Quitan el bloqueo a la carretera contra los paristas de la minera Media Luna y éstos su retén en Atzala

Trabajadores en paro de la minera Media Luna en Cocula abrieron una brecha para el paso de vehículos, junto al bloqueo que opositores al movimiento colocaron en la Colonia Valerio Trujano del municipio de Tepecoacuilco, para impedir el paso de víveres a los manifestantes y comunidades que los apoyan.
El dirigente de la delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sindicato Minero), Indalecio Pérez Morones informó que ayer las partes que intervienen en el conflicto -comisarios y autoridades agrarias-, participaron en una reunión en el Ayuntamiento de Tepecoacuilco, y acordaron quitar el bloqueo, y los que apoyan la protesta quitarán un punto de revisión en la comunidad Atzala.
Aclaró que en Atzala no hubo un bloqueo, se colocó un retén con piedras en el camino para hacer revisiones de los automóviles que transitaban en la zona por la seguridad de los manifestantes, luego del asesinato de dos contratistas de la minera el 18 de noviembre en esta localidad.
A 53 días del paro de labores, Pérez Morones ratificó que los directivos de Torex Gold, subsidiaria de Media Luna, se siguen negando a dar la cara a los trabajadores.
En representación de la empresa, el ingeniero Samuel Palacios llamó por teléfono a todos los trabajadores para decirles que si el Sindicato Minero consigue la representación de los empleados sindicalizables (que es la demanda del bloqueo), en represalia va a promover el despido de quienes no participaron en el plantón.
Aseguró que los acosan para ratificar la representación del sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), como interlocutor en una reunión con los directivos de la minera, sin la representación de los mineros.
Dijo que son calumnias, un sindicato no corre al personal, los representa ante la empresa que viola los derechos de los trabajadores y despide a las personas que no están de acuerdo con sus normas.
Ratificó que si la minera quiere terminar con el conflicto debe de respetar la decisión de los trabajadores que desconocieron a la CTM, “y que se olvide de problemas”.
Mencionó que la negativa de la mina motivó el paro de labores el 3 de noviembre, y la suspensión de actividades.
Llamó a la empresa a dialogar sobre el nombramiento de personal de conservación o de emergencia, para mantener el equipo en buenas condiciones de reanudar actividades normales una vez que lleguen a acuerdos.
Insistió en que la responsable de este conflicto es la empresa y la CTM, “porque no respetó los derechos de los trabajadores, y la CTM jamás los representó, siempre los puso de rodillas frente a la patronal”.

Protestan en el Congreso trabajadores de Media Luna que no están en paro; piden que intervengan diputados

Trabajadores y prestadores de servicios que no participan en el paro laboral de la minera Media Luna, subsidiaria de la empresa canadiense Torex Gold Resources, se manifestaron este martes afuera del Congreso local, y demandaron a los diputados su intervención para que se resuelva el conflicto que cumplió 32 días.
Advirtieron que los representantes de la minera dijeron que el movimiento ha escalado a la “fase 3”, que implica la suspensión de sus salarios, el inminente riesgo del cierre de la mina y la pérdida de las fuentes de empleo.
Más de 50 trabajadores y prestadores de servicios se reunieron con una comisión de diputados encabezada por el priista y dirigente de la CTM estatal, Antelmo Alvarado García, quien como solución les propuso crear un sindicato local que no dependa ni de la CTM nacional, como al que actual pertenecen, ni al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) que busca el Contrato Colectivo de Trabajo.
Los trabajadores rechazaron la propuesta, dijeron que con ello se agravaría y retardaría la solución del conflicto y que, además, provocaría un enfrentamiento con sus compañeros trabajadores que están en paro y con los que apoyan al sindicato que dirige Cuauhtémoc Plascencia, de la CTM nacional.
Los trabajadores de Media Luna y de empresas subcontratadas por la minera, así como prestadores de servicios, propietarios de comedores, transportistas y proveedores, se concentraron desde las 10 de la mañana en el acceso principal del Congreso local, donde colocaron lonas con el nombre de la agrupación a la que pertenecen, Movimiento en pro de la garantía de nuestros derechos laborales.
Los manifestantes demandaron una reunión con diputados locales para exponerles sus demandas.
A las 11 de la mañana fueron recibidos por una comisión de diputados encabezada por Antelmo Alvarado García. Estuvieron los diputados, también priistas, César Landín Pineda y David Gama Pérez.
Los trabajadores se presentaron como un grupo “neutral”, que no está a favor ni en contra del paro laboral y que sólo quiere la intervención de los diputados y de las autoridades para que se resuelva el conflicto y puedan regresar a sus trabajos.
Uno de los trabajadores, sin embargo, acusó que el paro laboral “es ilegal” y que el derecho de los paristas termina hasta donde comienza el de ellos, que están defendiendo su fuente de empleo. Se quejó de que con el movimiento están a punto de perder sus trabajos.
Durante el plantón, la trabajadora administrativa, Diana Cortés dijo que les han informado que el movimiento ha escalado a la fase 3 que implica la suspensión de sus salarios y el inminente cierre de la mina y con ello la pérdida de sus empleos.
“Lo que pedimos es una ruta para resolver el problema, porque tenemos la necesidad de trabajar, no exigimos algo fuera de lo normal”, reclamó ante los diputados.
Por su parte, el trabajador Manuel Miranda, denunció que el paro laboral que lleva más de un mes está afectando no solamente el empleo de los trabajadores, sino a mucha gente de las comunidades que también reciben ingresos extraordinarios por servicios que prestan a la minera.
“El paro nos afecta no sólo a los que tenemos empleos directos, sino a los que tienen trabajo indirecto, por eso estamos exigiendo que se restablezcan las labores; somos muchos padres de familia que estamos en riesgo de perder nuestro empleo”, advirtió.
Asimismo, otro trabajador, Fernando Fernández expresó que éstas son fechas importantes y que mucha gente espera sus recursos de fin de año, y que por el paro no saben si los van a recibir, “por eso estamos pidiendo apoyo, para que este paro ilegal termine”, dijo.
En respuesta, el diputado Alvarado García les dijo que el problema es un conflicto entre el sindicato que encabeza el transportista Cuauhtémoc Plascencia, que depende directamente de la CTM nacional y el SNTMMSRM que dirige a nivel nacional, desde Canadá, Napoleón Gómez Urrutia, y que el problema le corresponde resolver a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
El dirigente cetemista criticó a los dirigentes de los dos sindicatos en pugna por el Contrato Colectivo de Trabajo, dijo que el primero no tiene nada que hacer en Guerrero porque es un líder transportista y que los dirigentes del segundo lo que buscan son las cuotas. Les dijo que si ganan, lo primero que van a pedir es asegurar cuánto les tocará de las cuotas sindicales, y después negociarán los salarios.
Por eso dijo que mejor les conviene integrar su propio sindicato local, para que no se lleven las cuotas y se les quede para la operación de sus propias oficinas.
La respuesta del diputado cetemista molestó a los trabajadores, uno de ellos le dijo que no les interesa el conflicto sindical ni quien se quede con el Contrato Colectivo de Trabajo, “nosotros trabajamos con el que se quede, lo que queremos es su intervención para que se resuelva el conflicto y podamos regresar a nuestros empleos”, le dijo.
Otro trabajador fue más directo, “no nos está entendiendo, queremos solución, no complicar más el problema”. Le reprochó que su propuesta implicaría más confrontación y un enfrentamiento con los trabajadores en paro, “y eso no es lo que venimos buscando”, le aclaró.
La mayoría de los que intervinieron se dijeron decepcionados de la respuesta del diputado. Uno de ellos dijo que vinieron para que los escuchara y llevara su postura al gobernador para la solución inmediata del paro y para que puedan regresar a sus fuentes de empleo, pero que lo que escucharon fue una respuesta que sólo prolongaría el conflicto.

