Depositan jerarcas católicos una ofrenda floral en el mar por desaparecidos en Otis

El nuncio apostólico Joseph Spiteri y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, lanzaron una ofrenda floral por los desparecidos en el huracán Otis acompañados de los familiares en el lugar donde está la estatua sumergida Virgen de los Mares, frente al islote Yerbabuena Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral por los desaparecidos del huracán Otis junto con algunos familiares en el mar en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezaron en el Club de Yates, epicentro de las embarcaciones hundidas.
En el acto de la mañana de este lunes estuvieron presentes familiares de los desaparecidos de las embarcaciones Litos, Bacchus, Sereno, Tourbillón, Rose Mary y Mar Azul, quienes rezaron y algunos lloraron junto con las fotografías de sus familiares que buscan.
El punto de partida del recorrido fue el Parque de la Reina, donde monseñor Leopoldo González y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, llevaron una ofrenda floral y Spiteri dijo que “siguen recordando a los desaparecidos, rezando por ellos, pero también con la esperanza que ya están en las manos de Dios; es nuestra consolación en medio de esta tragedia”.
“Es nuestro deber el recordarlos, no solamente en nuestro corazón, pero también en nuestra comunidad de Acapulco, recordarlos también con la oración”, dijo el representante diplomático del Vaticano y comenzó un Ave María pidiendo por los desaparecidos.
Después, ambos jerarcas católicos, acompañados, entre otros, por el párroco de la Catedral de Acapulco, Rafael Valencia, se subieron a una embarcación con los familiares de los desaparecidos por el meteoro el pasado 25 de octubre, y los reporteros en otra lancha.
El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral al mar por los desaparecidos del huracán Otis junto con sus familiares en la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta.
El recorrido en lancha continuó al Club de Yates, donde el nuncio Spiteri siguió con los rezos y lanzó agua bendita, mientras una joven lloraba en la proa de la embarcación frente a la foto de su familiar desaparecido hace casi seis meses.
Antes de zarpar, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, declaró que invitó al nuncio apostólico, aprovechando su visita por la reunión de provincia para la formación permanente de los sacerdotes que inició este lunes, para rezar en la Virgen de los Martes y encomendarle “la seguridad, la tranquilidad, la paz de todas las personas que en esta hermosa bahía prestan sus servicios: los pescadores, los marineros”.
Asimismo, la intención es que los turistas “tengan aquí la paz, el descanso que buscan al venir a contemplar y a entrar a nuestros mares”, y “encomendarle también la reconstrucción que estamos haciendo de nuestra persona, de nuestra familia, de nuestra sociedad, de nuestros hogares”.
“Ha sido grande el esfuerzo de la reconstrucción, fue muy grande el desastre y hemos de continuar en ese esfuerzo”, dijo y agregó que a la par de la reconstrucción física, “se ocupa la reconstrucción de nuestras personas, que en cada uno de nosotros haya la paz, la tranquilidad que nos permita el convivir y el desarrollarnos en nuestros trabajos diarios”.
Monseñor Leopoldo González planteó que la reconstrucción de la sociedad es una súplica a la Virgen de los Mares y un compromiso, “que cada uno de nosotros seamos constructores de paz, nunca una amenaza para nadie”.
El nuncio apostólico, Joseph Spiteri, dijo que llegó a México hace un año y medio, y ha recorrido más de la mitad de los estados, pero “aquí queda uno sin palabras frente a la tragedia, a la destrucción que todavía después de todos estos meses todavía se ve porque fue demasiado, fue enorme”.
“Y, sobre todo, frente al dolor de la gente, no tenemos palabras; nuestra solidaridad, nuestra oración, sin duda”, indicó y agregó que la Iglesia de Acapulco ayudó a los damnificados del huracán categoría 5.
Destacó que los familiares de los desaparecidos tienen muchos problemas burocráticos para tramitar documentos oficiales, “entonces no los dejemos solos, seguimos apoyando a todas estas familias”.

