, el diálogo, para resolver peticiones concretas.
Recuerda que son las y los vecinos quienes salen a los medios para externar su queja pidiendo ayuda del gobierno, pero sucede que los gobernantes en vez de atender los reclamos sociales salen a defender los intereses de los empresarios mineros.
En el comunicado también se lee que los gobernantes mienten sin la más mínima idea de lo que dicen, y así de la nada lanzan declaraciones pro-mineras.
Además lo hacen en el marco de una actividad a la que las autoridades denominaron Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, se queja, y afirma que es lamentable que los políticos mientan por ignorancia.
Considera que los habitantes de Nuevo Balsas tienen razón: “la mina los extermina” y en ese contexto el gobierno no debe ni puede ser mediador, debe ser defensor pleno de los derechos e intereses de las comunidades.
“A los compañeros pescadores les queremos decir que por supuesto que la mina Media Luna contamina, y el enfoque de su lucha está perfectamente bien planteado en relación a los daños a la salud y la contaminación al medioambiente”, agrega.
Dice que también es correcto que negocien sus daños porque nunca les avisaron que el progreso y desarrollo de la mina incorporaba eso en el paquete, sin embargo, “les podemos asegurar que no habrá dinero suficiente que les alcance para atender y curar sus enfermedades, mismas que continuarán agravándose conforme continúe la operación minera, pero una vez que la empresa exprima el oro de sus tierras, a ustedes solamente les quedarán de herencia muchísimas calamidades que no podrán superar. Su agua, sus tierras y su cuerpo quedarán más contaminados”.
“Sr. gobernador cómo hacer políticos sensibles y humanos, cómo hacemos para dejar de mirar a ese tipo de progreso y desarrollo como una opción y mejor enfoquemos nuestras fuerzas en proyectos que dan vida y no en los que nos quitan la vida, (…) Cómo hacemos para se den cuenta que en todo el mundo la minería a cielo abierto y de tumbe y relleno es una barbaridad, en la cual cada día hay más y más resistencias generando que en varios países se inicie su prohibición. Cómo decirle que no todo lo que brilla es oro”, se pregunta en el comunicado.

Cumple siete días el bloqueo a la minera Media Luna en Cocula; se suma el pueblo San Nicolás

Sin diálogo ni acuerdos con la empresa minera canadiense Media Luna, ayer pescadores y otros pobladores de Nuevo Balsas, La Fundición, Atzcala y la integración de los de San Nicolás, todas comunidades de Cocula, bloquearon por séptimo día los accesos a la mina y el campamento de los trabajadores.
Vía telefónica la tarde de ayer el representantes de una de las nueve cooperativas de pescadores de Nuevo Balsas, informó que están en espera de la reunión con el corporativo de Media Luna programada para este día, en donde se espera la visita del presidente y director de Torex Gold Resources Inc., Fred Stanford.
La fuente que pidió el anonimato ante las represalias de la minera en contra de quienes participan en los bloqueos, informó que ayer continuaban bloqueados los tres accesos a la mina y el campamento en el que viven los trabajadores, ubicado en el ejido de la comunidad de Atzcala, a unos 10 minutos de la mina en vehículo, que fue tomado el sábado.
Ante la pregunta dijo que ayer se sumaron a la protesta algunos vecinos de la comunidad de San Nicolás, otro de los pueblos afectados por la contaminación de la mina.
Informó que a pesar de la inconformidad de los pobladores y los bloqueos, la mina opera con los trabajadores que metieron vía aérea con helicópteros, entre el domingo y el lunes, por indicaciones del gerente David Alduenda Farías.
Informó que tienen programada una reunión que debe celebrarse hoy y recordó que el domingo una comisión de pobladores encabezados por el comisario Marcos Valentín, entró a la mina para pedirle a Alduenda Farías que detuviera los trabajos, y se comportó de manera déspota y advirtió que seguirá trabajando.
Dio a conocer que desde el 29 de enero mediantes sus abogados solicitaron una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para darle a conocer el problema, pero no los han atendido, “nosotros lo que queremos es exponerle personalmente el problema, pero jamás nos ha querido atender”.
Mostró un escrito con el sello de recibido fechado el 29 de enero por la Secretaría particular del gobernador, en el que los pobladores de Nuevo Balsas exponen su preocupación de los riesgos a su salud por los trabajos de la mina, y las afectaciones al sector pesquero y la fauna de la zona a través de sus trabajos de explotación de minerales.
Lamentó que el gobernador Héctor Astudillo y funcionarios de su gobierno y federales se preocupen más por los ingresos de la empresa minera que por los daños a la salud que provocan a los vecinos, el daño ambiental que dejan los derrames de lixiviados al río y el azolvamiento.
Declaró que los pobladores “están decepcionados” de la actitud asumida por el gobernador que niega que la minera contamine, y consideró que “no tiene caso que envíe a sus representantes, porque ya vimos que están del lado de la mina”.