Acude grupo Pro-AMLO al paro a la minera de Cocula y se solidariza con los trabajadores

Una comisión del movimiento Pro AMLO visitó este jueves a los trabajadores en paro de la minera Media Luna, para manifestarles su solidaridad tras el asesinato de la noche del sábado de dos trabajadores simpatizantes del movimiento.
El delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Indalecio Pérez Morones dijo en un mitin en el lugar donde cayeron abatidos los hermanos Javier y Marcelino Sahuatitla Peña, que por la cerrazón de la empresa minera y la apatía de los gobiernos federal y estatal para atender el conflicto, el movimiento se ha convertido en obrero y campesino, porque los habitantes de los pueblos vecinos se han sumado para exigir también respeto a sus derechos.
Por su parte, los dirigentes del movimiento Pro-AMLO se comprometieron a llevar sus demandas a otras instancias y promover el movimiento en las reuniones que tengan en todo el estado. Asimismo les pidieron que no abandonen la lucha y ofrecieron recolectar víveres para llevárselos en una próxima visita.
El miércoles en la tarde los trabajadores en paro recibieron también la visita y solidaridad del dirigente del sindicato Unifor, uno de los más grandes de Canadá, Jerry Días, quien se comprometió a intervenir ante el primer ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau para que llame a dialogar a los empresarios de Torex Gold Resources con los trabajadores, informó Pérez Morones.
Ayer la caravana de integrantes del movimiento Pro-AMLO llegó primero al plantón de Aztcala y encabezó un breve mitin en el lugar, donde la noche del sábado cayeron abatidos los hermanos Javier y Marcelino Sahuatitla. Alrededor de dos veladoras y dos maceteros unos 50 trabajadores y pobladores, así como los integrantes de la comisión de lopezobradoristas guardaron un minuto de silencio en honor de los caídos.
Pérez Morones dijo después que el movimiento se ha convertido en obrero y campesino, porque los habitantes de las comunidades aledañas a la mina se han unido debido a que la empresa no ha cumplido con los compromisos que tiene con ellos.
“Este movimiento ahora está más fuerte que nunca, y no solamente en Guerrero, ya trascendió internacionalmente, están enterados los sindicatos internacionales”, dijo en su intervención.
Destacó que estas agrupaciones internacionales están enteradas de las agresiones que han sufrido los paristas de la minera Media Luna, por parte de la empresa y de los líderes cetemistas.
“Ellos le apostaron a la violencia y aquí está la prueba, hasta aquí se trasladaron para venir a acribillar a dos compañeros, pero con eso no nos van a callar, al contrario, eso nos da más fuerza, más resistencia y más unidad ante estas empresas extranjeras y ante nuestros gobiernos que se han mantenido en un estado de confort, y no han querido escuchar nuestras justas demandas”, se quejó el delegado sindical.
Agregó que con este movimiento se va a hacer valer no sólo el derecho de los trabajadores de la minera Media Luna, sino también el de las comunidades “donde la empresa se vino a asentar para llevarse las riquezas y dejar las miserias, la contaminación, enfermedades, enfrentamientos y divisionismo entre los pueblos”.
Denunció que a eso le apuestan los empresarios y el gobierno, pero que los trabajadores con los pueblos no lo van a permitir mediante la unidad que se ha dado, de obreros y campesinos, “daremos la lucha para obligar a la empresa que respete a trabajadores y habitantes de las comunidades, y también para que las autoridades escuchen nuestras justas demandas y que hagan que las empresas internacionales respeten a los mexicanos”, expresó.
Después la caravana del grupo Pro-AMLO se trasladó a la puerta Tres de la minera Media Luna en donde se encuentra el mayor número de trabajadores en plantón.
Encabezó al grupo el vocero Misael Medrano Baza y acudieron Apolinar Segueda Dorantes, Félix Bautista Matías, Saúl López Sollano, Neftalí Parra, Carlos Sánchez Barrios, Hilario Zúñiga Escamilla, Benjamín Adame Pereira, Erika Salgado, Marta García y Marcos Hernández Díaz.

Responsabiliza a la CTM de los asesinatos contra los dos trabajadores

En la puerta Medrano Baza condenó que las mineras extranjeras como Media Luna que es filial de la canadiense Torex Gold, se quieran llevar el oro con sangre y con la vida de los guerrerenses. Asimismo exigió a estas empresas respeto a la libre sindicalización de los trabajadores y a los derechos de los pueblos.
Criticó que ni si quiera líderes de la CTM como Antelmo Alvarado García, han incurrido en prácticas como el ahora dirigente de esa central obrara Cuauhtémoc Plascencia, de quien, dijo, “compró la franquicia de ese sindicato blanco” y los responsabilizó del asesinato de los dos trabajadores de Media Luna.
“En Pro-AMLO no vamos a permitir que se cometan estas tropelías en Guerrero y que el gobierno se convierta en vocero de la empresa”, advirtió.
Ofreció a los sindicalistas una campaña de acopio de víveres para llevárselos, y que promoverá su movimiento en todas las reuniones que tenga.
A su vez Erika Salgado integrante del Frente Democrático de Trabajadores de Salud, exhortó a los trabajadores a que se mantengan unidos, “no se dejen vencer, estamos en nuestra tierra, en nuestro estado, en México, y no puede venir nadie de fuera a cometer este tipo de atropellos”.
El dirigente de la UTD, Apolinar Segueda, dijo que el problema no es que vengan las mineras extranjeras, “el problema es que vengan a cometer estas barbaridades y luego se vayan y nos dejen nuestras tierras, que ahora son bonitas, abandonadas, desiertas y contaminadas”.
Carlos Sánchez dijo que “desde luego que queremos inversiones y fuentes de trabajo en Guerrero”, pero también es importante defender el derecho al trabajo, a la vida y al medio ambiente. Añadió que más allá del interés de que existan inversiones se debe anteponer el derecho al trabajo y a la vida.
También pidió “imprimir un carácter político al movimiento” para no dejarse vencer, porque dijo que el propio López Obrador ha dicho que el 40 por ciento del territorio nacional está concesionado a empresas extranjeras, “y es importante que defendamos lo nuestro”.
Marcos Hernández quien es vecino de la región, alertó que la empresa está utilizando muchas estrategias para dividirlos. Contó que la noche del miércoles, mediante aparatos de sonido estuvo anunciado en Nuevo Balsas que los paristas advirtieron al comisario y al comandante de la policía comunitaria que si no enviaban al plantón a los habitantes que no se han querido sumar al paro se atuvieran a las consecuencias.
También denunció que un compromiso de la minera cuando se reubicaron los pueblos de Real de Limón y La Fundición fue la pavimentación de su carretera, desde el entronque de la carretera Nuevo Balsas-Atzcala, pero no cumplió y que dejó la obra al gobierno del estado que tampoco ha cumplido, y ahora él se ha convertido en el gestor ante diversas instancias para la pavimentación del camino.
Al final el dirigente del Sindicato de Mineros en huelga de Taxco, Roberto Hernández Mojica quien fungió como enlace del movimiento Pro-AMLO con los paristas, advirtió que tras el asesinato de los hermanos Javier y Marcelino los trabajadores ya no piden el recuento, sino directamente la firma del contrato colectivo con el SNTMMSSRM.

Visita el dirigente de Unifor a los paristas

El delegado de SNTMMSSRM, Pérez Morones pidió a los integrantes del grupo Pro-AMLO que intervengan ante el Congreso local para que emitan un punto de acuerdo a favor de la solución del paro laboral, también les pidió que presionen para que políticos y autoridades se pronuncien y visiten a los trabajadores guerrerenses en paro, ante las agresiones de la empresa minera extranjera, “aquí y ahora los queremos ver, no solamente en campañas”.
Informó que la tarde del miércoles también visitó y se solidarizó con los trabajadores en paro el dirigente de Unifor, uno de los sindicatos más grandes de Canadá, Jerry Días.
Informó que el dirigente sindical canadiense se comprometió a intervenir ante el primer ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau, para que llame a dialogar a los empresarios de Torex Gold Resources con los trabajadores.
Jerry Días estuvo a las 5 de la tarde en el plantón de la puerta 3 de la minera y posteriormente se trasladó al bloqueo de Aztcala.
Consultado en el plantón Pérez Morones dijo que a 21 días de paro la empresa sigue sin darles la cara a los trabajadores, “y no nos vamos a mover hasta que la empresa nos dé la cara en una mesa de diálogo, en donde podamos encontrar las mejores alternativas para solucionar este conflicto”.
Reiteró que la única petición es que la minera desconozca el Contrato Colectivo que tiene con el sindicato de la CTM para que los trabajadores se puedan adherir al SNTMMSSRM, “porque este ya es un acuerdo unánime de los trabajadores que laboran para esta empresa”.
Dijo que los trabajadores están decididos a que si no se les concede el derecho a afiliarse al sindicato que ellos quieren, exigirán la cancelación de la concesión a la minera Media Luna, “por la falta de compromisos no solamente con los trabajadores, sino con los pueblos vecinos”.
Insistió en que el sindicato no está en contra de la empresa, de su fuente de empleo, las inversiones o el desarrollo de la región, sino que solamente piden que la minera respete sus derechos y cumpla sus compromisos.
Citó como ejemplo que el SNTMMSSRM ha venido trabajando con la minera Lea Gold que explota la mina Los Filos/El Bermejal en Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, y que nunca han tenido problemas.
Además aseguró que en esta mina los trabajadores tienen los mejores salarios y prestaciones, sin que se haya afectado económicamente a la empresa.
En cambio denunció que en la minera Media Luna se cataloga a los trabajadores en dos grupos: los “locales y “foráneos”. Declaró que los primeros ganan salarios de mil 500 a la semana, mientras que los segundos de 4 mil 500 a 5 mil pesos libres a la semana porque les pagan viáticos, habitación, comida y todos los servicios, “eso es lo que nos parece injusto y discriminatorio para los trabajadores y es lo que queremos cambiar”.