Depositan ofrenda marina por desaparecidos en Otis

El arzobispo de Acapulco Leopoldo González González y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, junto con familiares rindieron homenaje a las víctimas del huracán en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezaron en el Club de Yates, en donde los dolientes señalaron que algunos dueños de las embarcaciones donde laboraban no han apoyado a las familias en duelo. En la imagen, a casi seis meses del desastre, aún siguen yates y lanchas sumergidas en ese lugar Foto: Jesús Trigo

 

Depositan jerarcas católicos una ofrenda floral en el mar por desaparecidos en Otis

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, junto con algunos familiares de las víctimas hacen el homenaje en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezan en el Club de Yates

Ramón Gracida Gómez

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral por los desaparecidos del huracán Otis junto con algunos familiares en el mar en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezaron en el Club de Yates, epicentro de las embarcaciones hundidas.
En el acto de la mañana de este lunes estuvieron presentes familiares de los desaparecidos de las embarcaciones Litos, Bacchus, Sereno, Tourbillón, Rose Mary y Mar Azul, quienes rezaron y algunos lloraron junto con las fotografías de sus familiares que buscan.
El punto de partida del recorrido fue el Parque de la Reina, donde monseñor Leopoldo González y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, llevaron una ofrenda floral y Spiteri dijo que “siguen recordando a los desaparecidos, rezando por ellos, pero también con la esperanza que ya están en las manos de Dios; es nuestra consolación en medio de esta tragedia”.
“Es nuestro deber el recordarlos, no solamente en nuestro corazón, pero también en nuestra comunidad de Acapulco, recordarlos también con la oración”, dijo el representante diplomático del Vaticano y comenzó un Ave María pidiendo por los desaparecidos.
Después, ambos jerarcas católicos, acompañados, entre otros, por el párroco de la Catedral de Acapulco, Rafael Valencia, se subieron a una embarcación con los familiares de los desaparecidos por el meteoro el pasado 25 de octubre, y los reporteros en otra lancha.
El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral al mar por los desaparecidos del huracán Otis junto con sus familiares en la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta.
El recorrido en lancha continuó al Club de Yates, donde el nuncio Spiteri siguió con los rezos y lanzó agua bendita, mientras una joven lloraba en la proa de la embarcación frente a la foto de su familiar desaparecido hace casi seis meses.
Antes de zarpar, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, declaró que invitó al nuncio apostólico, aprovechando su visita por la reunión de provincia para la formación permanente de los sacerdotes que inició este lunes, para rezar en la Virgen de los Martes y encomendarle “la seguridad, la tranquilidad, la paz de todas las personas que en esta hermosa bahía prestan sus servicios: los pescadores, los marineros”.
Asimismo, la intención es que los turistas “tengan aquí la paz, el descanso que buscan al venir a contemplar y a entrar a nuestros mares”, y “encomendarle también la reconstrucción que estamos haciendo de nuestra persona, de nuestra familia, de nuestra sociedad, de nuestros hogares”.
“Ha sido grande el esfuerzo de la reconstrucción, fue muy grande el desastre y hemos de continuar en ese esfuerzo”, dijo y agregó que a la par de la reconstrucción física, “se ocupa la reconstrucción de nuestras personas, que en cada uno de nosotros haya la paz, la tranquilidad que nos permita el convivir y el desarrollarnos en nuestros trabajos diarios”.
Monseñor Leopoldo González planteó que la reconstrucción de la sociedad es una súplica a la Virgen de los Mares y un compromiso, “que cada uno de nosotros seamos constructores de paz, nunca una amenaza para nadie”.
El nuncio apostólico, Joseph Spiteri, dijo que llegó a México hace un año y medio, y ha recorrido más de la mitad de los estados, pero “aquí queda uno sin palabras frente a la tragedia, a la destrucción que todavía después de todos estos meses todavía se ve porque fue demasiado, fue enorme”.
“Y, sobre todo, frente al dolor de la gente, no tenemos palabras; nuestra solidaridad, nuestra oración, sin duda”, indicó y agregó que la Iglesia de Acapulco ayudó a los damnificados del huracán categoría 5.
Destacó que los familiares de los desaparecidos tienen muchos problemas burocráticos para tramitar documentos oficiales, “entonces no los dejemos solos, seguimos apoyando a todas estas familias”.