Analiza Salud el río Mezcala; en una semana sabrá si la mina lo contamina, informa De la Peña

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos informó que la dependencia a su cargo es la encargada de analizar el agua del río Mezcala para detectar agentes contaminantes de la minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources, en Cocula.
Consultado vía telefónica aseguró que aún no hay resultados de los análisis, que estarán la próxima semana, contrario a lo que dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien afirmó que la empresa minera no contamina el ambiente ni daña la salud.
El 28 de marzo se publicó en estas páginas la denuncia de pescadores del derrame de lixiviados posiblemente contaminados con cianuro que llegan al río Mezcala, además del azolvamiento del cauce que abastece la presa El Caracol, enfermedades de niños en vías respiratorias, abortos de mujeres y muerte de peces y ganado.
Los pescadores y otros pobladores exigen una indemnización de 500 mil pesos anuales a la minera Media Luna.
El miércoles 30 de marzo vecinos de Nuevo Balsas, Cocula, bloquearon los accesos de la minera que se vio obligada a parar sus trabajos de extracción de oro y plata.
Ayer el secretario de Salud del estado confirmó que esa dependencia analiza el agua del río para detectar si existe o no contaminación de la empresa acusada de verter lixiviados.
Agregó que los análisis se hacen en Acapulco, aunque no dijo cuándo se tomaron las muestras ni en qué lugares.
Detalló que las autoridades tendrán el resultado de los análisis la próxima semana, por lo que pidió esperar y los dará a conocer.

Rocas y agua verde de los lixiviados que arroja la minera Media Luna caen al río en Nuevo Balsas