Polarización política por el conflicto en Media Luna

Acude grupo Pro-AMLO al paro a la minera
de Cocula y se solidariza con los trabajadores

El miércoles los visitó un representante del sindicato canadiense Unifor, y se comprometió a intervenir ante el primer ministro James Trudeau para que llame a dialogar a los empresarios de Torex Gold Resources, informa el delegado sindical. Empresas extranjeras como Media Luna se quieren llevar el oro con sangre y con la vida de los guerrerenses, reprocha Misael Medrano

Zacarías Cervantes

Nuevo Balsas, Cocula

Una comisión del movimiento Pro AMLO visitó este jueves a los trabajadores en paro de la minera Media Luna, para manifestarles su solidaridad tras el asesinato de la noche del sábado de dos trabajadores simpatizantes del movimiento.
El delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Indalecio Pérez Morones dijo en un mitin en el lugar donde cayeron abatidos los hermanos Javier y Marcelino Sahuatitla Peña, que por la cerrazón de la empresa minera y la apatía de los gobiernos federal y estatal para atender el conflicto, el movimiento se ha convertido en obrero y campesino, porque los habitantes de los pueblos vecinos se han sumado para exigir también respeto a sus derechos.
Por su parte, los dirigentes del movimiento Pro-AMLO se comprometieron a llevar sus demandas a otras instancias y promover el movimiento en las reuniones que tengan en todo el estado. Asimismo les pidieron que no abandonen la lucha y ofrecieron recolectar víveres para llevárselos en una próxima visita.
El miércoles en la tarde los trabajadores en paro recibieron también la visita y solidaridad del dirigente del sindicato Unifor, uno de los más grandes de Canadá, Jerry Días, quien se comprometió a intervenir ante el primer ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau para que llame a dialogar a los empresarios de Torex Gold Resources con los trabajadores, informó Pérez Morones.
Ayer la caravana de integrantes del movimiento Pro-AMLO llegó primero al plantón de Aztcala y encabezó un breve mitin en el lugar, donde la noche del sábado cayeron abatidos los hermanos Javier y Marcelino Sahuatitla. Alrededor de dos veladoras y dos maceteros unos 50 trabajadores y pobladores, así como los integrantes de la comisión de lopezobradoristas guardaron un minuto de silencio en honor de los caídos.
Pérez Morones dijo después que el movimiento se ha convertido en obrero y campesino, porque los habitantes de las comunidades aledañas a la mina se han unido debido a que la empresa no ha cumplido con los compromisos que tiene con ellos.
“Este movimiento ahora está más fuerte que nunca, y no solamente en Guerrero, ya trascendió internacionalmente, están enterados los sindicatos internacionales”, dijo en su intervención.
Destacó que estas agrupaciones internacionales están enteradas de las agresiones que han sufrido los paristas de la minera Media Luna, por parte de la empresa y de los líderes cetemistas.
“Ellos le apostaron a la violencia y aquí está la prueba, hasta aquí se trasladaron para venir a acribillar a dos compañeros, pero con eso no nos van a callar, al contrario, eso nos da más fuerza, más resistencia y más unidad ante estas empresas extranjeras y ante nuestros gobiernos que se han mantenido en un estado de confort, y no han querido escuchar nuestras justas demandas”, se quejó el delegado sindical.
Agregó que con este movimiento se va a hacer valer no sólo el derecho de los trabajadores de la minera Media Luna, sino también el de las comunidades “donde la empresa se vino a asentar para llevarse las riquezas y dejar las miserias, la contaminación, enfermedades, enfrentamientos y divisionismo entre los pueblos”.
Denunció que a eso le apuestan los empresarios y el gobierno, pero que los trabajadores con los pueblos no lo van a permitir mediante la unidad que se ha dado, de obreros y campesinos, “daremos la lucha para obligar a la empresa que respete a trabajadores y habitantes de las comunidades, y también para que las autoridades escuchen nuestras justas demandas y que hagan que las empresas internacionales respeten a los mexicanos”, expresó.
Después la caravana del grupo Pro-AMLO se trasladó a la puerta Tres de la minera Media Luna en donde se encuentra el mayor número de trabajadores en plantón.
Encabezó al grupo el vocero Misael Medrano Baza y acudieron Apolinar Segueda Dorantes, Félix Bautista Matías, Saúl López Sollano, Neftalí Parra, Carlos Sánchez Barrios, Hilario Zúñiga Escamilla, Benjamín Adame Pereira, Erika Salgado, Marta García y Marcos Hernández Díaz.

Responsabiliza a la CTM de los asesinatos contra los dos trabajadores

En la puerta Medrano Baza condenó que las mineras extranjeras como Media Luna que es filial de la canadiense Torex Gold, se quieran llevar el oro con sangre y con la vida de los guerrerenses. Asimismo exigió a estas empresas respeto a la libre sindicalización de los trabajadores y a los derechos de los pueblos.
Criticó que ni si quiera líderes de la CTM como Antelmo Alvarado García, han incurrido en prácticas como el ahora dirigente de esa central obrara Cuauhtémoc Plascencia, de quien, dijo, “compró la franquicia de ese sindicato blanco” y los responsabilizó del asesinato de los dos trabajadores de Media Luna.
“En Pro-AMLO no vamos a permitir que se cometan estas tropelías en Guerrero y que el gobierno se convierta en vocero de la empresa”, advirtió.
Ofreció a los sindicalistas una campaña de acopio de víveres para llevárselos, y que promoverá su movimiento en todas las reuniones que tenga.
A su vez Erika Salgado integrante del Frente Democrático de Trabajadores de Salud, exhortó a los trabajadores a que se mantengan unidos, “no se dejen vencer, estamos en nuestra tierra, en nuestro estado, en México, y no puede venir nadie de fuera a cometer este tipo de atropellos”.
El dirigente de la UTD, Apolinar Segueda, dijo que el problema no es que vengan las mineras extranjeras, “el problema es que vengan a cometer estas barbaridades y luego se vayan y nos dejen nuestras tierras, que ahora son bonitas, abandonadas, desiertas y contaminadas”.
Carlos Sánchez dijo que “desde luego que queremos inversiones y fuentes de trabajo en Guerrero”, pero también es importante defender el derecho al trabajo, a la vida y al medio ambiente. Añadió que más allá del interés de que existan inversiones se debe anteponer el derecho al trabajo y a la vida.
También pidió “imprimir un carácter político al movimiento” para no dejarse vencer, porque dijo que el propio López Obrador ha dicho que el 40 por ciento del territorio nacional está concesionado a empresas extranjeras, “y es importante que defendamos lo nuestro”.
Marcos Hernández quien es vecino de la región, alertó que la empresa está utilizando muchas estrategias para dividirlos. Contó que la noche del miércoles, mediante aparatos de sonido estuvo anunciado en Nuevo Balsas que los paristas advirtieron al comisario y al comandante de la policía comunitaria que si no enviaban al plantón a los habitantes que no se han querido sumar al paro se atuvieran a las consecuencias.
También denunció que un compromiso de la minera cuando se reubicaron los pueblos de Real de Limón y La Fundición fue la pavimentación de su carretera, desde el entronque de la carretera Nuevo Balsas-Atzcala, pero no cumplió y que dejó la obra al gobierno del estado que tampoco ha cumplido, y ahora él se ha convertido en el gestor ante diversas instancias para la pavimentación del camino.
Al final el dirigente del Sindicato de Mineros en huelga de Taxco, Roberto Hernández Mojica quien fungió como enlace del movimiento Pro-AMLO con los paristas, advirtió que tras el asesinato de los hermanos Javier y Marcelino los trabajadores ya no piden el recuento, sino directamente la firma del contrato colectivo con el SNTMMSSRM.

