En bloqueo exigen el cese de un mando de la Policía Ministerial y un agente del MP

Policías del Estado resguardaron el bloqueo que comerciantes y transportistas realizaron frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de mandos de la Policía Ministerial y de un agente del Ministerio Público, a quienes señalaron de estar coludidos con un grupo de la delincuencia organizada Foto: Carlos Carbajal

Redacción

Unos 250 comerciantes y choferes del transporte público bloquearon cuatro horas frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de un mando ministerial y un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), ligados supuestamente con el crimen organizado.
A las 10:30 de la mañana, los inconformes contaron que el martes en la tarde, hombres armados pretendían privar de la libertad a dos comerciantes, sin embargo policías municipales frustraron la privación de la libertad, y por tal razón fue baleada la carrocería de la patrulla, en referencia al reporte de Seguridad Pública que hombres armados atacaron a balazos a una patrulla de la Policía Municipal.
Los manifestantes cerraron todos los carriles del bulevar Vicente Guerrero y hasta las 2:30 liberaron la vialidad tras el acuerdo con un representante de la Secretaría de Gobernación estatal que el domingo próximo serán atendidos por funcionarios del estado para resolver sus demandas.
Sin embargo, advirtieron que si no hay respuesta favorable el lunes volverán a bloquear el bulevar Vicente Guerrero.
Responsabilizaron al grupo criminal Los Rusos, porque aseguraron que los hostiga para exigir la cuota a los comerciantes y choferes del transporte público.
Señalaron al coordinador regional de la Policía Ministerial, Roberto Carlos Martínez González, y el Ministerio Público, Rafael Barriga, de estar ligados con la delincuencia organizada.
“Señora gobernadora pedimos la destitución del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González alias el Negro, porque está ligado a la delincuencia organizada”, “señora gobernadora exigimos inmediata sustitución del agente Ministerial Rafaél Barriga por tener nexos con la delincuencia organizada”, fueron algunas pancartas mostradas.
En declaraciones a reporteros, el comerciante de la Central de Abasto, Roberto Montúfar, dijo que hay un video de una cámara de seguridad de circuito cerrado en la Central de Abasto y añadió que la Policía Municipal frustró la privación de la libertad de dos comerciantes.
“Cómo es posible que cuando nos piden el voto para Morena ahora nos castiguen así con este tipo de atropello”, reclamó.
Criticó que en la Central de Abasto y su entorno hay 4 mil comerciantes y que el hostigamiento de la extorsión tiene tres años, y “a veces se calma cuatro meses, y nuevamente vuelven, ya estamos cansados”.
Manifestó que “ya estamos cansados de la arbitrariedad de los fiscales, junto con el grupo de Los Rusos que se han dedicado a extorsionar”.
Exigió a la gobernadora la destitución inmediata del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González, porque aseguró que “está ligado a la delincuencia organizada”. Asimismo, solicitó el cese del Ministerio Público, Rafael Barriga, por nexos con el crimen organizado.
Dijo “Que los fiscales sean militares o marinos, ya no queremos lacrosos pagados por la delincuencia organizada y el grupo de Los Rusos que siempre han intervenido para matar y secuestrar a gente inocente”.
Sostuvo que también los choferes del transporte público de la zona suburbana son extorsionados por “el grupo de Los Rusos en contubernio con la Ministerial”.

 

Denuncian en el MP a un hombre que arrojó diésel a 12 niños en un kínder de Zihuatanejo

Padres de familia del jardín de niños Justo Sierra, afuera de las oficinas del Ministerio Público del fuero común, a donde acudieron a denunciar que un hombre arrojó diésel a sus hijos cuando estaban en el interior del plantel Foto: Brenda Escobar