Desde el 2013 cuando la Minera Media Luna SA de CV subsidiaria de Torex Gold Resources comenzó los trabajos de exploración de oro y plata en Nuevo Balsas, la pesca disminuyó de 300 kilogramos diarios por pescador a sólo 20, debido a que la variedad de peces emigra huyendo de las detonaciones, y ante el azolvamiento del río con material pétreo que desecha la empresa.
En un recorrido de pescadores ayer en los puntos más afectados por la minera canadiense que comenzó a explotar la mina a partir de enero pasado, los pescadores denunciaron que por la disminución de la pesca sus ingresos han bajado desde 12 a 15 mil pesos que obtenían por semana a unos 500 u 800, lo que afecta seriamente su economía.
En esta población de poco más de mil habitantes ubicada en las márgenes del río Balsas y a unos 40 minutos al este de Cocula, la cabecera municipal, por lo menos una 300 personas mayores de 18 años se dedican a la actividad de la pesca y hasta antes del 2013 era una de las principales actividades económicas, además del ingreso del 80 por ciento de los habitantes, el resto se dedica al comercio o a la ganadería.
Montado en una lancha de motor, su principal herramienta de trabajo, en la que veloz surca el agua verdosa del inmenso caudal, el pescador pide “para no quemarme” que no se publique su nombre, denuncia que a raíz de que se vino a asentar la mina afectó a los más de 300 pescadores pues los peces están emigrando.
Dijo que las detonaciones que provoca la minera en el cerro donde realiza los trabajos es la causa de que los peces estén emigrando, aunque también otra de las causas es el azolvamiento con material pétreo que baja desde la punta del cerro en distintos lugares a lo largo de las márgenes del río.
Uno de estos lugares es el conocido como Barranca Los Limones, ubicado al oriente de Nuevo Balsas, apenas cruzando el río. Aquí como consecuencia de los trabajos de la minera bajaron toneladas de piedra y tierra y azolvaron unos 20 metros de la orilla del río, “y eso que en octubre del año pasado la minera desazolvó con maquinaria pesada gran parte de cauce”.
Otra de las medidas de prevención que la minera realizó a raíz de un bloqueo de cinco días por pobladores en protesta por las afectaciones, fue la construcción de un muro de contención, pero los pescadores aseguran que es insuficiente porque los desechos siguen bajando a este lugar y avanzan hacia el río.
Uno más es en la barranca Santa Elena, ubicada a unos 5 kilómetros al sur de Nuevo Balsas, aquí enormes piedras y una gran cantidad de tierra “comió” parte del río debido a que el material suelto que dejó la minera fue arrastrado por el agua durante las lluvias de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid en setiembre del 2013.
En esta parte también baja un agua verdosa, que según los pescadores viene de la laguna de lixiviados. La Minera también construyó aquí un muro de contención pero igual no ha servido de mucho pues las piedras y la tierra siguen llegando al margen del Balsas.
La minera también construyó un depósito para contener el agua verdosa que baja del cerro, pero los pescadores aseguran que de todos modos se filtra hacia el caudal del río, además en la temporada de lluvias se llenará el depósito y todo el líquido con residuos posiblemente tóxicos llegará al agua donde pescan Bagre y Mojarra, entre otras variedades de peces.
Los pescadores se quejan de que enormes piedras bajan al cauce del río, lo que provoca muy frecuentemente que los motores de sus lanchas choquen con ellas en los lugares más bajos y los averían. Un motor les llega a costar hasta 90 mil pesos.
Derivado de la disminución de la pesca los más de 300 pescadores acordaron un año de veda, del 2014 al 2015, esperaban que al reanudar sus actividades volviera la abundancia como en los años anteriores, pero la medida no sirvió de nada.
“Antes pescábamos día y noche y lográbamos hasta 300 kilos que los mandábamos para su venta a Iguala, Cuernavaca o Puebla y nuestros ingresos llegaban a ser hasta 15 mil pesos a la semana, pero ahora cuando más pescamos son unos 20 kilos y las ganancias son cuando mucho 800 pesos”, dijo el anónimo pescador.
Uno de sus compañeros prevé que vendrán tiempos mucho más difíciles, “por eso estamos participando en el movimiento para que alguien venga a parar todas estas afectaciones que nos está provocando la minera”.
Dijo que ya no tienen otra cosa qué hacer para garantizarle un ingreso a su familia, pues la minera tampoco ha cumplido su compromiso de contratarlos como trabajadores, y los pocos empleos que le da a la gente del pueblo es de mano de obra no calificada con los salarios más bajos.
Lamentó que los gobiernos federal y estatal no vean esta situación y que “le dé más el lado” a una empresa extranjera, en lugar de velar por el bienestar de este pueblo.

Para actividades la minera Media Luna por el bloqueo de vecinos de Nuevo Balsas; se reúnen sin acuerdos