Visita el dirigente de Unifor a los paristas

El delegado de SNTMMSSRM, Pérez Morones pidió a los integrantes del grupo Pro-AMLO que intervengan ante el Congreso local para que emitan un punto de acuerdo a favor de la solución del paro laboral, también les pidió que presionen para que políticos y autoridades se pronuncien y visiten a los trabajadores guerrerenses en paro, ante las agresiones de la empresa minera extranjera, “aquí y ahora los queremos ver, no solamente en campañas”.
Informó que la tarde del miércoles también visitó y se solidarizó con los trabajadores en paro el dirigente de Unifor, uno de los sindicatos más grandes de Canadá, Jerry Días.
Informó que el dirigente sindical canadiense se comprometió a intervenir ante el primer ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau, para que llame a dialogar a los empresarios de Torex Gold Resources con los trabajadores.
Jerry Días estuvo a las 5 de la tarde en el plantón de la puerta 3 de la minera y posteriormente se trasladó al bloqueo de Aztcala.
Consultado en el plantón Pérez Morones dijo que a 21 días de paro la empresa sigue sin darles la cara a los trabajadores, “y no nos vamos a mover hasta que la empresa nos dé la cara en una mesa de diálogo, en donde podamos encontrar las mejores alternativas para solucionar este conflicto”.
Reiteró que la única petición es que la minera desconozca el Contrato Colectivo que tiene con el sindicato de la CTM para que los trabajadores se puedan adherir al SNTMMSSRM, “porque este ya es un acuerdo unánime de los trabajadores que laboran para esta empresa”.
Dijo que los trabajadores están decididos a que si no se les concede el derecho a afiliarse al sindicato que ellos quieren, exigirán la cancelación de la concesión a la minera Media Luna, “por la falta de compromisos no solamente con los trabajadores, sino con los pueblos vecinos”.
Insistió en que el sindicato no está en contra de la empresa, de su fuente de empleo, las inversiones o el desarrollo de la región, sino que solamente piden que la minera respete sus derechos y cumpla sus compromisos.
Citó como ejemplo que el SNTMMSSRM ha venido trabajando con la minera Lea Gold que explota la mina Los Filos/El Bermejal en Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, y que nunca han tenido problemas.
Además aseguró que en esta mina los trabajadores tienen los mejores salarios y prestaciones, sin que se haya afectado económicamente a la empresa.
En cambio denunció que en la minera Media Luna se cataloga a los trabajadores en dos grupos: los “locales y “foráneos”. Declaró que los primeros ganan salarios de mil 500 a la semana, mientras que los segundos de 4 mil 500 a 5 mil pesos libres a la semana porque les pagan viáticos, habitación, comida y todos los servicios, “eso es lo que nos parece injusto y discriminatorio para los trabajadores y es lo que queremos cambiar”.

El paro de Media Luna es ilegal; son  sólo 22 de 600 sindicalizados, dice el delegado de la Secretaría del Trabajo

Karla Galarce Sosa

El delegado en Guerrero de la Secretaría del Trabajo, Felipe de Jesús Delgadillo Blanno dijo que el paro en la minera Media Luna es “ilegal”, y que sólo 22 de los 600 trabajadores sindicalizados participan en él, respaldados por habitantes de pueblos aledaños.
En conferencia de prensa en un restaurante en Acapulco, el funcionario federal sostuvo que el paro provoca pérdidas a la empresa porque los inconformes bloquean los accesos, y desde el punto de vista laboral no hay quejas contra la minera de parte de la CTM, que ostenta el contrato colectivo de trabajo.
“Existe un paro laboral ilegal que instalaron desde el día 3 de noviembre por parte del señor Indalecio Pérez, que es el representante del Sindicato Nacional de Mineros, de Napoleón Gómez Urrutia, y que están peleando la titularidad del contrato colectivo de trabajo (con la CTM que preside Lourdes Plasencia)”, explicó el funcionario federal.
“Es una situación entre sindicatos. El paro es ilegal. Los trabajadores han sido engañados y los han involucrado en un paro que no tiene sustento legal, porque la ley lo marca claramente, que para la titularidad de un contrato colectivo de trabajo, para obtenerla se necesita un recuento y esos recuentos se llevan a cabo a través de las juntas federales de Conciliación y Arbitraje”, destacó.

Los apoyan habitantes de comunidades a

Comentó que la minera Media Luna tiene 650 trabajadores en total, 50 de ellos son de confianza y 600 están agremiados a la CTM.
Dijo que en el paro participan 22 trabajadores sindicalizados, apoyados por habitantes de comunidades aledañas, a quienes les han prometido que los van a contratar manipulando sus discursos “políticamente”.
Precisó que el recuento fue promovido por el Sindicato de Mineros, aunque transcurrirán seis meses para que se haga tal recuento, y mientras tanto, los trabajadores deben seguir trabajando de manera normal.
“En lugar de manejar el tema como un recuento laboral, lo está manejando como un paro, pero desgraciadamente están siendo engañados (los trabajadores). Estuve dos días después de que comenzó el paro y platiqué con Indalecio (Pérez Morones, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, SNTMMSRM). Le dije cuál es el procedimiento para hacer un cambio de sindicato… Y nos dijo, ‘el gobierno es muy tardado nosotros vamos a hacer esto porque así es la única manera que vamos a lograr el cambio de sindicato’, queriendo forzar a la empresa (para que firme con ellos) el contrato (colectivo), pero que serían inválido porque teniendo un sindicato titular no puede haber un contrato sobre otro contrato”.
Delgadillo insistió en que se trata de un paro ilegal, porque están bloqueando el acceso a las instalaciones de la mina e impiden que los trabajadores entren a su centro de trabajo.
Comentó que durante la visita que hizo dos días después de que el paro se instaló, observó que los trabajadores pueden ingresar a la mina para laborar; no obstante, la empresa debe hacer conciencia entre ellos para que vuelvan a su centro de trabajo.
“Lo que yo vi allí es que no hay violencia. Todo está muy tranquilo, la cuestión es que el sindicato que quiere tomar el control debe hacerlo (mediante) canales adecuados y hacer legalmente sus demandas ante la Junta de Conciliación. Los trabajadores no saben que no está bloqueado el acceso y ellos deben saber que su fuente de trabajo allí está, y los está esperando. Obviamente, si dejan de acudir la empresa va a dejar de pagarles”, advirtió.
Añadió que, la dependencia busca proteger los derechos de los trabajadores, pues verifica con inspecciones que eso ocurra.
“He hecho las inspecciones… a la empresa, y las condiciones generales de trabajo han sido cumplidas. No tengo quejas sobre esta empresa y la manera en la que puedo intervenir es invitando a los trabajadores a que trabajen, y si hay algún conflicto entre los sindicatos, sean ellos los que diriman y aclaren ante la Junta de Conciliación y Arbitraje”, expresó.

Los asesinados no trabajaban en la empresa

Sobre el asesinato de dos trabajadores que apoyaban el paro, Delgadillo insistió en que no son trabajadores de la mina, “no son reconocidos por la empresa, inclusive ya hay declaraciones del gobierno del estado en las cuales se establece que no forman parte de este asunto. El gobernador (Héctor Astudillo Flores) ha estado muy al tanto desde un inicio, nos solicitó intervención y estuve allá con el Secretario del Trabajo (estatal, Oscar Rangel Miravete). No se ha generado ningún acto de violencia, la disputa es una cuestión sindical por la titularidad del contrato colectivo de trabajo que tienen los líderes del sindicato minero, que quieren una parte, y los de la CTM que son los que tienen otra parte, pero la mayoría o la minoría de los trabajadores debe ser determinada por un recuento laboral”, señaló.