Falta apoyo de dueños de yates a familiares de desaparecidos por el huracán, señalan

Propietarios de embarcaciones hundidas y autoridades dasatienden a quienes quedan en el desamparo por la pérdida de las cabezas de familia

Ramón Gracida Gómez

El hermano de Abigail Andrade Rodríguez, la desaparecida hostess del yate Litos, Enrique Andrade Rodríguez, dijo que hay dueños de embarcaciones hundidas que no han apoyado a los familiares desde el principio de la tragedia del huracán Otis; y Susana Ramos, esposa del marinero de la embarcación Sereno, Rubén Torres Campos, declaró que la Fiscalía General del Estado (FGE) presume ayudar a los familiares, pero “vemos que no”.
En declaraciones previas al recorrido en el mar para llevar una ofrenda a los desaparecidos del meteoro del 25 de octubre, Enrique Andrade Rodríguez, hermano de la hostess del yate Litos, Abigail Andrade Rodríguez, indicó que las búsquedas se siguen haciendo y han encontrado siete restos en las últimas semanas en diferentes momentos, pero sólo dos corresponden a humanos.
Sin embargo, señaló Enrique Andrade, el desgaste de los huesos ha complicado la identificación a qué persona desaparecida pertenecen; a pesar de ello, los familiares participan todavía en las búsquedas que se hacen de lunes a domingo, y los martes se reúnen con las autoridades en la Base Naval.
Mencionó que los lugares donde normalmente buscan las autoridades son el Club de Yates, Marina Acapulco, plaza Coco y en la isla de La Roqueta “porque han encontrado muchos indicios en las embarcaciones e incluso han encontrado los restos también”.
Precisó que el grupo conformado por los familiares de desaparecidos busca a 24 personas, cifra que sustenta en el número de carpetas de investigación que se han abierto por denuncias de desaparición.
“Pero en lo que hemos estado encontrando en Internet o algo, mucha gente está buscando por su propia cuenta, o sea, que no ha levantado hasta el momento una denuncia por la pérdida de esa persona”.
Posiblemente “son personas que vienen de fuera y que trabajaban aquí, que estaban solos; o que a lo mejor nada más tienen a su pareja y pues que su pareja está buscando por su propia cuenta desconociendo pues lo que se tiene que presentar ante las autoridades”, agregó.
Hizo un llamado a las personas que no presentaron una denuncia, que por lo menos vayan a dejar muestras de ADN porque en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) “hay cinco, seis personas que todavía no han sido reconocidas porque no han unido el ADN de algún familiar con esas personas que están ahí” y que fueron recuperadas del mar después del meteoro del 25 de octubre.
En cuanto al apoyo de los dueños de las embarcaciones, el hermano de la hostess del yate Litos dijo que son distintas situaciones las que viven los familiares; en su caso, aprovechó para decirle al dueño de esta embarcación que “no es justo” la falta de apoyo desde febrero porque uno de los tres hijos de su hermana tuvo una operación reciente.