Vecinos de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, continuaron ayer el bloqueo a los accesos de la minera Media Luna que se vio obligada a parar sus trabajos de extracción de oro y plata.
La Minera Media Luna (Subsidiaria de Torex Gold Resources) es una compañía canadiense que trabaja en un yacimiento ubicado entre los pueblos Nuevo Balsas, Real de Limón, La Fundición y Atzcala, los tres del municipio de Cocula.
Aquí desde enero pasado comenzó a extraer los minerales a cielo abierto en un cerro ubicado en las márgenes del río Balsas, aunque empezó los trabajos de exploración en 2013.
Los habitantes de Nuevo Balsas, quienes desde las 6 de la tarde del miércoles mantienen el bloqueo a la minera, piden respuesta a un pliego de demandas, la principal de ellas es el pago de una indemnización por los daños ocasionados al medio ambiente, y concretamente al agua del río.
Este jueves después del mediodía se reanudaron las pláticas que se habían suspendido desde las 6 de la tarde del miércoles, lo que motivó el bloqueo primero a uno de los tres accesos a la mina y a partir de ayer, a otros dos.
La noche del miércoles habitantes de Real de Limón y La Fundición, comunidades vecinas de Nuevo Balsas, pretendieron desalojar a los inconformes con el argumento de que el plantón lo mantienen en tierras que les pertenecen.
En las pláticas participaron representantes de la minera Torex Gold Resources Inc., representantes del gobierno del estado y una comisión de avecindados de Nuevo Balsas.

Las demandas de los pobladores

El comisario municipal Mario Valentín Ramírez informó ayer que antes del bloqueo a los trabajos de la mina, solicitaron reiteradamente a la empresa el cumplimiento de una minuta de acuerdos que firmaron desde octubre del 2014, la que ha sido incumplida.
Las demandas plasmadas en la minuta de acuerdos establece una indemnización a los habitantes para resarcir los daños provocados por la empresa minera al medio ambiente, y que ha afectado sobre todo a los aproximadamente 300 pescadores de Nuevo Balsas, debido a que ha disminuido considerablemente la pesca por el impacto de los trabajos en el río Balsas.
Otra de las demandas es la donación de una ambulancia equipada de la empresa al pueblo, y que el campamento de los trabajadores foráneos se instale en su comunidad para detonar la economía.
También demandan empleos para los habitantes de la localidad, pues el comisario denunció que la minera ha contratado a muy pocas personas de ahí y los empleos son de mano de obra no calificada.
Otra de las peticiones es que la carretera que utiliza para sus servicios la empresa pase por Nuevo Balsas y Cocula, la cabecera municipal, para que se beneficien ambos pueblos.
Los habitantes también piden el mantenimiento y la reparación de las calles del pueblo, así como la concesión de tiendas de abarrotes, papelerías, distribuidoras y purificadoras de agua y otros servicio se concesiones a personas de la comunidad. Que el arrendamiento del transporte, pipas de agua, camiones y equipo pesado sea con gente de la localidad y la apertura de una escuela de nivel medio superior.
El comisario Valentín Ramírez, informó que la minera ha cumplido parcialmente esa minuta de acuerdos.
Entre los puntos que ha cumplido están una línea de agua entubada, la apertura de un centro de salud, becas para los jóvenes estudiantes, un apoyo económico para los adultos mayores y una indemnización de 500 mil pesos anuales para los ejidatarios que arrendan sus tierras a la minera.
Valentín Ramírez informó que la minera argumenta que aún no estaba produciendo, pero desde enero comenzó la producción y se niega a reunirse con el Comité Ciudadano de Gestoría y con él como comisario municipal para volver a revisar el documento.
La minuta con todos los puntos fue sometida a discusión en una reunión la tarde del miércoles en una sala de juntas de la Minera, ubicada cerca del pueblo de Nuevo Balsas.
En la reunión participó el representante de la empresa Joaquín Paniagua y del gobierno del estado estuvo el subsecretario de Asuntos Agrarios, Fernando Jaimes Ferrel, así como una comisión de habitantes del pueblo encabezados por el comisario, Mario Valentín Ramírez.
Sin embargo, la reunión se suspendió a las seis de la tarde sin llegar a acuerdos, y a partir de esa hora los habitantes determinaron instalar el bloqueo en la 3 que es el acceso principal de la minera. Este acceso se encuentra en un punto intermedio entre Atzcala y Nuevo Balsas.
Los inconformes informaron que en este punto entre Atzcala y Nuevo Balsas, a las 11 de la noche del miércoles ocurrió un conato de enfrentamiento entre los plantonistas y ciudadanos de las comunidades de Real de Limón y La Fundición, con el argumento de que la protesta era dentro de terrenos de estas dos localidades.
El incidente sólo quedó en un altercado y el bloqueo se mantuvo.
En la mañana también instalaron un plantón en otro de los accesos ubicado en el punto conocido como La Zavia, a unos 3 kilómetros de Nuevo Balsas, y después del mediodía instalaron el tercer bloqueo en el acceso a la minera cercano a Atzcala.
Después de las 11 de la mañana del jueves los representantes de la minera, del gobierno del estado y del pueblo reanudaron las pláticas, sin embargo en la tarde aún no había resultados y los bloqueos continuaban.