Padres de familia del jardín de niños Justo Sierra, ubicado en el centro de Zihuatanejo, denunciaron que un hombre cuyo predio colinda con la escuela, arrojó diésel a 12 alumnos, por lo que presentaron una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público del fuero común por los delitos que resulten.
Este miércoles, la presidenta del comité de padres de familia, Fabiola Aguirre, manifestó que los padres agraviados le informaron que cerca del mediodía del pasado martes, un grupo de niños fue agredido por un hombre, quien les arrojó diésel a través de un hoyo que da hacia el predio que colinda con el jardín de niños en la parte trasera.
Dijo que de acuerdo con las madres de familia, los niños se encontraban en esa parte de la escuela y que se asomaron para ver hacia el otro lado, que es un negocio donde fabrican muebles de bambú, cuando el hombre los agredió y además, para asustarlos les encendió una motosierra.
Agregó que las maestras llamaron a la policía para que hablaran con el agresor, quienes además les sugirieron que acudieran a interponer la denuncia en la agencia del MP del fuero común por los delitos que resulten y por ese motivo, este miércoles lo hicieron.
Una de las madres comentó que su hijo le narró lo ocurrido cuando lo recogió a la salida. Detalló que a algunos niños les saltó combustible en los ojos, a unos más les cayó en el cabello y a otros en diversas partes del cuerpo, por lo que las maestras los asearon de inmediato (Brenda Escobar/Zihuatanejo)

 

Detienen a un hombre armado y con drogas en un autobús de pacientes del IMSS

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zihuatanejo denunciaron que este jueves, cuando se trasladaban hacia el puerto de Acapulco en un autobús rentado por el Instituto, al pasar por Petatlán el chofer dejó subir a un hombre que, al llegar al retén en Bajos del Ejido, en Coyuca de Benítez, fue detenido por los militares porque llevaba droga y un arma.
La familiar de una de las pacientes que iba a consulta en el hospital regional Vicente Guerrero, de Acapulco, y que pidió omitir su nombre para evitar represalias, manifestó que en la madrugada salieron hacia el puerto en el autobús que contrata el IMSS para trasladar a los derechohabientes a sus consultas con especialistas.
Agregó que al pasar a la central de autobuses de Petatlán a recoger a los pacientes, se subieron tres personas, entre ellas un hombre al que los perros adiestrados que tienen los militares le olfatearon drogas, por lo que subieron a buscarlo y lo encontraron escondido en el baño del autobús, y al revisarlo, le encontraron droga y una pistola tipo escuadra.
Dijo que debido a este incidente, los soldados les informaron que tanto el hombre, como el chofer y el autobús se quedarían en ese sitio hasta que no llegara un agente del Ministerio Público, por lo que los pacientes y sus acompañantes tuvieron que buscar la manera de llegar al hospital.
La mujer responsabilizó al chofer del autobús, pues aseguró que hay un control muy estricto delIMSS para que los enfermos y sus acompañantes puedan abordar, y que a las tres personas que se subieron en Petatlán, el conductor no les requirió ningún comprobante para demostrar que acompañaba a algún derechohabiente.

 

Reportan dos detenidos y 10 vehículos robados decomisados en la operación del caso Montúfar

 

Este martes se cumplió una semana del homicidio del candidato del PRI a diputado local por el distrito 17, Abel Montúfar Mendoza; el caso sigue bajo investigación con una operación en la región Tierra Caliente que ha reportado a la agencia del Ministerio Público (MP) dos detenidos por casos diversos y vehículos con reporte de robo decomisados.
En una semana de operaciones de la Policía Ministerial, de la Policía del Estado, de la Gendarmería y del Ejército para la búsqueda y localización de los responsables del homicidio del candidato y del asesinato de tres militares ocurrida horas después de la ejecución del político, se detuvo a dos hombres, uno al que vinculan con el asesinato de los tres militares y otro por un caso completamente distinto, a quien le encontraron con droga.
En la región el Ejército, la Policía del Estado, la Gendarmería y la Policía Ministerial recorren pueblos y brechas.
Los cuerpos policiacos y del Ejército han instalado retenes en diferentes puntos de la región, lo que provocó la detención del hijo del candidato a presidente municipal de Coyuca de Catalán por el PRD, Eusebio Echeverría Tavárez, el sábado.
Otra de las detenciones fue en Altamirano en un filtro colocado por la Policía Ministerial quienes encontraron a un hombre con dosis de drogas.
La tercera persona fue detenida en Coyuca de Catalán, es un hombre al que las autoridades vinculan con el homicidio de los tres militares que acudieron al rancho de la familia Montúfar, donde presuntamente había personas con armas de fuego y tras un enfrentamiento murieron tres soldados y tres más resultaron heridos.
Ayer se habían reportado 10 vehículos con reporte de robo decomisados, de los cuales cinco ocurrieron en retenes, y cinco del Ejército en una persecución con civiles armados.

