Asesinan a balazos a un militar, una vendedora de pollo y un lavador de autos

Redacción

Un militar vestido de civil, una vendedora de pollos, y un lavador de automóviles fueron asesinados a balazos, ayer en la jornada violenta en Acapulco.
Un militar vestido de civil fue asesinado a balazos en la colonia Ciudad Renacimiento.
La agresión fue reportada a las 5 de la madrugada de este viernes, no se precisa la calle, indica el informe ministerial.
El reporte policiaco establece que un hombre armado atacó a balazos al militar, quien al parecer estaba de descanso.
El militar herido fue trasladado al hospital general de El Quemado, sin embargo minutos después murió. La víctima se llamó Joaquín.
El Ministerio Público sector Renacimiento abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Por otro lado, el trabajador de un autolavado fue asesinado a balazos, en la colonia Cumbres de Figueroa.
El crimen fue reportado a las 9:30 de la mañana en la avenida México y Veladero, informaron policías ministeriales.
El reporte policiaco indica que hombres armados llegaron en una motocicleta e irrumpieron en el autolavado Rayo y sin mediar palabras le dispararon al trabajador cuando limpiaba un automóvil.
Policías municipales encontraron dos automóviles estacionados en el autolavado y el trabajador asesinado a balazos.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco encontraron varios casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.
Por otro lado, una vendedora de pollos fue asesinada a balazos en el poblado Barrio Nuevo de Los Muertos, ubicado en la zona rural de Acapulco.
El crimen fue reportado a las 9:15 de la mañana en el Guayabal, de acuerdo con el expediente ministerial.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados llegaron a su negocio y le dispararon en varias ocasiones.
Los familiares se llevaron el cuerpo de la comerciante. Y hasta las 6 de la tarde reportaron el crimen a las autoridades.
Con estos casos suman 31 muertos en lo que va del mes y 214 en el año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.

 

Envía el Congreso a Evelyn la lista de 32 aspirantes a la FGE; debe regresar terna

Diputados votan de manera nominal a favor de enviar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la lista completa de los 32 aspirantes a ocupar la Fiscalía General del Estado Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local aprobó la lista completa de personas registradas en la convocatoria para seleccionar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), sin depuración, para enviarla a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien definirá la terna para que los diputados hagan la designación.
La convocatoria aprobada el martes pasado dice que una vez realizada la valoración curricular de los aspirantes, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) elaboraría una lista de “al menos diez candidaturas” que llevaría al pleno para su aprobación.
La presidenta de la Jucopo, Citlali Calixto Jiménez, argumentó que la Constitución no establece el mecanismo para hacer una depuración, y si enviaban sólo diez propuestas al Ejecutivo podían incurrir en discriminación o tener un proceso discrecional en el Congreso porque todas las candidaturas son elegibles.
De los 33 registros que se supo inicialmente, quedaron 32, por un folio cancelado. Calixto aseguró que no se trató de un desistimiento, sino de error en la integración del listado.
En consulta telefónica, la morenista explicó que el artículo 142 de la Constitución de Guerrero señala los requisitos que debe reunir la o el titular de la Fiscalía. “Al recibir las propuestas, nosotros (la Jucopo) nos encargamos de que cumplan estos requisitos para que cada una de las personas se puedan convertir en personas elegibles”.
Enfatizó que la misma Constitución señala que se deben enviar al menos diez propuestas al Ejecutivo, y decidieron enviar la lista total porque todos los perfiles cumplen los requisitos de ley.
Sobre el proceso de audiencia de los aspirantes, que también es importante, dijo que una vez que el poder Ejecutivo envíe la terna, entonces la Jucopo pedirá a los seleccionados que comparezcan para tomar una determinación sobre los consensos que se deben generar.
“No es un proceso discrecional, es un proceso que así corresponde por procedimiento legislativo para designar a la Fiscalía”.
Del registro los perfiles militares en la convocatoria, respondió que en este momento no están evaluando cuáles son los civiles o militares “porque entraríamos en proceso discriminatorio entre civiles y militares, yo quisiera comentar que todos y todas tienen el legítimo derecho a aspirar, y la Constitución no te ha marcada que ser militar o no sea una condición para aspirar o no la titularidad de la Fiscalía”.
El Congreso tenía diez días para remitir la lista a la gobernadora. Lo hizo en el quinto día del plazo. La gobernadora tiene otros diez días para formular la terna. Una vez recibida la terna, la Jucopo llamará a comparecer a los finalistas para presentar su plan de trabajo.

Los inscritos

En lista completa de las candidaturas, de cuatro mujeres y 28 hombres -no se tuvo información de la quinta mujer que habría llevado sus documentos entre los primeros dos días del registro-, hay dos con formación militar, cuatro servidores públicos en funciones, y al menos nueve ex funcionarios.
El primero en registrarse, Jesús Zamora Muñoz, tiene formación militar. De acuerdo con los registros periodísticos, en 2012 fue nombrado fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales en Guerrero, y lo removieron en 2015 por omitir que era parte de un proceso abierto contra 18 militares por delitos de desaparición forzada, abuso de autoridad y homicidio en contra de Saúl Becerra Reyes, El Cholo Fresa, a quien detuvieron en el 2008 en el marco del Operativo Conjunto Chihuahua.
El coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda, el vicefiscal de Investigación que sustituyó a la ex fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, cuando la titular solicitó una licencia de seis meses, y que fue cesado en cuanto la servidora pública decidió no tomar el periodo de receso que había requerido ante el Congreso local; aparece en el número cinco de los candidatos.
El actual encargado de la FGE, después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda cesó a Sandra Luz Valdovinos Salmerón, Gustavo Romero Rosas, es el 21 de la lista de inscritos.
Fue fiscal de Terrorismo, y de Delitos contra la Salud en la SIEDO de la anterior Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, coordinador general, director de Prevención del Sistema de Adolescentes, y director del Sistema de Prevención y Reinserción Social en Sinaloa; asesor jurídico de la Guardia Nacional y director general de Defensoría de Oficio, entre otros cargos.
Una versión de pasillo, indica que entre estos dos personajes, propuestos desde la federación podría recaer la designación.
Los aspirantes servidores públicos son el fiscal especializado en delitos electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes; el director de Administración y Finanzas del TSJ, Antonio Sebastián Ortuño; la directora de Seguimiento y Atención Ciudadana de la Comisión Estatal de Búsqueda del gobierno del estado, María Eugenia Morales Rivera, y la asesora jurídica pública, Roxana Olea Apátiga.
El ex subsecretario de Asuntos Indígenas, Daniel Cahua López, quien recién renunció al cargo para postularse por una candidatura en Morena.
Participan por primera o segunda vez en la convocatoria de selección de la fiscal, la ex directora de Averiguaciones Previas de lo que fue la Procuraduría General de Justicia del Estado, Blanca María del Rocío Estrada Ortega; el ex funcionario de la FGE, José Balbuena Herrera, y el ex fiscal regional de Acapulco, Porfirio Mercado Bacho.
Asimismo, los abogados Alfonso González Zamora, que también fue agente del Ministerio Publico federal; Gregorio Alarcón Avila, ex coordinador de agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro en Acapulco; Raymundo Pérez Medrano, Ulises Sandoval Catalán, Hugo Ignacio Clemente Quiterios y Ricardo Terrones Pérez.
Y el ex abogado de la Univer-sidad Autónoma de Guerrero, Jaime Kahan Hernández, concluyó su cargo en diciembre, que concursó en la convocatoria de 2021.
Entre los ex funcionarios, se encuentra la ex delegada de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fanny Ruth Lara Figueroa.
Participan también Armando Ramírez Martínez, Miguel Alcaraz Vázquez, Crisóforo Agustín Ibañez Morales, Jaime Alvarado López, Rodrigo González Ramírez, Antonio Nogueda Téllez, Rodrigo Reyes Rodríguez, Eugenio Ramírez Navarrete, Luis Alberto Aparicio Gómez, Pablo Ricardo Andalón Sotelo, Francisco Jaimes Brito y Efraín Lara Agüero.