No murieron en un enfrentamiento los dos hermanos en Atzcala; iban directo contra ellos, dicen testigos

Quienes mataron a Javier y Marcelino Sahuatitla Peña, llegaron al plantón acompañados de agentes de la Gendarmería, afirman. “Nosotros no teníamos armas, somos un movimiento laboral pacífico, vinieron a agredirnos”, dice una mujer que estuvo en el lugar durante la agresión

Zacarías Cervantes

Aztcala, Cocula

Habitantes de Aztcala, municipio de Cocula, que la noche del 18 de noviembre presenciaron el asesinato de los hermanos Javier y Marcelino Sahuatitla Peña, negaron que hayan muerto en un enfrentamiento, como aseguran la minera Torex Gold, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia. Los testigos aseguran que los agresores iban directamente en contra de los dos hermanos.
Consultados en el lugar donde la noche del sábado pasado cayeron muertos los hermanos Sahuatitla Peña, contaron que la noche del 18 de noviembre, quienes mataron a Javier y Marcelino llegaron al plantón ubicado en Atzcala, acompañados de agentes de la Gendarmería.
Algunos testigos los vieron llegar encapuchados, y cuando supieron dónde estaban sus víctimas se fueron sobre ellos directamente, los bajaron de su camioneta y los llevaron hasta la carretera, en donde les dispararon. A un habitante de Aztcala sólo lo golpearon.
“Es mentira que haya sido un enfrentamiento, nosotros no teníamos armas, somos un movimiento laboral pacífico, vinieron a agredirnos”, declaró una mujer que estuvo esa noche en el plantón, quien se quejó de que la versión oficial que han publicado los medios de comunicación está afectando a ese pueblo, porque dice que esa noche estaban armados y que se enfrentaron con los que llegaron.
“Nos califican como gente mala, pero aquí no tenemos armas, fueron ellos los agresores, pero aquí nadie nos ha venido a preguntar cómo ocurrieron las cosas”, dijo junto a dos veladoras y dos maceteros con flores, justo en el lugar donde cayeron muertos Javier y Marcelino, en medio de la carretera que cruza el pueblo, pasa por la minera Media Luma y llega a Nuevo Balsas.
La mujer contó que por esa dirección llegaron y por ahí se regresaron los agresores.
En este lugar, los plantonistas fueron visitados ayer por una comisión de integrantes del movimiento Pro AMLO. Después, ante ellos, contaron su versión a los reporteros.
La mayoría tuvo temor de hablar abiertamente ante los riesgos de represalias, por lo que pidió resguardar su identidad.
Una de las plantonistas contó que esa noche, entre 9 y 9:30, ella ya casi se retiraba a su casa y andaba con una taza de café en la mano cuando vio llegar a los agresores. “Yo vi que venían con la Gendarmería, cuando menos vi una patrulla. Después todo pasó tan rápido, no nos pudimos defender, aquí nadie tenía armas, estamos así, sin nada, porque se supone que es un paro laboral nada más, no es cosa de pleitos”, insistió.
Explicó que los hermanos asesinados apoyaban al plantón dándoles gasolina y que esa noche estaban al lado de su camioneta a orillas de la carretera, y que cuando vieron que llegaron los hombres armados se subieron y trataron de esconderse, pero fueron por ellos, “y uno (de los agresores) dijo, ‘aquí están, en la camioneta’”.
Agregó que, después los bajaron y los llevaron a la carretera en donde los mataron frente a unos 60 plantonistas.
Explicó que los agresores llegaron en tres o cuatro camionetas, una de ellas era una patrulla de la Gendarmería, y que todos iban cubiertos del rostro, “a mi hijo le arrebataron su celular, estaba viendo una película, después se lo regresaron”.
La mujer declaró que cuando llegaron hicieron disparos al aire y mostró una lona con varios agujeros de bala. Añadió que entonces todos los del plantón empezaron a correr en distintas direcciones mientras los agresores les gritaban, “¡no corran, hijos de la chingada!”.
Insistió en que es mentira que haya sido un enfrentamiento, “ellos (los asesinados) no hicieron nada, yo estuve aquí. Aquí estuvieron los de la Gendarmería, ellos vieron, y, al contrario, escoltaron a los agresores y los dejaron ir”, acusó.
Reprochó que “no es justo que vengan a hacer eso, que vengan a asustar a los niños, había muchos aquí, ahora sí que no se vale”.
Otros plantonistas contaron que Javier y Marcelino trabajaban para la empresa Dimi Construcciones, que además de haber sido subcontratada por la minera para el abastecimiento de gasolina y diésel, también hace obras dentro de la mina.
Incluso, aseguraron que las dos víctimas eran nietos de quien fundó la empresa Dimi Construcciones, y que vivían en Tonalapa del Sur, municipio de Tepecoacuilco.
Explicaron que Dimi Construcciones tiene varias pipas y camiones de volteo, con los que surte gasolina y realiza trabajos de obras a la minera Media Luna.

 

Confirma el Sindicato Minero que los asesinados en Cocula eran obreros de Media Luna subcontratados


El delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Indalecio Pérez Morones insistió vía telefónica que los dos obreros asesinados la noche del sábado sí trabajaban para la minera Media Luna, mediante la empresa Dimi Construcciones que fue subcontratada.
El vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia informó mediante un boletín que según la Fiscalía General del Estado (FGE), que investiga el doble homicidio, “esas dos personas no eran trabajadores de la minera Media Luna y que los hechos ocurrieron a 15 kilómetros de las instalaciones mineras”, con lo que descartó que los hechos tengan relación con el conflicto minero.
En una entrevista hecha y contestada por escrito publicada en estas páginas el miércoles, el presidente de Torex Gold Resources, Fred Stanford también aseguró que “las personas” a las que se refiere el sindicato minero “no eran trabajadores de Minera Media Luna” y que “este trágico evento ocurrió en el pueblo de Atzcala, a unos 25 minutos en auto de la mina”.
En tanto que Pérez Morones insistió ayer que “eran trabajadores de los que tiene la empresa minera trabajando dentro de la mina”.
Explicó que la empresa para la que trabajaban los hermanos Javier y Marcelino Sahuatitla fue subcontratada por Media Luna mediante el sistema de outsourcing, y agregó que lo más importante es que las víctimas apoyaban el paro laboral de los trabajadores que buscan el cambio del contrato colectivo de trabajo del sindicato de la CTM al SNTMMSSRM, que dirige a nivel nacional Napoleón Gómez Urrutia.
“Eran trabajadores de contratistas que se han unificado al movimiento, como lo han hecho los pobladores de las comunidades que también son trabajadores de contratistas y que tienen el deseo de ser contratados directamente por la minera, porque los tienen contratados a través de un outsourcing, es decir, a través de empresas terceras”, dijo el dirigente sindical.
De la declaración del presidente de Torex Gold, quien dijo que “es una minoría” la que está en el bloqueo “ilegal” a la minera, el delegado del SNTMMSSRM expresó que para las empresas y para el propio gobierno, “los movimientos obreros siempre son ilegales y una minoría los que participan”.
Pero agregó que las dirigencias sindicales siempre procuran cuidar a los trabajadores, “para no caer en provocaciones y mucho menos exponerlos ante las autoridades y ante las leyes, para que no se cometan en su contra más atropellos de los que ya se han cometido en su contra”.
Aseguró que la dirigencia del Sindicato Nacional Minero está encabezando un movimiento “legal” y rechazó que estén bloqueando el acceso a la mina, “ellos (los representantes de la empresa) han constatado, han podido pasar, los mismos enviados del gobierno estatal que fueron en dos ocasiones pudieron constatar que había libre acceso, en ningún momento hemos bloqueado ni interrumpido nada”.
Insistió en su llamado a la empresa a que se instale una mesa de diálogo en la que pueda llegar a un acuerdo con los trabajadores, “también le hemos dicho a la empresa que si necesita el apoyo de los trabajadores para ir a mover algún equipo estamos en la mejor disposición, porque nosotros no queremos dañar nuestra fuente de trabajo, no estamos peleados con la fuente de trabajo, estamos inconformes por la forma en que se trata a los trabajadores”, declaró.
Denunció que han sido “oprimidos, pisoteados, humillados” y que también han sido discriminados y clasificados, lo que es “una aberración y una violación a sus derechos humanos, tanto de los trabajadores como de las comunidades”.
Rechazó la propuesta del presidente de Torex Gold, Fred Stanford, de que levanten el bloqueo y que participen en el proceso democrático para seleccionar un sindicato.
“No lo vamos a levantar porque si así que estamos haciendo la presión no han querido acceder a cumplir con sus obligaciones que tienen, menos lo van a hacer si los trabajadores levantan el paro. Ellos tienen la obligación de cumplir con los derechos de los trabajadores y hacer cumplir las leyes”, expuso.
Agregó que si la empresa quisiera apresurar la solución del paro, en ocho días se haría el trámite, “y no hubiera trascendido hasta donde hemos llegado. Lo que está pasando no es por causa de nosotros, es por causa de la propia empresa que desde un principio violó y vulneró los derechos de los trabajadores, al no tomarlos en cuenta y negarles la libertad para que ellos eligieran al sindicato que más les convenga”.
El dirigente sindical cuestionó el señalamiento en el sentido de que el paro laboral dejará una pérdida de más de 160 millones de pesos a la región, “esas son meras habladurías, porque sus obligaciones siempre las ha dejado de cumplir, no ha cumplido los compromisos con las comunidades”, aseguró.
Por ejemplo denunció que no es posible que la empresa tenga dos años de no pagar el agua al ejido de Aztcala de donde se la están llevando, mientras que los pobladores la compran por pipas y a 200 pesos por cada tinaco, a los líderes del sindicato de la CTM, lo que calificó como una “verdadera burla e infamia”.
Dijo que los trabajadores están esperando que la empresa “se digne a decirnos cuándo nos vamos a reunir. Nosotros nos vamos a reunir con la empresa cuando ella así lo decida en la Ciudad de México ante el Sindicato Nacional de Mineros, y con una comisión de trabajadores de la minera Media Luna para llegar a un acuerdo”.