Homenajean trabajadores del Ayuntamiento a Abel Montúfar

En Coyuca de Catalán los trabajadores instalaron un cuadro con la fotografía de Abel Montufar Mendoza en la entrada del Palacio Municipal, con flores, para recordarlo a una semana de su muerte, además de que un grupo acudió al lugar donde encontraron su cuerpo a rezar en Altamirano.
Desde temprano colocaron un cuadro con la foto del candidato del PRI a la diputación local asesinado, quien era también alcalde con licencia. Ahí algunos pasaron y dejaron flores para recordarlo a una semana de su muerte.
Cerca de las 6 de la tarde unos 20 trabajadores acudieron al lugar donde fue localizada la camioneta con el cuerpo de Abel Montufar. Todos iban con playeras blancas de su campaña a la diputación local, y colocaron una cruz de flores grande en la banqueta.
Estuvieron por 15 minutos rezando y en medio de lágrimas le dedicaron aplausos y porras para luego retirarse.

El Ejército recupera cinco camionetas robadas tras seguir a hombres armados

El Ejército decomisó cinco camionetas de lujo en la comunidad de Cayuncha, municipio de Zirándaro de los Chávez la tarde de este lunes, luego de perseguir a un grupo de la delincuencia organizada.
Las unidades fueron abandonadas tras una persecución en la sierra de Zirándaro. En el automóvil hallaron cerca de 100 cartuchos calibre 5.56, cargadores para armas de fuego y equipo táctico.
La localidad se ubica en las colindancias entre el municipio de Coyuca de Catalán y Zirándaro en la ruta cerca a Placeres del Oro, y en las cercanías con Manchón Parotas, donde reportaron un enfrentamiento la tarde del lunes.
El Ejército continuó la persecución de los armados pero no hubo reportes de heridos ni muertos, sólo que decomisaron cinco camionetas relacionadas con el caso, de las cuales todas son de modelo reciente.
Primero trajeron las unidades ante el Ministerio Público federal en Altamirano y posteriormente las regresaron a Coyuca de Catalán, donde fueron puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero común.

Cambiaron al fiscal regional y a la coordinadora regional de la PIM

La mañana de este martes se informó del cambio del fiscal regional de Tierra Caliente, Carlos Vinalay de la Rosa, y de la coordinadora regional de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), Gabriela Gallegos Arellanes, a quienes les tocó iniciar las indagatorias del homicidio del candidato Abel Montúfar Mendoza.
En el caso del fiscal regional aún no se conoce su sustituto, no se ha anunciado la llegada del nuevo. Se espera que el acomodo sea una vez que se instale el nuevo fiscal general, que fue elegido ayer por el Congreso Local.
A la Policía Ministerial llegó Rogelio Martínez Acevedo, quien ya se ubicó en la región para asumir las actividades de la corporación. Actualmente hay grupos que llegaron de refuerzo para las investigaciones.
Los cambios ocurren a una semana del homicidio de Abel Montufar. Tanto la coordinadora de la ministerial como el fiscal encabezaron el inicio de las indagatorias y protocolos del levantamiento del cuerpo, para que luego dejaran el caso en manos de las oficinas de investigación estatales.

 

Bloquean peritos y agentes del MP una calle en la capital; exigen bono y aumento salarial