 

Ejecutan al director de Seguridad Pública en Zitlala y a un líder priista en Copanatoyac

 

La mañana de ayer el director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Zitlala, Alfredo Tlatempa Palacios, fue asesinado a balazos en la colonia Centro, en la entrada a la cabecera municipal y a unos 100 metros de un retén militar, dentro de sus vehículo, que los agresores incendiaron.
Y en la carretera de Zapotitlán Tablas a Tlatlauquitepec, en Atlixtac fue asesinado un líder priista y ex director de Seguridad Pública de Copanatoyac.
Además, un hombre fue ejecutado a balazos en Chilpancingo y le dejaron un narcomensaje y en diferentes hechos un hombre de 50 años fue asesinado a balazos en Iguala.
En lo que va del año en la capital suman 102 homicidios en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de las notas publicadas en El Sur.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que minutos después de las 9 de la noche recibieron un reporte de que había un hombre asesinado a balazos cerca de una tienda.
El cuerpo de la víctima tenía las manos atadas hacia atrás, estaba tendido de lado en la banqueta, se le apreciaban heridas de bala en la cabeza y sólo portaba un pantalón café.
Los familiares de la víctima recogieron su cuerpo y no permitieron que las autoridades realizaran las diligencias. Las autoridades no dieron detalles del contenido del mensaje.

El líder priista fue levantado horas antes

En la carretera de Zapotitlán Tablas a Tlatlauquitepec, en Atlixtac, fue asesinado un líder priista y ex director de Seguridad Pública de Copanatoyac con arma de fuego, quien horas antes fue levantado.
Octavio Gallardo Barrera de 38 años fue asesinado de cinco balazos en el cuerpo y la cabeza, su cuerpo fue dejado sobre el asfalto cerca de la comunidad de Lucerito, del municipio de Atlixtac, vestía sólo una bermuda y huaraches cuando fue encontrado.
Sus familiares levantaron el cuerpo y lo trasladaron en carro propio a la agencia del Ministerio Público en Tlapa para presentar la denuncia por su homicidio, ahí contaron que Gallardo Barrera fue levantado la mañana de este miércoles sobre la carretera Tlapa- Copanatoyac, en el crucero de Tlalquetzalapa de Copanatoyac, y encontrado en la tarde.
Era originario de la comunidad de Ocotillo donde se asientan los pueblos na’ savi.
Su hermano fue asesinado hace meses en el municipio de Copanatoyac.
Se manejó de manera extraoficial y en redes sociales la detención de personas por el homicidio y fueron trasladados a Atlixtac, sus familiares señalan al cuñado de la candidata del PRD a la alcaldía, Guadalupe Reyes Verdis, de nombre Oscar Eterbio Reyes Olivio y dicen que se tienen las pruebas, por lo que piden a las autoridades que no los liberen.
También se dice que son acciones entre priistas para desacreditarse, ya que la candidata del PRD y su esposo Martín Reyes Olivo son sobrinos de los candidatos a la alcaldía priista, Jorge Aguilar y a la diputación por el distrito 26, Rosa Reyes Bello.
Eran priistas y en septiembre se integraron a las filas del PRD, donde Martín Reyes Olivo buscaba la candidatura, pero el PRD dijo que sería mujer y en la elección interna participó su esposa, quien le ganó a los militantes con más antigüedad.

En Zitlala

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informaron que a las 7:20 de la mañana recibieron el reporte de un cuerpo y un vehículo calcinado en la avenida Aldama, frente al DIF municipal y la primaria Vicente Guerrero en la entrada de Zitlala, a unos 100 metros del retén militar.
El funcionario fue hallado tendido en la avenida con impactos de bala en el tórax y la cabeza al lado de su automóvil, un Volkswagen Jetta azul, calcinado.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia, difundió un boletín de prensa que dice que según los testimonios recabados por el Ministerio Público, el jefe policiaco vivía en Chilapa y fue atacado al llegar a su trabajo en Zitlala por hombres armados que lo esperaban.
Agregó que policías municipales sacaron el cuerpo del automóvil para evitar que fuera consumido por el fuego que iniciaron los agresores.
Álvarez Heredia informó que la Fiscalía General del Estado investiga el hecho, “y que inmediatamente se estableció una operación de búsqueda para la detención de los agresores”.
Dijo que la Fiscalía integró la carpeta de investigación 12040290100195200618 por el delito de homicidio en contra de quien resulten responsable.
Fuentes policiacas informaron que Tlatempa Palacios era policía municipal activo, tenía más de un año en el cargo de director, aprobó los exámenes de Control de Confianza, y el municipio cuenta con sólo seis policías municipales y no están evaluados.
En mayo de 2016 el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que se descubrió un plan para asesinar al alcalde de ese municipio, Roberto Zapoteco Castro, y también a Tlatempa Palacios.
El 3 de diciembre un policía preventivo fue asesinado a balazos cuando custodiaba el edificio del Ayuntamiento de Zitlala, y 15 días después fue ultimado el regidor de Desarrollo Rural postulado por el Partido de los Pobres, Dagoberto Domínguez Acevedo.

El Ejecutado en Iguala

Un hombre de aproximadamente 50 años atado de manos fue ejecutado a balazos adentro de un carro en la colonia Vista Hermosa, cerca de la carretera federal México-Acapulco, en la salida hacia Taxco, y en hechos distintos, policías estatales detuvieron la madrugada de ayer a un joven de 24 años en un taxi en la calle Reforma del centro de Iguala, al que le aseguraron una pistola calibre .9 milímetros y droga.
En lo que va del año en Iguala suman 60 ejecuciones en las que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, de acuerdo con las notas publicadas en El Sur.
Reportes policiacos indican que cerca de las 10:50 de la mañana en un reporte anónimo se denunció el hallazgo de un automóvil abandonado del que despedían olores fétidos, estaba en un predio baldío en la entrada a la colonia Vista Hermosa a unos 50 metros de la carretera federal México-Acapulco, en la salida hacia Taxco.
Adentro del automóvil Volkswagen Sedán blanco de modelo atrasado y placas de Guerrero, el cual tenía una calcomanía de Morena en el medallón, hallaron en los asientos de adelante el cuerpo de un hombre de unos 50 años que llevaba varios días muerto.
Reportes policiacos dicen que la víctima tenía varios impactos de bala y las manos atadas con un lazo azul.
Vecinos denunciaron que el carro llevaba varios días abandonado en ese lugar, y la denuncia la hicieron porque el vehículo empezó a apestar.
La zona fue acordonada por policías federales, estatales y militares. Después llegaron peritos y agentes del Ministerio Público quienes se hicieron cargo de las diligencias, y después de las 11 de la mañana el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la morgue de esta ciudad, y el carro fue puesto a disposición del MP.