“Se están burlando de nosotros”

El comisario municipal informó que los habitantes de la localidad acordaron mantener los bloqueos por tiempo indefinido y que una de las demandas principales es el pago de una indemnización, para resarcir los daños de los efectos de la mina.
Nuestra inquietud principal es porque la minera nos está perjudicando con la contaminación del agua del río, y en general del medio ambiente, hay muchas familias enfermas y se ha perjudicado principalmente a la actividad pesquera”, dijo Eleví Sabás Palacios, uno de los plantonistas que se encontraban en el acceso número 3.
Agregó que no se trata de un capricho de los habitantes ni que quieran cerrar la mina sólo por cerrarla, y recordó que piden la solución a sus demandas desde finales del año pasado.
Recordó que el 9 de septiembre del año pasado hubo un primer plantón, “precisamente para llamar la atención de la minera y le hiciera caso a nuestras demandas, entonces después de cinco días nos prometió y firmó una minuta con los puntos que iba a cumplir, pero de eso sólo cumplió migajas”.
Informó que en esa reunión la minera Torex Gold Resources Inc., prometió que haría un estudio técnico para demostrarle a los habitantes que no contamina, “pero hasta eso fue mentira, porque todavía no hace esos estudios, a pesar de que en la minuta que firmaron se estableció que ellos tenía que hacerlo inmediatamente”.
Sabás Palacios explicó que por eso surgió la inconformidad de los ciudadanos y determinaron bloquear los trabajos desde las 6 de la tarde del miércoles, “porque vimos que solamente se están burlando de nosotros”.
Añadió que desde mucho antes la empresa venía incumple los compromisos que hace con la gente de su pueblo. Recordó que a mediados del 2013 vino desde Canadá un representante de la minera, Andrés Ricalde, quien anunció al pueblo que en 2016, cuando comenzaran a producir, “se indemnizaría a los ciudadanos, desde entonces los integrantes del Comité Ciudadano y el comisario municipal le pidieron un apoyo para las familias pobres y para las personas de la tercera edad”.
Añadió que el representante de la minera canadiense les insistió en que todos los apoyos los comenzaría a entregar la empresa a partir de este año 2016 cuando, “pero ya llevan más de tres meses produciendo y no vemos nada, a raíz de eso la gente del pueblo está indignada porque no han hecho caso a los acuerdos”.
Denunció que ahora los representantes de la minera han cambiado su postura y piden a los representantes del pueblo “que le probemos que nos están afectando, pero nosotros les hemos dicho en las reuniones que nosotros no tenemos la necesidad ni la responsabilidad de probarles, sino que son ellos los que tienen la responsabilidad de probarnos, pero ellos se niegan rotundamente”.
Informó que proponen una indemnización de 500 mil pesos al año, pero no están cerrados a esa cantidad y están dispuestos a negociar, sin embargo la minera se niega, “nos insisten que hasta que no les probemos que nos están afectando nos van a indemnizar”.
Añadió que en estas circunstancias el movimiento aquí va a continuar por tiempo indefinido, o hasta que haya más apertura de la empresa minera.