Policías ministeriales, agentes del Ministerio Público (MP) y peritos protestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir aumento salarial, prestaciones así como el pago de un bono de alto riesgo y de fin de año.
Trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) aglutinados en la Asociación de Ministerios Públicos, Peritos y Policías Ministeriales arribaron a las 10 de la mañana al paso peatonal del río Huacapa frente a Palacio de Gobierno donde colocaron lonas en las que estaban las exigencias de los inconformes.
Las lonas fueron colgadas en los barandales del paso peatonal.  Los manifestantes pedían el bono de alto riesgo, dotación complementaria de fin de año y el 50 por ciento en el aumento salarial y prestaciones que fue autorizado en una reunión con el gobernador el pasado 7 de junio.
En la protesta participaron más de 100 trabajadores de las distintas regiones del estado quienes durante los primeros 30 minutos sólo permanecieron plantados en el paso peatonal, pero ante la nula atención de las autoridades decidieron bloquear un carril del encauzamiento.
Una hora después de iniciar el bloqueo decidieron moverse al cruce de dos calles a un costado de Palacio de Gobierno, para presionar y así lograr una mesa de trabajo.
En declaraciones a reporteros el presidente de la asociación, Jesús Castrejón de la Cruz explicó que ya se cumplió un año sin que se les pague el bono de riesgo de 250 pesos diarios que se les prometió en una reunión con el gobernador, Héctor Astudillo Flores.
“A pesar de que saben que desempeñamos tareas en áreas de alto riesgo por la inseguridad en todos los lugares donde vamos, no nos hacen caso en pagar el bono”, agregó.
Recordó que en la pasada reunión en Casa Guerrero fue autorizado el pago del bono de riesgo, pero a pesar de esto los funcionarios del área de finanzas no han entregado lo que se comprometió el Estado a pagar.
Dentro de las demandas salariales esta el aumento del 50 por ciento para un total de mil 500 trabajadores, ya que aseguraron que son los funcionarios púbicos con salario más bajo en el estado y el país.
Denunciaron que durante años pasados se les entregaban entre 50 a 70 mil pesos dependiendo de la categorías y la productividad de cada uno, pero durante el 2016 sólo se les entregó 20 mil pesos a las categorías mas altas.
Luego de tres horas unos manifestantes se reunieron con trabajadores de la Secretaría General de Gobierno para iniciar una mesa de trabajo para atender sus peticiones (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo ).

Retiene la Tecampanera unos cien camiones de productos para Tierra Caliente y mantiene paralizado Teloloapan

 

En su segundo día de protestas para exigir mayor seguridad en el municipio, integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan retuvieron camiones y tráileres de empresas nacionales y trasnacionales en los retenes de vigilancia en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, que hasta la noche de ayer seguían varados.
Ayer también mantenían tomado el Palacio Municipal como parte de su plan de acción para exigir a los gobiernos estatal y federal mayor seguridad para el municipio y la presencia de la Policía Federal, lo que fue parte de los acuerdos tras el bloqueo de la carretera más de 30 horas de los días 10 y 11 de este mes.
Ayer en la tarde en declaraciones vía telefónica el alcalde de Teloloapan, el perredista Robell Urióstegui Patiño informó que además estaban cerradas las sucursales bancarias, los juzgados y la agencia del Ministerio Público.
Cerca de las 8 de la mañana de ayer fuentes de la comunitaria Tecampanera informaron que en el segundo día de protestas estaban reteniendo todo tipo de camiones de carga de mercancía y servicios de empresas nacionales y trasnacionales. Pararon camiones de Coca-Cola, Bimbo, Coppel, repartidores de gas, cerveceras y de otras empresas que llevaban mercancía a la región Tierra Caliente y que venían a la zona Norte.
A la una de la tarde de ayer informaron que había unos 100 camiones y tráileres retenidos en los retenes que instalaron en la carretera federal en las salidas hacia Iguala y Arcelia. Los camiones y tráileres fueron estacionados en la orilla de la carretera, sin que se bloqueara la circulación vehicular.
El martes los comunitarios cerraron el Ayuntamiento y tiendas de autoservicio para demandar mayor seguridad y la presencia de la Policía Federal, que se haga justicia a los tres herreros asesinados y se aplique la ley en contra de miembros de la delincuencia que se adjudicaron el crimen, y que se capture a los principales líderes del grupo criminal La Familia Michoacana. Además que se abra una carpeta de investigación en contra del alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán, a quien señalan de tener vínculos con esta organización delictiva.
En la tarde en declaraciones por teléfono, el alcalde Robell Urióstegui confirmó la retención de camiones de carga y dio a conocer que hasta la tarde de ayer seguía cerrado el Ayuntamiento, los juzgados de primera instancia, de paz, el Ministerio Múblico, y no han permitido que las tiendas de autoservicio abran y tampoco en los bancos había servicio.
Declaró que la tarde del martes se reunió con una comisión de comunitarios para escuchar sus peticiones. Dijo que le pidieron que sea intermediario para programar una mesa de diálogo con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame. Dio a conocer que ya había platicado con el secretario y estaba en espera de que le dijeran la hora para que pudiera recibir una comisión, que podría ser ayer en la noche.
Del anuncio del gobernador tras una reunión con el Grupo de Coordinación Guerrero de reforzar la seguridad en este municipio, Urióstegui Patiño dijo que no le han dado una fecha para eso.
Mencionó que hay un planteamiento a los comunitarios que para que lleguen fuerzas federales, “ellos se tienen que hacer a un lado y dejar de seguir al frente de su movimiento”.
A pregunta de que si está despachando en Teloloapan dijo que no se lo han permitido. Dio a conocer que tenía una oficina alterna en la que atendía a la población pero que también fue cerrada, por eso definió parar las actividades y confió en que hoy se reinicien labores.
El martes los comunitarios habían advertido que en caso de que no fueran atendidas sus demandas también podrían tomar la hidroeléctrica El Caracol y las mineras asentadas en la zona.