El detenido con arma y droga

En hechos distintos policías estatales detuvieron la madrugada de ayer a un joven de 24 años a bordo de un taxi, al que le confiscaron una pistola calibre .9 milímetros, municiones y droga.
Según los reportes policiacos, a las 4:10 de la madrugada en un recorrido por la calle Reforma del centro de la ciudad, los agentes hallaron un taxi de un sitio local Nissan Tsuru blanco con verde rotulado con el número 1024.
En una revisión al conductor del vehículo de nombre Miguel Ángel de 24 años, originario de San Miguel Xoxtla, Puebla, tenía entre sus piernas una pistola calibre .9 milímetros abastecida con 15 cartuchos, y en la bolsa del pantalón le hallaron otro cargador con 14 balas.
Además le decomisaron una bolsa con cuatro gramos de mariguana y otra con un gramo de heroína. El joven fue detenido y puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público federal en Chilpancingo con el vehículo, el arma, las municiones y la droga.

La PGR definirá la situación legal de los cuatro detenidos en Iguala

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que la Procuraduría General de la República (PGR) definirá la situación jurídica del hombre y tres jóvenes detenidos la tarde del martes en Iguala por agentes de la policía federal en posesión de cuatro fusiles de alto poder, cargadores, municiones y un vehículo robado.
Cerca de las 3 de la tarde del martes luego de una persecución por calles de las colonias La Floresta y Abrazo de Acatempan al oriente de Iguala, los agentes federales detuvieron a Francisco de 56 años, vecino de Cuernavaca, Morelos, Gerardo de 22 años originario de Ciudad Hidalgo, Michoacán, Mario de 22 años de Iguala y Víctor de 18, vecino del municipio de Tepecoacuilco.
A los detenidos les decomisaron cuatro fusiles de asalto, uno calibre .223 AR-15 y tres calibre 7.62 AK-47 o Cuerno de Chivo. Además de 10 cargadores abastecidos y un vehículo Nissan Versa sin placas y con reporte de robo.
En un comunicado de prensa Álvarez Heredia informó que los detenidos, así como las armas y el auto fueron puestos a disposición de la PGR en Chilpancingo, y que en las próximas horas definirá la situación jurídica de los detenidos.
Trascendió que los detenidos el martes podrían estar implicados en la ejecución de dos hombres cometida el miércoles de la semana pasada en un depósito de venta de cervezas en la colonia Rufo Figueroa, a orilla del periférico Sur de Iguala.
Los dos ejecutados fueron Armando de 50 años propietario de una tortillería y el dueño del negocio donde fueron asesinados de nombre Faustino, de 55, quien era hermano del empresario ganadero Pedro Guzmán.

 

Recorrieron policías y militares la sierra, informan vecinos de la zona azotados por la violencia

Ayer policías del estado y militares recorrieron en conjunto caminos rurales de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec) luego de la violencia que mantiene cerradas escuelas y hospitales en esa zona amapolera, informaron autoridades del gobierno del estado.
El sitio de Urvan que se dirigen a Tlacotepec de la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo en la capital cumplió 12 días sin reanudar servicio de transporte público, mientras que en las comunidades que no tenían energía eléctrica porque la cortó un grupo criminal, ya se restableció el servicio.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia en un boletín de prensa la tarde de ayer, indicó que desde las primeras horas se trasladaron policías y soldados para garantizar la seguridad.
“El operativo conjunto ocurre un día después de que el gobernador Héctor Astudillo Flores anunciara que soldados y policías patrullarían los caminos rurales de la sierra de Guerrero para detener las incursiones de los grupos delictivos que operan en la zona”, dice el comunicado.
En una nota del 19 de julio, El Sur informó que vecinos de varios pueblos de Heliodoro Castillo que se encuentran en la parte alta, adelante de Filo de Caballos, informaron que hay 19 pueblos que desde el 9 de junio, cuando fue atacado Izotepec, no tienen energía eléctrica ni servicio telefónico.
Las comunidades afectadas son Yextla, Izotepec, Chicahuales, Yerbasanta, Los Bajos, La Vuelta del Sur, Tiquimil, Escalerilla, Puerto la Guitarra, Pueblo Viejo, Las Juntas, Tejamanil, Campo Morado, Chilpancinguito, La Aurora, Renacimiento, Agua Zarca, La Guitarra y Puerto del Gallo.
Consultado por teléfono el presidente municipal de Heliodoro Castillo, el priista Juan Pedro Salgado Román informó que se restableció el servicio de energía eléctrica en las localidades afectadas, “ya me comuniqué con trabajadores de la CFE y dicen que ya se restableció la luz”, y agregó que ya cuentan con servicio telefónico.
Salgado Román dijo que otro de los problemas que tiene su municipio por estos hechos de violencia es el bloqueo a la carretera cerca de Corralitos, la suspensión del servicio de transporte público de Chilpancingo a Tlacotepec, el desabasto de alimentos básicos, gasolina, además de la suspensión de clases y disminuyó el servicio del Hospital Básico Comunitario de Tlacotepec.
Informó que en algunas escuelas hubo clases porque maestros viven en el municipio, y el hospital da servicio al 50 por ciento, “por los hechos que ocurrieron en Leonardo Bravo, docentes, médicos y enfermeras no subían a Tlacotepec por el temor de que pudieran ocurrir un hecho de violencia”.
El alcalde de Tlacotepec comentó que estos hechos los reportó a los funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Secretaría de Salud para que intervengan.
“El municipio se encuentra tranquilo, sólo el asunto es en Leonardo Bravo, pero poco a poco ya se está restableciendo la circulación de la carretera Leonardo Bravo a Tlacotepec, porque hoy (ayer) llegó una camioneta de Cometra a la cabecera municipal, eso quiere decir que ya habrá paso por esa vía”, declaró.
Agregó que las Urvan de la ruta Chilpancingo-Tlacotepec continúan paradas, “desconozco cuándo van a reanudar las labores, ahí tiene que ver los transportistas, pero estaré al pendiente de este hecho”.
Un chofer de la ruta Chilpancingo-Tlacotepec dijo que ayer iban a reanudar el servicio de transporte público, pero los comisarios de la sierra de Leonardo Bravo les pidieron que reanudaran el servicio hoy, porque tendrían una reunión en la comunidad de Los Morros para abordar el tema de Seguridad.
En el sitio del transporte público de Chilpancingo a Tlacotepec se observó que estaban estacionadas dos Urvan. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Siguen los asesinatos porque no hay una cultura de denuncia, considera el jefe de la región militar

El comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza atribuyó a la falta de denuncia ciudadana que no haya una disminución en los asesinatos en la entidad.
El militar fue consultado sobre el Plan Nacional para Reducir los Homicidios Dolosos en 50 municipios del país, implementado en agosto de 2016, y que incluye seis demarcaciones de Guerrero, después de la conmemoración del Día de Policía Estatal en la residencia oficial de Gobierno.
Declaró que hay una buena estrategia en coordinación con la Secretaría de Seguridad Púbica del Estado y con la Policía Federal, que busca bajar el íncide delictivo, “lástima que no contamos con el poyo de la ciudadanía, no hay denuncias ciudadanas”.
Al mencionarle la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones de seguridad pública y de impartición de justicia, que han diagnosticado asociaciones civiles y organismos internacionales, estimó que no es desconfianza “sino la falta de una cultura de la denuncia, además de otros factores, pero no desconfianza, creo que no”.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, los seis municipios integrados al Plan Nacional, en 2016 y 2017: Acapulco, Coyuca de Benítez, Chilapa, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo concentraron el 70 por ciento de los homicidios dolosos registrados por las autoridades en Guerrero.
En Chilapa, Chilpancingo y Zihuatanejo no sólo se mantuvieron los crímenes, sino que aumentaron.
Sobre la incidencia de homicidios en enero 2018 que podría establecer una tendencia superior de delitos respecto a los dos años anteriores, insistió en que en la entidad “estamos bajando (la incidencia de homicidios, pero) hay áreas de en las que sí (es alta), pero en términos generales en el estado estamos bajando mucho”.
Del caso de Chilapa donde la prensa documentó muertes grupales, como los siete cadáveres en bolsas el 30 de enero, aceptó que “son varias áreas, que usted mejor que yo, conoce”.