Los asesinados no eran trabajadores; dice la Fiscalía; murieron en una disputa de grupos armados

El vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia informó mediante un boletín que según la Fiscalía General del Estado que investiga el homicidio de los dos hombres, no eran trabajadores de la empresa minera Media Luna, y que los hechos ocurrieron a 15 kilómetros de las instalaciones mineras.
Dijo que los hechos no tienen relación con el conflicto minero y que las investigaciones del Ministerio Público apuntan hacia una disputa entre integrantes de grupos armados, que hacen funciones de policías comunitarias en la zona.
Dijo que de acuerdo con la Fiscalía Regional de la zona Norte, varios testigos refirieron que alrededor de 80 personas de la población de Atzcala que portaban escopetas y rifles de alto poder, “se enfrentaron a balazos con otro grupo armado de la localidad de La Concepción y Nuevo Balsas”.
Agregó que al encontrarse ambos grupos que portaban armas de fuego se originó una disputa, que derivó en el homicidio de dos personas cuyos cuerpos fueron levantados por sus familiares.
Álvarez Heredia informó que el Ministerio Público exhortó a quienes atestiguaron los hechos a proporcionar información y que declararan en relación con el doble homicidio, para solicitar las órdenes de aprehensión en contra de los responsables.
Concluyó que “no existen elementos probatorios que permitan establecer que las personas privadas de la vida fueran trabajadores de la empresa minera, y que los hechos ocurrieron a 15 kilómetros de las instalaciones de la empresa Media Luna”.

No apoya la minera Media Luna a las comunidades de la zona, dice ejidatario

Habitantes de al menos seis pueblos que se sumaron al movimiento de los trabajadores de la minera Media Luna, reclamaron que la empresa no ha cumplido los compromisos que hizo cuando comenzó sus trabajos de exploración, entre otros, la introducción de servicios públicos y la indemnización de sus tierras.
Se sumaron al movimiento, habitantes de Nuevo Balsas, Real de Limón, La Fundición y Atzcala, del municipio de Cocula; así como Mezcala, de municipio de Eduardo Neri, y Colonia Valerio Trujano, municipio de Tepecoacuilco.
Uno de los ejidatarios más veteranos, Juan Artega Medina, quien fue de los reubicados de la zona en donde ahora Media Luna explota la mina, a la nueva localidad que se asentó a unos 4 kilómetros, rechazó que la empresa de capital canadiense apoye a las comunidades de la zona, como aseguró en un desplegado este martes.
Dijo que, por el contrario, Media Luna incumplió no sólo la indemnización y el pago de derechos comprometidos con los ejidatarios para que dejaran sus tierras, sino que no cumplió al 100 por ciento con la introducción de los servicios públicos en el asentamiento donde fueron reubicadas las familias.
Este martes, pobladores de algunas de las comunidades cercanas apoyaron el plantón de los trabajadores afuera del acceso 3 de las instalaciones de la mina. Sin embargo, se rehusaron a hablar, presuntamente porque se encuentran amenazados por la empresa.
Sin embargo, Artega Medina, vecino de La Fundición, declaró que apoya el movimiento, “porque quiero que mis hijos tengan cosas buenas, que les paguen bien y que no los corran”, y denunció que la empresa “lo trató mal”, pues cuando los reubicaron (en 2010 y 2011), le dijeron que tendrían muchos beneficios, “pero fue sólo para que nos fuéramos al nuevo lugar”, se quejó.
Dijo que “ha sido al revés… a mí no me dieron ni casa y el terreno que yo tenía era grandísimo, como de 3 mil 500 metros y me lo cambiaron (por uno) como de 120 metros, sólo para construir una casa”.
Dijo que, como a él no le dieron vivienda compró una esperando que se la pagara la minera, pero que tampoco se la reconocen, y le dijeron que esa no entraba en la indemnización.
También contó que, con sus padres sembró unos árboles de ilamas en su antiguo terreno pero que la minera en vez de pagárselos a él, se los pagó a otra señora que no le dio nada, “y eso yo también lo vi mal”.
También se quejó de que la tierra que le renta a la minera como ejidatario, se le paga colectivamente a todos los ejidatarios, y los directivos le pagan lo que quieren. Dijo que ha pedido que le paguen esa renta de manera individual, pero que no han querido.
Consultado con respecto a los apoyos que, según la minera Media Luna ha entregado a las comunidades que la rodean, el ejidatario aseguró que no ha cumplido con todo. Dijo que, por ejemplo, se comprometió a que en La Fundición el drenaje llevaría las aguas negras lejos de la población, pero que quedó a la salida de la localidad y representa un foco de contaminación.
Añadió que también se comprometió a que a los jóvenes que fueran formando sus matrimonios les iban a entregar sus casas, pero que en su localidad no ha cumplido, y aseguró que hay unas 40 parejas jóvenes que no han recibido sus casas.
Reconoció que sí han construido casas, escuelas y centros de salud, por ejemplo en La Fundición y Real de Limón, pero que se trata de una compensación, porque dejaron sus tierras a la minera en los lugares donde antes estaban asentadas sus casas.
Sin embargo, recordó que la empresa se niega a pagar la indemnización por la contaminación que provocan los trabajos de la explotación de oro. Dijo que, fuera de los compromisos que hicieron los representantes de la minera, “a todo dicen que no”.

Temen mineros de Media Luna en paro un desalojo ante el aumento de vigilancia de policías y militares

Trabajadores de la minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold, de capital canadiense, denunciaron este martes que la presencia de marinos dentro de las instalaciones, y los constantes patrullajes del Ejército cerca del plantón, son preparativos para un desalojo de trabajadores de la empresa minera, con el apoyo de los gobiernos federal y estatal.
El delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), Indalecio Pérez Morones advirtió que los trabajadores no van a caer en provocaciones, pero que si las fuerzas federales intentan desalojarlos van a oponer resistencia, y que llamarán a los pueblos a que defiendan el derecho de los trabajadores.
Declaró asimismo, que los desplegados en los que la empresa canadiense menciona prestaciones a los trabajadores y beneficios a los pueblos vecinos, es sólo una parte de una campaña que ha iniciado para legitimarse, pero que en los hechos no ha cumplido las acciones que menciona.
Ayer, a 12 días de iniciado el paro con el que los trabajadores exigen el cambio de su contrato laboral de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) al SNTMMSRM, los paristas, con el respaldo de habitantes de las comunidades vecinas, permanecieron a la expectativa en dos plantones, uno que se encuentra en el acceso 3, a unos 5 kilómetros de Nuevo Basas, en la carretera Valerio Trujano-Nuevo Balsas, y otro al extremo sur del cerro donde la minera explota oro y plata, cerca de la comunidad de Mazapa, municipio de Eduardo Neri.
Los trabajadores comenzaron su movimiento laboral a las 2 de la tarde del 3 de noviembre y a partir del sábado y el domingo pasado, comenzaron a recibir el apoyo de habitantes de Nuevo Balsas, Real de Limón, La Fundición y Atzcala, municipio de Cocula, así como de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, y de Colonia Valerio Trujano, de Tepecoacuilco.
Este martes, el ambiente se percibió tenso entre quienes participan en el primer plantón, ante el temor a un posible desalojo de las fuerzas federales, luego de que la tarde del lunes entraron a las instalaciones de la mina 70 o 80 policías de la Gendarmería, a bordo de seis patrullas y un autobús. Además, durante el transcurso de este martes se vio patrullar cerca del plantón a soldados del Ejército mexicano en dos camionetas Pick Up.
La presencia de la Marina y el Ejército se dio a la par de llamadas de la minera a trabajadores para que regresen a sus labores. En mensajes de texto les dicen que los patrullajes del Ejército y la presencia de la Marina son para “proteger a nuestra gente y a nuestras instalaciones”.
El delegado del SNTMMSRM, Indalecio Pérez Morones, denunció que los representantes de la minera no han dado la cara directamente a los trabajadores en paro, “no ha querido presentarse a buscar una solución a la demanda de los trabajadores, que es un derecho legítimo”, pues sólo quieren decidir qué sindicato los va a representar.
Declaró que la inconformidad de los empleados se debe a que empresa y sindicato “coludidos”, han estado cometiendo una serie de atropellos y violado sus derechos laborales, así como también sus derechos humanos.