Agregó que hubo dueños de embarcaciones que desde el principio no apoyaron, pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los ayudó mandando abogados para darle trámite al acta de ausencia, “porque no podemos hacer nada sin el acta, no podemos proceder en nada; no podemos proceder ni ante al banco, si tenían una cuenta de ahorro, ante el Afore, ante ningún trámite podemos proceder”.
“Ya se van a cumplir seis meses y entonces, de una u otra manera, tenemos que hacer algo, no podemos dejar que el tiempo pase porque hay muchas personas, por ejemplo, son la mayoría madres de solteras que dependían de sus esposos”.
En cuanto a la remoción de los yates dañados para buscar ahí a los desaparecidos, Enrique Andrade señaló que mover una de éstas tiene un costo para los dueños; “a nosotros es un tema que también nos está preocupando porque precisamente ahí en el Club de Yates es donde está la mayoría de las embarcaciones y pues ahí es donde se han encontrado personas sin vida”.
Exigió que se sigan moviendo los yates “para ir descartando, al principio le dieron un tiempo para no mover las embarcaciones porque si movía la embarcación, la aseguradora ya no iba a proceder en pagarle al dueño; algo material que ya está destruido, o sea, se me hace algo muy lastimoso; poco a poco he ido yo obteniendo un poquito más de tranquilidad por esta situación porque para la mayoría fue algo desastroso, algo doloroso en lo emocional para cada uno de nosotros”.
Susana Ramos, esposa del marinero desaparecido de la embarcación Sereno, Rubén Torres Campos, dijo ayer que a 10 días de cumplir seis meses del huracán Otis “no deja de doler para todos, desgraciadamente somos compañeros en una tragedia, compañeros de búsqueda”.
Agradeció la ayuda a la Secretaría de Marina (Semar), pero la FGE “sí nos deja un amarguito sabor de boca porque hemos visto, en lo personal, que en redes sociales dicen, estamos aquí para ayudarles, cuando nosotros estamos desgraciadamente en el ojo del huracán, vemos que no”.
Susana Ramos dijo que los familiares acuden a la Fiscalía, pero sus integrantes parecen “hartos” de ellos, y recordó de que un familiar encontró posibles restos humanos en una playa, pero personal de la FGE no los recogió hasta que los llevó a una reunión semanal del martes, episodio publicado por El Sur el 6 de abril.
Alejandra Morales Vázquez, esposa del marinero del yate Tourbillón, Marcos Antonio Franco Cipriano, dijo que el gobierno federal no los ha apoyado económicamente, lo cual es importante porque sus familiares eran el sustento de los hogares.
También estuvieron presentes Iracema Morales Vargas, esposa del capitán del yate Sereno, Demetrio Felipe Morales; Georgina Patricia Nogueda Pinzón, esposa del capitán del yate Bacchus, Andrés Cortés Salazar; Reina Sarabia, hija de la tripulante del yate Rose Mary, María Hilaria Delgado Valdovinos; y una familiar del marinero de Mar Azul, Marco Antonio Chávez Domínguez.