Deja la violencia tres ejecutados, una cabeza y un desmembrado en cuatro municipios

Un cabo del Sexto Batallón de la Policía Militar de la Ciudad de México y otro hombre fueron ejecutado a balazos en distintos hechos en Chilpancingo y uno más en Tecpan, además el cuerpo desmembrado de un hombre fue hallado en Chilapa y una cabeza humana fue encontrada en Pilcaya.
El cabo fue ejecutado a balazos la medianoche de ayer frente al bar La Tía, cerca del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate y el depósito de la Coca Cola, en el transitado bulevar Vicente Guerrero, y otro hombre fue asesinado en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas.
En lo que va de este año suman siete asesinatos en Chilpancingo en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según un recuento de lo publicado en El Sur.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 12:20 de la noche recibieron el reporte de que había un hombre herido de bala en la colonia Vista Hermosa.
Al lugar llegaron policías estatales y ministeriales quienes hallaron el cuerpo de un hombre asesinado a balazos, tendido en medio de la calle lateral al bulevar Vicente Guerrero.
El cuerpo de la víctima fue identificado como Sadot de 27 años quien era un cabo del Sexto Batallón de la Policía Militar de la Ciudad de México.
La noche de ayer otro hombre fue ejecutado a balazos cerca del Panteón Nuevo en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que a las 8:30 de la noche recibieron el reporte de que había un hombre herido de bala en la avenida Llano Largo cerca del Panteón Nuevo y una tienda de venta de cerveza.
El cuerpo de la víctima quedó tendido en una calle de terracería entre el panteón y la tienda, vestía una playera azul, pantalón de mezclilla azul y zapatos negros.
Policías estatales, ministeriales y militares acordonaron la zona y peritos de la Fiscalía realizaron las diligencias correspondientes.
El cuerpo del hombre sin identificar fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

En el camino a Lodo Grande, la víctima de Chilapa

En otro hecho el cuerpo de un hombre desmembrado y depositado en tres bolsas de plástico negras fue localizado la mañana de ayer en la entrada del fraccionamiento Los Reyes, en el camino que se dirige a la comunidad de Lodo Grande en Chilapa.
Con este hecho en lo que va del año suman tres asesinatos en Chilapa en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según lo publicado en El Sur.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 10:20 de la mañana recibieron el reporte de que había tres bolsas negras de plástico con restos humanos en ese asentamiento.
El cuerpo desmembrado estaba en tres bolsas negras de plástico, además había una camisa manga larga de cuadros negros y blancos y una chamarra gris.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo para la necropsia de ley y su identificación.
Por otro lado la noche del sábado la cabeza de un hombre fue hallada con un narcomensaje en la entrada al poblado de Sauz, municipio de Pilcaya, en la región Norte.
Fuentes policiacas informaron que a las 10:23 de la noche del sábado recibieron el reporte de que había una cabeza humana en la entrada de esa comunidad.
Policía estatales que acudieron al lugar confirmaron que la cabeza humana estaba sobre un narcomensaje firmado por “La F.M.”, que el resto del cuerpo no fue localizado y las diligencias concluyeron poco antes de las 4 de la madrugada de este domingo.
En la cartulina naranja con letras negras se leía, “Esto le va pasar a todos los que apoyen a la vaca. ATTE. La FM”.
La cabeza fue trasladada al Servicio Médico Forense de Iguala.
En otro hecho un hombre de unos 35 años de edad murió ayer en el Hospital Básico Comunitario de la ciudad de Tecpan luego de ser herido a balazos.
Según reportes policiacos la víctima murió al mediodía de ayer luego de ser atendido por un disparo de arma de fuego en rostro y abdomen. Fue identificado como Jaime Reséndiz de Tecpan.
La víctima fue herida en la comunidad de Tenexpa cuando se encontraba en una fiesta donde hubo una riña.

 

Abrió el 93% de escuelas cerradas ante la violencia, informa el gobernador

Abrió el 93% de las escuelas de la Montaña Baja cerradas ante la violencia, informa el gobernador

De 496 centros educativos de Chilapa, Zitlala y Hueycantenango están trabajando 462, en los que estudian 48 mil alumnos, afirma. El resto no se ha sumado “por situaciones de carácter gremial”. La operación militar y policiaca va a durar el tiempo que duren las clases, anuncia. Pero se vio que en algunos planteles los soldados se han retirado. Los maestros de la CETEG “han venido poniendo pretextos para no regresar” y la semana próxima habrá descuentos, advierte la SEG