Denuncian ante el MP la desaparición en Iguala de una mujer y su hija de 3 años que iban a Cocula, y de una pareja

 

En hechos distintos fue reportada ayer la desaparición de una mujer y de su hija de tres años ocurrida el domingo luego de que salieron hacia Cocula, y el viernes la de un hombre y una mujer de unos 40 años en Iguala.
Según fuentes policiacas ayer se presentó la denuncia ante el Ministerio Público (MP) por la desaparición de una mujer y su hija de tres años, quienes son vecinas de la colonia 24 de febrero de esta ciudad y se les vio por última vez el domingo de la semana pasada cuando salieron hacia el municipio de Cocula, a visitar a unos familiares.
Según la información que familiares dieron a las autoridades, la última vez que tuvieron comunicación vía telefónica con Enriqueta de 36 años quien iba con su hija de tres años, les informó que la tenían en Cuernavaca, Morelos, por lo que sus familiares solicitaron apoyo de policías para su localización, sin embargo no la encontraron donde había dicho.
El esposo informó a las autoridades que el jueves le llamaron de un teléfono con lada de Cuernavaca, donde le informaban que tenía que ir solo por su esposa y su hija, pero hasta la tarde de ayer no las había localizado.
En un hecho diferente la tarde de este domingo fue reportada ante el Ministerio Público la desaparición de un hombre y de una mujer de unos 40 años, y según versiones de fuentes policiacas, ayer localizaron abandonado el taxi en el que se les vio por última vez el viernes.
Familiares de los desaparecidos dieron a conocer a las autoridades que el viernes la pareja salió a bordo del taxi número 261 de la colonia 28 de abril, al poniente de la ciudad.
Informaron que un día después localizaron abandonado el taxi en la colonia Adolfo López Mateos, el cual fue decomisado por policías estatales y puesto a disposición del MP.
Hasta la noche de ayer se desconocía el paradero de las dos personas y si es que se han comunicado con sus familiares para pedir algún tipo de rescate para su liberación.

 

Lo que declaró Torreblanca en el MP sobre el “99%”

El 2 de septiembre de 2014 el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo rindió declaración en la Procuraduría General de Justicia del Estado, dentro de la averiguación previa BRA/SC/02/1751/2009.
Una de las 93 preguntas, la cuadragésima, es por qué en los medios se publicó que él sabía que el expediente tenía un avance de “99 por ciento”, a lo cual respondió:
“Ratifico lo que declaré en mi respuesta de septiembre de 2012, siendo el encargado de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, el licenciado Albertico Guinto Sierra, quien me rendía cuentas informándome de los avances y quien específicamente me dijo que tenía un alto grado de avance la investigación cercano a su conclusión, lo que conocí a través de los medios de comunicación que también declaró la entonces procuradora Martha Elba Garzón al final de su gestión, que incluso buscando transparencia en la investigación, se solicitó al ámbito federal a través del secretario de Gobernación coadyuvaran con la investigación teniendo conocimiento por el encargado de la Procuraduría de ese momento que vinieron ministerios públicos de PGR, que interactuaban en la investigación”.