 

Conmemoran dos grupos del Fredeuag el 86 aniversario del natalicio de Rosalío Wences

El rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, junto al rector electo Javier Saldaña Almazán, y los dirigentes del STAUAG, Ofelio Martínez Llanez, del STTAISUAG, Brenda Alicia Alcaraz González, durante la conmemoración del 86 aniversario del natalicio del tres veces rector, Rosalío Wences Reza, llevada a cabo en el Memorial Universitario, en la explanada de Rectoría Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez / Karina Contreas

Chilpancingo / Acapulco

De manera separada, el Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag) y la administración de la UAG, conmemoraron el 86 aniversario del natalicio del tres veces rector Rosalío Wences Reza.
En Chilpancingo, en un acto encabezado por el actual rector, los universitarios pidieron no olvidar el legado y filosofía de Wences Reza.
La celebración se realizó la mañana de este miércoles, en el Memorial Universitario ubicado en la Rectoría de la UAG, en Chilpancingo, donde fue colocada una ofrenda floral.
Los universitarios Rosa Melgar Ramírez y Felipe Covarrubias realizaron una semblanza de Wences Reza cuando estuvo al frente de la UAG como rector.
En su participación, el rector José Alfredo Romero Olea dijo que las enseñanzas de Rosalío Wences “hay que aplicarlas”, porque a muchos los atendió y les dio consejos, siempre sin ningún interés personal, “sino colectivo, de la universidad”.
Manifestó que hay nuevas formas de enseñanza instituidas desde el gobierno, “que nosotros apoyamos”, del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El rector externó que en la UAG han procurado que haya sensibilidad, humanismo, solidaridad y honradez. Destacó que “estas políticas, de acercarse a los que menos tienen, de incluir a quienes puedan acceder a estudios de bachillerato, de educación superior y de posgrado, estén abiertas las puertas de la institución”.
Consideró que pese a “las dificultades económicas y las desigualdades, que se tiene en cuanto a subsidio, esta universidad está estable. Vamos a continuar con el gran ejemplo que nos dejó nuestro líder Rosalío Wences”.
Por su parte, el rector electo, Javier Saldaña Almazán, destacó que Rosalío Wences fue un gran hombre, porque su legado, sus consejos y filosofía siguen presente, “no hay que olvidarlo”. Dijo que el logro de Wences Reza fue trabajar en equipo.
Informó que “hay grandes retos” para la universidad, entre ellos, dijo que se va a quitar el promedio de 7 y se bajará, como lo marca la Secretaría de Educación Pública (SEP), porque muchos de los jóvenes no tienen qué comer.
Javier Saldaña indicó que buscarán acrecentar la titulación de los estudiantes, porque muchas veces, por necesidad laboral, se quedan sin titularse, “vamos a ver la manera para que no se queden sin estudiar”.
El rector electo de la UAG reiteró que no se debe de olvidar el legado de Rosalío Wences, de seguir transformando la universidad y “sigamos unidos”.
En el homenaje también estuvieron Rolando Wences, hermano del ex rector; los dirigentes del STTAISUAG, Brenda Alcaraz González, y del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes.

Una persona justa

En Acapulco, los asistentes a la ceremonia por el 86 aniversario del natalicio de Wences Reza lo recordaron como una persona justa, honesta, así como solidaria.
En la explanada del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET), donde se encuentra una estatua del homenajeado, llegaron alrededor de 80 personas, para recordar al fundador del Fredeuag.
Los oradores lo recordaron como una persona solidaria y el maestro de Contaduría y Administración, Efrén Arrellano Wences, señaló que “mientras haya un wencista de pie, va a haber esperanza para la Universidad Autónoma de Guerrero”.
Dijo que los que portan y no portan el apellido Wences “tenemos la gran responsabilidad de seguir con los valores éticos, con los valores académicos que el doctor Rosalío Wences nos ha inculcado”.
Durante el acto en Acapulco fue puesta una ofrenda floral del Fredeuag en la estatua de su fundador, por parte de su viuda, Laura Sanpedro, y el dirigente social y maestro jubilado, Eloy Cisneros Guillén y le cantaron Las Mañanitas.
Los oradores contaron anécdotas que vivieron con Wences Reza, pero todos coincidieron en que era un hombre carismático, solidario con todos y con una honestidad comprobada, que lo llevo a ser querido dentro y fuera de la máxima casa de estudios.
Por segundo año consecutivo, el homenaje del natalicio de Rosalío Wences se hizo de forma separada por parte de los integrantes del Fredeuag. Mientras que el acto en Acapulco lo encabezó su viuda Laura Sanpedro y el ex aspirante a rector, Efrén Arellano Cisneros, y en Chilpancingo lo hizo el rector José Alfredo Romero y el rector electo Javier Saldaña.