Zacarías Cervantes

Chilapa

Tras una reunión de evaluación del Grupo de Coordinación Guerrero este miércoles en Chilapa, el gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que el 93 por ciento de las escuelas de la región educativa Montaña Baja que estaban cerradas por la inseguridad han reanudado sus labores, y que el resto se mantiene cerradas por conflictos “gremiales”.
Antes de la reunión en un recorrido por la cabecera municipal se comprobó que la seguridad militar que se había instalado afuera de las escuelas se ha retirado. Personal de algunos centros educativos informaron que contaron con resguardo solamente la semana pasada y que a partir de este lunes ya no regresaron los militares, en otros informaron que se retiró la vigilancia a partir del martes y en algunos más desde este miércoles.
En la reunión de ayer estuvieron el comandante de la 35 Zona Militar general José Francisco Terán Valle, el coordinador de la Policía Federal en Guerrero David Portillo Menchaca, el fiscal general del estado Javier Olea Peláez, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes, un representante de la Procuraduría General de la República (PGR), el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero Roberto Álvarez Heredia y el presidente municipal priista Jesús Parra García.
El encuentro comenzó a las 12 del día y terminó casi a la 1:30. Al término Astudillo Flores emitió un breve mensaje a los representantes de los medios de comunicación y contestó cuatro preguntas a los reporteros.
Astudillo Flores aseguró en la conferencia de prensa que ya hay avances en la investigación del asesinato de Diana Paulina, pero que “por razones obvias no podemos dar detalles”.
En cuanto a las escuelas dijo que de acuerdo con los datos recabados en 12 rutas que se establecieron en esta región, de 496 escuelas están trabajando 462, que significan el 93 por ciento, en las que estudian alrededor de 48 mil alumnos. Argumentó que el resto no se ha sumado “por situaciones de carácter gremial no han facilitado que regresen al 100”, en referencia a los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) que son los que han rechazado regresar a sus labores.
Precisó que la operación militar y policiaca para garantizar la seguridad a maestros y alumnos se ha establecido en 12 rutas y aseguró que “ha venido funcionando, y este día podemos decir que tenemos un avance del 93 por ciento y esperamos que en el transcurso de los próximos días con la participación de algunos grupos gremiales que no han colaborado mucho pueda esto llegar al 100 por ciento”.
Un reportero pidió que precisara en qué municipios se encuentran esas 460 escuelas que según ya regresaron a sus labores con normalidad, y en dónde están las otras escuelas que no han abierto por conflictos magisteriales. Astudillo dijo que están principalmente en Chilapa, 358 escuelas, en Zitlala 71 y en José Joaquín Herrera (Hueycantenango).
“Estos tres municipios son los que plantearon la problemática originalmente y a esto nos referimos del 93 por ciento de avance del regreso a escuela”, expuso.
Enseguida le pasaron una tarjeta y precisó que en José Joaquín de Herrera de 67 escuelas han regresado 65, y que es el municipio con el mayor avance en regreso a clases.
Dijo que en Zitlala de 71 han regresado 68 y en Chilapa de 358 han regresado 329. En tanto que en la cabecera de este municipio 60 escuelas de 65 ya regresaron.
Informó que la operación militar y policiaca va a durar el tiempo que duren las clases, y que posteriormente sólo estarán pendientes de lo que pase en Chilapa, porque, dijo, “es una zona que tiene un indicador muy especial respecto al tema de los homicidios dolosos”.
Precisó que primero Acapulco, en segundo lugar Chilpancingo y después Chilapa, “es un tema que por supuesto ocupa a la federación, ocupa al estado y ocupa, por supuesto, al municipio”.
En las preguntas se preguntó al gobernador por qué ya se había retirado la seguridad militar de las escuelas, y dijo que la seguridad se establece por rutas, que aquí “no es como en Acapulco, un militar en la puerta de las escuelas. Son rutas, esto es muy importante decirlo, en algunos lugares sí puede haberlo pero normalmente nos manejamos por 12 rutas”, argumentó sin precisar en qué consiste la seguridad por rutas.
También se preguntó al secretario de Educación, José Luis González de la Vega, quien argumentó que “es muy complicado que haya un soldado por cada una de las escuelas” y que por eso la seguridad se estableció por rutas, pero tampoco explicó en qué consiste este esquema, “allí si no le puedo decir, ellos (los militares) conocen muy bien los esquemas de seguridad y cómo se hacen las rutas, los relevos”.
Aunque informó que el lunes estuvo en esta cabecera municipal y visitó escuelas del centro, de la periferia y de algunas comunidades, “y si vi la presencia tanto del Ejército como de Seguridad Pública”.
Para el secretario sí está funcionando el esquema de seguridad mediante rutas porque “es notorio el regreso a clases de los maestros y alumnos de una semana para acá”.
El secretario de Educación abundó en la declaración del gobernador Héctor Astudillo cuando éste se refirió a que por conflictos gremiales no han abierto el 100 por ciento. De la Vega dijo que son los maestros de la CETEG los que “han venido poniendo pretextos para no regresar”.
Informó que la SEG envió un oficio a los maestros en el que les dijo que ya había las condiciones para que regresaran a sus labores “y solicitándoles su apoyo”, pero pusieron muchos pretextos, como que el sello fue colocado en el oficio del lado derecho cuando debería estar del lado izquierdo”.
El funcionario acusó que estos son, más bien, pretextos para no regresar. Advirtió que la dependencia ha querido ser tolerante por la situación difícil y complicada, pero que ya están preparando para la semana próxima los descuentos correspondientes.
El secretario de Educación informó que en la medida en que se establezcan bien las rutas también se podrán incorporar a las actividades los maestros de las escuelas de las comunidades, aunque aseguró que les costó más trabajo que regresaran en la cabecera municipal que en algunas comunidades, sobre todo las que están por Quechultenango.
En otro tema, la conferencia con el gobernador Astudillo, también confirmó la aparición con vida de la joven de 15 años de edad Zuleyca Yumiko, quien había sido reportada como desaparecida la tarde del viernes de la semana pasada por lo que, dijo, ya fue retirada la Alerta Ámber.
Del asesinato de la niña de 13 añosm Diana Paulina, informó que el caso también fue tema de la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero y aseguró que “hay avances en la investigación”, pero por “razones obvias no podemos dar detalles, pero hay avances muy importantes en torno a esa lamentable muerte”.
Una reportera le preguntó si tenía considerado incorporar al municipio de Chilapa en la alerta de violencia de género, ante el incremento de los asesinatos contra mujeres y el gobernador declaró que va a revisar el caso, “y yo creo que no hay ningún inconveniente que lo incorporemos de manera inmediata”.
Ya no resguardan militares algunas escuelas

Antes de la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero y la conferencia de prensa del gobernador, en un recorrido por varios puntos de la cabecera municipal se constató que fue retirada la vigilancia de soldados del Ejército afuera de las escuelas que abrieron desde la semana pasada.
Personal de algunas instituciones declaró que la vigilancia permaneció solamente la semana pasada como en la escuela Justo Sierra, en el centro de Chilapa, y ayer ya no había soldados, algunos padres de familia informaron que la vigilancia se retiró a partir de hoy, según los directivos para dar prioridad a la seguridad a la visita del gobernador, pero que es posible que regresen este jueves.
Tampoco se vio seguridad en el jardín de niños Amado Rodríguez, en esta institución una de las educadoras dijo que desde el lunes ya no regresaron los soldados y que cuando preguntaron les dijeron que fueron trasladados a otras zonas del estado.
La seguridad también se retiró, en la USAER (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular) 131, en donde el personal aseguró que desde el martes ya no cuentan con la seguridad que les brindaron los soldados la semana pasada.
Ayer solamente se vieron patrullajes en varios puntos de la ciudad pero no la vigilancia de dos o tres militares como la semana pasada.

Abrió el 93% de las escuelas de la Montaña Baja cerradas ante la violencia, informa el gobernador