Van 450 denuncias por asaltos en el MP en lo que va del año, informa la Fiscalía

 

En las colonias Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Progreso y Centro se han reportado el mayor número de asaltos en lo que va del año, con un promedio de tres a cinco diarios que son denunciados en los ministerio públicos.
De acuerdo con fuentes de la Fiscalía Regional, a pesar de la supuesta prevención del delito por parte de las autoridades policiacas de la federación, estado y municipio, se han reportado asaltos a transeúntes, comercios y a transportistas.
De acuerdo con la fuente, las cuatro agencias del Ministerio Público han recibido en lo que va del año unas 450 denuncias, sin embargo no se precisó el número exacto por mes.
Se indicó que en la vigilada Costera también ha habido denuncias de robos y asaltos, sin precisar hora. Uno de ellos ocurrió apenas el viernes en la sucursal bancaria Afirme, frente al Club de Golf, siendo esta la tercera ocasión que es asaltada. El primero fue el 16 de abril y otro el 22 de ese mismo mes.
Los asaltos siguen principalmente en dichas colonias y los afectados acuden al Ministerio Público a presentar su denuncia, sin embargo se indicó que es “difícil” que haya personas detenidas.
La fuente informó que a diario se presentan ante los ministerios públicos de Renacimiento, Zapata, Central) y Barrios Históricos de tres a cinco denuncias.
Las autoridades precisaron que con los asaltos que no se denuncian la cifra sería de hasta 10 diarios.
De acuerdo con la fuente, las cuatro agencias del Ministerio Público han recibido en lo que va del año unas 450 denuncias, sin embargo no se precisó el número exacto por mes.
Se supo que en la agencia de Renacimiento son unas 112 quejas; en la Zapata 110, Central 158 y Barrios Históricos 80.
Se detalló que las zonas más vulnerables para los asaltos en la periferia son el bulevar Vicente Guerrero y colonias aledañas de las jurisdicciones de Renacimiento, Arroyo Seco Emperador Cuauhtémoc y Emiliano Zapata como Vacacional, Sector 6, Sinaí, José López Portillo.
Asimismo se precisó que el implicado en el robo comúnmente es un solo hombre armado y a veces utiliza un cómplice que lo espera en otro vehículo, principalmente una motocicleta.

Es elevada la tarifa de 10 pesos, señalan ciudadanos y piden información sobre las tarjetas

 

Tarifa elevada, desconocimiento de rutas y del lugar de venta de tarjetas, fueron las expresiones de los usuarios tras la campaña de información de los brigadistas del Acabús.
Ayer en la tarde, los brigadistas repartieron los tres trípticos destinados a usuarios, automovilistas y familia en la Base Naval.
Los peatones, transeúntes e incluso pasajeros coincidieron que la tarifa de 10 pesos es elevada, y pidieron regularizar el pasaje del nuevo transporte que comenzará a operar a partir del 31 de mayo.
Sin embargo, los “brigadistas” indicaron que el pasaje de 10 pesos incluye tres transbordos en distintos camiones, es decir el usuario que viaje de El Retorno hasta la Base Naval pagará solo esa cantidad.
Otra de las expresiones de los usuarios fue el desconocimiento de las rutas del Acabús, aunque los brigadistas explicaron el método de utilizar las rutas troncales y alimentadoras.
Por ejemplo, una señora expresó que cómo llegaría a la Ruiz Cortines (zona de hospitales) desde la Base Naval con el Acabús, y una brigadista respondió que el nuevo transporte no abarca hasta la vialidad referida, pero que puede utilizar dos camiones: un convencional ruta Base Naval-Oviedo y trasborda a una alimentadora, la Florida por Niños Héroes.
Otra duda generalizada fue la adquisición de la tarjeta, sin embargo los brigadistas dijeron que hasta ayer tenía la información de que se obtendría dentro de las estaciones del Acabús.
En declaraciones, una brigadista dijo que el precio de la tarjeta inicialmente será de 20 pesos, 10 del plástico y el resto equivalente a un pasaje. Posteriormente el usuario “recargará” el saldo a utilizar.
Recomendó a los usuarios depositar en el aparato recaudador la moneda de 10 pesos y no billetes, porque la máquina no está programada para devolver cambio.
Informó que después de emitir la campaña de información del Acabús en las principales avenidas en las que circulará el nuevo transporte, los brigadistas se trasladarán a las colonias para explicar el uso de las rutas alimentadoras.
Mencionó que los 60 brigadistas reciben cada uno 100 trípticos de los tres conceptos. Es decir 300 folletos, aunque la meta diaria es entregar 80 de cada uno.
Añadió que los peatones se le entregaron dos trípticos: el de usuario y cómo utilizar las rutas y la tarjeta; y el de la familia, o los beneficios del Acabús a su economía, seguridad y movilidad.
Abundó que a los automovilistas solamente se le otorgó un folleto que indica evitar invadir el carril confinado y respetar los señalamientos viales.