No cumple la empresa su obligación de dar seguridad laboral, se quejan

Dijo que una de las situaciones más grave es que la empresa no cumple su obligación de observar las normas más elementales de seguridad, y ejemplifico que los trabajadores están obligados a laborar dentro de la mina en condiciones inseguras, “la empresa no les da el equipo de protección personal que se requiere, aun cuando sabemos que la minería es un trabajo de alto riesgo”, acusó.
Aseguró que desde que comenzó sus trabajos de explotación la minera Media Luna, en enero de 2016, dos trabajadores han muerto por la falta de medidas de protección, cuando ocurrió la volcadura de un camión.
Denunció que los trabajadores no reciben equipos de seguridad en condiciones óptimas, y que los caminos no son adecuados para que transiten ese tipo de camiones, porque están en pésimas condiciones.
“La empresa está poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores, y nosotros como representante de los mineros, siempre hemos dicho que la seguridad no puede estar por debajo de la producción, tienen que ir de la mano, y para que la empresa tenga una producción segura, debe de tener un trabajador seguro, y es la empresa la que tiene que darle la seguridad”, explicó.

Discriminan a trabajadores locales, denuncian

Destacó que la minera incurre en discriminación porque tiene clasificados a los trabajadores en “trabajadores locales y trabajadores foráneos”, y que los foráneos ocupan los mejores puestos, y tienen los mejores salarios y las mejores prestaciones, “les dan alojamiento, comida, viáticos para su traslado, y a los trabajadores de las comunidades los hacen trabajar jornadas de hasta 12 horas en actividades que son las más pesadas con salarios que van de mil 500 a 2000 pesos semanales.
El martes, la minera Media Luna publicó un desplegado en la prensa en el que asegura que el 99 por ciento del personal es de origen mexicano, el 66 por ciento es guerrerense y el 52 por ciento es de las localidades cercanas a la minera, pero consultado al respecto, el dirigente sindical aseguró que esto “es falso” y que, al menos en cuanto a trabajadores sindicalizados, 50 por ciento son foráneos y 50 por ciento son locales.
En cuanto a los salarios y prestaciones a los que se refiere la empresa en el mismo desplegado, en el que destaca que cuenta con las mejores remuneraciones, Pérez Morones, declaró que pudiera ser, pero que estos beneficios son sólo para el 50 por ciento, de la gente foránea, que es el que ocupa los mejores cargos, y los mejores salarios y prestaciones, “lo cual consideramos que no es justo, porque el trabajo debería de ser preferentemente para la gente de las comunidades, que es de donde se están llevando esas empresas extranjeras la riqueza que existe aquí”.
Aseguró que en la región hay personal calificado para ocupar esos puestos, pero que la empresa simplemente no los contrata, tampoco capacita, como es su obligación, a los trabajadores locales ya contratados para que tengan oportunidad de ascender a mejores cargos.
Según el desplegado de la empresa, 450 millones de pesos fueron destinados a la adquisición de bienes y servicios en las comunidades vecinas, lo que desmintió el dirigente local, que dijo que esa es otra de las inconformidades, porque la empresa y la dirigencia de la CTM acapararon las concesiones del servicio de transporte y de maquinaria.
Dijo que también incumplió el compromiso de que sus directivos y empleados consuman los productos de las localidades, porque la empresa les construyó zonas habitacionales a los trabajadores foráneos, en donde tienen todos los servicios y productos, que traen de fuera de la región.
“Estamos ante una empresa extranjera que viene a México a invertir, y que debe de respetar las normas y las leyes de nuestro país, pero no lo hace. Mientras el gobierno se debería de encargar de que esta empresa respete las leyes, a los trabajadores y a los pueblos, pero que tampoco lo hace”, criticó.
Pérez Morones denunció que, frente a las justas demandas que están planteando los trabajadores, la empresa está contestando de otra manera. “Tal parece que le quiere apostar al enfrentamiento, tal parece que lo que quiere es un desalojo, y no lo vamos a permitir. No vamos a permitir que en este lugar vuelva a suceder lo del 20 de abril del 2006 en la siderúrgica de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde hubo un intento de desalojo y perdieron la vida dos trabajadores, y más de 100 fueron heridos”, advirtió.
Advirtió que los trabajadores no quieren eso, “porque esa no es la forma de solucionar los problemas, pero si la empresa quiere apostarle a eso, nosotros también vamos a responder defendiéndonos. Estamos dentro del marco de la legalidad, estamos participando en este movimiento pacíficamente y la empresa nos quiere provocar”, denunció.
Pérez Morones aseguró que cuentan con el respaldo de los pueblos vecinos, porque la empresa tampoco les ha cumplido los compromisos, y que se han involucrado en el movimiento. Advirtió que, ante un posible desalojo recurrirían al apoyo de los pobladores para defender sus derechos.
Mientras tanto, entre los trabajadores que participan en el paro, se percibió el temor tanto por la presencia de la Gendarmería que llegó la tarde del sábado y permanece dentro de las instalaciones, como por los patrullajes constantes de los militares cerca de donde se encuentran en plantón, pero también a causa de las advertencias que la minera les ha enviado a través de mensajes.
Este martes, ninguno de los trabajadores que participan en el movimiento quiso declarar, salvo el dirigente del SNTMMSRM, “es lógico, los tienen amenazados”, dijo Pérez Morones cuando ninguno de los trabajadores respondió las preguntas del reportero.
El domingo y el lunes, les hicieron llegar un comunicado membretado de Torex Gold, en el que les advierte que el bloqueo es “ilegal” y que la empresa “está haciendo planes para llevar a cabo el reinicio eficaz de la planta, una vez que se levante el bloqueo”.
“El ejército está patrullando el área y la operación periódicamente”, dice el texto, y agrega que, “Le avisaremos cuando hayamos programado las reuniones en persona para los empleados en el sitio y tratar los asuntos de carácter laboral y los planes para regresar a trabajar”, y los conmina a regresar a su trabajo, “una vez que el cuerpo de seguridad esté en el sitio”.
A pesar de que la empresa ha insistido en que los trabajadores están bloqueando el acceso a la minera, el plantón no obstruye la entrada. Las carpas y lonas con las que se protegen del sol se encuentran a la orilla del acceso principal, y el paso de vehículos está libre; incluso, en el módulo de seguridad, después del plantón, hay policías estatales y policías auxiliares de empresas, que controlan el paso e impiden la entrada más allá del módulo.