Tras una reunión de evaluación del Grupo de Coordinación Guerrero este miércoles en Chilapa, el gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que el 93 por ciento de las escuelas de la región educativa Montaña Baja que estaban cerradas por la inseguridad han reanudado sus labores, y que el resto se mantiene cerradas por conflictos “gremiales”.
Antes de la reunión en un recorrido por la cabecera municipal se comprobó que la seguridad militar que se había instalado afuera de las escuelas se ha retirado. Personal de algunos centros educativos informaron que contaron con resguardo solamente la semana pasada y que a partir de este lunes ya no regresaron los militares, en otros informaron que se retiró la vigilancia a partir del martes y en algunos más desde este miércoles.
En la reunión de ayer estuvieron el comandante de la 35 Zona Militar general José Francisco Terán Valle, el coordinador de la Policía Federal en Guerrero David Portillo Menchaca, el fiscal general del estado Javier Olea Peláez, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes, un representante de la Procuraduría General de la República (PGR), el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero Roberto Álvarez Heredia y el presidente municipal priista Jesús Parra García.
El encuentro comenzó a las 12 del día y terminó casi a la 1:30. Al término Astudillo Flores emitió un breve mensaje a los representantes de los medios de comunicación y contestó cuatro preguntas a los reporteros.
Astudillo Flores aseguró en la conferencia de prensa que ya hay avances en la investigación del asesinato de Diana Paulina, pero que “por razones obvias no podemos dar detalles”.
En cuanto a las escuelas dijo que de acuerdo con los datos recabados en 12 rutas que se establecieron en esta región, de 496 escuelas están trabajando 462, que significan el 93 por ciento, en las que estudian alrededor de 48 mil alumnos. Argumentó que el resto no se ha sumado “por situaciones de carácter gremial no han facilitado que regresen al 100”, en referencia a los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) que son los que han rechazado regresar a sus labores.
Precisó que la operación militar y policiaca para garantizar la seguridad a maestros y alumnos se ha establecido en 12 rutas y aseguró que “ha venido funcionando, y este día podemos decir que tenemos un avance del 93 por ciento y esperamos que en el transcurso de los próximos días con la participación de algunos grupos gremiales que no han colaborado mucho pueda esto llegar al 100 por ciento”.
Un reportero pidió que precisara en qué municipios se encuentran esas 460 escuelas que según ya regresaron a sus labores con normalidad, y en dónde están las otras escuelas que no han abierto por conflictos magisteriales. Astudillo dijo que están principalmente en Chilapa, 358 escuelas, en Zitlala 71 y en José Joaquín Herrera (Hueycantenango).
“Estos tres municipios son los que plantearon la problemática originalmente y a esto nos referimos del 93 por ciento de avance del regreso a escuela”, expuso.
Enseguida le pasaron una tarjeta y precisó que en José Joaquín de Herrera de 67 escuelas han regresado 65, y que es el municipio con el mayor avance en regreso a clases.
Dijo que en Zitlala de 71 han regresado 68 y en Chilapa de 358 han regresado 329. En tanto que en la cabecera de este municipio 60 escuelas de 65 ya regresaron.
Informó que la operación militar y policiaca va a durar el tiempo que duren las clases, y que posteriormente sólo estarán pendientes de lo que pase en Chilapa, porque, dijo, “es una zona que tiene un indicador muy especial respecto al tema de los homicidios dolosos”.
Precisó que primero Acapulco, en segundo lugar Chilpancingo y después Chilapa, “es un tema que por supuesto ocupa a la federación, ocupa al estado y ocupa, por supuesto, al municipio”.
En las preguntas se preguntó al gobernador por qué ya se había retirado la seguridad militar de las escuelas, y dijo que la seguridad se establece por rutas, que aquí “no es como en Acapulco, un militar en la puerta de las escuelas. Son rutas, esto es muy importante decirlo, en algunos lugares sí puede haberlo pero normalmente nos manejamos por 12 rutas”, argumentó sin precisar en qué consiste la seguridad por rutas.
También se preguntó al secretario de Educación, José Luis González de la Vega, quien argumentó que “es muy complicado que haya un soldado por cada una de las escuelas” y que por eso la seguridad se estableció por rutas, pero tampoco explicó en qué consiste este esquema, “allí si no le puedo decir, ellos (los militares) conocen muy bien los esquemas de seguridad y cómo se hacen las rutas, los relevos”.
Aunque informó que el lunes estuvo en esta cabecera municipal y visitó escuelas del centro, de la periferia y de algunas comunidades, “y si vi la presencia tanto del Ejército como de Seguridad Pública”.
Para el secretario sí está funcionando el esquema de seguridad mediante rutas porque “es notorio el regreso a clases de los maestros y alumnos de una semana para acá”.
El secretario de Educación abundó en la declaración del gobernador Héctor Astudillo cuando éste se refirió a que por conflictos gremiales no han abierto el 100 por ciento. De la Vega dijo que son los maestros de la CETEG los que “han venido poniendo pretextos para no regresar”.
Informó que la SEG envió un oficio a los maestros en el que les dijo que ya había las condiciones para que regresaran a sus labores “y solicitándoles su apoyo”, pero pusieron muchos pretextos, como que el sello fue colocado en el oficio del lado derecho cuando debería estar del lado izquierdo”.
El funcionario acusó que estos son, más bien, pretextos para no regresar. Advirtió que la dependencia ha querido ser tolerante por la situación difícil y complicada, pero que ya están preparando para la semana próxima los descuentos correspondientes.
El secretario de Educación informó que en la medida en que se establezcan bien las rutas también se podrán incorporar a las actividades los maestros de las escuelas de las comunidades, aunque aseguró que les costó más trabajo que regresaran en la cabecera municipal que en algunas comunidades, sobre todo las que están por Quechultenango.
En otro tema, la conferencia con el gobernador Astudillo, también confirmó la aparición con vida de la joven de 15 años de edad Zuleyca Yumiko, quien había sido reportada como desaparecida la tarde del viernes de la semana pasada por lo que, dijo, ya fue retirada la Alerta Ámber.
Del asesinato de la niña de 13 añosm Diana Paulina, informó que el caso también fue tema de la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero y aseguró que “hay avances en la investigación”, pero por “razones obvias no podemos dar detalles, pero hay avances muy importantes en torno a esa lamentable muerte”.
Una reportera le preguntó si tenía considerado incorporar al municipio de Chilapa en la alerta de violencia de género, ante el incremento de los asesinatos contra mujeres y el gobernador declaró que va a revisar el caso, “y yo creo que no hay ningún inconveniente que lo incorporemos de manera inmediata”.
Ya no resguardan militares algunas escuelas

Antes de la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero y la conferencia de prensa del gobernador, en un recorrido por varios puntos de la cabecera municipal se constató que fue retirada la vigilancia de soldados del Ejército afuera de las escuelas que abrieron desde la semana pasada.
Personal de algunas instituciones declaró que la vigilancia permaneció solamente la semana pasada como en la escuela Justo Sierra, en el centro de Chilapa, y ayer ya no había soldados, algunos padres de familia informaron que la vigilancia se retiró a partir de hoy, según los directivos para dar prioridad a la seguridad a la visita del gobernador, pero que es posible que regresen este jueves.
Tampoco se vio seguridad en el jardín de niños Amado Rodríguez, en esta institución una de las educadoras dijo que desde el lunes ya no regresaron los soldados y que cuando preguntaron les dijeron que fueron trasladados a otras zonas del estado.
La seguridad también se retiró, en la USAER (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular) 131, en donde el personal aseguró que desde el martes ya no cuentan con la seguridad que les brindaron los soldados la semana pasada.
Ayer solamente se vieron patrullajes en varios puntos de la ciudad pero no la vigilancia de dos o tres militares como la semana pasada.

Abren pocas escuelas y con pocos alumnos en Chilapa

No hubo regreso a clases ayer en Chilapa a pesar de la presencia de policías y militares

El acuerdo del personal académico y administrativo fue volver primero a las cabeceras municipales, después a las comunidades, pero ayer fueron los padres quienes no enviaron a sus hijos porque consideraron que no hay condiciones de seguridad. Solamente laboraron dos primarias públicas y dos privadas, y con pocos alumnos