 

Conmemora la APPG en Chilpancingo tercer aniversario luctuoso de Pablo Sandoval Cruz

Miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) organizaron un homenaje en el tercer aniversario luctuoso del luchador social, Pablo Sandoval Cruz, y en el panteón central dejaron una ofrenda floral.
En el monumento a los caídos de 1960, ubicado en la alameda Granados Maldonado, en Chilpancingo, los integrantes de la APPG, encabezados por Nicolás Chávez Adame, colocaron una ofrenda floral y guardaron un minuto de silencio.
“Pablo amigo, el pueblo está contigo”, “avanzar, avanzar en la lucha popular” y “el pueblo unido jamás será vencido”, corearon y avanzaron en marcha hasta llegar al panteón central de Chilpancingo.
Entre los asistieron están trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), damnificados de la tormenta Manuel, Comité Independiente de Solidaridad de los Caídos de 1960, entre otras organizaciones sociales.
En la marcha, el dirigente de la APPG dijo que se cumplían tres años del aniversario luctuoso de Pablo Sandoval, quien dejó un legado de lucha, y coreó: “Pablo te fuiste, pero nunca te rendiste”.
En el panteón, Chávez Adame informó que Sandoval Cruz fue el fundador de la APPG, quien desde muy joven fue luchador social, “él se convirtió en nuestro guía, en nuestro mayor referente y líder”.
Nicolás Chávez lloró al recordar que la playera que llevaba puesta se la había regalado en su cumpleaños Sandoval Cruz.
Al finalizar el mitin, los integrantes de las distintas organizaciones sociales entonaron el himno Venceremos. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Familiares demandan justicia en el lugar donde fue hallado el cuerpo de la doctora Adela Rivas

Los hijos de la doctora Adela Rivas Obé, Bolívar y Emiliano Rojas Rivas, y su papá, Wilibaldo Rojas, depositaron flores y una badera de México en la barranca donde el 11 de octubre de 2016 fue encontrado el cuerpo en La Majahua, en Zihuatanejo .Foto: Brenda Escobar

Familiares de la doctora asesinada en septiembre de 2016 en Zihuatanejo, Adela Rivas Obé, colocaron una bandera de México y una ofrenda floral en el lugar en donde fue encontrado su cadáver y llamaron a los jueces que llevan el caso “a que nos devuelvan nuestra paz, pedimos justicia”.
Ayer en un receso de la audiencia del juicio oral por asesinato de la doctora, el padre de los hijos, Wilivaldo Rojas Arellano, sus hijos Bolívar Darío y Emiliano y su hermana Cecilia, acudieron a La Majahua en la zona poniente del puerto de Zihuatanejo, donde el 11 de octubre de 2016 en el fondo de una barranca fue encontrado su cuerpo, 19 días después de su desaparición.
Los acompañaron agentes de la Fiscalía General del Estado y policías ministeriales.
Wilivaldo dijo que llevaban flores, “a la madre de mis hijos, aquí en el lugar donde se encontró, traemos también la bandera de México que simboliza la sangre de los héroes que nos dieron patria, que simboliza también lo blanco: pureza y paz, y lo verde la esperanza, la esperanza de justicia todavía”.
Agradeció el respaldo y la solidaridad que han tenido con la familia y dijo que “esperamos que los jueces hagan justicia”.
El hijo mayor de la doctora, Bolívar Darío Rojas Rivas manifestó que estar ahí, “significa cerrar de alguna manera el ciclo que comenzamos hace casi ya dos años, estamos a 19 de septiembre de 2018, hace dos años exactamente casi estábamos en esta misma área, venimos a identificar el lugar donde se encontraron los restos de mi mamá”.
“Hoy a dos años y a punto de que se dicte sentencia, pedimos a los jueces que tengan en valoración todas las pruebas, las analicen a profundidad, que ponderen siempre la condición de víctimas y que por favor escuchen nuestro clamor, que se haga justicia plena, en la que se dicte sentencia al detenido de nombre Edgar porque hay pruebas que determinan su culpabilidad”, expuso.
Dijo que “las últimas llamadas que mi mamá recibió fueron de Edgar Arturo, un arete de mi mamá fue encontrado en el auto de Edgar Arturo, vieron a Edgar también quemando unas cosas propiedad de mi mamá, entonces todas las pruebas apuntan a que él es el único culpable, que él es el culpable, pedimos a los jueces un trabajo de justicia, un trabajo pleno y que nos ayuden a poder encontrar la paz por este medio de justicia”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).