No contamina el río Mezcala ni sabe que haya demandas, responde la minera Media Luna a denuncia de pescadores

El presidente y director de Torex Gold Resources Inc, Fred Stanford no consideró “serios” los reclamos de pescadores de Nuevo Balsas, Cocula, contra la minera Media Luna porque en esa mina acaba de comenzar el procesamiento de los materiales.
Por otra parte, en un comunicado firmado por Alfredo Phillips Greene, gerente de la minera Media Luna, la empresa dice que con una inversión superior a los 13 mil 800 millones de pesos se ha comprometido con el desarrollo económico y social del estado, donde ha generado 3 mil 500 empleos durante la etapa de construcción del proyecto, 700 empleos directos y 3 mil 500 indirectos.
“El proceso de lixiviado que ejecutamos es totalmente cerrado para evitar su contacto con el medio ambiente. Además podemos asegurar que las autoridades cumplen con las inspecciones regulares de la mina”, se lee en la misiva.
Mientras que Fred Stanford en consulta telefónica desde Canadá sobre la denuncia de contaminación, enfermedades y abortos que provoca el posible derrame de lixiviados con cianuro al río Mezcala, indicó que la extracción de minerales comenzó en noviembre.
Estimó que no hay contaminación en el río, porque “en verdad acabamos de comenzar esa mina”.
Informó que los trabajos de minado comenzaron en noviembre de 2014, y el procesamiento recién en noviembre pasado.
Dijo que la empresa Media Luna, subsidiaria de la Torex Gold, tiene muchos acuerdos con distintas comunidades en Guerrero, porque entran a tierras de los ejidatarios.
También tienen procedimientos para que los habitantes de las comunidades puedan obtener empleos, y acuerdos que especifican los mecanismos para expresar alguna demanda o preocupación.
Agregó que en general hay muy buena relación con la comunidades, pero hay pocas personas que buscan la forma de conseguir dinero, “y realmente ellos quisieran tener tanto dinero como el que estamos pagando a los ejidos, pero desafortunadamente esas personas no tienen ninguna tierra, a los que no son propietarios de la tierra que necesitamos, no podemos pagarles, simplemente”.
Ayer se denunció en estas páginas que la empresa Media Luna se niega a indemnizar a los pobladores de Nuevo Balsas, en Cocula, afectada directamente por la contaminación del aire, el suelo y el agua.
Los afectados aseguraron que los representantes de la mina no llegaron a una asamblea para negociar una indemnización de 500 mil pesos anuales para 700 pobladores, ante la afectación a la salud y a la pesca. Adelantaron que pospusieron su asamblea para este miércoles o cerrarían la mina por tiempo indefinido.
Al respecto Fred Stanford expuso que no hay una mesa de negociación ni tenía información de las demandas de los pobladores de Nuevo Balsas, y que la empresa siempre ha trabajado muy de cerca con el gobierno y las autoridades que otorgan los permisos.
“No tenemos reportes, nos sorprende que otras personas estén argumentado eso. Siempre hemos tenido actitud de escuchar e investigar si hemos hecho algo malo, pero no estamos informados de que haya reclamo”, dijo en inglés con el apoyo en la traducción de una colaboradora de la empresa.
De esta mina ubicada al sur del río Balsas en Guerrero Torex Gold informó en su página de internet, www.torexgold.com/esp/Media_Luna.asp, que abarca aproximadamente 630 hectáreas y la veta fue descubierta en marzo de 2012, “después de un programa agresivo de barrenación de 18 meses (80 mil metros)”.
Detalla que para septiembre de 2013, tras la exploración, estimaron  un depósito con recursos inferidos actuales de 5.8 millones de onzas de oro, contenido en menos del 25 por ciento de la zona magnética.
Aunque durante los trabajos de exploración, que se realizaron en los primeros nueve meses de 2013 encontraron “alto grado de mineralización de oro-plata-cobre sobre anchos significativos”, el “recurso inferido cubre solamente el 20 por ciento del total de la zona magnética”.
Para el 16 de septiembre de 2013 la compañía anunció un estimado del recurso mineral inferido (proyección) de 5.84 millones de onzas de oro equivalente, incluyendo 3.3 millones de onzas de oro en su Proyecto Media Luna en México.
Fred Stanford aclaró que éste es el único proyecto de esa empresa en Guerrero.