Zacarías Cervantes

Chilapa

A pesar de la vigilancia militar y policiaca en la cabecera municipal de Chilapa, ayer la mayoría de las escuelas de todos los niveles se mantuvieron cerradas, y sólo cuatro primarias(dos públicas y dos privados) de unas 70 que hay abrieron sus puertas, pero la mayoría de los niños no asistió.
Maestros y padres de familia opinaron que la presencia militar no es garantía de seguridad porque, por ejemplo, a pesar de la presencia de los soldados la noche del lunes fue ejecutado un hombre a la salida de la cabecera municipal, rumbo a la comunidad de Acazacatlán.
Las autoridades de la SEG convocaron desde el viernes, mediante un oficio enviado por el secretario técnico Jorge Sotomayor Landeta a los jefes de sector, supervisores y directores para que notificaran a los maestros que estaban dadas las condiciones para que regresaran a sus centros de trabajo este martes. Lo mismo declaró el secretario de Educación, José Luis González de la Vega.
Desde el 25 de septiembre la SEG ha emitido cinco documentos que ampararon la suspensión de labores que inició luego del colapso del transporte público, de la ruta Chilpancingo-Tixtla-Chilapa, y la protesta de maestros para pedir a las autoridades que no procedan contra ellos a causa de faltas o retardos, debido al temor de acudir a sus centros de trabajo ante las amenazas del crimen organizado en Whatsapp y otras redes sociales.
Después la SEG emitió otro oficio con fecha del 28 de octubre para que los maestros se presentaran el 6 de noviembre a sus labores, pero no regresaron porque consideraron que aún no había condiciones de seguridad. El viernes 2 de diciembre la SEG emitió la segunda convocatoria para que las escuelas se reabrieran este martes 21 de noviembre, pero esta vez al menos en la cabecera municipal, fueron los padres de familia los que no enviaron a sus hijos para no exponerlos al clima de violencia.
Uno de los trabajadores consultado en el Jardín de Niños Amado Rodríguez, en el centro de Chilapa, informó que el acuerdo del personal académico y administrativo fue regresar a trabajar primero en las cabeceras municipales para evaluar la situación de riesgo, y que posteriormente regresaría el personal de las comunidades, en donde existe el mayor riesgo por el traslado que tienen que hacer por caminos rurales.
Sin embargo ni en la cabecera municipal se abrieron la mayoría de las escuelas.
Consultado en este mismo Jardín de Niños en donde fue encontrado supervisando las escuelas que abrieron, el delegado de Servicios Educativos en la región Montaña Baja, Maurilio Morales informó que había confirmado que se habían reanudado las labores en las escuelas primarias públicas Justo Sierra, Dominga Sánchez, Vicente Guerrero y en la Miguel Hidalgo.
Asimismo en los colegios privados que cuentan con jardín de niños hasta bachillerato, Carrillo Cárdenas y Colegio Morelos.
Sin embargo en un recorrido por estas escuelas se confirmó que solamente comenzaron a trabajar los colegios privados y la escuela primaria pública Justo Sierra, mientras que la primaria pública Dominga Sánchez comenzó a trabajar ayer con 112 alumnos de un total de 551, porque los padres de familia no llevaron a sus hijos porque continúa el temor a la violencia, admitió uno de los padres que fue consultado adentro de las instalaciones, cuando fue a justificar la inasistencia de su hijo de tercer grado.
A la escuela primaria Miguel Hidalgo que se encuentra a tres cuadras del centro de la ciudad, solamente asistieron 12 de más de 300 niños de los seis niveles educativos. En este caso los maestros regresaron a sus casas a los 12 niños y convocaron a los padres para que envíen a sus hijos éste miércoles.
Esta escuela a pesar de que no hubo labores, permaneció custodiada afuera por tres militares. Uno de ellos informó que los maestros se encontraban reunidos (a las 9 de la mañana), y que acordaron convocar a los padres para que envíen a sus hijos a la escuela este miércoles.
El mismo soldado informó que en un recorrido en el municipio encontraron que en las comunidades también fueron muy pocas las escuelas que abrieron.
En la escuela Justo Sierra también reiniciaron las clases con custodia de tres soldados. Pero aquí no se pudo confirmar cuántos niños acudieron a clases debido a que no se encontraba el director y no se permitió el paso al reportero.
Aquí uno de los tres militares informó que este martes en la mañana recorrieron la cabecera municipal, y en donde se encontraban con escuelas abiertas se quedaban a brindarles seguridad.
Sin embargo, solamente comenzaron labores las primarias Justo Sierra y Dominga Sánchez, así como los colegios Carrillo Cárdenas y Colegio Morelos pero en éstos no se vio la vigilancia militar.
Tampoco abrió sus puertas la Escuela Preparatoria número 26 Albert Einstein de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Un trabajador administrativo de nivel preescolar dijo que los maestros quieren regresar a sus labores para no seguir afectando a sus alumnos, pero que no ven las condiciones a pesar de la presencia militar y policiaca en la cabecera municipal, mucho menos en las comunidades rurales que se encuentran totalmente desprotegidas.
Contó que por eso decidieron comenzar ayer a abrir paulatinamente las escuelas primero en la cabecera municipal, igual que en Zitlala y Ahuacuotzingo, y que en los próximos días regresarán los maestros de las localidades. Sin embargo, dijo que ayer en esta cabecera municipal fueron los padres de familia los que no llevaron a sus hijos a sus escuelas.

Las actividades educativas no se suspendieron al 100 por ciento en estos más de dos meses sin clases, dice delegado

El delegado de la SEG en la región Montaña Baja, Maurilio Morales aseguró que desde la semana pasada regresaron maestros a algunas de las comunidades, “y hoy tenemos varias escuelas abiertas aquí en la cabecera municipal”, dijo, pero se comprobó que solamente abrieron las dos primarias y los dos colegios privados.
En cuanto a la operación implementada por los gobiernos federal y estatal para garantizar la seguridad de maestros y alumnos se negó a opinar, “nosotros estamos haciendo lo propio, lo que nos corresponde, la cuestión de seguridad son otras instancias las que se encargan y yo ahí si no quiero comentar esa situación”.
–¿Pero cómo percibe la seguridad, el ambiente?
–Pues hay rondines del Ejército, pero nosotros nos avocamos al sector educativo.
El funcionario aseguró que las actividades educativas no se suspendieron al 100 por ciento, en estos más de dos meses sin clases primero por el sismo del 19 de septiembre y dos semanas después por las amenazas del crimen organizado, “los maestros diseñaron diferentes estrategias de como estar en contacto con sus alumnos”.
Admitió que físicamente sí estuvieron cerradas las puertas de las escuelas, “pero para la atención los maestros diseñaron diferentes estrategias para poder estar en contacto con sus alumnos, aunque no al 100 por ciento”.
Aseguró que no todas las escuelas han permanecido cerradas el mismo tiempo, “hubo escuelas que suspendieron después, en otras escuelas los maestros atendieron algunos días de la semana, no se puede asegurar que todas las escuelas estuvieron cerradas todo el tiempo”.
Aseguró también que en las comunidades hay varias escuelas que comenzaron a trabajar desde la semana pasada, pero no precisó cuántas ni en dónde, solamente informó que son las de educación indígena que están en los límites con los municipios de Tixtla, Mártir de Cuilapan (Apango) y Eduardo Neri (Zumpango), así como algunas secundarias y telesecundarias de Zapotitlán, Atlixtac, Acatepec y parte de Quechultenango.
El funcionario siempre dijo que tratar el asunto “es delicado” y que por eso prefería hablar solamente de la situación educativa. Dijo que “en su momento” hubo amenazas mediante las redes sociales, “pero nosotros nos estamos avocando a reactivar las actividades, es difícil y en este punto yo si pido a las autoridades que nos garanticen la seguridad para los maestros, los niños y los jóvenes, porque es fundamental la educación”.
Además de la vigilancia militar afuera de las escuelas que sí abrieron este martes, también se vio en las calles, cuando menos del centro de la cabecera municipal a soldados y policías estatales con rifles en ristre o colgadas a la espalda, en recorridos por la mañana.
También se vieron patrullajes por varios puntos de la ciudad. Aun así las calles lucían vacías de transeúntes y pocos automovilistas. También los padres de familia, pese a esta presencia militar y policiaca, aún no se animaron a mandar o llevar a sus hijos a sus escuelas.