Ingresa la Gendarmería a la minera Media Luna; es una provocación, dicen paristas

Unos 80 policías de la Gendarmería Nacional, cuerpo de élite de la Policía Federal, ingresaron la tarde de este lunes a las instalaciones de la minera Media Luna, a 11 días de que los trabajadores iniciaron un paro laboral en demanda del cambio del contrato laboral del sindicato de la CTM al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM).
Los agentes llegaron en seis patrullas y en un autobús a las 4 y media de la tarde, informó el delegado en Guerrero del SNTMMSRM, Indalecio Pérez Morones, y denunció que se trata de una provocación  de la minera y del gobierno federal.
Dijo que a pesar de los riesgos los trabajadores y sus familias decidieron este lunes que van a continuar el movimiento, hasta sus últimas consecuencias.
Pérez Morones informó que durante el ingreso de los gendarmes no hubo ningún incidente, porque la dirigencia sindical llamó a los trabajadores y a sus familias concentradas a no caer en provocaciones.
Los trabajadores cumplieron ayer 11 días en paro, y la empresa no ha entablado contacto con los representantes; por el contrario mandó a la Gendarmería a resguardar las instalaciones. Pérez Morones dijo que seguramente la presencia de la Gendarmería obedece a que la minera pretende ingresar a unos 200 trabajadores “foráneos” que no apoyan el movimiento, para que reanuden los trabajos, pero advirtió que “eso si no lo vamos a permitir”.
“Para nosotros es una provocación, no sabemos con qué intención”, dijo el delegado sindical quien informó que desde el momento que les dijeron que iban los gendarmes llamaron a concentrar a los trabajadores y los pobladores de la zona, “y lo que acordamos es que no vamos a caer en sus provocaciones porque eso es lo que ha de querer la empresa, que entremos en un enfrentamiento para debilitar el movimiento”.
Añadió que los trabajadores están conscientes de su movimiento y que van a seguir hasta donde se tenga que llegar con el paro laboral.
Celebró que también se estén uniendo al movimiento los pobladores de las comunidades vecinas, “porque aquí no solamente los trabajadores están recibiendo el golpe de la empresa y del sindicato, también las comunidades, la minera tiene compromisos con los pueblos que no ha cumplido”.
Denunció que la empresa y el sindicato de la CTM han violado los derechos que tienen los habitantes de las comunidades.
Dijo que las concesiones del transporte que tienen los habitantes de las comunidades fueron excluidas de los contratos, porque los líderes sindicales de la CTM tienen acaparadas las concesiones, mientras que a las de las comunidades las tienen a la deriva.
Expuso que hubo varias personas que compraron sus unidades con el propósito de meterlas para el servicio de la empresa, y ahora se quedaron con las deudas porque la minera no los contrata, y los líderes sindicales acapararon todas las concesiones.
Informó que por eso la gente de los pueblos también se está sumando al movimiento.

Dice Media Luna que es ilegal el paro en la mina de Nuevo Balsas, Cocula; cumple 5 días

Trabajadores de la minera Media Luna ubicada en Nuevo Balsas, municipio de Cocula, cumplieron ayer cinco días en paro laboral en demanda del cambio de la titularidad de su sindicato.
Mientras tanto las oficinas centrales de la minera advirtieron mediante un boletín que el movimiento de los trabajadores es “ilegal”.
Los aproximadamente 600 trabajadores comenzaron su paro laboral a las 2 de la tarde del viernes pasado, desde entonces mantienen un plantón afuera de las instalaciones de la minera.
El lunes la empresa canadiense Torex Gold Resources, que es la subsidiaria de Media Luna, emitió un boletín informativo en el que dice que el bloqueo que mantienen los trabajadores en el acceso a la mina El Limón-Los Guajes, es “ilegal”.
Según la minera son 20 los trabajadores sindicalizados que el 3 de noviembre comenzaron un bloqueo en el acceso principal.
La dirección Torex Gold Resources informó que los trabajadores demandan un cambio en la relación laboral con la empresa, y destacó que el bloqueo se inició después de una reunión entre los ejecutivos de la minera con los trabajadores inconformes, en la que les explicaron que la empresa no tenía autoridad para cambiar las relaciones laborales y que quien debe dar respuesta son las autoridades mexicanas.
Aunque la dirección de la minera reconoció que el bloqueo es pacífico, insistió en que es “ilegal”, porque en él no participan trabajadores, como consecuencia de las protestas mantienen cerradas las plantas de procesamiento, y que sólo el personal especializado se encuentra en trabajos de mantenimiento y de protección ambiental.
El presidente de Torex Gold, Fred Stanford declaró mediante el boletín que para otorgar un incremento salarial “es necesario considerar aspectos sociales del negocio”, y que para ello es necesario establecer un patrón predecible de crecimiento.
Después, a manera de advertencia dice que los bloqueos pueden ser considerados una “táctica exitosa a corto plazo”, pero no es una estrategia que atrae reinversión y prosperidad.
Torex Gold Resources había anunciado la perforación de nuevos pozos en busca de yacimientos auríferos en el mismo complejo minero de Media Luna, en el municipio de Cocula. Según se dijo el nuevo proyecto consistía en la apertura de 175 pozos con la intención de explorar betas de oro y otros minerales.
La minera precisó que en el nuevo proyecto de perforación destinará al menos 15 millones de dólares, y al concluir el proceso de exploración de yacimientos tendrá un estimado del potencial minero de los terrenos que comprenden el complejo Media Luna.
Por su parte, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, Indalecio Pérez aclaró que los trabajadores no están bloqueando el acceso a la minera, y que se trata de un plantón sin afectar los trabajos.
Asimismo dijo que son 600 trabajadores sindicalizados los que mantienen el paro laboral desde las 2 de la tarde del viernes, en demanda de la cancelación de la relación laboral con el sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y su incorporación al Sindicato Minero que dirige a nivel nacional Napoleón Gómez Urrutia.
Afirmó que sí compete a la empresa minera suspender la relación laboral con la CTM y firmar el contrato con el Sindicato Minero, aunque también el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje puede autorizar el conteo, a fin de desconocer la relación laboral con el sindicato de la CTM, pero que es la empresa en contubernio con la dependencia federal la que está parando la solución del conflicto.

Paran labores trabajadores de la minera Media Luna en Cocula; exigen su cambio de sindicato

Unos 600 trabajadores de la minera Media Luna ubicada en Nuevo Balsas, municipio de Cocula, continuaron este lunes un paro laboral que comenzaron el viernes con la demanda de su cambio de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), que dirige a nivel nacional Napoleón Gómez Urrutia.
El domingo tuvieron la primera reunión con autoridades estatales, quienes los conminaron a que levanten el paro, pero no hubo acuerdos.
Consultado vía telefónica el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, Indalecio Pérez informó que el paro laboral comenzó el viernes a las 2 de la tarde, “contra las injusticias” que se están cometiendo en contra de los trabajadores por la empresa minera y por el propio sindicato de la CTM al que pertenecen.
Informó que los aproximadamente 600 trabajadores sindicalizados han desconocido a la CTM, y se quieren agremiar al Sindicato Minero.
Informó que ese sindicato presentó hace un mes una demanda de titularidad de contrato ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la Ciudad de México, pero que la dependencia está dando largas, en complicidad con la empresa.
“Ahora los compañeros hartos de tantos atropellos por parte de la empresa y de parte del mismo sindicato ya no aguantaron más y pararon labores”, dijo el dirigente sindical quien informó que el movimiento continuaba ayer lunes, debido a que la empresa minera y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, no agilizan el recuento para que se autorice la titularidad de contrato al Sindicato Minero.
Indalecio Pérez informó que si la empresa minera quiere resolver el problema a la brevedad, también puede desconocer al sindicato de la CTM y que liquide el contrato que tiene con él, para que los trabajadores puedan afiliarse libremente al sindicato que ellos consideren que representa sus derechos e intereses.
El dirigente sindical se quejó de que el trámite no se agiliza porque es común que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje “amañada” con las empresas dé largas a estas demandas de titularidad, y por lo tanto no dan la fecha para el recuento.
Desde el viernes los trabajadores en paro se encuentran en el acceso a la minera para evitar que quiera argumentar que están afectando las instalaciones de la mina.
Por su parte el subsecretario de Asuntos Agrarios del gobierno del estado, Fernando Jaimes Ferrer informó que el domingo pasado acudió con el secretario del Trabajo Oscar Rangel y el delegado federal de la Secretaría del Trabajo, Felipe de Jesús Delgadillo, para escuchar el planteamiento de los trabajadores, pero reconoció que no hubo acuerdos.
Informó que los trabajadores aclararon que no se trata de un bloqueo a la empresa, sino de un paro y concentración afuera, en demanda del cambio del sindicato de la CTM al Sindicato Minero.
Dijo que la propuesta de los trabajadores es que la empresa de por terminado el contrato que tiene con el sindicato de la CTM, o que se realice el conteo y la Junta Federal de Conciliación de Arbitraje entregue la titularidad del contrato al Sindicato Minero.
El funcionario dijo que el domingo no hubo acuerdos pero que acordaron una nueva reunión con los representantes del corporativo, para tomar una determinación, pero no se precisó fecha.