No hubo regreso a clases ayer en Chilapa a pesar de la presencia de policías y militares

A pesar de la vigilancia militar y policiaca en la cabecera municipal de Chilapa, ayer la mayoría de las escuelas de todos los niveles se mantuvieron cerradas, y sólo cuatro primarias(dos públicas y dos privados) de unas 70 que hay abrieron sus puertas, pero la mayoría de los niños no asistió.
Maestros y padres de familia opinaron que la presencia militar no es garantía de seguridad porque, por ejemplo, a pesar de la presencia de los soldados la noche del lunes fue ejecutado un hombre a la salida de la cabecera municipal, rumbo a la comunidad de Acazacatlán.
Las autoridades de la SEG convocaron desde el viernes, mediante un oficio enviado por el secretario técnico Jorge Sotomayor Landeta a los jefes de sector, supervisores y directores para que notificaran a los maestros que estaban dadas las condiciones para que regresaran a sus centros de trabajo este martes. Lo mismo declaró el secretario de Educación, José Luis González de la Vega.
Desde el 25 de septiembre la SEG ha emitido cinco documentos que ampararon la suspensión de labores que inició luego del colapso del transporte público, de la ruta Chilpancingo-Tixtla-Chilapa, y la protesta de maestros para pedir a las autoridades que no procedan contra ellos a causa de faltas o retardos, debido al temor de acudir a sus centros de trabajo ante las amenazas del crimen organizado en Whatsapp y otras redes sociales.
Después la SEG emitió otro oficio con fecha del 28 de octubre para que los maestros se presentaran el 6 de noviembre a sus labores, pero no regresaron porque consideraron que aún no había condiciones de seguridad. El viernes 2 de diciembre la SEG emitió la segunda convocatoria para que las escuelas se reabrieran este martes 21 de noviembre, pero esta vez al menos en la cabecera municipal, fueron los padres de familia los que no enviaron a sus hijos para no exponerlos al clima de violencia.
Uno de los trabajadores consultado en el Jardín de Niños Amado Rodríguez, en el centro de Chilapa, informó que el acuerdo del personal académico y administrativo fue regresar a trabajar primero en las cabeceras municipales para evaluar la situación de riesgo, y que posteriormente regresaría el personal de las comunidades, en donde existe el mayor riesgo por el traslado que tienen que hacer por caminos rurales.
Sin embargo ni en la cabecera municipal se abrieron la mayoría de las escuelas.
Consultado en este mismo Jardín de Niños en donde fue encontrado supervisando las escuelas que abrieron, el delegado de Servicios Educativos en la región Montaña Baja, Maurilio Morales informó que había confirmado que se habían reanudado las labores en las escuelas primarias públicas Justo Sierra, Dominga Sánchez, Vicente Guerrero y en la Miguel Hidalgo.
Asimismo en los colegios privados que cuentan con jardín de niños hasta bachillerato, Carrillo Cárdenas y Colegio Morelos.
Sin embargo en un recorrido por estas escuelas se confirmó que solamente comenzaron a trabajar los colegios privados y la escuela primaria pública Justo Sierra, mientras que la primaria pública Dominga Sánchez comenzó a trabajar ayer con 112 alumnos de un total de 551, porque los padres de familia no llevaron a sus hijos porque continúa el temor a la violencia, admitió uno de los padres que fue consultado adentro de las instalaciones, cuando fue a justificar la inasistencia de su hijo de tercer grado.
A la escuela primaria Miguel Hidalgo que se encuentra a tres cuadras del centro de la ciudad, solamente asistieron 12 de más de 300 niños de los seis niveles educativos. En este caso los maestros regresaron a sus casas a los 12 niños y convocaron a los padres para que envíen a sus hijos éste miércoles.
Esta escuela a pesar de que no hubo labores, permaneció custodiada afuera por tres militares. Uno de ellos informó que los maestros se encontraban reunidos (a las 9 de la mañana), y que acordaron convocar a los padres para que envíen a sus hijos a la escuela este miércoles.
El mismo soldado informó que en un recorrido en el municipio encontraron que en las comunidades también fueron muy pocas las escuelas que abrieron.
En la escuela Justo Sierra también reiniciaron las clases con custodia de tres soldados. Pero aquí no se pudo confirmar cuántos niños acudieron a clases debido a que no se encontraba el director y no se permitió el paso al reportero.
Aquí uno de los tres militares informó que este martes en la mañana recorrieron la cabecera municipal, y en donde se encontraban con escuelas abiertas se quedaban a brindarles seguridad.
Sin embargo, solamente comenzaron labores las primarias Justo Sierra y Dominga Sánchez, así como los colegios Carrillo Cárdenas y Colegio Morelos pero en éstos no se vio la vigilancia militar.
Tampoco abrió sus puertas la Escuela Preparatoria número 26 Albert Einstein de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Un trabajador administrativo de nivel preescolar dijo que los maestros quieren regresar a sus labores para no seguir afectando a sus alumnos, pero que no ven las condiciones a pesar de la presencia militar y policiaca en la cabecera municipal, mucho menos en las comunidades rurales que se encuentran totalmente desprotegidas.
Contó que por eso decidieron comenzar ayer a abrir paulatinamente las escuelas primero en la cabecera municipal, igual que en Zitlala y Ahuacuotzingo, y que en los próximos días regresarán los maestros de las localidades. Sin embargo, dijo que ayer en esta cabecera municipal fueron los padres de familia los que no llevaron a sus hijos a sus escuelas.

Las actividades educativas no se suspendieron al 100 por ciento en estos más de dos meses sin clases, dice delegado

El delegado de la SEG en la región Montaña Baja, Maurilio Morales aseguró que desde la semana pasada regresaron maestros a algunas de las comunidades, “y hoy tenemos varias escuelas abiertas aquí en la cabecera municipal”, dijo, pero se comprobó que solamente abrieron las dos primarias y los dos colegios privados.
En cuanto a la operación implementada por los gobiernos federal y estatal para garantizar la seguridad de maestros y alumnos se negó a opinar, “nosotros estamos haciendo lo propio, lo que nos corresponde, la cuestión de seguridad son otras instancias las que se encargan y yo ahí si no quiero comentar esa situación”.
–¿Pero cómo percibe la seguridad, el ambiente?
–Pues hay rondines del Ejército, pero nosotros nos avocamos al sector educativo.
El funcionario aseguró que las actividades educativas no se suspendieron al 100 por ciento, en estos más de dos meses sin clases primero por el sismo del 19 de septiembre y dos semanas después por las amenazas del crimen organizado, “los maestros diseñaron diferentes estrategias de como estar en contacto con sus alumnos”.
Admitió que físicamente sí estuvieron cerradas las puertas de las escuelas, “pero para la atención los maestros diseñaron diferentes estrategias para poder estar en contacto con sus alumnos, aunque no al 100 por ciento”.
Aseguró que no todas las escuelas han permanecido cerradas el mismo tiempo, “hubo escuelas que suspendieron después, en otras escuelas los maestros atendieron algunos días de la semana, no se puede asegurar que todas las escuelas estuvieron cerradas todo el tiempo”.
Aseguró también que en las comunidades hay varias escuelas que comenzaron a trabajar desde la semana pasada, pero no precisó cuántas ni en dónde, solamente informó que son las de educación indígena que están en los límites con los municipios de Tixtla, Mártir de Cuilapan (Apango) y Eduardo Neri (Zumpango), así como algunas secundarias y telesecundarias de Zapotitlán, Atlixtac, Acatepec y parte de Quechultenango.
El funcionario siempre dijo que tratar el asunto “es delicado” y que por eso prefería hablar solamente de la situación educativa. Dijo que “en su momento” hubo amenazas mediante las redes sociales, “pero nosotros nos estamos avocando a reactivar las actividades, es difícil y en este punto yo si pido a las autoridades que nos garanticen la seguridad para los maestros, los niños y los jóvenes, porque es fundamental la educación”.
Además de la vigilancia militar afuera de las escuelas que sí abrieron este martes, también se vio en las calles, cuando menos del centro de la cabecera municipal a soldados y policías estatales con rifles en ristre o colgadas a la espalda, en recorridos por la mañana.
También se vieron patrullajes por varios puntos de la ciudad. Aun así las calles lucían vacías de transeúntes y pocos automovilistas. También los padres de familia, pese a esta presencia militar y policiaca, aún no se animaron a mandar o llevar a sus hijos a sus escuelas.